Está en la página 1de 8

EMPRESA HEZFIBA

INTRODUCCION

La confección de ropa requiere de un largo proceso, aunque gracias a la tecnología


cada día es más sencillo, incluso existen cursos on-line que te enseñan como poder
confeccionar ropa, desde principiantes hasta profesionales. El proceso de confección
inicia con la selección del modelo que quieras diseñar, lo cual requiere de un
conocimiento básico de tendencias en la moda, posteriormente tienes que realizar los
trazos de la prenda, existen moldes ya prediseñados, o puedes hacer uno de acuerdo a
tus necesidades. Una vez que ya tienes los trazos listos, se tienen que elegir las telas
adecuadas para el diseño, luego cortarla con los trazos, para luego seguir con el
proceso de maquila, que puede realizarse en máquinas industriales o en una máquina
manual, finalmente se le da el terminado a la prenda, botones, ojales, decoración y
planchado.

En términos industriales, el proceso de confección requiere de distintos departamentos,


cada uno se dedica a un proceso en específico de la confección, un departamento
diseña, otro corta los modelos, y otros más se dedican a la maquila, la plancha y los
detalles.

La empresa a la cual nos referimos es una microempresa que se dedica a la


confección de prenda de vestir, como ser: camisa polera, overoles, uniformes,
chalecos, etc., HEZFIBA actualmente genera buenos resultados en sus utilidades lo
que permite cada día estar en la competencia del mercado de este rubro; para realizar
un análisis al fin de recabar información

ANTECEDENTES

La empresa HEFZIBA incursiona en la actividad de confecciones de prenda de vestir


en la ciudad de santa cruz de la sierra en el año 2000, con un pequeño taller en el
domicilio del propietario, actualmente se encuentra ubicado en la C/Isoso #361 entre
C/Pary y mercado por la zona de 7 calles< con un taller equipado con maquinas
industriales de cortado, over (se la utiliza en la unión de cortes de cada prenda),
planchado, los productos que normalmente tienen mayor demanda son las camisas y
poleras.
Nuestra Misión

Producir y comercializar eficientemente cintas textiles para satisfacer las


necesidades y expectativas de nuestros clientes, capacitando y gestionando
el talento humano, actuando con responsabilidad social, brindando un
rendimiento racional a los accionistas y bienestar a todos sus empleados.

Nuestra Visión

En el año 2017 HEFZIBA S. A. será una organización reconocida por su


orientación y compromiso con sus clientes, brindando soluciones en el
suministro de insumos textiles para la industria y el comercio.

Objetivo General

El objetivo general de esta investigación es aplicar los conocimientos adquiridos en la


materia de Producción II, mediantes los modelos de Inventarios recopilando
información de la empresa HEFZIBA, para plantear soluciones haciendo un análisis
de los resultados que arrojan los métodos utilizados

Objetivo Especifico

 Recopilar la información necesaria de la empresa que nos permita conocer el


proceso de elaboración y/o diseño, la demanda, precio de venta, recursos
disponibles de las prendas de vestir camisas y poleras
 El uso de una estrategia adecuada para el mejor manejo del inventario.
 Con los datos recopilados proponer un manejo viable de los recursos y
reducción de costos
 Realizar distintas interpretaciones sobre los resultados que arrojan los métodos
anteriores

Metodología

La presente investigación que aplicamos la elaboración de este proyecto es de tipo


descriptiva y analítica, realizando una serie de preguntas que nos ayudaron a obtener
datos necesarios y actualizados de la empresa al propietario: Sr. Claudio Vizcarra.
INSUMOS Y FACTORES

Mercadería Precio (Bs) Cantidad Frecuencia de


Compra
Tela para polera (pique) 1960 1 rollos de 70m Semestral (43120
Bs)
Botones 40 500 unidad Semestral (720 Bs)
Hilos 30 Rollo/1000 m Trimestral (120)
Etiquetas 144 0.10 ctv./unidad Trimestral (216)
Bolsas 13 Bs 1 Paquete (100 Trimestral (312)
Unid)

Proceso de la Confección

 Moldes y Diseño
 Cortado
 Costurado y abotonado
 Planchado y deshilachado
 Empaquetado

La empresa de confección HEFZIBA fabrica tipos de prendas: poleras (talla) cada uno
con diferentes medidas, teniendo como recursos 70m de tela (rollo), que para prendas
grandes y medianas da 1m de tela por polera y para tallas chicas menos de 1 metro.

