Está en la página 1de 15

Esquema de rechazo automático

de carga por mínima frecuencia y


su impacto sobre la estabilidad del
sistema eléctrico interconectado
nacional
Rolando Zárate Céspedes
Roberto Ramírez Arcelles
ESQUEMA DE RECHAZO

AUTOMÁTICO DE CARGA

POR MÍNIMA FRECUENCIA

Y SU IMPACTO SOBRE LA

ESTABILIDAD DEL SISTEMA

ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL

Primera edición

Enero, 2012

Lima - Perú

© Rolando Zárate Céspedes &


Roberto Ramírez Arcelles

PROYECTO LIBRO DIGITAL

PLD 0444

Editor: Víctor López Guzmán

http://www.guzlop-editoras.com/
guzlopster@gmail.com
guzlopnano@gmail.com
facebook.com/guzlopster
twitter.com/guzlopster
428 4071 - 999 921 348
Lima - Perú
PROYECTO LIBRO DIGITAL (PLD)

El proyecto libro digital propone que los apuntes de clases, las tesis y los avances en investigación
(papers) de las profesoras y profesores de las universidades peruanas sean convertidos en libro digital
y difundidos por internet en forma gratuita a través de nuestra página web. Los recursos
económicos disponibles para este proyecto provienen de las utilidades nuestras por los trabajos de
edición y publicación a terceros, por lo tanto, son limitados.

Un libro digital, también conocido como e-book, eBook, ecolibro o libro electrónico, es una
versión electrónica de la digitalización y diagramación de un libro que originariamente es editado para
ser impreso en papel y que puede encontrarse en internet o en CD-ROM. Por, lo tanto, no reemplaza al
libro impreso.

Entre las ventajas del libro digital se tienen:


• su accesibilidad (se puede leer en cualquier parte que tenga electricidad),
• su difusión globalizada (mediante internet nos da una gran independencia geográfica),
• su incorporación a la carrera tecnológica y la posibilidad de disminuir la brecha digital (inseparable de
la competición por la influencia cultural),
• su aprovechamiento a los cambios de hábitos de los estudiantes asociados al internet y a las redes
sociales (siendo la oportunidad de difundir, de una forma diferente, el conocimiento),
• su realización permitirá disminuir o anular la percepción de nuestras élites políticas frente a la supuesta
incompetencia de nuestras profesoras y profesores de producir libros, ponencias y trabajos de investiga-
ción de alta calidad en los contenidos, y, que su existencia no está circunscrita solo a las letras.

Algunos objetivos que esperamos alcanzar:


• Que el estudiante, como usuario final, tenga el curso que está llevando desarrollado como un libro (con
todas las características de un libro impreso) en formato digital.
• Que las profesoras y profesores actualicen la información dada a los estudiantes, mejorando sus
contenidos, aplicaciones y ejemplos; pudiendo evaluar sus aportes y coherencia en los cursos que dicta.
• Que las profesoras y profesores, y estudiantes logren una familiaridad con el uso de estas nuevas
tecnologías.
• El libro digital bien elaborado, permitirá dar un buen nivel de conocimientos a las alumnas y alumnos
de las universidades nacionales y, especialmente, a los del interior del país donde la calidad de la
educación actualmente es muy deficiente tanto por la infraestructura física como por el personal docente.
• E l p e r s o n a l d o c e n t e j u g a r á u n r o l d e t u t o r, f a c i l i t a d o r y c o n d u c t o r d e p r o y e c t o s
de investigación de las alumnas y alumnos tomando como base el libro digital y las direcciones electró-
nicas recomendadas.
• Que este proyecto ayude a las universidades nacionales en las acreditaciones internacionales y
mejorar la sustentación de sus presupuestos anuales en el Congreso.

En el aspecto legal:
• Las autoras o autores ceden sus derechos para esta edición digital, sin perder su autoría, permitiendo
que su obra sea puesta en internet como descarga gratuita.
• Las autoras o autores pueden hacer nuevas ediciones basadas o no en esta versión digital.

Lima - Perú, enero del 2011

“El conocimiento es útil solo si se difunde y aplica”

Víctor López Guzmán


Editor
ESQUEMA DE RECHAZO AUTOMÁTICO DE CARGA POR
MÍNIMA FRECUENCIA Y SU IMPACTO SOBRE LA ESTABILIDAD
DEL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL
Rolando Zárate Céspedes Roberto Ramírez Arcelles

Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES-SINAC)

