Está en la página 1de 18
pe FT to eee me eh eres san wareneaneearanse CN ERODE RETE POIs Aati Aacarrniin resional v urpano a v} °} 7 Ce} B) 2 fy 9 a I 4 ry fe} cS) Q 3 ICROEC ONO ake SIBLIOTEC ASSES a RO untverstrarto De tos v, tlsiién o: ioral t/8Sit0 S486, Aspectos microeconémicos Atroductorios del desarrollo gional y urbano ‘rimera edicién: 2002 ‘rimera reimpresion: 2006 |. © 2005 Instituto Politécnico Nacional lirecci6n de Publicaciones Fesguerras 27, 06040, México, DF SBN 970-18-7977-5 wpreso en México/Printed in Mexico Pedlogo EL ESPACIO EN EL ANALISIS ECONOMICO Capitulo 1 La consideracién del espacio en el anilisis econémico 1, Introduecién 2, Los efectos del espacio en el anilisis de la demanda 3. Los efectos del espacio en el andlisis de la oferta 4. El espacio y Ia actividad econémica: la renta de ubicacién 5, La renta de ubicacién y la oferta en el mercado 6. La ubicacién y las economias de escala Apéndice Las teorias de la renta de David Ricardo y Wilfredo Pareto 1. Introduecién 2. Los diferentes puntos de vista sobre la renta 3. La teoria de la renta de David Ricardo 4. La teoria de la renta de Wilfredo Pareto 5, Reflexiones finales Referencias LA LOCALIZACION ECONOMICA Capitulo TI Las teorias clisicas de la localizacién econémica 1. Introduecién 2, La localizacién paca maximizas beneficios 3. Las actividades primarias: el modelo de uso de la tierra de Von Thiinen 4. Las actividades secundarias: el modelo de Alfred Weber 5. Las actividades terciasias: las contribuciones de Christaller y Lésch B FeBRRB Baae 37 ae o 1 “ é = Saree A BIBLIOTECASSE rik Es Prélogo B EL ESPACIO EN BL ANALISIS ECONOMICO CENTRO UNIVERSITARIO DE Los ati “ oe: Capitulo 1 La consideracién del espacio en el anilisis econémico meet eics tote! */8S/90 8 1. Introduccién 2. Los efectos del espacio en el andlisis de la demanda 3, Los efectos del espacio en el andlisis de la oferta 4. El espacio y la actividad econémica: la renta de ubicacién 5. La renta de ubicacién y la oferta en el mercado 6, La ubicacién y las economias de escala SEBRNE Apéndice Las teorias de la renta de David Ricardo y Wilfredo Pareto & A, Introduccién 2, Los diferentes puntos de vista sobre la renta 3. La teoria de la renta de David Ricardo 4. La teoria de la renta de Wilfredo Pareto. 5. Reflexiones finales Referencias B4YbSSE Sq ba6 : Aspectos microecondmicos introductoros de desarrollo regional y urbano LA LOCALIZACION ECONOMICA Capitulo II Primera edicion: 2002 Las teorias clasicas de la localizacién econémica 6 Primera reimpresién: 2006 cace 1. Introduecién 2. La localizacién para maximizar beneficios 3. Las actividades primarias: el modelo de uso de la tierra de Von Thiinen o 4. Las actividades secundarias: el modelo de Alfted Weber 1 5. Las actividades terciatias: las contribuciones cde Christaller y Lsch "4 D.R. © 2005 Instituto Politécnico Nacional ab awe Direccién de Publicaciones n Tresguerras 27, 06040, México, DF cr Re ISBN 970-18-7977-5 ® Impreso en México/Printed in Mexico Capitulo V Las teorias generales del desarrollo 1. Introduccion ‘Bn el fcea de la ciencias sociales, un trabalo cobee cualquier tema en particular debe verearse con una definicion del campo de » oaks de que se tate. En el campo del “Tesarrollo, los cicatificos sociales no han Toprado un consenso en cuanto a su cones ces acim, su identicacién, ose medicion ‘Gada uno tiene tna opinion acerca de 10 tue es el desacallo por 0 antes de ih manera en que se puede promover. Y €S POF ig también que su estudio formal consste Poe To cogulae en analizac todas las diferen~ ses reotas y enfoques propuestos, de manera GUE al final se pueda desivar un criterion iil para su promoci6n. ‘puedte deitse, sin embargs que todas las eo ¥ cenfoques propuestos hasta ahora sugjecen qe el desarrollo es ah Pract, 46 ercede en ef tiempo y en ef espacids Sorel cual la sociedad moors su calidad "evita in rod caso, entrees estudio del Per cello implica eesti de ese proces 78 diferentes teorias y enfoques existen- tes privilegan algunas de sus caractese or ejemplo, la mayoria de las teorias xe eas nfuidas por la preocupacion de It eastencia de ciclos econdmicos, Con” ctjewan que el desarrollo debe estudiarse desde una perspectiva de largo plazo, de ara que el mejoramiento en lt calidad ‘vida de la sociedad sea algo duradero rat mporal. Orcas, suponen que [a callad je vida de Ia sociedad es tan importantes que el estudio de su evotucibn ¥ romocin debera poder hacerse ene COP plazo; al Pee de cuentas —se argumenta~ ls instancias QU° lo promueven, tales como él B9- Fao w otros onganismos, actan por 10 regular er el corto plazo, que es el plazo que ‘mas preocupa a la gente "El principal objetivo de este capitulo tS examinar las teorkas més importants que ra sido trata campo de esti de Toryl Sinica con un estudio de las teoras qlsicas del desaesoll, continéa con algunas propuestas posteriores as teosas cli as, identificadas como neodlsicas, ntropolbgicas y sociale, histrcas y 0° econ’ cae pasando de ellas a la extcnestructarast dN SS desatsoll6 principalmente en ‘América Latina ‘Finalmente, se presenta una propuesta ue considera al desarrollo como un pro" cexo que se sacede en el espacio ¥ el UePO “dl cual permite la consideracién de aspectos de sustentabilidad, y la Spliccin del ands ene corto plaza. Fn el apéndice _Aspectos microsconémicosintroductoros del dessrollo regional yusbano se ha incluido el andlisis de los modelos formales de crecimiento pioneros en la litera- tura econémica, y su relacién con otras propuestas altemativas que escenificaron un debate sobre el desarrollo en los afios sesenta y setenta del siglo pasado. 