Está en la página 1de 13

UNIDAD 12 La historia

JUSTIFICACIÓN:

Esta unidad es necesaria para que el alumno conozca las transformaciones


que la sociedad ha sufrido por el paso del tiempo, y así, relacionarlas con los
hechos actuales. También les hará aprender a apreciar el patrimonio cultural
más cercano.

Realizaremos actividades individuales para fomentar el esfuerzo personal y la


responsabilidad en el estudio, así como la confianza en sí mismo.

Realizaremos actividades en grupo para fomentar el comportamiento


responsable, respetuoso, constructivo y cooperativo.

Se fomentará el desarrollo de algunas competencias básicas en la realización


de las actividades propuestas.

Utilizaremos el ordenador para fomentar el uso de recursos tecnológicos.

OBJETIVOS:

- Conocer cómo es un calendario.

- Conocer algunas diferencias entre la antigüedad y el presente.

- Saber interpretar una línea del tiempo.

- Conocer algunos inventos o avances ocurridos en el tiempo.

- Ordenar sucesos ocurridos en el pasado.

COMPETENCIAS BÁSICAS:

Competencia lingüística: nuevo vocabulario, hablar, escuchar, leer y escribir.

Competencia matemática: medir y representar el tiempo.

Tratamiento de la información y competencia digital: obtener y gestionar


información. Uso del ordenador.
1
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
comprender los procesos y situarlos en el espacio y en el tiempo.

Competencia social y ciudadana: relacionarse con los demás respetando las


diferencias.

Cultural y artística: comprender el arte interpretando imágenes. Dibujar.

CONTENIDOS:

• Días de la semana.

• El calendario.

• El transcurso del tiempo.

• La línea del tiempo.

• Diferencia entre pasado y presente; vivienda, vestido y alimentación.

• Inventos y descubrimientos que han hecho avanzar a la humanidad.

• Investigación de sucesos ocurridos en el pasado.

• Elaboración de líneas del tiempo para representar sucesos.

• Respetar a las personas mayores.

• Valorar la importancia de cuidar y respetar los monumentos antiguos y


modernos.

ACTIVIDADES:

En cada sesión dos alumnos trabajarán durante los últimos diez minutos de
clase en el ordenador, bien con el programa “La historia con Pipo”, las
actividades interactivas propuestas por el libro o las propuestas en la Web del
colegio.

1ª sesión

2
1- Observamos la lámina y mediante preguntas los alumnos van explicando lo
que ven en ella. Es una actividad para fomentar la atención de los alumnos y
centrarles en la unidad que vamos a ver. (15 minutos)

Diferencias entre las dos láminas.

2- Escribir las imágenes son del pasado o del presente. Los elementos del
pasado escribir por cuales se han sustituido y sus ventajas. (15 minutos)

3
3- Escribir cinco diferencias entre la vida en el pasado y la vida actual. (10
minutos)

4- Buscar en el diccionario estas palabras: (10 minutos)

pergamino - albarca – telar - borceguí

2ª sesión

1- Mostramos a los alumnos un calendario y les explicamos la información que


nos da. (15 minutos)

2- Lectura individual de un calendario. Observar los días de la semana., fiestas,


número de días que tienen los meses. (10 minutos)

3- Contestar. (10 minutos)

¿Qué día de la semana es hoy?__________________________________

4
¿En qué mes estamos? _______________________________________

¿En qué mes es tu cumpleaños? _________________________________

¿Qué días de la semana no hay clase? ____________________________

4- Por parejas y con un calendario delante, un alumno dará pistas sobre un


mes del año,y el compañero tendrá que adivinarlo. (15 minutos)

3ª sesión

El abuelo de un alumno nos visita para contarnos cómo era nuestro pueblo en
su infancia y a qué jugaban. Luego los alumnos jugarán a esos juegos. (50
minutos).

