Está en la página 1de 5

CLASIFICACION DE GUSTILLO DE FRACTURAS ABIERTAS

– Tipo I

• Baja energía, mínima lesión de tejidos blandos, herida < 1cm

– Tipo II

• Mayor energía, laceración > 1cm contaminación mínima,

– Tipo IIIA

• Alta energía, cubrimiento adecuado por tejidos blandos

– Tipo IIIB

• Alta energía, extenso despegamiento de los tejidos blandos, hueso al


descubierto, contaminación masiva

– Tipo IIIC

• Lesión vascular que requiere reparación


TIPOS DE FRACTURAS
FERULAS/MOLDES DE YESO

BRAQUIPALMAR ANTEBRAQUIPALMAR

Tercio proximal del brazo hasta el pliegue Tercio proximal del antebrazo hasta

Distal de la mano permitiendo la flexión de la el pliegue distal de la palma de la mano.

Articulación metacarpofalángica. Usada en: Utilizada en:

-Fracturas supracondíleas de húmero -Fracturas de la extremidad distal

- Fracturas de cúbito y radio. del cúbito y el radio.

- Fracturas metafisiarias distal de radio. -Muñeca dolorosa (reposo)

ANTEBRAQUIDIGITAL

Incluye hasta la falange distal, Escafoidea

Va desde el antebrazo hasta la base de la

Uña del primer dedo por el borde radial.

Fx de escafoides

FERULA PINZA DE AZUCAR

Para fracturas DIAFISIARIAS de humero.

Fracturas de codo o de antebrazo Proximal


MUSLOPODALICA

Tercio proximal del muslo por la parte posterior

hasta la articulación metatarso falángica.

Útil en fracturas de tibia y lesiones alrededor de la rodilla.

MUSLOMALEOLAR/TIPO CALZA

Va hasta la región maleolar. Útil en lesiones

ligamentarias de la rodilla.

SUROPODALICA

Va desde nervio sural hasta la articulación

metatarsofalángica.

Utilizada en lesiones en pie y en las del tobillo.

YESOPELVIPEDICO

También podría gustarte