Está en la página 1de 10

[Escriba el título del

documento]

Administración de la Función Informática


@iyazzne

ÍNDICE

FILOSOFÍA.............................................................................................................. 2

MISIÓN:................................................................................................................... 2

VISIÓN: ................................................................................................................... 2

PROPÓSITOS:........................................................................................................ 2

OBJETIVO............................................................................................................... 2

ESTRATEGIAS ....................................................................................................... 3

POLITICAS.............................................................................................................. 3

PROPUESTA DE POLÍTICAS PARA OPTIMIZAR RECURSOS INFORMÁTICOS.5

MANUAL DE ORGANIZACION ............................................................................... 5

ORGANIGRAMA: .................................................................................................... 9

1
@iyazzne
GRUPO BIMBO

El Grupo Bimbo aspira a los más altos estándares de desempeño. Sus principios y
valores, centrados en la persona, son el complemento integral para el éxito de una
empresa responsable, comprometida, productiva y rentable.

FILOSOFÍA
La misión es la guía de todas las acciones. El perseguir el logro día con día y el
que diariamente avancen sus Propósitos constituye la razón de ser como empresa.
Los Principios y Valores son los que dan la Personalidad, la forma de ser. Los
Valores sólo se entienden en conjunto como un complemento integral.
En el centro de todos los valores, como principio fundamental, está la Persona,
origen y fin de nuestra acción.

MISIÓN:
Alimentar, Deleitar y Servir a nuestro mundo.

PROPÓSITOS:
 Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. Alcanzar los niveles
de rentabilidad establecidos.
 Lograr un creciente volumen y participación de nuestras marcas. Estar
cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razón de ser.
 Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir
nuestra filosofía).Orientados permanentemente a aprender.
 Asegurar la operación en un adecuado ambiente de control (información,
sistemas y confianza). Participación y autocontrol.

VISIÓN:
En nuestra Visión 2015 SOMOS:
 Una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores.
 El proveedor preferido de nuestros clientes.
 Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro.
 Una empresa financieramente sólida.
 Un lugar extraordinario para trabajar.

2
@iyazzne
En 2015 somos la mejor empresa de panificación en el mundo y un líder de la
industria alimenticia, donde nuestra gente hace la diferencia todos los días.

OBJETIVO
 Promover relaciones de amplia comunicación y respeto entre los miembros.
 Buscamos ser una empresa altamente productiva y plenamente humana.

ESTRATEGIAS
Seis estrategias que sin duda ayudan al éxito.
1.- Estrategia de Producto. “Desarrollamos productos sabrosos, saludables e
innovadores”.
2.- Estrategia de Marca. “Establecemos relaciones a largo plazo con nuestros
consumidores”.
3.- Estrategia de Penetración de Mercado. “Llegamos cada día a más
consumidores”.
4.- Estrategia de Incremento de Márgenes. “Incrementar la eficiencia para crear
valor”.
5.- Estrategia de adquisiciones. “Identificamos nuevas oportunidades de
crecimiento”.
6.- Estrategia de Gestión de Talento. “Impulsamos el desarrollo de nuestros
colaboradores”.

POLITICAS
Es política de la EMPRESA GRUPO BIMBO y de todas las personas que trabajan
en ella, suministrar a nuestros clientes productos que cumplan con los
requerimientos contractuales, operando un sistema de calidad conforme a la
norma ISO 9002, que dirija nuestros esfuerzos a mejorar la calidad y consistencia
de nuestros proveedores, procesos y productos. Teniendo así clientes satisfechos
que nos consideren como su mejor proveedor.
Política de los trabajadores:
 Los trabajadores están 100% capacitados en el uso y manejo de las
máquinas (cocedor, macerador, lauater), sus funciones a realizar dentro de
la empresa, conocimiento del equipo de trabajo.
 La empresa está obligada a proporcionar al personal del área de producción
todos los recursos necesarios para su seguridad, dentro de los cuales
encontramos: guantes, lentes, botas, llaves especiales para abrir candados
de seguridad, uniforme, casco, entre otros.