2. Las teorias clisicas En buena medida, los trabajos de los economistas clisicos (Adam Smith, David Ricardo y Karl Mars) dominaron durante mucho tiempo el pensamiento econémico porque, pot tun lado, explicaban el desarrollo en funcién de la acumulacién del capital, motor prin- cipal y elemento central de las economias capitalistas; ademas, porque sus propuestas eran integrales en el sentido de que en horizontes de largo plazo, se enfocaban a estu- iar la celacién que existia entre la estructura y operacién de la economia con el avance del crecimiento econdmico y del bienestar general Lo que mis les interesaba era Ia influencia que la distribucién del producto nacional tenia en el crecimiento y el bienestas, y la forma en que dicha distribucién cambiaba a teavés del tiempo. En otras palabras, los economistas clisicos estudiaron no solo las causas y la forma en que crecen la producci6a y los ingresos en una sociedad capitalista, también ‘observaron la forma en que evoluciona su distribucién a través del tiempo y como esta distribucién afecta, a su vez, al crecimiento econdmico. En técminos generales, las teorias del desarrollo econémico de los clisicos coinciden también en otros puntos clave, aparte del enfoque global. Por ejemplo, en todas ellas se supone que la mano de obra es el tinico factor de la produccién que puede aumentar ‘el valor de las cosas, ¢s decit, las teorias estén construidas sobre la teoria del valor ba- sado en el trabajo. Por otro lado, como ya se dijo, todas ellas coinciden en el supuesto de que la ‘acumulacién de capital es el principal motor del crecimiento econémico y que, en el largo plazo, las economias capitalistas tienden hacia un “estado estacionatio”, es de- cig, hacia una situacién en la que no existe crecimiento econémico, Sin embargo, las teorias clisicas de desarrollo difieren entre si en cuanto a: 1) Su concepcidn del proceso mediante el cual las economias capitalistas se disi- gen al estado estacionatio. 2) Los agentes responsables del proceso. 3) Las consecuencias y remedios que permitan la continuacién del desarrollo eco- némico. Vale la pena entonces analizar més de cerca cada una de esas teorias. —— Eldesarrollo sustentabe yequitaivo 2.1 La teotia de Adam Smith Adam Smith fue quien desarrollé el primer modelo légicamente coherenie de una economia capitalist, en el que el mercado era la parte central. Puede decirse también que fue él quien elaboré la primera teoria general de desarrollo econémico. ‘Smith concibié el desarrollo econémico como un proceso arménico en el que Ja produccién y los ingresos crecen debido a la labor conjunta de capitalistas y trabaja- ores, asi como a las posibilidades de progreso que oftece el mercado. Siel mercado lo permite, los capitalistas ponen en marcha la acumulacién de capital, que es el motor del crecimiento, y se produce la divisin y especializacién de la mano de obra, que es el elemento que aumenta la acumulacién de capital y el crecimiento econémico. A continuacién se veri la forma en que esto sucede. En su afin por obtener beneficios, los capitalstas entran al mercado para producic y vender los bienes para los que existe una demanda. Si logran obtener beneficios y hay més demanda para los productos, entonces los capitalistas invierten més. Sin embargo, tuna mayor inversién (0 acumulacién de capital) implica niveles més altos de produc cidn, lo que permite la divisién y especializacién del trabajo, que a su vez, tiene efectos importantisimos para la economia, Por un lado, el hecho de que los teabajadores se especialicen en cierta actividad productiva hace que sean mas diestros. Por otro lado, la divisi6n del trabajo en la fabticacién de un producto, reduce el tiempo necesatio de produccién por unidad, puesto que dicha divisién implica que las herramientas permanecen menos tiempo cociosas." Pero tanto la divisién del trabajo como la especializacién, implican un mejor conocimiento de las herramientas por parte de los trabajadores. Por ejemplo, un teaba- jador que usa constantemente una sierra, puede, al cabo de cierto tiempo, identificar las desventajas que presenta dicha herramienta para eealizar su funcién. Esto implica que la division y especializacién de la mano de obra permiten el desarrollo de muevas yy mejores herramientas de trabajo. ‘Cuando la divisin y especializacién del trabajo se generalizan en la economia, esos ‘tres efectos (el mejoramiento en la destreza de los trabajadores, la reduccién del tiempo necesario para producie y el desacrollar mejores herramientas), se expresan en aumen- tos de la productividad y los ingresos nacionales, es decie, la division y especializacién "Por ejemplo, para peoducie sls de madera un aetesano tiene que usa, digamos, una secea (pata costae a madera) y un macillo (paca ensamblac as pezis) Sil artesano peeduce ls sills de principio afin, cvanda ext usando la seca el macilo estéocioso, y cuando est usando el mario la siect esti ocions. Sia ails se producen en line, con dvisi de abso mientras un tabsador ua la ites pata core, oo use imulkines- ‘mente, el marillo para ensambla. del trabajo no sdlo representan un beneficio (menor costo) para los capitalistas, sino ‘que ademés significan aumentos en los ingresos nacionales. Sin embargo, Smith hizo hincapié en que la extensién del mercado es un limite insalvable para la divsién y especializacin del trabajo, la que se pone en marcha cuando aumenta la produccién; Pero no puede haber aumentos de ésta sino hay quien la compre, una vez que se halla incrementado, Es importante entonces ver lo que determina la extensién que en un ‘momento dado puede tener el mercado, Para Smith, la extensidn del mercado es determinada por la poblacién y su capacidad de compra o demanda efectiva. A medida que crece la poblacién y aumenta su demanda cfectiva, crece el mercado. Satin Smith, la poblacién crece a una tasa natural, determinada por la capacidad biol6gica de reproduccién, combinada con las condiciones insttucionales y el estado de {a ciencia médica, Por otro lado, los aumentos en ta demanda efectiva dependen, en gran Parte, de los aumentos de la productividad, el empleo y los ingresos nacionales Lo anterior muestra que para Smith las economias capitalists tienen mecanis- ‘mos que aseguran un crecimiento continuo y arménico. Sila extensin del mercado lo Permite, se produce la acumulacién de capital y la divisién y especializacién de la mano de obra. Estas, a su vez, aumentan la productividad y los ingresos nacionales. Al aumentac los ingresos nacionales, aumenta el ahoteo y tambicn la demanda efectiva El aumento del ahorro produce un aumento de la inversin (0 acumulacién de capi- ta). El aumento de la demanda efectiva, combinado con el crecimiento natural de la Poblacién, provoca un ensanchamiento del mescado, Esto permite una mayor divisién ¥ especializacién del trabajo, que ocasionan aumentos de la productividad y de los ‘agresos nacionals, y asi sucesivamente. A través del tiempo, la economia crece y to- dos los agentes productivos pasticipan de ingresos més elevados. La Figuea V1, muestra esquemiticamente este proceso? 