RESUMEN inversamente proporcional a la


frecuencia.
Se expone los criterios utilizados, los análisis
de estabilidad de la frecuencia realizados y Los sistemas eléctricos de potencia disponen
los resultados obtenidos en el diseño y de recursos inherentes y herramientas de
especificación del Esquema de Rechazo control, que evitan que la frecuencia
Automático de Carga por Mínima Frecuencia descienda sin control [3]:
(ERACMF) del Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (SEIN) del año  En los primeros segundos de ocurrida la
2011. perturbación se manifiesta una acción de
freno natural a la caída de frecuencia,
1. INTRODUCCIÓN proporcionada por las inercias de las
masas rotantes del sistema.
1.1. Necesidad del Rechazo de Carga por  Luego de unos pocos segundos de
Mínima Frecuencia ocurrido el evento acción se inicia una
En un sistema eléctrico de potencia un súbito acción de control, denominada
desbalance entre la generación y la regulación primaria de frecuencia,
demanda, produce un desequilibrio entre el proporcionada por los reguladores de
torque mecánico de las turbinas y el torque velocidad de las unidades de generación
eléctrico de los generadores, dando lugar a y culmina algunas decenas de segundos
un cambio en la frecuencia del sistema [1]. más tarde. Este recurso permite que el
Si la demanda resulta mayor que la déficit de generación sea asumido por las
generación, la frecuencia del sistema unidades que han quedado operativas.
disminuye, situación que se presenta luego Como resultado, la frecuencia revierte su
de la desconexión intempestiva de unidades descenso, se recupera y estabiliza a un
de generación o cuando la desconexión valor menor al que tenía originalmente,
súbita de líneas de transmisión, provoca la en función a la magnitud del desbalance
aparición de áreas deficitarias en generación. y estatismos de los reguladores de
Dichas contingencias pueden ser provocadas velocidad.
por fallas o por errores de maniobra.  Finalmente, aparece el efecto de la
regulación secundaria de frecuencia, que
En un sistema eléctrico de potencia, la consiste en que unas pocas unidades
operación a bajas frecuencias debe estar predefinidas aumentan su generación
controlada en magnitud y tiempo por las para que la frecuencia sea restituida al
siguientes razones [2]: nivel deseado (nominal).
 El deterioro del funcionamiento de los
servicios auxiliares de las unidades de La integridad de los grupos generadores y de
generación. los transformadores de un sistema eléctrico
 Aparición de peligrosos esfuerzos de potencia está respaldada con una serie de
mecánicos en los álabes de las turbinas protecciones, entre ellas, las de
de unidades de generación a vapor. subfrecuencia y sobreexcitación.
 Sobrecalentamiento en los núcleos de
los transformadores provocado por un Si el déficit de generación provocado por un
excesivo flujo magnético evento es grande, los recursos de control de
(sobreexcitación), el cual es frecuencia descritos son insuficientes y la
frecuencia cae, activándose las protecciones El SEIN está constituido por tres grandes
de mínima frecuencia en unidades de Áreas Operativas, conforme se ilustra en el
generación y el colapso de los servicios Anexo I.
auxiliares, agravándose el déficit de  El Área Norte, se extiende desde la
generación y la caída de la frecuencia. Como subestación Chimbote hasta la
consecuencia se produce un colapso por subestación Zorritos, con una red troncal
frecuencia cuyo resultado es la interrupción de transmisión radial, conformando un
total del suministro eléctrico y posiblemente sistema frágil y propenso a que se
daño en el equipamiento no protegido. formen sistemas aislados por la
desconexión de las líneas de
Una medida necesaria para prevenir el transmisión. Las líneas de 220 kV
colapso por frecuencia es el Rechazo de Chimbote-Trujillo (L-2232 y L-2233) son
Carga por Mínima Frecuencia. Este medio de las que transmiten los mayores flujos de
defensa pertenece a la categoría de potencia desde el Área Centro hacia el
Protecciones Sistémicas y consiste en la norte (área deficitaria en generación).
desconexión de parte de la demanda para  El Área Centro, se extiende desde la
permitir la subsistencia del resto del sistema subestación Paramonga por el norte
eléctrico después del evento. hasta la subestación Campo Armiño por
el este, con una red de transmisión mas
Un Esquema de Rechazo Automático de enmallada. Dispone del parque de
Carga por Mínima Frecuencia (ERACMF) generación más grande del SEIN (área
está constituido por varias etapas que tienen exportadora).
ajustes para desconectar bloques de carga  El Área Sur, se extiende desde la
por umbral de frecuencia y/o por gradiente de subestación Socabaya hasta la
frecuencia [4]. subestación Los Héroes. Se interconecta
con el Área Centro mediante la línea de
1.2. Rechazo de Carga por Mínima 220 kV Mantaro-Cotaruse-Socabaya (L-
Frecuencia en el SEIN 2051/L-2052/L-2053/L-2054), a través de
En el Sistema Eléctrico Interconectado las cuales importa energía desde el Área
Nacional (SEIN), la normativa relacionada al Centro.
Esquema de Rechazo Automático de Carga
por Mínima Frecuencia (ERACMF) está En resumen, son críticas para la estabilidad
constituida por: de la frecuencia del SEIN, las desconexiones
 La Norma Técnica para la Coordinación de las líneas Chimbote-Trujillo y Mantaro-
de la Operación en Tiempo Real de los Cotaruse-Socabaya, así como la
Sistemas Interconectados (NTCOTRSI). desconexión de las centrales de generación
 El Procedimiento para Supervisar la del Área Centro, en particular, las que se
Implementación y Actuación de los ubican en Chilca.
Esquemas de Rechazo Automático de
Carga y Generación. 2.2. Nuevas exigencias operativas en el
SEIN
De acuerdo con estas normas, el Comité de Algunos cambios importantes en el SEIN han
Operación Económica del Sistema Eléctrico motivado que el ERACMF requiera una
Interconectado Nacional (COES-SINAC) modificación sustancial para que continúe
debe elaborar anualmente un estudio para garantizando la estabilidad por frecuencia del
definir el ERACMF. El 1 de enero del año SEIN durante el año 2011 [5].
siguiente a la elaboración del Estudio, el  En Enero de 2011, el límite de
ERACMF debe estar implementado por los transmisión en la línea de interconexión
usuarios regulados y libres en forma Mantaro-Cotaruse-Socabaya, que
obligatoria. conecta las áreas Sur y Centro del SEIN,
ha sido incrementado a 300 MW en el
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA extremo Socabaya, sin riesgo de pérdida
de sincronismo [6]. Previamente, el límite
2.1. Características del SEIN relevantes de transmisión había sido determinado
para la estabilidad de frecuencia con un criterio de estabilidad angular,
considerando fallas simultáneas en
ambas ternas de la línea y la

