Está en la página 1de 4

UNIDAD I

LECCIÓN 01
TEORIAS DEL DERECHO AGRARIO
_______________________________________________________________________________

1.1 CONCEPTO DEL DERECHO AGRARIO


El Derecho Agrario como complejo normativo -Clasificación de las actividades agrarias-
Métodos para determinar el contenido de "agricultura" y "agricultor" -La agricultura;
concepto jurídico, casos límites con otras actividades -La ganadería: concepto jurídico,
casos límites con otras actividades -La silvicultura: concepto jurídico -Las actividades
agrarias por conexión, criterios para determinar su existencia -Actividades no agrarias que
pueden tenerse por tales: la caza, la pesca, y la minería -Utilidad práctica de conceptuar en
Derecho Agrario -Actividades e instituciones directamente complementadas de las
actividades agrarias - La producción racional y la justicia social como fines del Derecho
Agrario -Diversas definiciones de Derecho Agrario.

1.2 DERECHO AGRARIO Y REFORMA AGRARIA


La Reforma Agraria como objeto de estudio de múltiples disciplinas -Clasificación de las
cuestiones relativas a la Reforma Agraria -Las cuestiones relativas a la reforma Agraria -
Las cuestiones jurídicas y administrativas de la Reforma Agraria -Necesidad de que el
Derecho Agrario regule el sector agrícola no reformado.

1.3 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO


El papel de la Agricultura en la economía -Breve descripción del sector agrícola
peruano-Peculiaridades en el comportamiento económico del sector agrícola -
Algunos aspectos sociológicos y sicológicos relativos al agro peruano
Necesidad de dar a la agricultura una legislación acorde con su importancia y sus
particularidades -El Derecho Agrario como factor de sensibilidad social en el
abogado.

1.4 PLANIFICACIÓN Y DERECHO AGRARIO


1.4.1 CONCEPTO.-Concepto de planificación -La planificación u el Derecho -La
planificación y el sector agrícola -El Derecho en general, la planificación y el
desarrollo -El Derecho Agrario, la planificación y el desarrollo -La discusión sobre si
el Derecho Agrario puede clasificarse como un Derecho del Desarrollo.

2
1.5 HISTORIA DEL DERECHO AGRARIO
1.5.1 LA ANTIGÜEDAD
Verdadero alcance del tema: datos históricos relacionados con el Derecho Agrario -
Disposiciones agrícolas en el Código de Hammurabi -Organización básica de la
agricultura en Egipto -La tenencia de la tierra y la libertad de los egeos -La tenencia
de la tierra en Esparta y la reforma de Licurgo -La tenencia de la tierra en Atenas y
la Reforma de Pericles, su relación con el advenimiento del Siglo de Oro -El origen
y el desarrollo de Roma como pueblo de campesinos libres - la República Romana,
las luchas entre patricios y plebeyos, la decadencia del campesino libre como
efecto del latifundio -Las reformas agrarias en Roma: Rómulo, Spurio Cassio, la
Ley Liciniae-Sextia, las reformas de los Graco, intentos posteriores a los Graco, la
reforma aristocrática de Sila, la reforma agraria de Julio César como antecedentes
de la colonización militar -El Imperio y el predominio del latifundio -El colonato -
Relación entre el latifundismo y la caída del Imperio de Occidente -El Derecho
Romano y la función social de la propiedad.

1.5.2 LA EDAD MEDIA EUROPEA


Las invasiones de los bárbaros y el casos en la agricultura -El renacer del orden
bajo Carlomagno, su decadencia y la formación del sistema feudal -Caracteres
fundamentales del feudalismo en relación con la tierra -El aparecimiento de
campesinos y ciudades libres como origen de la caída del feudalismo -Principales
problemas jurídicos agrarios del feudalismo: el régimen de concesión de la tierra,
los contratos agrarios, la idea de los bárbaros sobre la propiedad y conjugación con
las nociones romanistas, la empresa agraria y la explotación de la tierra, el
mayorazgo.

1.5.3 LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y SUS CONSECUENCIAS


El surgimiento del capitalismo y el derrumbe del feudalismo -La suspensión de las
instituciones feudales y liberación de la tierra -El latifundio y el minifundio como
creaciones del capitalismo liberal -la reacción contra los efectos negativos del
liberalismo en la agricultura -Las reformas agrarias europeas de la Primera Post
Guerra -Las reformas agrarias de la segunda Post Guerra -Las dos tendencias
básicas del Derecho Agrario europeo contemporáneo.

1.5.4 AMÉRICA LATINA


Los sistemas precolombinos de tenencia y explotación de la tierra, los azteas y los
incas -Principales instituciones de la Colonia relacionadas con la tenencia y
explotación de la tierra -La independencia y la influencia de la Revolución
Francesa, la desamortización de la tierra -El latifundio, el minifundio y la
explotación de la tierra durante la República -Las reformas agrarias -Tendencias
contemporáneas de la reforma agraria -Estado actual del Derecho Agrario en
América Latina y especialmente en el Perú

1.6 AUTONOMÍA DEL DERECHO AGRARIO


Delimitación e importancia del problema, crítica de la posición de Ballarín Marcial sobre
que se trata de un "ius specialis" -la polémica en Italia sobre la autonomía del Derecho
Agrario -Situación actual de la polémica, especialmente en América Latina -Los distintos
aspectos en que puede manifestarse la autonomía según Mendieta y Nuñez -Particular
interés de la autonomía científica y jurídica -Exposición y crítica de los argumentos de
Bassanelli contra la autonomía.

1.7 NATURALEZA DEL DERECHO AGRARIO


Las distintas teorías para diferenciar el Derecho Público del Derecho Privado, estado actual
de la polémica y utilidad de la discusión -El Derecho Agrario como Derecho Público -El
Derecho Agrario como el Derecho Social -El Derecho Agrario como mezcla o combinación
funcional de normas de Derecho Privado y Derecho Público, la opinión de Ballarín marcial.

1.8 CARACTERES DEL DERECHO AGRARIO


1.8.1 MÉTODOS E INTERPRETACIÓN
El Derecho Agrario como Derecho protector o tuitivo -la discusión sobre si es
Derecho de clase -El Derecho Agrario como Derecho nuevo -Las finalidades
peculiares del Derecho Agrario: la producción y la justicia social, principios que de
ello se derivan -El método en las ciencias jurídicas -Las particularidades de la
interpretación en el Derecho Agrario -El método en las ciencias sociales.

1.9 LAS FUENTES DEL DERECHO AGRARIO


Conceptos sobre fuentes del Derecho -Fuentes formales y materiales del Derecho Agrario.

1.10 LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO AGRARIO


Los argumentos en pro y en contra de la codificación -Las soluciones adoptadas en
distintos países -La codificación en Francia, Italia, España, y otros países europeos; la
codificación en América Latina -Los complejos de leyes -Las leyes de Reforma Agraria
como códigos agrarios -la aspiración conveniente en el caso de Venezuela.

4
1.11 LA SISTEMATIZACIÓN DEL DERECHO AGRARIO
Planteamiento del problema, sistematización doctrinaria y legislativa -la solución intentada
por los autores en Italia, Francia, España y América Latina -Solución propuesta en este
Curso.

También podría gustarte