22 teoria de David Ricardo Adam Smith considesaba que sila comperencia no era alterada, ni por el gobiemno ni por {a aparicién de monopolios, la economia capitalista podia crecer en forma continua ¥ permanente. David Ricardo no lo crefa ast “Comme pod observa ene Fun. proces del desl econimico sin Smt, eon capes de fu {imac el emposen equ slament ecm de pola eta como vaabl enagena Sn snug, sis imterpets a Smith al pe de le let, se puede deci que fos sumentos de sali fuentes de In one {ieee taen come consecene un aumento de a poblcié, mediante un prseso sein a popunses poe Malus aumeotor enelingeso pesmiten mejores expectativar de vid, ylateadencaalnaeproducchn enna *8i fuera, entnces el peoceo del dessclla pin Sth ea un uo crue complet cool tes Sostenia que las economias capitalistas tienden al estancamiento y que para evitarlo se debe favorecer un activo comercio internacional. Supuso que las econo- mias de mercado pasan por tes etapas secuenciales através del tiempo: una de creci- ‘miento semejante al proceso descrito por Adam Smith, en la que la economia crece en forma continua; la segunda, en la que aparecen los rendimientos decrecientes en la agricultuca y hacen que la economia crezca a tasas cada vez menores y la tercera, de franco estancamiento, En la primera etapa, los capitalistas obtienen beneficios 0 ex- cedentes en sus negocios, lo que pone en marcha la acumulacin de capital, Esto hace ‘que crezca el ingreso nacional y que haya mas excedentes y mis acumulacién de capi- tal. Sin embargo, también ctece la poblacién y, por tanto, aumenta la demanda de alimentos en la economia. Ficura VL Esquema del proceso de desarrollo econémico segiin Adam Smith Crecimiento [| sepia 7] | [Reta] [tam [ena | | seen |_debenefico beneficios - [ 3] Divisiiny expeciliaacin | del trabajo | Mayordeswera | | Reduccin del iempo ‘Desarollo de mejores delostabajadores depediccn | heats ] | | —— id | Aumentos de productividad | __tinseonnacomee | Aumentos | J “Aumento [sisson nicionaes >} en tademandaefectva El aumento de la demanda de alimentos que se debe al crecimiento de la poblacién, Pone en marcha la segunda etapa del desarrollo econémico: la de los rendimientos decrecientes de la agricultuca. Para entender los rendimientos decrecientes y su efecto en el desarrollo econd- ico es necesario recordar los siguientes elementos de la teoria de Ricardo, En primer lugar, Ricardo supuso que el precio de una metcancia es igual al costo de la ‘mano de obra y del capital que intecvienen en su produccidn. Por consiguiente, el Precio de los alimentos es igual al costo de mano de obra y capital necesario para producislos En segundo lugar, consideré que la tierra de que dispone un pais para el cultivo de los alimentos es fija y de diferentes grados de ferilidad, Al inicio de los asentamientoe framanos, la tierra es libre y se cultivan las de primer grado de fertilidad; el precio de los alimentos es igual al costo de mano de obra y capital. A medida que aumente la Poblacion y es necesatio product més alimentos, se hace necesario comenzar el cult vo de las terras de segundo grado de ferilidad (menos fértiles que ls anteriores), por fanto, la mano de obra y el capital necesarios para producie una unidad de producto son mayores en estas tieseas menos files, Sin embargo, el precio de los alimentos, por ejemplo mate, es el mismo para cl Droclucido en las tiecras més fétiles que para el maiz producido en ticeras menos féetiles Si €l precio del maiz es igual al costo de la mano de obra y del capital necesario para pro. stucilo en las tierras de segunda, y se necesita menos mano de obra y capital para Droducitlo en la tetas més ttle, los que cultivan étas obtienen un excedente, que 8 igual al valor del producto, menos el costo de produccidn. A este excedente o cesi. duo, Ricardo le llamé renta.> DDe acuerdo con lo anterior, podemos decir que, segtin Ricardo, el crecimiento de po- blacién, al aumentar la demanda de alimentos, hace que se incorporen al cultivo tie. rras cada vez menos fértiles, lo que provoca, a su vez, que el precio de los alimentos aumente, dado que se requiere cada vez mis mano de obta y capital para producirlos Pero el mas importante efecto de estos cendimientos decrecientes es que, a me- clcla que pasa el dempo la renta representa mayores proporciones del ingyeso nacional, los erratenientes, quienes, segin Ricardo, slo se dedican a comprat aticulos de lujo e ‘mportaciones caras, ven aumentados sus ingresos por renta a través del tiempo. 