4º sesión

1- Explicación de lo que es una línea del tiempo. Se dibujará una en la pizarra


sobre un tema elegido. (15 minutos)

2- Los alumnos dibujarán individualmente una línea del tiempo sobre si


mismos, desde su nacimiento hasta ahora. (20 minutos)

3- Escribir en columnas diferentes el nombre de los meses según el número de


días que tenga. (15 minutos)

5ª sesión

1- Explicación y lectura en grupo. (20 minutos)

Las personas han cambiado su forma de vivir a lo


largo del tiempo. El hombre primitivo vivía en
cuevas y se vestía con las pieles de los animales
que cazaba. 5

Actualmente, vivimos en casas y nuestra ropa es


cómoda y está hecha de diferentes materiales
Cambios de la vivienda con el paso del tiempo:

cueva choza casa moderna

2- Escribir de que materiales están fabricadas: (10 minutos)

Cueva: ________________________________

Choza: _______________________

Casa moderna: _________________________

3- Escribir las diferencias de los dibujos. (10 minutos)

4- Escribir el nombre de edificios antiguos que conozcan. (10 minutos)

6ª sesión

1- Lectura y explicación. (15 minutos)

A lo largo del tiempo, las personas han realizado


muchos descubrimientos. Todos ellos nos hacen
vivir mejor. Algunos han servido para prevenir y
curar enfermedades, otros nos ayudan en el
trabajo y otros los usamos para divertirnos. 6
2- Clasificar los inventos según estén relacionados con la salud, el trabajo o el
ocio. (10 minutos)

antibiótico – monopatín – telescopio – termómetro – aspiradora – consola de


video juegos – radiografía – microscopio – bicicleta – vacuna

3- Pensar y escribir. (15 minutos)

¿Cómo se realizaba el transporte antes de inventarse los coches?


_______________________________________________________________
¿Cómo se lavaba la ropa antes de inventarse las lavadoras?
_______________________________________________________________
¿Con qué instrumentos se pintaba o se escribía antes de inventarse los
lápices?
_______________________________________________________________

4- Escribir en nombre de dos inventos o descubrimiento y decir para que es


necesario. (10 minutos)

7ª sesión

1- Explicación y lectura sobre algunos inventos y descubrimientos que han


hecho avanzar la humanidad. (20 minutos)

7
El arado: Se empezó a usar cuando se descubrió
que era necesario remover la tierra para obtener
mejores cosechas. Así, aumento la cantidad de
alimento que necesitaban las primeras poblaciones
La imprenta: El descubrimiento de la imprenta
permitió hacer muchas copias de un texto escrito,
de forma rápida y barata. Gracias a la imprenta,
muchas personas podían leer. Antes los libros eran
escritos a mano, por lo que no se podían hacer
muchas copias.

El avión: el ser humano siempre quiso volar. Hace

2- Escribir el nombre del invento y dibujarlo. (15 minutos)

Gracias a él se puede viajar a la luna y obtener fotos de otros


planetas._____________________________

Sus cuatro ruedas y su motor nos permiten movernos de un sitio a otro


sentados cómodamente en su interior._________________________________

Gracias a él y sus vías podemos transportar mercancías y pasajeros a largas


distancias._____________________________

3- Escribir por qué son importantes los siguientes inventos. (15 minutos)

Televisión: ______________________________________________________

Mechero: _______________________________________________________

Bombilla: _______________________________________________________

Calentador: _____________________________________________________

Reloj: __________________________________________________________

Teléfono: _______________________________________________________

8
Radio: _________________________________________________________

Coche: _________________________________________________________

8ª sesión

Esta sesión se realizara en la biblioteca. Por parejas, a modo de juego, y lo


más rápido posible, los alumnos intentaran localizar en los libros y revistas de
la biblioteca, imágenes de una lista de inventos dada. (50 minutos)

9º sesión

Esta sesión la realizaremos en el aula de informática.

1- Buscaran cualquier tipo de información sobre los cambios que ha habido en


Cantabria a lo largo de la historia, (fotos de Santander antiguo, acontecimientos
importantes, cambios en pueblos, etc.). (25 minutos)

2- Utilizaremos un Jclick sobre los inventos para el nuestro ciclo. (25 minutos)

10ª sesión

9
En esta sesión realizaremos una prueba escrita para conocer lo aprendido por
los alumnos. Consistirá en realizar tres actividades. (50 minutos)

1-Completar el texto.