DIgSILENT
61.25

desconexión de una de ellas [7]. Debido


a una mejora reciente en el desempeño
60.00

de la línea ante descargas atmosféricas


(instalación de pararrayos en la línea, en
58.75

la zona de mayores descargas), la 57.50

ocurrencia de fallas simultáneas es


altamente improbable. Sin embargo, 56.25

estas mejoras no evitan la ocurrencia de


fallas consecutivas cuya consecuencia 55.00

es la desconexión de ambas circuitos.


 Está previsto que en julio de 2011 se 53.75
-0.1000 0.9190
SOCA220: Electrical Frequency in Hz
1.9380 2.9570 3.9760 [s] 4.9950

concluya el proyecto de repotenciación Estudio de Rechazo A utomático de Carga/Generación 2011


EST2011MAX Desconexión de líneas L-2053/L-2054
Barras_F(1) Date: 8/30/2010
Annex: /1

de la línea Mantaro-Cotaruse-Socabaya,
que consiste en el incremento del grado Figura 2.1 Comportamiento de la frecuencia en el
Área Sur
de compensación serie al 65 % e
instalación de un SVC de -100 MVAr/300

DIgSILENT
62.50

MVAr en la subestación Socabaya.


Como resultado se espera que la línea
pueda trasmitir hasta 505 MVA [8].
60.00

 Se ha incrementado notablemente el flujo


por las líneas Chimbote-Trujillo, debido
57.50

crecimiento de la demanda del Área


Norte y el retiro de operación comercial 55.00

de algunas unidades de generación de


dicha área. 52.50

2.3. Desempeño del ERACMF del año 50.00


-0.100 1.320 2.740 4.160 5.580 [s] 7.000
ZORRITOS_220: Electrical Frequency in Hz

2010 Estudio de Rechazo Automático de Carga/Generación 2011 Barras_F(1) Date: 8/31/2010

Se ha analizado cuál sería el desempeño del


Annex: /1

ERACMF vigente durante el año 2010 en el Figura 2.2 Comportamiento de la frecuencia en el