4 Sbaowee qu ena sparc nla ies ie solamente cundolas ue son menos tes se ben culo, 2 sf aucesiraments, 4 deci lor qu clans et menos fesen un momento deesrnadono ceben ene, n ini de Riatda, Esto ya se vio antes, en el spédice al Capitulo I, cuando se aalisd ens enon seaciana Por otto lado, Ricardo supuso que los salarios tienden a un nivel de subsistencia, de ‘manera que los trabajadores no ven incrementada la proporcién que guardan sus sala- sos en el ingteso nacional con el transcueso del tiempo. Ficura V2 Proceso de desarrollo econémico segiin David Ricardo Beneficios Salasios Rentas secs | ti opt | Bemcaminn | See E eee ener e cee ee Entonces, si la proporcién de los salarios en el ingreso nacional se mantiene constante y la proporcidn de las rentas aumenta a través del tiempo, quienes ven dis- minuidos sus ingresos son los capitalistas. En otras palabras, de acuerdo con Ricardo, la proporcién que guardan los beneficios en el ingreso nacional disminuye a expensas de la renta a medida que transcusre el tiempo. Ahora bien, segiin Ricardo, los Ginicos que invierten son los capitalistas, quienes al ver disminuidos sus beneficios invierten cada vez menos y, por consiguiente, el ingreso nacional crece cada vez menos, hasta que se llega ala tercera y Gltima etapa: el estan- camiento. (La Figura V.2 representa esquemiticamente este proceso). Sin embargo, él sostenia que las economéas capitalistas pueden superar la etapa de los rendimientos decrecientes. Si el problema es el incremento de los precios de los alimentos, cuyo aumento representa la renta de los tereatenientes, entonces el problema puede evitarse al importar alimentos, con precios més bajos, del exterior. De hecho, ésta es la razén por la que Ricardo hizo hincapié en su teorfa del comercio internacional: permite que las economias capitalistas sigan creciendo indefinidamente. 2.3 La teorfa de Karl Mars Ricardo sostenia que las economias capitalistas tenfan la posibilidad de, por lo menos, ‘extender el plazo para legar al estancamiento mediante la importacién de alimentos baratos. Por su parte, Karl Marx no les concedfa a las economfas capitalistas ninguna posibilidad de sobrevivencia en el largo plazo, Marx sostenia que las contradicciones inherentes en el capitalismo conducitian, a través de la lucha de clases, no solamente al estancamiento sino, ademés, a su autodestruccién. Debe reconocerse que la teorfa de Marx no es solamente una teoria del desarrollo econémico capitalist, sino que es mis bien una teoria de la historia humana, en la que el capitalismo representa slo una de varias etapas. Segiin Marx, la sociedad evoluciona ‘como resultado de la interaccién entre sus tres dimensiones basicas: las fuerzas de pro- duccién (que incluyen los recursos naturales, las herramientas, la mano de obra y en general, la forma en que se organizan para la produccién); las relaciones que tienen que ver con produccién (legalmente sancionadas a favor de ciertos grupos sociales con respecto a los medios de produccién) y la superesteuctuea social (0 conjunto de institu- ciones religiosas, politcas, etcétera). De acuerdo con Mars, en una sociedad no existiré.conflicto entre clases sociales si existe compatibilidad entre las fuerzas productivas y las relaciones de produccién. Por ejemplo, si la produccién se realiza individualmente y cada individuo controla y/o pose sus medios de produccién, existe tal compatibilidad. Pero si la produccién se realiza colectivamente y los medios de produccién se controlan individualmente, no existe compatibilidad entee las fuerzas y las relaciones de produccién, por lo que se origina el conflicto entre los grupos sociales. ‘Antes de la Revolucién Industrial, la mayor parte de la produccién de la industria en las economias capitalistas de Eusopa era realizada por los artesanos en sus propios talleres 0 casas, y los medios de produccién eran controlados por los propios artesa- nos. En otras palabras, las fuerzas de produccién eran compatibles con las relaciones de produccién: ambas estaban basadas en un principio individualista. Sin embargo, a raiz de la Revolucién Industrial, proliferaron las fibricas en Buropa y las fuerzas de produccién suftieron un cambio notable en su caricter. Los artesanos no realizaban ya la produccién en sus talleres 0 casas; en su mayor parte, la realizaban en conjunto con otros artesanos y bajo un mismo techo: el de la fabrica. En opinién de Marx, este cambio en las fuerzas productivas se debid al desarrollo de nuevas y mis eficientes técnicas de produccién, que requirieron un tipo mas colecti- vista de produccién: la produccién en linea. De hecho, Marx consideré que el cambio en el cardcter de las fuerzas produc tivas fue “natural”. ya que las innovaciones tecnolégicas tienen la caracteristica de set ut6nomas: se produjeron en el pasado y se producirin en el futuro. Lo verdaderamen- te importante es que, por lo menos en la industria, la produccién empezd a depender cada vez mis de un mayor niimeso de operarios que trabajaban colectivamente en forma cada vez mas eficiente ara que se mantuviera la compatibilidad con las relaciones de produccién, éstas debian cambiar en forma andloga a las modificaciones de las fuerzas producti- vvas. Sin embargo, Marx consideré que las relaciones de produccién del capitalismo no ‘cambiaban en forma “natural”, debido a que los capitalistas no solamente no perdian pasivamente el control de los medios de produccidn, sino que siempre actuaban para tener mayor control sobre ellos. El cambio, entonces, vendra como resultado de la lu- cha de clases. ¢Por qué el cambio de las relaciones de produccién se producitia como consecuencia de la lucha de clases? En la economia capitalista, los empresatios viven en un régimen de competencia, por lo menos en sus primeras etapas. El precio al que venden sus productos es igual al cos- to de produccién, el de los materiales y equipos inclusive (que Marx lama capital constante) y el de la mano de obra (que Marx llama capital variable) Dicho de otro modo: QO) weety (2) Mans considerd que el beneficio era una plusvalia Porque solamente podia ser obteni- da a costa de explotat alos trabajadores. En otras Palabras, suponia que el tinico factor de la produccién que valia (0 producfa) mis de la ue costaba era la mano de obra o fuetza de trabajo, y que los captalstasobligaban a lee trabajadoses a producit mis del equivalente a su salario para obtener beneficios, Pero exista otra posibilidad. Tomando como base la ecuacidn (2), se puede ‘er que 6 la plusvalia, puede aumentar st 4) aumenta , b) disminuye ¢ y/o; 6) dismi- Marx considers que Jos capitalitaslegaran (como parece ser que fue el caso en