Está en la página 1de 49

“LOS LIDERES NUNCA

ESTÁN SATISFECHOS CON


SUS LOGROS, SIEMPRE
BUSCAN LA EXCELENCIA”
“La primera tarea de los
negocios es sobrevivir; y los
lineamientos principales de la
economía de negocios no es
la maximización de las
ganancias, sino la evasión
de pérdidas…”
Peter Drucker
INTRODUCCION
La Gestión de Riesgos es una herramienta que nos permite
garantizar que se adopte un proceso minucioso y
sistemático para realizar Evaluaciones de Riesgos.
¿POR QUÉ GESTIÓN DE RIESGO?

Una industria es SEGURA


cuando los riesgos se han
identificado y gestionado.

El Programa de Gestión de
Riesgo es esencial para vivir
el valor de liderazgo en
seguridad, gestión del medio
ambiente y responsabilidad
social
RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO

 Decisiones más eficaces


 Asignación eficiente de los recursos
 Aumento del nivel costo - beneficio
 Creatividad e innovación en la gestión
 Flexibilidad en el cumplimiento de objetivos
 Transparencia en la toma de decisiones
UN ENFOQUE COHERENTE

El propósito es proporcionar un proceso para la gestión


sistemática y estructurada de los riesgos y garantizar:

 Metodología coherente.
 Personal capacitado y experimentado, utilizando los
instrumentos y técnicas.
 Una calidad constante de las evaluaciones de riesgos.
 Los resultados de las evaluaciones de riesgos se utilizan
adecuadamente y con regularidad.
TÉRMINOS / DEFINICIONES DE GESTIÓN DE RIESGOS

 Peligro
 Riesgo
 Evaluación de
Riesgos
 Gestión de Riesgos
PELIGRO
PELIGRO

Peligro es toda fuente de energía,


acto o condición con potencial de
causar daño.

DAÑO: Afecta a condición física o


a la salud, la propiedad, el medio
ambiente o la reputación
ENERGÍA
Capacidad de una fuerza
para hacer un trabajo.

Ejemplos:

 Energía Potencial
 Energía Cinética
 Energía Ionizante
 Energía Acústica
 Energía Eléctrica
 Energía Térmica
Cada aspecto del trabajo debe ser analizado y uno
debe preguntarse si es que este paso tiene
potencial para causar daño.

Peligro Accidente Daño

Juan, Cómo
estás?
ENERGÍA Y DAÑOS
ENERGÍA Y DAÑOS
MODELO: ENERGÍA - DAÑO

Barrera
Escudo

Barrera

Energía

Transferencia

Personas
Propiedad
Ambiente
Comunidad
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

Caída a diferente nivel

Caída al mismo nivel

Golpearse contra
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

Atrapado entre

Contacto con
Golpeado por
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

Enganchado

Sobresfuerzo
TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Preguntas clave:
 ¿Qué energías están presentes?
 ¿Quién o Qué podría ser
dañado?
 ¿Cómo podría ocurrir el daño?

Un peligro puede identificarse


de muchas maneras:
 Cuando se planifica un
trabajo.
 Antes de empezar una
tarea.
 Observando una tarea.
 Analizando accidentes.
RIESGO
RIESGO

Es la posibilidad de que ocurra algo.

Cualquier evento que pueda impedir el lograr sus


objetivos.

Magnitud del Riesgo = P x C

 P : Probabilidad de pérdidas (Posibilidad de que


un evento específico ocurra).

 C : Consecuencias de la ocurrencia (Resultado y/o


gravedad de una lesión, daño o pérdida).
¿CÓMO SE MIDE EL RIESGO?

PROBABILIDAD que un
evento ocurra.

CONSECUENCIAS
MÁXIMA RAZONABLE en
caso de que se produzca
EVALUACIÓN DE RIESGOS
EVALUACIÓN DE RIESGOS

Identificar Peligro
Proceso utilizado para
identificar, analizar y eliminar
o minimizar los riesgos.
Analizar Riesgo

Utilizando la identificación de
los peligros y estimar los
riesgos que plantean. Eliminar o Minimizar
Riesgo
GESTIÓN DE RIESGOS
CONCEPTO DE GESTIÓN DE RIESGOS

Paso 1 Paso 2
Identificar los Evaluar los
peligros riesgos

Paso 3
Nuevos procesos Control de los
Nuevas sustancias riesgos
Nuevos equipos
Cambio en la
legislación
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS
Definir el Contexto

Identifique Tareas y
Peligros

Evalúe el Riesgo
Revaluación
Inicial
de Tarea
Matriz de Riesgos

Disminuir el Riesgo Proceso de


(Jerarquía de Controles)
Evaluación de
Evalúe el Riesgo Riesgos
Residual
Matriz de Riesgos

No
¿Aceptable?