contexto de las nuevas condiciones Área Norte
operativas del SEIN descritas.
3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN
2.3.1 Desconexión por falla de las líneas
L-2053 y L-2054 (Cotaruse- 3.1. Criterios para el diseño del ERACMF
Socabaya) del año 2011
En máxima demanda del estiaje del 2011, el  Evitar el colapso por frecuencia del
flujo que transportarían estas líneas es 505 SEIN y de sistemas aislados
MVA en el extremo de recepción, que importantes, así como permitir que se
equivale a 471 MW. En la Figura 2.1 se restablezca el balance generación-
muestra que el Área Sur colapsaría por carga a una frecuencia apropiada.
frecuencia.  Ante un fuerte desbalance entre la
generación y la carga del SEIN, para
2.3.2 Desconexión por falla de las líneas evitar la salida indeseada de un grupo
L-2232 y L-2233 (Chimbote-Trujillo) de generación, antes de la actuación
En máxima demanda de la avenida del 2011, del ERACMF, las unidades de
el flujo por este enlace es 260 MW en el generación deben permanecer
extremo de envío. La Figura 2.2 muestra que operando transitoriamente, antes y
el Área Norte colapsaría por frecuencia. durante la actuación del ERACMF y
hasta antes de que sus protecciones
Estos resultados indican que es necesario propias de subfrecuencia actúen.
modificar sustancialmente el ERACMF para  Luego de un evento de frecuencia y
adaptarlo a las nuevas exigencias operativas después de la actuación del ERACMF,
del SEIN. el valor final alcanzado en la
simulación debería estar próximo a
59,5 Hz. En la operación real, luego de desconexión de la unidad más grande
un evento que comprometa la del sistema.
frecuencia, el sistema podría operar a  El umbral de la primera etapa debe
este valor de frecuencia durante un permitir que, luego de un evento de
cierto tiempo (sin transgredir el tiempo pérdida de generación, el sistema
máximo de exposición de las turbinas desarrolle todo su efecto inicial de
de vapor), mientras que con la frenado expresado en las inercias de
regulación secundaria se lleva la las turbinas y generadores del sistema,
frecuencia al valor nominal. mientras que los gobernadores dan
 Frente a los eventos más severos, que inicio al proceso de control que
provocan caídas de frecuencia de conduce al incremento de la potencia
pendiente muy pronunciada, el de las unidades de generación. En ese
ERACMF debe utilizar el criterio de sentido, considerando los aspectos
desconexión por gradiente de normativos, se ha ratificado el valor
frecuencia. vigente de 59,0 Hz como frecuencia de
 El ERACMF no debe provocar inicio para el ERACMF, y que se
rechazos excesivos que eleven la sustenta en la indicación de la NTCSE
frecuencia al punto de activar el que admite una variación súbita de ±1
Esquema de Desconexión Automático Hz.
de Generación por Sobrefrecuencia  Luego de la actuación del ERACMF,
(EDAGSF). las tensiones en barras de 220 kV y
 Se espera que el ERACMF opere 138 kV no deben exceder de las
satisfactoriamente en un amplio rango tensiones máximas de servicio
de demanda. La condición de mínima normalizadas para estos niveles de
demanda supone la menor tensión (245 kV y 145 kV).
disponibilidad de carga para ser Sobretensiones inferiores a dichas
rechazada, así como la menor inercia tensiones máximas pueden ser
equivalente; en consecuencia, la controladas mediante acciones
situación más peligrosa desde el punto operativas dispuestas por el
de vista de la estabilidad de frecuencia. Coordinador del SEIN.
Contrariamente, la condición de
máxima demanda supone la mayor 3.2. Criterios de Desempeño Zonal
disponibilidad de carga para ser El ERACMF del año 2011 ha sido diseñado
rechazada y la mayor inercia para responder a las necesidades
equivalente; en consecuencia, la individuales de cada zona del SEIN, con
situación más propensa a que se especificaciones adaptadas al
produzca rechazos mayores a los comportamiento zonal de la frecuencia al
necesarios. Debe procurarse alcanzar aislarse. Entonces, el porcentaje total de
una solución de compromiso, rechazo de carga en cada ERACMF zonal
favoreciendo la seguridad. está especificado para la contingencia más
 El ERACMF ha sido desarrollado a severa, desde el punto de vista de la
partir de modificaciones al esquema estabilidad de la frecuencia, que puede
del año anterior, a fin de minimizar los experimentar la zona en particular.
cambios que deban hacer los usuarios.
 El ERACMF debe activar sus etapas El SEIN ha sido dividido en las siguientes
en forma gradual frente a magnitudes zonas:
crecientes de pérdida de generación (o (i) Zona 1: Comprende al Área Norte del
de flujo importado en el caso de SEIN, a partir de la subestación
formación de sistemas aislados). El Trujillo Norte.
número de etapas de los esquemas (ii) Zona 2: Comprende al Área Centro