la Revolucién Indust) a explotar alos trabajadares hasta el afvel miximo posible, de imac e 108 ttabaiadoces vivisian en la miseca, Por otto lado, considers que las rapes Ones feenolégicas, apart de tlizar cada vez mas capital y von ce producie ‘mayor acumulacin, producian la concentracién del capital De Reece, en un eégimen de competencia, por defnicién, cualquier innova- i6n tecnolégica puede ser intzockucida por todos lor Productores; existe informacian Sompleta. Sin embargo, cuando se introducen las innovaciones siempre hay lidetes y Seguidores, y los lideres son los que aprovechan las ventajas de las innovaciones. De-esta forma, al mismo tempo que se produce la acumulaciin de capital, que £2 opinisn de Marx es el motor del desatrollo econémico capitalista, se produce oto tipo de acumulacién: la de la miseria cin Seti vel abl de aumento bene, angie noen mines selasivos: que los “oneraa mayors proporiones dems ingresoy es dei que practaien cl aoe eee Eldesarrolo sustentabley equitaivo 1a incompatibilidad entre las relaciones de produccién (propiedad privada de los medios de produccién) y ls fuerzas de produccign (éenicas mic efcietse, ye tie po colectivo de produccién) tiene entonces que resolvese mediante la hacha de canes [Et Compatiblidad se alcanza nuevamente slo cuando los trabajaores logran conteo- larlos medios de produecién, es decie, cuando se aleanza la dictadurs del proletariado, La Figura V3 muestra esquematicamente este proceso En sesumen, se puede decie que, con excepcién de Smith, los economistasclisicos Considerazon que las economiaseapitalista, por su propia estructura y por la Forma cg ane en ellas evoluciona la distrbucién del ingreso nacional, en el largo plazo vendlen al estancamiento. Ricardo considess que, en el tempo, ls rerratenientes se apropiaban cada vez cls mayores proporciones del ingeso en forma de renta; que los teabsjadonee santhan salarios de subsistencia y que los capitalistas, quienes son los Unieos que invierten y poe sonsiguicnte son los promotores del desarrollo, veian disminuidos sus beneficos 4 tcavés del tiempo, Como solucién, por lo menos temporal, propuso la impottacién de slimentos baratos, que impedirian el aumento de las rentas expenses de lee beneficios. Marx consideré que los capitalists, en su afin por obtenet mayores benels, ios, explotarian cada vez: mas a los teabajadores y fomentarin la acumalacion Gla cancentracin) del capital, acumulando al mismo tiempo miseria en el sistema, ax selaciones de produccin no sesfan compatibles con las fuereas productives (cada vez iis eficientes y del tipo colectivista) y se producicia, tarde © temprano, la caida del capitalismo mediante fa lucha de clases. 3. Las teorias neoclisicas del desarrollo 3.1 Los modelos de cxecimiento fueron relegadas a segundo plano por los economistas neockisicos Apatentemente, #sto se debi6-a que, para fines del siglo pasado, los salacos eran altos en las ecomeanta, cea ont NO. mun props poste de Lenin ore l coeilama, du es conse come un area eat cad del opal page pene umentac ls beefcca corsa ‘Tes excedenesgrerads pola compr de bens intmedon bros proceeds ce Aspectos microecondémicosintroductorios del desarrollo regional y urban Ficura V3 Proceso de desarrollo econémico capitalista segiin Karl Mars Fea pacins Reins dop = Tins depraiein sj Prope gus desman protccin —-— y Subconsume de | Pevensie ‘Produccién cada vez : _ oe ot —s re || J || te} ‘eductordel costo Tacompatiitided Kf — Luuchade clases Revohucidny caida del capitalism a] capitalistas, lo mismo que la tasa de benefi f i la eneficios; las rentas no formaban una gran parte del in eso maconay e islumbaban posibidades de crecimiento conta "or consiguiente, los econ 5 neockisi fi Ih sch, oo ne ts ones neces desde Altted Marshall hasta la fecha, camb enfoque de estudio de la economia del largo al corto plazo, por lo reves tangs de importancia Se preocuparon mis por eetuiac a ‘sigacionde los . 8 entre usos altemnativos que por abordar la evolucién de la distribucién desarrollo regional y urbano asi como las aportaciones y decisiones de los presidentes municipales, con lo que se ha Jogeado la coordinacién de la planeacion estaal y municipal con la regional y, en con seeuencia, un impacto mayor en el desarrollo regional al concurric recussos piblicos y privados. Por otta parte, se ha establecido una sinergja en las acciones de los diversos actores del desarrollo regional. 3, Metodologia para la preparacién del Programa de Desatrollo Regional conales representan un espacio de gestién para definir proyectos de Los Consejos Regi ;én Laja-Bajio para el desacto- impacto regional en el estado de Guanajuato. En la Regi Ilo del proceso operativo, se ha partido de las siguientes actividades: in del Modelo de Planeacién Esteatégica Regional. 2) La identificacién y posicionamiento de roles y funciones de cada uno) de los consejeros, dsefiados en el Estatuto Intemo del Consejo Regional: 4) El fomento a la estimulacién y respeto en la participacién para la toma de 1) La adopeidn y aceptaci decisiones. 4) Bi fortalecimiento de las decisiones sustantivas,logradas a través del consenso, '5) Lalincorporacin de a sociedad a teavés del proceso de Planeacién Participativa sustentada en Planeacién Esteatégica Este proceso fue la base para la elaboracin del Programa de Desarrollo Regional que hasta hoy continda funcionando. 4, Logros de la operacién del Consejo Entre los resultados més importantes del ejercicio de planeacién del desarrollo en la Regidn Laja-Bajio, destacan lo siguientes: 1) Reconocimiento del modelo de desacrollo repjonal del estado de Guanajuato por medio de la promocién y dfusin al nivel nacional 2) Aceptacién de modelo al nivel institucional. 3) Posicionamiento del Consejo en los procesos de Planeacién Estatal 4) Interacci6n y sinergia entre las instituciones, 55) Disponer del Programa de Desastollo Regional para poneslo en marcha 6) Reconocimiento a Codereg (Cootdinacién para el Desarrollo Regional) como instancia coordinadora de las acciones intesinstitucionales. 