3
@iyazzne
 Los empleados están capacitados para brindar primeros auxilios en caso de
algún accidente.
 En caso de haber accidente cuentan con una excelente ruta de evacuación
que les brinda seguridad a todos los empleados.
 En caso de haber incendio en la planta cuenta con un camión de bomberos
las 24 hrs., cabe destacar que el personal que realiza esta función es parte
de la empresa y son voluntarios, además de que tienen un curso de las
funciones principales de los bomberos.
 Cuenta con ambulancias y enfermería, además de que tiene señalamientos
para proteger a todos los que se encuentren en el interior de la planta.
 La empresa protege al 100% la seguridad del empleado y es lo primordial
para ella, ya que es el mejor recurso que tiene.
 Si se presentará algún incidente dentro del área de producción, el personal
está obligado a detener la producción, para corregir el incidente,
mencionando una palabra clave 222.
 Compromiso de los trabajadores para que nunca haya un accidente.
 Capacitación total de acuerdo a su labor, dándoles equipos y elementos
necesarios.
 Elaborar los mejores productos para que tú pases los mejores momentos.
 La empresa está comprometida con la sociedad en la generación de
fuentes de empleo.
 En el pago de sus impuestos, los que a su vez generan beneficio para
todos: Educación, Seguridad, Transportes y Cultura
 Fomentar la calidad del individuo en todas sus actividades, esto lo hace
proporcionando a su público productos de alta calidad (ISO 9002) mediante
el desarrollo del personal con un enfoque de eficiencia.
 Tener el orgullo de ser una empresa 100% mexicana, impulsando con esto
a que se valore el trabajo y desempeño de los mexicanos.
 Brindar una cultura ecologista mediante el proceso de reciclaje que lleva a
cabo y la utilización de desperdicio.

Políticas del departamento de ventas:


•El tiempo que se debe llevar un proveedor es de 25 minutos
•Informar previamente al cliente la fecha de visita
•El vendedor debe surtir al cliente de acuerdo al reporte emitido por su
gerente
•Deberá de realizar la limpieza externa en cada visita
•Surtir la maquina con los productos que el cliente demande

4
@iyazzne

PROPUESTA DE POLÍTICAS PARA OPTIMIZAR RECURSOS INFORMÁTICOS.


•Realizar el mantenimiento preventivo 6 veces por año
•Mantener un stock mínimo de 10 unidades y un máximo de 35 unidades en
el almacén de refacciones
•Realizar el pedido al proveedor extranjero cuando en el almacén se tenga
el número mínimo de unidades por cada tipo de refacción
•Únicamente los supervisores de mantenimiento tomaran los cursos de
capacitación con el personal extranjero
•Que el área de atención al cliente entregue al área de mantenimiento un
formato de todos los reportes recibidos en el transcurso del día

MANUAL DE ORGANIZACION
El manual de políticas de Bimbo , son la actitud de la administración superior , las
políticas escritas establecen líneas de guías , un marco dentro del cual el personal
operativo pueda obrar para balancear las actividades y objetivos organizacionales
de la dirección superior según convenga a las condiciones del organismo social.
Su importancia radica en que representa un recurso técnico para ayudar a la
orientación del personal y también ayuda a declarar políticas y procedimientos o
proporcionar soluciones rápidas a los malos entendidos y amostrar como puede
contribuir el empleado al logro de los objetivos de la empresa. También ayuda a
los administradores a no repetir la información o instrucciones, abarca todo el
organismo social; incluye como elemento primario todas las disposiciones como
tipo fijo, las cuales, en forma unilateral, las establece cada área a efectos de sus
propias responsabilidades. Ahora bien en este manual en relación con las
desviaciones detectadas del canal de venta se diseñaron estrategias para corregir
dichas deviaciones y lograr con ello nuestros objetivos que es el aumento de
ventas. De acuerdo al manual en relación a las desviaciones detectadas en el
proceso de mantenimiento del canal de venta BIMBO, se ha diseñado las
siguientes estrategias para corregir dichas desviaciones y lograr con ello nuestro
principal objetivo, que es el aumento de la rentabilidad en este canal de venta.

1. Manual de procedimientos

5
@iyazzne
Es el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse
en la realización de las funciones de la unidad administrativa, el manual de Bimbo
contiene la información y ejemplos de formularios, maquinas o equipos de oficina y
cualquier otro dato. En él se encuentra registrada y trasmitida sin distorsión la
información básica referente al funcionamiento de todas las unidades
administrativas, la conciencia en los empleados y en sus jefes de que el trabajo se
está realizando o no adecuadamente.
El proceso inicia cuando el supervisor recibe del departamento de producción el
aviso de instalación de máquinas el cual es autorizado por el gerente. El
supervisor de ventas debe asignar la maquina a una ruta para su abastecimiento.
El supervisor envía al cliente por medio de vía electrónica el calendario de visitas
programadas para el abastecimiento , una vez hecho esto el supervisor revisa la
caducidad de los productos que fueron surtidos a por el encargado del almacén la
camioneta, el conteo debe ser capturado, si no hay diferencias el vendedor puede
seguir su ruta, al llegar con el cliente e iniciar con el surtido de la maquina la cual
contiene los productos en la visita anterior, dicho reporte le sirve al vendedor como
margen de productos para abastecerse. Si el vendedor encuentra alguna falla es
necesario reportarla, en forma de solicitud de mantenimiento y deberá entregarlo
al final de su ruta. El vendedor limpia y verifica el funcionamiento de esta, el
supervisor revisa todos los reportes de manera semanal, cada 15 días el
supervisor de ventas debe elegir un vendedor de manera aleatoria o según el
rendimiento que presente y acompañarlo en toda su ruta para verificar la
realización correcta de sus actividades.