La empresa tiene como maquinaria, la cual se usa en el proceso de confección


cuenta con 3 maquinas de costura industrial, una cortadora, planchadora

1. Recepción de tela y sus habilitaciones: Se recibe la tela ya cortada así como sus
habilitaciones (adornos, cierres, botones y resortes entre otros).

2. Transporte al área de cosido de la tela o ensamble: Se envía al área de


máquinas.

3. Ensamble: En esta sección, se cosen las piezas con ayuda de diversos tipos de
maquinas de coser, integrando así, la prenda de vestir. Las telas incluyen guías para
que la costura sea precisa.
4. Colocación de habilitaciones: En este punto se le agregan al vestido los broches,
cierres, botones, resortes y adornos entre otros. Los patrones (dibujos) indican el lugar
en donde se deben colocar estas habilitaciones.

5. Transporte al área de planchado: Una vez terminada de ensamblar la prenda, se


transporta al área de planchado.

6. Planchado: La prenda se plancha con una determinada temperatura, dependiendo


del material de la tela. En este punto se pueden realizar los dobleces especiales que
lleve la prenda.

7. Empaque: Después del planchado, el vestido se cuelga en un gancho y se cubre


con una envoltura plástica para evitar que se manche o se ensucie.

8. Entrega: Una vez empacado el vestido se procede a su entrega y/o almacenamiento

Demanda según tallas

Tallas Demanda
10 43
4 50
6 173
8 202
12 58
14 151

16 43
Total 720
CANTIDAD DE COSTOS

TALLAS TALLAS DEMAND


DE DE A % DE %
POLER DEMAN POLER ORDENA DISTRIBUCI ACUMULA CLASIFICACI
AS DA AS DA ON DO ON %
10 43 8 202 28,06 28,06
4 50 6 173 24,03 52,08
6 173 14 151 20,97 73,06
8 202 12 58 8,06 81,11 A/80%
12 58 4 50 6,94 88,06
14 151 16 43 5,97 94,03 B/15%
16 43 10 43 5,97 100,00 C/5%
720 720 100,00

PLAN MAESTRO DE PRODUCCION

 al inicio contamos con 9


trabajadores
 sueldo por persona
1400
 Días0 laborables 28
 cada operario produce 7 unidades
diarias
 costo de contratación es
de 50 Bs
 costo de despido 300
Bs
 no tendrá costo de almacen, por motivo que el lugar donde se guarda el excedente es domicilio propio
 costo de mantenimiento de inventario
es de 2 Bs
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN DE POLERAS

SEMESTRES PRODUCTO HR.HOMBRE CAPACIDAD CAPACIDAD


POLERAS DEMANDADAS HR.HOMBRE HR.MAQUINAS
Primer 10920 252 hrs. 9/324poleras 672hrs
semestre
Segundo 10920 252 hrs. 9/324 poleras 672 hrs.
semestre

ESTRUCTURA DE COSTOS

PT CF CV P CT CMG IT B CME B/U CVME


1 7 9 50 16 50 34 10 34 9
2 7 14 50 21 5 100 79 10.5 39.5 7
3 7 18 50 25 2 150 125 8.33 41.67 6
4 7 19 50 26 1 200 174 6.5 43.5 4.75
5 7 20 50 27 1 250 223 5.4 44.6 4
6 7 22 50 29 2 300 271 4.83 45.17 3.67
7 7 25 50 32 7 350 318 4.6 45.4 3.57
8 7 29 50 36 4 400 364 4 45.5 3.625
9 7 34 50 41 5 450 409 4.6 45.4 3.78

 PUNTO DE EQUILIBRIO
 PUNTO DE CIERRE
 PUNTO DE NIVELACION

AXESOS

También podría gustarte