zonales del ERACMF debe del SEIN e incluye a la subestación
acondicionarse para satisfacer este Chimbote 1.
objetivo. (iii) Zona 3: Comprende al Área Sur del
 La primera etapa del ERACMF debe SEIN.
ser suficiente para afrontar la
3.2.1 ERACMF de la Zona 1 Entre otras características, dicho modelo
Se diseña para evitar el colapso por cuenta con una representación completa del
frecuencia de esta zona, que ocurriría ante la sistema de transmisión del SEIN (hasta el
desconexión de las líneas de 220 kV L-2232 nivel de 60 kV) y las unidades de generación
y L-2233 (Chimbote-Trujillo), con una son modeladas incluyendo reguladores de
transmisión máxima total de 260 MW. Dicha velocidad, reguladores de tensión,
desconexión puede ocurrir en forma estabilizadores de sistemas de potencia
secuencial, por falla de la primera y por la (PSS) y protecciones de mínima frecuencia.
sobrecarga resultante de la segunda. Están modeladas las protecciones de mínima
Esta contingencia será crítica durante buena tensión de los centros mineros de Cerro
parte del año 2011, hasta el ingreso en Verde y los de la zona de Cajamarca.
operación de las líneas L-2069, L-2070, L-
2072 y L-2074, (Conococha - Kiman Ayllu - Se ha utilizado escenarios representativos de
Cajamarca Norte). Estas nuevas líneas las condiciones esperadas de operación del
constituyen un nuevo enlace entre el Área SEIN en máxima, media y mínima demanda,
Norte y el Área Centro; por lo tanto, luego de de avenida y estiaje en el año 2011. La
su ingreso, la desconexión de las líneas L- demanda del SEIN, a nivel de generación, se
2232 y L-2233 no provocará separación de muestra en el Cuadro 3.1.
sistemas.
Condición
Avenida Estiaje
3.2.2 ERACMF de la Zona 3 hidrológica
Ha sido diseñado para evitar el colapso por Condición
frecuencia de esta zona, que ocurriría ante la de demanda Máxima Media Mínima Máxima Media Mínima
desconexión de las líneas de 220 kV L-2051 Norte 756 654 492 759 662 481
y L-2052 (Mantaro-Cotaruse) o L-2053 y L- Centro 3007 2898 1905 3100 2997 2004
2054 (Cotaruse-Socabaya). Dicha Sur 883 757 687 904 782 689
desconexión puede ser provocada por fallas Total SEIN 4646 4309 3085 4763 4441 3174
consecutivas. El ERACMF de la Zona 3 ha
sido diseñado considerando transmisiones Cuadro 3.1 Demandas (MW) de Generación, año 2011
máximas de 300 MW y 505 MVA, medidos en
el extremo de Socabaya, que corresponden a 4. DISEÑO DEL ERACMF DEL SEIN
las etapas previa y posterior a la PARA EL AÑO 2011
repotenciación de la interconexión Mantaro-
Cotaruse-Socabaya. El ERACMF propuesto para cada una de las
tres zonas definidas, resultado del análisis,
3.2.3 ERACMF de la Zona 2 se presenta en el Anexo II .
Ha sido diseñado para proveer el rechazo
complementario a los rechazos de las zonas Se destaca que el rechazo total del ERACMF
1 y 3, que evite el colapso por frecuencia de del Área Sur ha sido incrementado de 39,5%
todo el SEIN, en caso de desconectar a 59,5%, en razón al aumento del límite de
intempestivamente las centrales que se transmisión por la interconexión Centro-Sur.
conectan a la subestación Chilca REP, por Ha sido necesario adicionar una sexta etapa
constituir estas el complejo de generación de 17% con un umbral de 58 Hz, alejado del
más grande del SEIN. Dicha desconexión umbral de la quinta etapa, a fin de garantizar
puede suceder en circunstancias en que que esta se active solamente cuando se haya
estas centrales tengan que operar en una hecho efectivo el incremento a 505 MVA y
misma barra y ocurra una falla en esta última. evitar sobre-rechazos en la condición
El ERACMF de la Zona 2 ha sido diseñado anterior.
considerando la generación de las centrales,
Chilca, Kallpa y Platanal. De modo similar, ERACMF del Área Norte ha
sido incrementado de 37,5% a 53,5%, en
3.3. Modelo dinámico del SEIN y razón al aumento del flujo por las líneas
escenarios de análisis Chimbote-Trujillo. Se ha requerido adicionar
Se ha utilizado un modelo dinámico del SEIN, una sexta etapa. También ha sido necesario
implementado en el programa Power reducir la temporización de la derivada, de
Factory-DIgSILENT. 300 ms a 150 ms para apresurar la actuación
por pendiente, así como adicionar ajustes por
derivada a la cuarta etapa que solamente En el Cuadro 4.1 se resume el resultado del
desconectaba por umbral. desempeño del ERACMF y en las Figuras
4.1 y 4.2 se muestra el comportamiento de la
De otra parte, el porcentaje de las dos frecuencia en el Área Sur.
primeras etapas ha sido reducido de 5,2% y
7,8% a 4% y 6%, respectivamente. Como se CONDICION FLUJO PREVIO RECHAZO FRECUENCIA (HZ)
ha señalado, la primera etapa está DE EN SOCABAYA TOTAL VALOR VALOR
dimensionada para contrarrestar el déficit de DEMANDA (MW) (MW) MINIMO FINAL