2.Procedimientos
 Debida autorización de transacciones así como de actividades.
 Adecuada segregación de funciones y a la par de responsabilidades
 Diseño y uso de documentos y registros apropiados que aseguren el
correcto registro de las operaciones
 Establecimiento de dispositivos de seguridad que protejan los activos
 Verificaciones independientes de la actualización de otros y adecuada
valuación de las operaciones registradas

3. Procedimientos del área marketing

 Lanzamiento de nuevos productos de medida y larga vida


 Publicación de promociones que impacten a previsiones de venta
significativamente

6
@iyazzne

4. Procedimientos del área comercial


 Es responsable de previsiones de venta, las previsiones generalmente para
65 ubicaciones y los consensua con las delegaciones de venta antes de
pasar el plan semanal del gestor de inventarios
 Los KAM introducen los eventos, (promociones, festividades) en el sistema
 En las delegaciones es primordial que los nuevos procedimientos de
logística se cumplan, para garantizar la exactitud de los stocks
 Los jefes de cuenta consensuan las previsiones semanales de venta de
productos de media y larga vida, teniendo en cuenta las promociones
locales

5. Procedimientos para el área de ventas


 El supervisor de ventas debe asignar la maquina A una ruta para su
abastecimiento, al día siguiente de ser instalada, mediante el formato de
asignación de ruta, que debe estar firmada por el supervisor de ventas
 Una vez que el vendedor tiene asignada su ruta , realiza el conteo y revisa
la caducidad de los productos que fueron surtidos en la camioneta por el
encargo de almacén
 El supervisor debe comprara el ticket que le pasa el departamento de
almacén, junto con el reporte del vendedor para ver si no hay diferencias
 Si no hay diferencias el vendedor debe iniciar con el recorrido de su ruta
 Al llegar con el cliente e iniciar el surtido con la máquina, el vendedor realiza
la lectura con la máquina, la cual contiene la cantidad de productos surtidos
la vez anterior
 El vendedor debe surtir la maquina con los productos vendidos o en su caso
productos nuevos.
 Por último el vendedor debe limpiar el interior y exterior de la maquina
 El supervisor revisa de forma semanal los reportes emitidos por el vendedor
para verificar que el vendedor no tarde más de 25 minutos en el surtido
para el cliente

6. Procedimientos para el área de mantenimiento


 El proceso inicia en el momento en el que el departamento de atención al
cliente envía al área de mantenimiento el reporte de solicitud de
mantenimiento, este reporte tendrá que ser autorizado por el supervisor del
departamento de atención a clientes.

7
@iyazzne
Si el tipo de mantenimiento que se indica es preventivo, el técnico asignado
procederá a hacer la siguiente revisión:
 Que la entrega del producto sea correcta
 Revisión del sistema d enfriamiento
 Exanimación de limpieza de las partes internas y externas
 Al concluir la revisión el técnico llenara un formato de control de
movimientos, mismo que será autorizado por el supervisor de su área

8
@iyazzne DON ROBERTO SERVITJE

Presidente
ORGANIGRAMA:

Vicepresidente de Gerente industrial Gerente de control Vicepresidente


Vicepresidente de
marketing de calidad financiero
producción
PEDRO PABLO
DANIEL SERVITJE BARRAGÁN ROBERTO SERVITJE HENRY DAVIS
LUIS MIGUEL
MONTULL SENDRA SIGNORET
BRIOLA

Supervisor de calidad
Gerente de ventas Gerente de Ingeniería
FERNÁNDEZ THOMAS HEATHER
RICARDO GUAJARDO RODRÍGUEZ
PÉREZA TOUCHÉ

Jefe de Técnicos
Gerente de publicidad Jefe de Mantenimiento
mecánico
MAURICIO JORBA
AGUSTÍN IRURITA
LUIS JORBA SERVITJE SERVITJE
PÉREZ

Gerente de mercadeo Jefe de personal


Jefe de recursos e insumos

MARÍA ISABEL MATA JOSÉ IGNACIO


NICOLÁS MARISCAL
TORRALLARDONA MARISCAL
SERVITJE

Jefe de recursos
humanos

LORENZO SENDRA
MATA

Gerente de
Supervisión de procesos contabilidad

JAVIER DE PEDRO EDMUNDO


ESPÍNOLA VALLEJO
VENEGASES
PÍNOLA

Gerente de
tesorería

Jaime
Jorba
Sendra
9

También podría gustarte