7) Involucramiento de iento de la sociedad en l i ; los provesos de planeacién » Tendo sporacions econdmicas de magaitudconsienne “poet eke cia econémica muy a cracls ane sen conic may alta en proyectos para el desarrollo de la regi6 Se oo 200 a ibn edo en total $145 136 345.95 millones de cottesponden al Fon: Regna! ye tests $112 434 729.0, prosicnde ta ncaa ale rie cs ee 429, lela concucrencia de instancias ere le la iniciativa privada, 1 » erie 0 total a 346,.28% durante el periods ate 00) BE cnsurnci eon en marcha de los se Si puseon en ma cha 58 Proyectos dento de los sectores de educacs acim, comunicaciones, desarollo soci sal fo, erudion 1a) Aree cece ¥ metio ambiente induc,” PEIN etx la fecha se puede ya contar con resul i 0 ernie nineteen Tsultados del impacto de los proyectos, o ) Se han implantado acciones de tipo preven (microempresas),disminucin de accidentes exec ‘conservacién del medio am ui cers crea reco ambiente, asi como acciones en beneficio de | Gnfantes, jovenes, madees trabsjadoras, migeantes nso s migrantes y viejos 5. Limitaciones en tact n la operaciéin del Consejo 6. Perspectivas generales Las tareas o actividad S O actividades que habrin de re incluyen ls sigur, oe MbHe de cealzarse en el fara por el Consejo Regional 4) Integracién de m: tacién de manera consistente de los sect : tc Den Sage los sectores social y privado en la Pla- Fake el iteracin dels municipios de a rep los Proyectos y acciones generadas por el Py ora R "rograma Regional de Desa- srollo en una dinémic: indmica en la que los c Entrtigen * la que los cortos plazos sean integrados a la Planeacion ‘A manera de conclusién, se puede mencionar la opi 4) Fomento de la cultura de la planeacién regional '5) Continuar con el ctiterio de concurrencia de recursos como priositario en la definicién de proyectos regionales. 6) Potenciar al Consejo Regional como un espacio de gestién para el desarrollo. 7) Apertura ala vinculacién con otras tegiones del estado (proyectos comunes) y ‘otras regiones del pats. 8) Que el gobiecno del estado cuente con una instancia que cubra vacios entse la competencia municipal y estatal 49) Reconocer al modelo de desarrollo regional implantado como una herramienta flexible de vinculacién institucional e indiscutible en el desarrollo regional. 10) Que el trabajo del Consejo, oientado en el desarrollo cegional, sea una forma de recuperar la confianza de la sociedad hacia las instancias piblicas del gobierno. 11) Que los cambios de gobierno no afecten el Programa de Trabajo de Desarrollo Regional. in que los propios miembros del Consejo Regional de la Regién Laja-Bajio tienen de las actividades que realizan, que de manera resumida es como sigue: “La apertura democritica del Gobierno del Estado, a través de la Coordina- cin General para el Desarrollo Regional, Codereg, al ciudadanizar el Consejo paca el Desarrollo Regional y respetar las heterogeneidades sociales, econdmi- cas, intereses y hasta culturas étnico-antropoldgicamente definidas, propicié tun foro de anilisis y formacién para el desarrollo. El reto fue apartarse de las formulas de manual para integra un instrumento de patticipacién social con vigencia particular. Ello ¢s un logro muy significativo, probablemente no es- pectacular, ni mucho menos con plena ortodoxia de la teoria de moda, pero si educativa y ttl, y, sobre todo, cespetuosa del sentic de la ciudadania.” Ry er RERERENCIAS. Altcows, Lawrence (1996). “How Transferable is the Community-Based Strategic Planning Model to Latin America?”. (Manusctito inédito). Bataillon, Claude (1984). “Dos décadas de investigacién urbana en México. Anilisis cxitico y perspectiva”. Matio M. Carrillo Huerta (compilados). Teoria y politica econdmica en el proceso de desarrollo, Ensayos en homenaje a Victor L. Urguidi. Xalapa, Ver: Universidad Veracruzana, Carrillo Huerta, Mario M. (1985). “La programacién regional en la administracién del desarrollo”. Espacio Politico, Revista del Cepes. DF Nim. 1 (enero-febrero), pp. 44-47. (19972). “Propuesta de modelo de trabajo para la promocién del desarrollo egional integral”. Trabajo (inédlito) preparado para la Coordinacién General para el Desarrollo Regional del Gobierno del Estado de Guanajuato (agosto 31), (1998). “Comentarios acerca de los antecedentes y perspectivas del desarrollo regional en México”. Regiones y Desarrollo. Vol. II. Niim. 3 (enero-junio), pp. 93-106 (19982). “Algunas reflexiones sobre las politicas nacionales y regionales de desarrollo en México”, Regiones y Desatcollo. Vol. II. Nin. 4 (julio-diciem- bre), pp. 247-256. —_— (1998b). “Esteategias y politicas de desarrollo regional en México”. Mario M. Cartillo Huerta y René Valdivieso Sandoval (coordinadores). Tlazccala en el marco de la politica regional mexicana. Tlaxcala, Tlax.: Universidad Autonoma de Tlaxcala, pp. 69-92. (1998¢). “El inanciamiento del desarrollo regional en México: situacién reciente ¥ perspectivas”. Aportes. (Revista de la Facultad de Economia de la BUAP). Afio III. Nim, 7 (enero-abril de 1998), pp. 19-36. Conapo (1993). Indicadores socioeconsmicos ¢ indice de marginacién municipal 1990. ‘México, D F: Consejo Nacional de Poblacién, Conapo (1995). La marginacién de las localidades de México, 1995. México, D F: Consejo Nacional de Poblacién. Consejo para el Desarrollo Regién Laja-Bajfo (1999). Programa para el desarrollo de Ja regién. Regién Laja-Bajfo (absil 22). Coplamar (1982). Necesidades exenciales en Méscico. Situacién y perspectivas al ato 2000. (5) Geografta de la marginacién. México, DF: Coordinacién del Plan ‘Nacional para las Areas Atrasadas y Grupos Marginados. Delgadillo, Javier (1996). Centros ¢ instituciones en que se imparten posgrados relacio- nados con las ciencias regionales. México, DF: Universidad Nacional Auténoma de México. (inédito). élsio Fi ‘Nam. 28 382 (marzo 30), p- 10-A. a eriddico Exrélsior, Afio LXXIX. De Gobiens oad de Guanajuato (1997). Politica Social del. a ae eee season, Alert (1988) The Strategy of Economie Development, Ness Viavess Coons ‘Londses: Yale University Press. ; os Lamactine Yates, P, (1962). El desarrollo regional de Méscier. México, DF: Ban« Nae ic é DF: Banco de México. México. México,’ Ss, 1965). Localizacién de industrias en eau Me Gunnar N36 ‘Bronomic Theory and Underdeveloped Regions. Londs "Duckworth and Co. Led. a Rode oy S, Camacena L. M.y Serrano M. J. (coordinadores). 