generación de la unidad de generación más MAXIMA 300 290 58.57 59.95


MEDIA 300 291 58.37 59.98
grande del SEIN. En tanto la magnitud de MINIMA 300 274 58.21 59.87
dicha unidad se mantenga invariable y la
demanda del SEIN se incremente, es natural Cuadro 4.1 Resultados en avenida-Área Sur
que el porcentaje de rechazo requerido para
la primera etapa sea menor. Reducir la

DIgSILENT
60.40

magnitud de las dos primeras etapas


minimiza la posibilidad de que se produzcan 60.00

sobre-rechazos en eventos que activen 59.958 s


59.945 Hz

únicamente dichas etapas (La mayoría de 59.60

eventos activan solamente la primera etapa).


Adicionalmente, se espera que con esta 59.20

medida, la participación de las cargas en el


rechazo sea más equitativa en los eventos 58.80

que activan las dos primeras etapas. 1.273 s


58.574 Hz

Se presenta a continuación el desempeño del


58.40
-0.100 11.92 23.94 35.96 47.98 [s] 60.00
SOCA220: Electrical Frequency in Hz

ERACMF en algunas contingencias selectas.


Estudio de Rechazo Automático de Carga/Generación 2011 Barras_F(1) Date:
Annex: /2

Figura 4.1 Comportamiento de la frecuencia en el


4.1. ERACMF propuesto para el Área Sur Área Sur para máxima demanda en avenida
del SEIN
Se ha simulado la desconexión por falla en
las líneas L-2053/2054 (Cotaruse-Socabaya),

DIgSILENT
60.40

muy cerca de Cotaruse, con apertura 59.932 s


59.868 Hz

definitiva para provocar la separación de los 60.00

sistemas Centro-Norte y Sur. Se ha


considerado los escenarios de avenida y
59.60

estiaje en que los límites de transmisión son 59.20

distintos, 300 MW y 505 MVA,


respectivamente. 58.80

1.454 s
58.208 Hz

4.1.1 Desconexión de LT Cotaruse- 58.40

Socabaya en avenida
En los escenarios de avenida, el flujo por 58.00
-0.100 11.92
SOCA220: Electrical Frequency in Hz
23.94 35.96 47.98 [s] 60.00

ambas líneas Cotaruse-Socabaya es 300 Estudio de Rechazo Automático de Carga/Generación 2011 Barras_F(1) Date: 9/29/2010
Annex: /2

MW en el extremo de recepción. Por la


desconexión de la LT Cotaruse-Socabaya, el Figura 4.2 Comportamiento de la frecuencia en el
Área Sur se separa del resto del SEIN y su Área Sur para mínima demanda en avenida
frecuencia desciende, activando las
protecciones propias que desconectan 48 4.1.2. Desconexión de LT Cotaruse-
MW de la carga de Cerro Verde (en las tres Socabaya en estiaje
condiciones de demanda). El ERACMF se En los escenarios de máxima y media
activa hasta la etapa 5. La reducción de demanda en estiaje, el flujo por ambas líneas
carga en Cerro Verde contribuye Cotaruse-Socabaya es 505 MVA en el
positivamente a restablecer el balance extremo de recepción, que equivalen a 471
generación-carga cuando la falla provoca la MW y 464 MW, respectivamente;en el
separación del Área Sur del SEIN. escenario de mínima demanda el flujo es 408
MW, sin alcanzar el límite de 505 MVA. Por
la desconexión de la LT Cotaruse-Socabaya, 4.2. ERACMF propuesto para el Área
el Área Sur se separa del resto del SEIN y su Norte del SEIN
frecuencia desciende, activando las Se ha simulado una falla bifásica a tierra en
protecciones propias que desconectan 48 el punto medio de la línea L-2232 (Chimbote-
MW de la carga de Cerro Verde (en las tres Trujillo) y apertura definitiva, seguida de la
condiciones de demanda). El ERACMF se desconexión de la línea L-2233, en los
activa hasta la etapa 6, rechazando las escenarios de avenida.
magnitudes mostradas en el Cuadro 4.2. En
las Figuras 4.3 y 4.4 se muestra el 4.2.1. Desconexión de líneas Chimbote-
comportamiento de la frecuencia en el Área Trujillo en avenida
Sur. Por efecto de la desconexión de las líneas
Chimbote-Trujillo, las protecciones propias
CONDICION FLUJO PREVIO RECHAZO FRECUENCIA (HZ)
desconectan 21 MW de las cargas de
DE EN SOCABAYA TOTAL VALOR VALOR
DEMANDA (MW) (MW) MINIMO FINAL
Cajamarca. Como consecuencia de la
MAXIMA 471 463 57.09 60.00 separación del Área Norte del SEIN, su
MEDIA 464 398 56.75 59.63 frecuencia desciende y activa el ERACMF
MINIMA 408 350 57.18 59.75 hasta la etapa 6.
En el Cuadro 4.3 se resume el resultado del
Cuadro 4.2 Resultados en estiaje-Área Sur
desempeño del ERACMF y en las Figuras
4.5 y 4.6 se muestra el comportamiento de la
DIgSILENT

61.00

frecuencia en el Área Norte.


60.00

59.949 s
60.009 Hz
CONDICION FLUJO PREVIO RECHAZO FRECUENCIA (HZ)
DE EN CHIMBOTE 1 TOTAL VALOR VALOR
59.00
DEMANDA (MW) (MW) MINIMO FINAL
MAXIMA 260 277 57.92 60.34
MEDIA 260 235 57.56 59.67
58.00

1.194 s
MINIMA 210 162 57.60 59.28
57.092 Hz

57.00 Cuadro 4.3 Resultados en avenida-Área Norte

DIgSILENT
61.00

56.00
-0.100 11.92 23.94 35.96 47.98 [s] 60.00
SOCA220: Electrical Frequency in Hz

Estudio de Rechazo Automático de Carga/Generación 2011 Barras_F(1) Date: 9/29/2010


Annex: /2

60.00

59.912 s
60.340 Hz
Figura 4.3 Comportamiento de la frecuencia en el Área
Sur para máxima demanda en estiaje
59.00
DIgSILENT

61.00

58.00
60.00 1.598 s
57.915 Hz

59.834 s
59.748 Hz

59.00
57.00
-0.100 11.92 23.94 35.96 47.98 [s] 60.00
ZORRITOS_220: Electrical Frequency in Hz

Estudio de Rechazo Automático de Carga/Generación 2011 Barras_F(1) Date: 9/29/2010


Annex: /1
58.00
1.303 s
57.175 Hz

Figura 4.5 Comportamiento de la frecuencia en el Área


57.00
Norte para máxima demanda en avenida

56.00
-0.100 11.92 23.94 35.96 47.98 [s] 60.00
SOCA220: Electrical Frequency in Hz

