Está en la página 1de 2

1 - Norton Internet Security

Es el mejor para la seguridad al navegar por internet. Una de sus


principales características es la detección de 'malware', la cual se basa
en el análisis de su comportamiento como una amenaza.

2 - Kaspersky Internet Security

Provee de una adecuada seguridad a los usuarios mientras se


encuentran conectados y desconectados de internet. Tiene un gran
desempeño en la detección de 'malware'.

3 - AVG Internet Security

Es muy confiable en términos de detección de virus y su desinfección.


No es muy costoso pero su punto débil es su complicada interfase que
complica su uso.

4 - PC Tool Internet Security

A pesar de que se han hecho muchas mejoras a través de los años,


aún tiene deficiencias. Carece de términos de control para padres y
de una opción de ayuda en línea.

5 - BitDefender Internet Security

Provee de una fuerte protección a sus usuarios. A pesar de su alta


capacidad para identificar y eliminar amenazas, aún sigue dejando
rastros en su trabajo, lo cual le resta efectividad.
1. ILOVEYOU: Nació en el año 2000 y generó un daño aproximado de 10 a 15 mil millones de
dólares alrededor del mundo. Este gusano se trasmitía a través de un correo electrónico con el
asunto I Love You y el archivo Love-Letter_For_You.txt.vbs.

2. SQL Slammer: Llegó en 2003 y su daño económico fue mínimo, pero infectó a 500 mil
servidores en el mundo entero. Corea del Sur fue el país más afectado, pues apagó su
capacidad online por 12 horas seguidas.

3. Nimda: Fue un gusano que nació en 2003 y se propagó por todo internet mediante correo
electrónico. Se calcula que en tan sólo 22 minutos su propagación llegó al máximo, pues
contenía el archivo adjunto Readme.exe.

4. Klez.H: Fue descubierto en 2001 y también afectó a los correos electrónicos con asuntos,
como How Are You?, Let’s be Friends, Darling, So cool a flash, Enjoy It o Your Password.
Contenía un archivo oculto que se propagaba a la libreta de direcciones.

5. Sasser: Este virus fue creado por un joven alemán de 18 años. Se aprovechaba de la
vulnerabilidad LSASS y se distribuía por internet sin necesidad de que el usuario realizara
alguna acción.

También podría gustarte