2996) Bu ral Beer onal on México. Antecedentes y Perspectivas. México, Di Asana Me cana de Ciencias para el Desarrollo Regional Camecife. — ‘onom és Inve “iones as ki Autor 1a de Querétaro, ¢ Instituto de Is are i ae Schultz, LW. (1953). The Economic Organization of Ae Jook Company, Inc vat Mek sebsing | 0353) Cohieruo administracin metropolitan y regioal, Méscos Tastinito Nacional de Administeacion Péblica hh wht 1 Pe Ganen, 6.9 Ruiz Chapeto, C (1979 BI desarrollo arbors % vain amasicy ¢implicacioesfuttras, México, D F: El Colegio Aspectos microecondmicos introductorios del desarrolio regional y urbano Impreso en los Talleres Graficos de la Direccién de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional Tresquerras 27, Centro Historico, México, OF Marzo 2006. Edicién: 1 000 ejemplares Conreccian: Forwaciow: Diseno oF posta: Paocesos eorrontates: Division eorronia: Director: Cecilia Solis Cecilia Solis Gerardo Lopez Padilla Manuel Toral Azuela Jestis Espinosa Morales Arturo Salcido Beltran de los ingresos a través del tiempo. Para el estudio de la evolucién de la economia en el tiempo, los neoctisicos disefiaron los modelos de crecimiento econémico, los cuales hacen énfasis en la produccién y los ingresos. De hecho, las teorias del crecimiento econémico, aparte de estudiae la forma ‘en que se comportan la produccién y los ingresos nacionales a través del tiempo, abor- dan también las condiciones que deben existir en la economia, de tal manera que, si- multineamente con los aumentos de la produccién y los ingresos, se mantenga el equilibrio macroeconémico. En otras palabras, las teorias del crecimiento analizan el equilibrio macroeco- némico desde un punto de vista dindmico; buscan las reglas que les petmitan a la oferta agregada y a la demanda agregada de la economia, crecer simultineamente y en la misma proporcién, de manera que el crecimiento sucedsa sin inflacién ni desempleo.’ 3.2 lgunas teorias neoclisicas [Al tiempo que aparecieron en la literatura los modelos de crecimiento, suxgieron tam- ign otras teorias del desarrollo de corte neoclisico que hacian énfasis en la importan- cia del capital y Ia tecnologia para su promocién. De hecho, hay un caudal bastante bien desarrollado de literatura y teorias, que tratan de explicar, desde ese punto de vista, las causas del bajo desarrollo, que pueden resumirse en dos categorias bisicas: la carencia de capital y conocimientos técnicos y la falta de una perspectiva cultural adecuada.* En este contexto, la solucién del problema general parece ser bastante simple: debe incrementarse el indice de formacién de capital y acelerarse la difusién de los conocimientos técnicos y las actitudes adecuadas. 3.2.1 Formacién de capital Las primeras teorfas neoclésicas de desarrollo econémico, elaboradas durante los de cenios de 1930 y 1940, sostenian a menudo que el consumo debia reducirse, incre- mentindose el ahorto, ya sea interno, por medio de normas fiscales enérgicas que {Peso ans divergenca con respecto de Ia toda clinic, esque los neclisicasconsidecaron que no so el factor mano de obea puede aumentat el valor de las cost, no también el capital la eeay la organizacién. Bn otras ‘palabes, ls neoelisicos abordaron In teria del valor basadoen el taba, que fue el ilar de as toca clsicas 1 En elapéndice ete capitulo se presentan lo pimeros dos modelos que spaccieron en a teratucsy que puede decisse que han sido el punto de partida de todos los modelos de crecimiento que se han desacrllado hasta hos. FFueton desntolados por separa peton cas smltinesmente pot el economia ings Sic Ry F Haceod (1939) y pot dl cconomista nottamescano Evsey D. Doma (1946), quienes soa conccdos como poskeynesianos pore Considerar el als el equlbio macroecandmicoKeinesiano como la base de sus desrcllos «Se dice ue as aacionesestinsubdesaclladas porque: cacecen de sistemas educativos suficientes pars propor cionalesasuscivdadanos I alfaber acimbisicay la prepacaconnecesara par enfcentarse ala tecnologia modems 4) no wenen sistemas efcientes de contracepeiin y/o las condiciones necesacias para pecmitc la aceptacion 169 Aspectos microeconémicosintroductorios dl desarrollo regjonaly urban supuestamente redistribuirfan los fondos del sector privado hacia los proyectos de desarrollo més necesarios, o externa, proveniente de las fuentes externas de capital, principalmente de la ayuda del exterior y las inversiones extranjeras. En esencia, esto dime significaba que los paises menos desarrollados debian ajustar sus sistemas econémicos a los de los paises industrializados. La ayuda extran- jera, en la forma de préstamos, debe restituirse, y las inversiones exteanjeras, como se veri mis adelante, sobre todo las inversiones extranjeras privadas y disectas, pueden provocat una salida de los beneficios. Por ende, para obtener las divisas exteanjecas necesatias para el pago de esas deudas, los paises en desarrollo debian dedicar tna porcién considerable de sus recursos a la exportacién de matetias primas con destino alas zonas industrializadas. En esa forma se supone que los beneficios de las ventajas comparativas aumentan al maximo, lo mismo que el indice de formacién de capital y el del crecimiento econdmico. 