Si

Resultados/Documentos Evaluación
Terminada
DEFINIR EL CONTEXTO

Identifique claramente el alcance de su análisis:

 ¿Qué?: Áreas y actividades que serán


analizadas (diagrama de flujo).

 ¿Cuándo?: Definir el horario, fecha límite y


lugar de la presentación final.

 ¿Quién?: Composición del equipo que realizará


el análisis.
DEFINIR EL CONTEXTO

Área: Proyecto de construcción de nuevas oficinas.

Actividades:
Obras civiles
Instalación de columnas y vigas
Instalación de cobertura lateral
Instalación de techo.

Equipo: Un supervisor, un capataz y tres


trabajadores con experiencia
COMPOSICIÓN DEL EQUIPO

Facilitador

Seguridad y SO Jefes de Área

Experiencia
Medio Ambiente Supervisores

Superintendente Trabajadores

R. Comunitarias
IDENTIFIQUE TAREAS Y PELIGROS

Identificación de Peligros
 ¿Existe una fuente potencial de daño?
 ¿Cuál es la naturaleza y magnitud del
peligro?
 ¿Quién o Qué podría ser dañado?
 ¿Cómo podría ocurrir el daño?
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Fuentes de información:
 Operadores / personal de
mantenimiento, Gerentes y otros
empleados.
 Otros que sean afectados
(contratistas, visitantes, comunidad
inmediata, etc.)
 Reglamentos específicos del País.
 Expertos técnicos.
 Otras compañías de la industria.
EVALUACIÓN DE RIESGOS

 Proceso es subjetivo
 Desarrollados y utilizados por la industria
 Herramienta sencilla de desarrollo personal / empresa

Metodología
 Revisar sistemáticamente los peligros
 Generar una lista completa de eventos
 Considerar todas las posibles causas y escenarios
 Omitir las causas poco importantes y no significativas
EVALUACIÓN DE RIESGOS

Bueno para:
 Establecer orden o prioridad de los riesgos.
 Identificación de áreas/actividades para mayor control.
 Para obtener una comprensión de las cosas que se pueden
ahorrar / costo de los incidentes / accidentes / las
interrupciones en el negocio / relaciones con la comunidad.
CONSECUENCIA
NIVEL CALIFICACIÓN SALUD Y SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE COMUNIDAD
 Leve.
 Daños Materiales menores de $250.
1 Insignificante
 Pérdida del Proceso menores a 3
horas.
 Incapacitante, Múltiples Leves.
 Daños Materiales fluctúan entre
2 Menor $250 y $2,499.
 Pérdida del Proceso fluctúa entre 3 y
12 horas.
 Múltiples Incapacitantes.
 Daños Materiales fluctúan entre
3 Moderado $2,500 y $9,999.
 Pérdida del Proceso fluctúa entre 12
y 24 horas.
 Fatal, Enfermedad Profesional.
 Daños Materiales fluctúan entre
4 Mayor $9,999 y $24,499.
 Pérdida del Proceso fluctúa entre 24
y 36 horas.
 Múltiples Fatales, Múltiples
Enfermedades Ocupacionales.
 Daños Materiales son mayores de
5 Catastrófico
$25,000.
 Pérdida del Proceso es mayor a 36
horas.
PROBABILIDAD
Nivel Descripción Criterios

5 Siempre T < = Diariamente

Diariamente < T < =


4 Muy probable
Mensualmente

Mensualmente < T < =


3 Probable
Anualmente
Anualmente < T < = 05
2 Poco probable
años

1 Rara vez T > 05 años


MATRIZ DE RIESGO CUALITATIVO
PROBABILIDAD

Poco
SEVERIDAD Rara vez
probable
Probable Muy probable Siempre

Catastrófico Medio Alto Extremo Extremo Extremo

Mayor Medio Alto Alto Extremo Extremo

Moderado Bajo Medio Alto Extremo Extremo

Menor Bajo Bajo Medio Alto Alto

Insignificante Bajo Bajo Bajo Medio Alto


MATRIZ DE RIESGO SEMI-CUANTITATIVA
Consequence
Probabilidad 1 2 3 4 5
Insignificant Minor Moderate Major Catastrophic
5
11 16 20 23 25
Siempre
4
7 12 17 21 24
Muy probable
3
4 8 13 18 22
Probable
2
Poco 2 5 9 14 19
Probable
1
1 3 6 10 15
Rara vez
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

