Está en la página 1de 8

Ingeniería económica

Unidad 1. Fundamentos de la ingeniería económica

Ingeniería en Desarrollo de Software


Semestre 7

Programa de la asignatura:
Ingeniería económica

Unidad 1. Fundamentos de la ingeniería económica

Actividades de aprendizaje

Clave:
150941037

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 1


Ingeniería económica
Unidad 1. Fundamentos de la ingeniería económica

Índice

Foro general de la asignatura Ingeniería económica ......................................................... 3


Actividad 1. Importancia de la ingeniería económica ......................................................... 4
Actividad 2. Análisis de los flujos de efectivo ..................................................................... 5
Actividad 3. Aplicación de las matemáticas financieras en la industria del software ........... 6
Autoevaluación .................................................................................................................. 6
Evidencia de aprendizaje. Análisis económico-financiero .................................................. 7
Autorreflexiones Unidad 1 .................................................................................................. 8

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 2


Ingeniería económica
Unidad 1. Fundamentos de la ingeniería económica

Foro general de la asignatura Ingeniería económica

Este foro no es ponderable y su finalidad es ser un medio de comunicación abierto entre


tus compañeros de grupo y el Docente en línea, en el transcurso de la asignatura, así
también para la consulta de dudas, para compartir recomendaciones, debatir, y en
general, de expresión de los temas relacionados con la asignatura. Este foro permanecerá
abierto durante todo el ciclo escolar, de modo que puedas dirigirte a tus compañeros y
Docente en línea.

Comienza tu participación proporcionando los siguientes datos:

Generales (nombre y lugar de procedencia).


Laborales (giro de la empresa en la que laboras y el tiempo que llevas laborando en esa
organización)
Del tema (una experiencia personal y otra laboral; ambas relacionadas con la seguridad
de la informática).

A lo largo del ciclo escolar puedes compartir en este foro tus dudas generales sobre algún
tema de la asignatura, recomendaciones, o bien, contestar dudas de tus compañeros en
caso de saber la respuesta, etcétera.

Este foro no es ponderable.

Nota: recuerda que debes utilizar los foros de manera respetuosa y responsable.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 3


Ingeniería económica
Unidad 1. Fundamentos de la ingeniería económica

Actividad 1. Importancia de la ingeniería económica

En esta actividad compartirás situaciones económicas en la industria del software que


impliquen un proceso de toma de decisiones. Para ello, tu Docente en línea te hará llegar
las instrucciones necesarias, una vez que cuentes con las instrucciones, realiza estos
pasos:

1. Identifica los elementos de un proyecto informático.

2. Describe su aplicación en una organización mencionando el área de la


organización en la cual se aplica o se aplicará el tipo de proyecto.

3. Elabora los pasos para la toma de decisiones en un proyecto informático.

4. Identifica los elementos de análisis económico en los pasos para la toma de


decisiones.

5. Ingresa al foro y participa mencionando las características del proyecto


informático, su relación con el área donde se aplicará así como los elementos
económicos de toma de decisiones que identificaste.

6. Sigue el curso de participación que indique tu Docente en línea.

7. Ingresa nuevamente al foro y revisa las participaciones de dos de tus


compañeros. Responde a las participaciones de tus compañeros señalando:
semejanzas, diferencias y aportaciones a tus propios conceptos.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 4


Ingeniería económica
Unidad 1. Fundamentos de la ingeniería económica

Actividad 2. Análisis de los flujos de efectivo

El propósito de esta actividad es que analices una situación económica específica de la


industria del software a partir de su gráfica de flujo de efectivo. Para ello, tu Docente en
línea te hará llegar un caso, una vez que cuentes con él, realiza estos pasos:

1. Identifica cuáles son las entradas y salidas de efectivo desde diferentes


perspectivas (prestamista-prestatario; comprador-vendedor).

2. Elabora el diagrama de flujo de efectivo señalando con signo positivo si es


una entrada y negativo si es una salida.

3. Analiza el diagrama respecto a las entradas y salidas que se producen, así


como el momento en que se llevan a cabo.