3.2.2 Transferencia de teenologéa Al mismo tiempo en que supuestamente se aumenta al maximo la formacién de capi- tal por este sistema por medio de la ayuda del exterior y las inversiones extranjeras, se supone también que se incrementa al maximo la difusién de los conocimientos técni- cos. La ayuda extranjera se dirige, con frecuencia, hacia los sectores de infraestructura social, es decir, los proyectos de inversiones piiblicas, tales como casreteras, peesas y desarrollo de la educacién. Los programas educativos consisten fundamentalmente en el intercambio entre profesores y alumnos, en el nivel universitasio. El objetivo final de tales programas es preparar a la poblacién para que pueda utilizar la tecnologia ‘moderna, es decir, la tecnologfa de las naciones industeializadas que proporcionan la ayuda. El resultado, como veremos mas adelante en este capitulo, es que la econo- mia menos desarrollada que debe depender de la ayuda técnica extranjera, queda inextricablemente ligada a esa tecnologia y a la cultura de la que proviene? several eos meds de contol de rata pa miter lcsimiento de a pablus) saesen de sufciente roctividad pina pa peemieldesplzamsento de amano de obra de apclse al sect industin no tienen sitemasadmiiseastosgberametalesy gneraierparamansaradecuaareot ls pogeamas de deat Toy) tenen nds dena demasiado asp permit quer moviien cBemenents los showtime (se basa excesivamente en la exportacign de un solo product bio que se We sujet alae wcstudes del sate intemacionl de preson * Un empl dalico de x proce er cto de Cab ie cuando co sao conn con Estados Unidos, deca que nemo cn vitae dependent de el pus noemedcan. Se nceon sens nn pe) pa a: Sons i gc te ne ids fron nected chefs del exer pa mnt maqnsenanconani desde Iosauebuse clues, stale tater La commen deco cuba son ua encode de os pats ein fueun proces lg y peor Teo dexpés dea das denn Sonic pein Keren ocbr a nnn ct esenpean yids pi ven Eldesarollo sustentble y equitativo 4, Teorias alternativas de desatrollo 4,1 Inteoduccién Se supone que para evaluar el progreso de una nacién en particular, es necesario esta- blecer claramente los criterios en los que habri de basarse la evaluacién. Esto es asi porque lo que puede parecer progreso a un grupo social, puede no parecerle a otro. Por ejemplo, si se acepta el supuesto de que la produccién y los ingresos nacionales indi- can de alguna manera el bienestar econémico de la sociedad, entonces se puede decic que, si la produccién y los ingzesos nacionales reales aumentan durante un periodo determinado, también mejora el nivel de bienestar y existe progreso econdmico. En- tonces, la medida del progreso de un pais coincidiria con Ia medida en que se inceementara su produccién. Otro cxiterio sesia que, ademas de considerar el crecimiento de la produccién nacio- rnal, también se tomara en cuenta la forma en que evoluciona la distsibucién de esa produccidn, es decir, se estudiaed Ia forma en la que los diferentes grupos sociales ven inceementada su pacticipacién en los ingresos y en la distsibucién: de la produccién, ‘Sin embargo, para los cientificos sociales, los critetios anteriores no son sufi- cientes para evaluar el progreso de una sociedad. Tal vez podrian secvis para evaluat el progreso econdmico, pero se quedasian muy cortos en la evaluacién del progeeso so cial en general. Este tiltimo, segiin los cientificos sociales, implica el estudio de todos los aspectos del comportamiento de los humanos y de sus instituciones ¥, por tanto, st evaluacién debe hacerse con base en un criterio integral de desarrollo. Es por ello que en esta seccién se presentarin, quizas de manera enunciative solamente, algunas teotias del desarrollo que hacen mas énfasis en factores no econd- ‘micos al tratar de explicar el desarrollo, incluidas las teorias sociales histéricas, la: sociales antropoldgicas, las dependentistas esteucturalistas y las dependentista: neomarxistas. 4,2 Teotias sociales histéricas Dos eruditos, Marx Weber, sociélogo, y R. H. Tawney, historiador, eelizaron una no table contribucién para la comprensién del proceso de desarrollo capitalista. La Tesi ‘Weber-Tawney, como se denomina con frecuencia, sugiere ar 'a causa real del ripide desarrollo del mundo occidental fue el cambio de actitud h: «el trabajo y la capacida: e-apresarial que se produjeron después de la Reforma, en uropa Occidental Weber y Tawney sostienen que fue el sistema social de la época, controlado e: ‘gran parte por la Iglesia Catdlica, el que impidi6 el desarrollo de un sistema comercic to de sueldos y precios Sustos”. La acumulacicn de dina ¥ tiquezas, como fin en si ‘mismo, se consideraba pecaminoso y saeriego, 1a Reforma y el Calvnismo cambiaron ese estado de ‘cosas. Calvino predicd Cciosidad, Pata los calvinistas, os beneficios eran tan sageados como los sueldos; pero Fe aetna og Condenaba la vida lujosay dspendiosa los benefice ee utilizaban para Is acumulacién de capital, base del capitalism, Ea oa forma nacié el espiritu del “apitalismo, llamado a veces la ética protestante.”” 4.3 Teotias sociales antsopolégicas rrollo. Thorstein Veblen y posteriormente, CE Ayres dedicaron sus esfuerzos para lograr una clara dstincidn entee los procesos dinimicce oy Ta tecnologia y los procesos testrictivos del cecemonialismo, {at identificacion de esos dos procesos, que existen en todas las culturas en Brados dstintos, permite avanzar oteo paso hacia Ia comprensién de las eatisas por las cuales algunas sociedacles se han desatrollado y ottas ne ¥ Tas plantas de energia nucleas, permite alos hombres liberarse de la carga de la vida Al aivel de subsistencia, y es motor del peogeeso, Ahora bien, en si misma, a tecnologia es di ica, en él sentido de que cada te nae tacion fomenta otras, o sea, que los nuevos inventos con combinaciones de instrumentos preexistentesy, por ende, crecen en rogresién geométrica De esta forma, sein Veblen y Ayres, ls sovicdedes que han avanzado con ‘mayor rapidez son las que han sido capaces de adaptarse a lag innovaciones técnicas y ES Eldesarcllo sustentable y equitative utlizalas. De acuerdo con sus teotis, Europa Occidental se desatroll6 con mayor rapi ‘dex que otras partes del mundo pot la combinacin de diferentes tecnologias ocurride

También podría gustarte