Está en la página 1de 4

[ La práctica ]

Armá tu
clase
Te habrá pasado. “siempre” la opción de parar y des-

L
lega el momento esperado, termi-
namos nuestra formación de pro- cansar en todo momento.
Terminaste el fesores de Yoga. Recibimos nues-
l Es conveniente que comencemos
tro diploma de profesor. La magia de la
profesorado feliz. primera clase se acerca.
siempre las clases con posturas de pie
luego de los ejercicios previos para las
Diploma en mano Esa magia se diluye rápidamente cuando asanas. En estas posturas no está en
estamos sentados frente a los alumnos, riesgo la columna vertebral.
te disponés a dar con nuestro machetito y comprobamos
l Hasta no conocer bien al grupo y sus
clases y, cuando que los alumnos no pueden hacer la
mitad de las asanas que habíamos pla- posibilidades físicas, no es conve-
niente que realicemos posturas exi-
llega el momento neado.
gentes de flexión de columna, tanto
tan esperado, nada O, en el peor de los casos, ni siquiera anteriores como posteriores. Ni pos-
sabemos cómo organizar, cómo armar turas invertidas.
es como te lo una clase.
l Al comienzo realizar semi invertidas
imaginabas o Como profesora formadora de Yoga, al como Setu bandha (medio puente),
haber pasado por esa situación más de Viparita Karani mudra. En estas opcio-
como te lo una vez, asumí dos compromisos en lo
nes no hay riesgo con la columna
personal y laboral.
enseñaron. En esta cervical.
El primer compromiso, no olvidarme el
l Posturas de pie y torsiones son las
nota, todo lo que objetivo final del Yoga: Kaivalya, la bús-
posturas más convenientes para
queda de nuestra esencia, mi búsqueda
tenés que saber y la guía para los alumnos.
comenzar.
l A los alumnos con más dificultades o
para armar tus El segundo, que mis alumnos del curso
que recién empiezan les indicamos que
de formación tengan todas las herra-
primeras clases. mientas necesarias para dar una clase. se coloquen al fondo de la sala, así pue-
den observar a los que están adelante
Es real que el aprendizaje final sucede y los podemos ayudar sin interferir con
cuando comenzamos a dar clases, como el resto de los alumnos. Guiamos la
dice el dicho, “en la pista se ven los pingos”. clase más cerca de ellos, para que se
Pero acá van consejos para que llegue- sientan más contenidos y especial-
mos a la pista más armados. mente a ellos les indicamos que des-
cansen todo el tiempo.

Pautas a tener en cuenta


para el armado de clases Objetivos de la clase
l Tipo de alumnos: posibilidades físicas, 1. Trabajar distintas partes del cuerpo:
mentales, emocionales. hombros, caderas, apertura del pecho,
columna vertebral.
l Espacio de la sala.
l
2. Desarrollo de alguna postura, por
Una vez que planificamos la clase ten-
gamos siempre opciones para las per- ejemplo trabajar flexiones hacia
sonas con dificultades. delante.

l Contemos con elementos de ayuda, 3. Energético: eje interno y estabilidad,


como tacos de madera para los alum- centros de energía, emociones a trans-
nos que no llegan con las manos al formar.
piso, tiras, frazadas, accesorios que les 4. Respiración.
faciliten la práctica a los alumnos.
5. Clase en la que haya un poco de todo,
l Tengamos en cuenta que aunque sean flexiones hacia adelante, hacia atrás,
clases grupales, los procesos son indi- torsiones, equilibrio, invertidas.
viduales, por lo que debemos recalcar

yoga+ 45
[ La práctica ]

Modelo de esquema de clase 3-Ejercicios previos a las


para principiantes asanas
l Teniendo este modelo para princi- Seleccionar ejercicios que ayuden a desa-
piantes, podemos intercalar otras rrollar las asanas seleccionadas.
opciones para los que ya vienen prac-
Por ejemplo, si la clase profundizará en
ticando o tienen más posibilidad desde
asanas de flexión anterior, colocar ejer-
lo físico.
cicios sencillos que estiren la muscula-
tura posterior. Ejemplo:
1-Conexión aquí yahora Acostarse en el piso, apoyar las plantas
de los pies en la pared.
Los alumnos llegan a la sala y se colocan
en una postura que les permita lo que Abrazar la rodilla derecha, la pierna
llamo ‘el aterrizaje’. izquierda empuja la pared, con la inten-
ción de rellenar el espacio de la pierna al
Una opción es colocarse en Viparita
piso. Cambiar de pierna.
karani, acostados en el piso con las pier-
nas en la pared, o simplemente en el piso
con las piernas flexionadas.
4-Desarrollo de asanas
El profesor guiará pautas con ese fin,
Siguiendo con el desarrollo de asanas de
como llevar la atención a la respiración,
flexión anterior:
al cuerpo físico, a cómo se sienten en ese
momento. La intención es ir desarro- l Comenzar con ciclos de Surya namas-
llando un estado de plena conciencia. kar, poniendo énfasis en la perma-
nencia de Uttanasana (postura de fle-
Guiar la respiración completa.
xión anterior de pie) y en Adhomuka
Desarrollar la conciencia testigo, obser- svanasana.
var sin juzgar.
l En Uttanasana los que no llegan al piso
con las manos deben utilizar dos tacos,
especialmente los que tienen proble-
2-Prácticas de sat karmas mas en la columna lumbar.
Ejercicios de purificación, de las vías res-
l Seguir con posturas de pie que esti-
piratorias, o intestinales o de los ojos.
ren la parte posterior, como Prasarita
l Kapalabhati. padottanasana, (aquí también usar
tacos para las manos) alternar con tor-
l Agni sara.
siones, como Parivrtta Parsvakona-
l Tratak. sana.

46 yoga+
l Pasvotanasana. 7- Conexión final
l Malasana (cuclillas), bajar al piso len- Antes de pasar a la relajación final, les
tamente sintiendo el estiramiento pos- indicamos a los alumnos que conecten
terior, sentarse. con la necesidad del cuerpo físico, para
l Paschimotanasana y variantes. Aquí realizar movimientos suaves, lo que sien-
las opciones son: permanecer en Dan- tan antes de la relajación final.
dasana (con mucha altura debajo de Considero muy importante este
los glúteos), realizar Kurmasana, o momento libre, sin guiada, conectarnos
directamente acostados boca arriba con lo que necesitamos.
Supta padangustasana.

8-Relajación final
5-Compensación
Descansar boca arriba con las piernas fle-
xionadas. Antes de compensar siempre 9-Meditación final
pasar a una posición en la que la columna

10-Canto de mantras k
repose en la neutralidad.
Setu bandha con taco en el sacro, parado
o plano.

6-Invertidas finales
Halasana-Sarvangasana-Matsyasana +
info Escuela Yoga. Verónica Belloli
Opciones: info@eyoga.com.ar
www.eyoga.com.ar
Viparaita karani mudra con taco o sim-
plemente piernas a la pared. Ilustraciones: Ana Delacroix.
Diseñadora gráfica. Ilustradora.
Si contamos con columpios, elegir inver- lacruzdeana.wordpress.com
tidas usándolos.

yoga+ 47

También podría gustarte