4. Redacta tus conclusiones del análisis económico acerca de los flujos reales
de dinero en el caso particular de una situación económica en la industria del
software.

5. Guarda tu actividad con el nombre DINE_U1_A2_XXYZ. Sustituye las XX por


las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por
tu segundo apellido.

6. Envía tu actividad a tu Docente en línea mediante la herramienta Tarea.

*No olvides consultar los criterios de evaluación de la actividad donde podrás conocer
los parámetros de evaluación.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 5


Ingeniería económica
Unidad 1. Fundamentos de la ingeniería económica

Actividad 3. Aplicación de las matemáticas financieras en la industria


del software

El propósito de esta actividad es que analices resultados económicos en algunas


situaciones específicas de la industria del software, para ello, tu Docente en línea te hará
llegar el planteamiento de un caso, una vez que cuentes con él, desarrolla estos pasos:

1. Describe de forma escrita el análisis del problema.

2. Gráfica el diagrama de flujo de efectivo que corresponde con el planteamiento del


problema.

3. Desarrolla y explica el esquema (método) de interés correspondiente.

4. Presenta los resultados en una tabla.

5. Elige la fórmula de la ingeniería económica que resuelve el problema y aplícala.

6. Resume gráficamente la solución del problema.

7. Redacta una conclusión sobre la solución del problema.

8. Guarda tu actividad con la nomenclatura DINE_U1_A2_XXYZ. Sustituye las


XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por
el segundo apellido.

9. Envía el archivo a tu Docente en línea para recibir retroalimentación mediante la


herramienta Tarea

*No olvides consultar los criterios de evaluación de la actividad para que los consideres
en el desarrollo de la misma.

Autoevaluación
Para reforzar los conceptos más importantes que se abordaron en la unidad 1 y
comprobar tu grado de aprendizaje, es necesario que resuelvas la Autoevaluación.

Actividad no ponderable

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 6


Ingeniería económica
Unidad 1. Fundamentos de la ingeniería económica

Evidencia de aprendizaje. Análisis económico-financiero

El propósito de esta actividad es que relaciones situaciones económicas con las


técnicas de la ingeniería económica en el contexto de un caso de estudio utilizando las
herramientas gráficas y algebraicas de la ingeniería económica. Para ello, tu Docente en
línea te hará llegar el planteamiento de un caso, una vez que cuentes con él, desarrolla
estos pasos:

1. Describe de forma escrita el análisis del problema.

2. Grafica el diagrama de flujo de efectivo que corresponde con el planteamiento


del problema.

3. Desarrolla y explica el esquema (método) de interés correspondiente.

4. Organiza e integra los resultados en una tabla.


5. Elige la fórmula de la ingeniería económica que resuelve el problema y aplícala.

6. Resume gráficamente la solución del problema.

7. Redacta tus conclusiones respecto a la solución del problema.

Una vez solucionado el problema, aplica el enfoque de solución de problemas al caso


de estudio dado. Para ello realiza lo siguiente:

10 Identifica los pasos del proceso de toma de decisiones y enlístalos.

11 Describe cada uno de los pasos del enfoque de solución de problemas.

12 Guarda tu actividad con el nombre DPW1_U1_EA_XXYZ. Sustituye las XX


por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z
por tu segundo apellido y envía el archivo a tu Docente en línea para recibir
retroalimentación mediante el Portafolio de evidencias.

*Consulta el documento EA. Rúbrica de evaluación de la Unidad 1 para elaborar esta


actividad y considerar los parámetros de evaluación.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 7


Ingeniería económica
Unidad 1. Fundamentos de la ingeniería económica

Autorreflexiones Unidad 1
Además de enviar tu trabajo de la Evidencia de aprendizaje, desarrolla las preguntas
que tu Docente en línea te presente, a partir de ellas elabora tu Autorreflexión en un
documento llamado DINE_U1_ATR_XXYZ.

Posteriormente envía tu archivo mediante la herramienta Autorreflexiones.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 8

También podría gustarte