Está en la página 1de 5

Identificar movimientos y posturas riesgosos

Cinthia Marin Salinas

Ergonomia

Instituto IACC

04-12-2016
Desarrollo

Respuesta caso:

Las lesiones lumbares que afectan al trabajador, lo más probable es que sean causados por la

carga y traslado de material.

Se menciona que el trabajador no excede la carga máxima, considerando la ley 20.001, que

indica un máximo de 50 kl.

Se considera que la persona cumple con la carga legal, el riesgo de la acción es por ejecutar

acciones de manera repetitiva, y el tiempo de exposición en la misma labor es de manera

prolongada.

Los riesgos a los cuales se expone el trabajador, le puede generar, daños a la columna. la hernia

lumbar puede ser producto de la postura inadecuada y diseño de los equipos que se utilizar para

la realización de las actividades.

METODO DE TRASLADO

Para que no se generen lesiones por esta causa, es importante tener un método de traslado eficaz,

que permita un bajo desgate físico, al trabajador. También es necesario crear una cultura

preventiva en base a la postura que se utiliza al realiza al realizar el trabajo.

Con caso planteado es importante tomar en cuenta la antropometría dinámica, para generar el

traslado de material. Los movimientos que realiza para el traslado de piezas de acero, son

inadecuados.

MEJORA 1

Una forma correcta de postura, para el traslado de piezas debe realizar movimientos adecuados.

Doblando las rodillas, con la espalda derecha, con el mentón paralelo al piso, se toma la carga,

generando la fuerza en conjunto, con espalda piernas y brazos, se eleva la carga. Ya estando
parado, con los brazos estirados, se debe poner la carga cerca del cuerpo, para generar el centro

de gravedad, y a su vez la fuerza que se genere para el posicionamiento de la pieza metálica, sea

generada por todo el cuerpo. De esta manera no generamos la carga en un solo punto, de esta

misma forma se traslada el material a la traspaleta, que será el apoyo en conjunto.

MEJORA 2

La traspaleta se podría cambiar por un medio de diferente característica, como un carro de mayor

altura, para forzar menos las extremidades y espalda, esto evitaría inclinarse de manera continua

para trasladar el material a la mesa.

POSICION INADECUADA

El trabajador ejecuta la tarea tomando las piezas de metal, desde la traspaleta, sentado en un piso,

las sostiene y las lleva a la mesa donde trabaja.

Este movimiento sobre exige su espalda, esto hace que el riesgo de provocar una lesión es

evidente.

MEJORA 1

El trabajador debe ejecutar esta tarea de pie y no sentado en un piso, estas actividades deben ser

de forma gradual, y de manera no apresurada, se recomienda para este tipo de trabajos repetitivos

y forzados, realizar pausas activas, en los lapsos de la actividad, o hacer descansos cortos cada

cierto tiempo.

Ejemplo;

Ubicarse frente a las piezas de metal o carga, girar con todo el cuerpo, y dejar la carga en la mesa

de trabajo, realizar el mismo movimiento para posicionar cada pieza.


También es importante modificar el piso que se utiliza para sentarse si requiere utilizarlo, la silla

debe tener un apoyo que se adapte a la espalda del trabajador, y a la vez tener la altura necesaria,

para que los pies lleguen al piso.

La mesa donde se trabaja, debe estar a una altura adecuada, para que el trabajador realice la tarea

sin dificultades. Generando una postura neutral, con el codo, cadera, hombro y cuello.

Es recomendable realizar los movimientos de manera alternada, para no fatigar los músculos y

articulaciones.
Bibliografía

-Contenido semana numero 3

También podría gustarte