Antiguamente el hombre vivía en ____________ y se vestía con


________________ de animales.

Actualmente, vivimos en _______________ hechas de _______________.

Algunos descubrimientos han servido para ______________ enfermedades y


otros para hacernos más fácil el ____________________.

El hombre invento el ________________para obtener mejores cosechas.

La _______________ nos permite hacer muchas copias de un texto.

Los ________________ nos permiten ir a cualquier parte del planeta.

2- Completar una línea del tiempo con datos del curso, (principio de curso,
navidad, carnaval, visita a la fábrica, semana santa, fin de curso, visita a
Cabárceno, etc.)

3- Escribir el nombre de cuatro inventos y decir su utilidad.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Alumna hipoacúsica:

- Le hablamos siempre de frente, manteniendo el contacto visual y


asegurándonos que escucha lo que decimos.
- Está siempre sentada cerca de nosotros o de la fuente de emisión de sonido.
- Hablamos despacio y vocalizando, nunca gritando. Utilizando gestos.
- Para dar instrucciones colectivas en clase esperamos a que haya silencio, y
nos aseguramos, mediante preguntas, que nos ha entendido.

10
- A su lado se sientan los compañeros más sociables y colaborativos.
- Si está distraída llamaremos su atención tocando su hombro.

Alumna colombiana:

- En la lectura nos aseguramos que entiende lo que lee.

- En las explicaciones y puestas en común, nos aseguramos, mediante


preguntas, que nos ha entendido.
- A su lado se sientan los compañeros más colaborativos.
- Potenciaremos los aspectos de tipo social e integración.
- Le daremos responsabilidades y tareas en la clase.
- Le haremos protagonista de actividades.

METODOLOGÍA

Se va a utilizar una metodología variada, donde se va a empezar con la


presentación del tema a los alumnos para que después ellos trabajen tanto de
manera individual como en grupo y finalmente evaluaremos el trabajo realizado
por los alumnos.

Se fomentará la participación de los alumnos.

Se priorizará las actividades orales y colectivas.

Globalización de los contenidos en torno a un centro de interés: la historia.

Búsqueda de actividades más dinámicas y lúdicas para que los niños disfruten
aprendiendo los conceptos de esta unidad.

Se facilitará la adquisición de aprendizajes significativos teniendo en cuenta los


conocimientos previos de los alumnos, cuidando la progresión de contenidos,
procurando una atención individualizada.

11
EVALUACIÓN.

La evaluación será global, continua y formativa. Se utilizará para ello la


observación directa y diaria, escalas de valoración y listas de control.

* Conocimientos y habilidades:

• Sabe interpretar los datos que aparecen en una hoja de calendario.

• Ha aprendido a representar, de manera gráfica, diferentes hechos en el


orden en el que sucedieron.

• Sabe diferenciar entre pasado y presente: vivienda, vestido y alimentación.

• Conoce inventos y descubrimientos que han hecho avanzar a la


humanidad.

• Conoce la evolución, a través del tiempo, de algún aspecto significativo de


la vida familiar.

• Identifica los monumentos más representativos de su entorno.

• Conoce la evolución, a través del tiempo, de algún aspecto significativo


familiar o de la localidad.

• Respeta a las personas mayores.

* Actitud frente al trabajo: esfuerzo, iniciativa, constancia, limpieza y orden,


creatividad y responsabilidad.

* Comportamiento e integración en el grupo: trato con los compañeros,


autonomía, participación, hábitos de higiene, orden, tolerancia, agresividad,
colaboración, solidaridad y respeto.

Planes Plan lector

Plan educantabria
Recursos Materiales Libro de texto, ordenador, programas,
pizarra, pinturas, folios, revistas, tijera,

12
cartulina.
Espacio Aula y aula de informática.
Temporalización 25 de mayo al 16 de junio, 10
sesiones de 50 minutos. Esta
temporalización es flexible,
dependiendo de cómo se desarrollen
las actividades y el ritmo de trabajo de
la clase.
Educación valores Educación medioambiental.

Educación para la paz.

13

También podría gustarte