Existe por el peligro en sí. No se puede


INHERENTE
disminuir

Existente antes de controles. Se puede


INICIAL
disminuir con controles

RESIDUAL Remanente luego de aplicar controles

TOLERABLE Puede coexistir sin problemas mayores

No se puede coexistir con él. Fracaso


NO TOLERABLE
probable, pérdida significativa.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

 Experiencia personal y de organización (informes de incidentes,


estudio de impacto ambiental, etc.)

 Auditorías o inspecciones físicas.

 Evaluación comparativa de experiencia en el sector


(Benchmarking).

 Historia, análisis de fallas.


EVALUAR LOS RIESGOS

Razones por las que un riesgo puede ser aceptado:

 El nivel de riesgo es tan bajo que un tratamiento específico no


es apropiado dentro de los recursos disponibles.

 El riesgo es tal que no hay tratamiento disponible. Por ejemplo,


el riesgo de que un proyecto pueda ser terminado a raíz de un
cambio de gobierno no está bajo el control de una
organización.
EVALUAR LOS RIESGOS

Razones por las que un riesgo puede ser aceptado:

 El costo del tratamiento, incluyendo los gastos de seguro, es


manifiestamente excesiva en comparación con el beneficio que la
aceptación es la única opción.

 Las oportunidades que se presentan son superiores a las amenazas a


tal grado que el riesgo está justificado.
JERARQUÍA DE CONTROLES

ELIMINAR SUSTITUIR INGENIERIA ADMINISTRACION E. P. P.

Equipos Equipos Aislar Procedimientos Prot. Individ.


Procesos Procesos Modificar Capacitación
Prot. Colect.
Entrenamiento
Materiales Materiales Cambiar
Señalización
Mejorar Letreros
Horarios
Monit. Médico
JERARQUÍA DE CONTROLES

 ELIMINACIÓN: Remover un compresor que se encontraba dentro de un taller


a un área afuera donde las personas no se encuentren trabajando y por lo
tanto no exponiéndolas al ruido.

 SUSTITUCIÓN: El uso de paquetes pequeños como substituto de métodos de


empaque mayores para reducir el riesgo asociado de lesiones por manipuleo
manual.

 INGENIERÍA: Protección contra ruidos en la planta, colocación de barreras


físicas, etc.

 PROCEDIMIENTO / ADMINISTRACIÓN: Rotación a personal expuesto a


maquinaria ruidosa.

 EQUIPOS DE PROTECCIÓN: La provisión y uso de Equipo de Protección


Personal i.e. Tapones de oídos Para el ruido.
REVISIÓN Y SEGUIMIENTO

¿Los controles implementados tienen un nivel aceptable de


riesgo?

¿Sean implementado los controles propuestos?

¿Nuevos Peligros / Riesgos han sido creados?

¿La solución más rentable fue elegida?

¿Se han implementado todos los controles y son eficaces?

¿Hay oportunidades para mejorar los controles?


GESTIÓN DE RIESGOS Y LA INDUSTRIA

Los riesgos deben gestionarse en todos los trabajos.

Toda persona es responsable de la gestión de los riesgos en su


trabajo.

Requerimientos legales y la vida política, social y económico son


necesario tener en cuenta a la hora de gestionar los riesgos.

Medidas adoptadas para la gestión de riesgos deberá integrarse


con los sistemas existentes y los procesos.

La gestión efectiva del riesgo depende de la buena calidad de la


información.
RESUMEN

Identificación Estimación del Valoración del Control del


del peligro riesgo riesgo riesgo

Análisis del Riesgo

Evaluación del Riesgo

Control del Riesgo


RESUMEN

 La gestión del riesgo es un proceso de


evaluación sistemática y proactiva.

 La gestión del riesgo es un asunto de todos.

 La gestión del riesgo es parte del negocio.

 El proceso de gestión de riesgo es lógico y


sistemático y debe convertirse en un hábito.

También podría gustarte