Estudio de Rechazo Automático de Carga/Generación 2011 Barras_F(1) Date:


Annex: /2

Figura 4.4 Comportamiento de la frecuencia en el Área


Sur para mínima demanda en estiaje
DIgSILENT

DIgSILENT
61.00 60,40

60,00

60.00
59.907 s
59.603 Hz

59,60

59.00

24.153 s
59.278 Hz
59,20

58.00

58,80

1.232 s 2.431 s
57.601 Hz 58.601 Hz

57.00 58,40
-0.100 5.050 10.20 15.35 20.50 [s] 25.65 -0,100 11,92 23,94 35,96 47,98 [s] 60,00
ZORRITOS_220: Electrical Frequency in Hz SJNLS\SA N JUAN 220: Electrical Frequency in Hz

Estudio de Rechazo Automático de Carga/Generación 2011 Barras_F(1) Date: 9/29/2010 Estudio de Rechazo Automático de Carga/Generación 2011 Barras_F(1) Date: 9/29/2010
Annex: /1 Annex: /2

Figura 4.6 Comportamiento de la frecuencia en el Área Figura 4.7 Comportamiento de la frecuencia en el Área
Norte para mínima demanda en avenida Centro para máxima demanda en estiaje

4.3. ERACMF propuesto para el Área

DIgSILENT
62,00

Centro del SEIN


Se ha simulado la desconexión simultánea
de las centrales conectadas a la subestación
61,00

Chilca REP (Chilca, Kallpa y Platanal), en los 59.912 s


59.959 Hz

escenarios de estiaje, en los cuales se 60,00

presenta el mayor despacho.

4.3.1. Desconexión de la generación de la 59,00

30.664 s
subestación Chilca-REP en estiaje 59.014 Hz

Como consecuencia de la pérdida de 2.403 s


58.501 Hz

generación, la frecuencia del SEIN desciende


58,00
-0,100 11,92 23,94 35,96 47,98 [s] 60,00
SJNLS\SA N JUAN 220: Electrical Frequency in Hz

y activa el ERACMF hasta la etapa 5 Estudio de Rechazo Automático de Carga/Generación 2011 Barras_F(1) Date: 9/29/2010
Annex: /2

(máxima, media y mínima demanda). En


mínima demanda se activa también la etapa Figura 4.8 Comportamiento de la frecuencia en el Área
Centro para mínima demanda en estiaje
de reposición (etapa 7).
En el Cuadro 4.4 se resume el resultado del
4.4. Desempeño del ERACMF propuesto
desempeño del ERACMF y en las Figuras
ante eventos de desconexión de
4.7 y 4.8 se muestra el comportamiento de la
unidades de generación
frecuencia en el Área Centro.
Se ha evaluado el desempeño del ERACMF
CONDICION GENERACION RECHAZO FRECUENCIA (HZ)
propuesto para el año 2011 ante la
DE PREVIA EN TOTAL VALOR VALOR desconexión de una amplia gama de
DEMANDA CHILCA (MW) (MW) MINIMO FINAL unidades de generación. La simulación de
MAXIMA 1227 1190 58.60 59.6 estos eventos ha permitido distribuir mejor
MEDIA 1176 1290 58.57 60.3
los rechazos totales de los esquemas
MINIMA 1075 1039 58.50 59.96
zonales. Se ha escogido unidades y
Cuadro 4.4 Resultados en avenida-Área Norte centrales cuyo despacho sea superior a 150
MW, pues a partir de esta desconexión de
generación se puede activar al umbral de la
primera etapa.

En el Anexo III, se muestra gráficamente los


indicadores de desempeño del ERACMF,
agrupados en avenida y estiaje. Se presenta
los valores de frecuencias mínima y final, la
magnitud total del rechazo y las etapas
activadas. Los resultados se consideran
satisfactorios.
5. COMPORTAMIENTO DEL ERACMF [3] Fabio Saccomanno, Electric Power
IMPLEMENTADO DURANTE EL AÑO Systems, IEEE Press, 2003.
2011 [4] General Electric, Load Shedding, Load
Restoration and Generator Protection
En el transcurso del año 2011 se registraron Using Solid-state and
varios eventos en los que la actuación del Electromechanical Underfrequency
ERACMF evitó el colapso del SEIN. Relays.
[5] COES-SINAC, Informe Final “Estudio
Destaca en particular, el evento ocurrido el de Rechazo Automático de
31.01.2011 a las 23:00 horas, en que una Carga/Generación del SEIN - Año
nevada provocó la desconexión por falla de 2011”, Setiembre 2010.
la línea L-2054; cinco minutos después, [6] COES-SINAC/ESC, Informe Parte III
ocurrió lo mismo con la línea L-2053. Como “Estudio de Tensiones de Operación y
consecuencia, la frecuencia en el Área Sur Estabilidad del SEIN – Año 2010”,
disminuyó hasta 58,32 Hz. Se activó el Junio 2010.
ERACMF hasta la etapa 5, interrumpiendo [7] COES-SINAC, Informe Técnico “Límite
223 MW. El flujo por ambas líneas antes del de Transmisión por Estabilidad en la
evento era 292 MW. En la figura 5.1 se línea Mantaro-Socabaya en la
aprecia, que luego de su separación del dirección Centro Norte a Sur”, Julio
SEIN y de la actuación del ERACMF, el Área 2007.
Sur mantiene la estabilidad de la frecuencia. [8] ISA/CONCOL, Estudio de la
compensación serie para la línea de
transmisión a 220 kV Mantaro-
Cotaruse-Socabaya, 2009.
[9] Informe COES/D/DO/SEV/ERACG-
008-2011.

Figura 5.1 Registro de frecuencia en las subestaciones


San Juan y Socabaya

6. CONCLUSIONES

El incremento de los flujos de potencia en las


líneas de transmisión Mantaro-Cotaruse-
Socabaya y Chimbote-Trujillo ha hecho
necesario introducir importantes
modificaciones al Esquema de Rechazo
Automático de Carga por Mínima Frecuencia
del SEIN, para su operación durante el Año
2011 y así continuar garantizando la
estabilidad de la frecuencia del sistema.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS

[1] P. Kundur, Power System Stability and


Control, Mc Graw Hill, 1994.
[2] IEEE, C37.106 – IEEE Guide for
Abnormal Frequency Protection for
Power Generating Plants, 2003.
ANEXO I ANEXO III
ÁREAS OPERATIVAS Y DEFINICIÓN DE DESEMPEÑO DEL ERACMF DEL SEIN
ZONAS PARA LA APLICACIÓN DEL ERACMF PROPUESTO PARA EL AÑO 2011 FRENTE A
CONTINGENCIAS DE GENERACIÓN

ANEXO II
ESPECIFICACIONES DEL ESQUEMA DE
RECHAZO AUTOMÁTICO DE CARGA
(ERACMF) DEL SEIN PARA EL AÑO 2011

ERACMF de la Zona 1
Número Porcentaje RELES DE UMBRAL RELES DE DERIVADA
de de rechazo FRECUENCIA TEMPORIZACION ARRANQUE PENDIENTE TEMPORIZACION
Etapas en c/etapa (Hz) (s) Hz (Hz / s) (s)
1 4,0% 59,00 0,15 59,8 -0,75 0,15
2 6,0% 58,90 0,15 59,8 -0,75 0,15
3 10,0% 58,80 0,15 59,8 -0,75 0,15
4 9,0% 58,70 0,15 59,8 -0,75 0,15
5 11,0% 58,60 0,15
6 11,0% 58,50 0,15 (1) La temporización de los relés de derivada
7 2,5% (2) 59,10 30,0 no incluye el tiempo requerido por cada relé
(2) Respaldo para reponer la frecuencia si luego de los para la medición de la derivada de la frecuencia
rechazos se queda por debajo de 59,1 Hz

ERACMF de la Zona 2
Número Porcentaje RELES DE UMBRAL RELES DE DERIVADA
de de rechazo FRECUENCIA TEMPORIZACION ARRANQUE PENDIENTE TEMPORIZACION
Etapas en c/etapa (Hz) (s) Hz (Hz / s) (s)
1 4,0% 59,00 0,15 59,8 -0,65 0,15
2 6,0% 58,90 0,15 59,8 -0,65 0,15
3 7,0% 58,80 0,15 59,8 -0,65 0,15
4 5,0% 58,70 0,15 59,8 -1,1 0,15
5 5,0% 58,60 0,15
6 12,0% 58,50 0,15 (1) La temporización de los relés de derivada
7 2,5% (2) 59,10 30,0 no incluye el tiempo requerido por cada relé
(2) Respaldo para reponer la frecuencia si luego de los para la medición de la derivada de la frecuencia
rechazos se queda por debajo de 59,1 Hz

ERACMF de la Zona 3 (Área Sur)

Número Porcentaje RELES DE UMBRAL RELES DE DERIVADA


de de rechazo FRECUENCIA TEMPORIZACION ARRANQUE PENDIENTE TEMPORIZACION
Etapas en c/etapa (Hz) (s) Hz (Hz / s) (s)
1 4,0% 59,00 0,15 59,8 -1,1 0,15
2 6,0% 58,90 0,15 59,8 -1,1 0,15
3 10,0% 58,80 0,15 59,8 -1,1 0,15
4 11,0% 58,70 0,15 59,8 -1,5 0,15
5 9,0% 58,60 0,15
6 17,0% 58,00 0,15 (1) La temporización de los relés de derivada
7 2,5% (2) 59,10 30,0 no incluye el tiempo requerido por cada relé
(2) Respaldo para reponer la frecuencia si luego de los para la medición de la derivada de la frecuencia
rechazos se queda por debajo de 59,1 Hz
(3) En la Zona Sur, la temporización de los relés de derivada de frecuencia de las cargas asociadas
a las subestaciones Quencoro, Cachimayo, DoloresPata, Machupicchu y Abancay es 0,35 s

También podría gustarte