Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
Alumno: Bryam Ramos Gamez

LA HISTORIA DEL PETROLEO


El primer yacimiento de petróleo se descubrió en Pensilvania, el primer hombre en
perforar un pozo fue Edwin Dreik en 1850. Luego se encontró en Oklahoma, Luisiana,
ohayo, y Texas. El petróleo se puede decir que fue uno de los descubrimientos más
grande y que influiría más en la historia del mundo.

En 1850 con el invento del ferrocarril, el petróleo se empezó a usar como lubricante y
también en lámparas de kerosén. En 1870 Jon D. Rockefeller fundo standard oíl empresa
que se encargaba de transportar, refinar y comercializar el petróleo, para hacer
productos estándares lo cual revoluciono la industria petrolera, estos productos eran
principalmente consumidos por los autos, los cuales estaban necesitando un producto
estándar y es por esto por lo que tuvo tanto éxito. Los motores de estos necesitaban un
producto estable y gracias a los descubrimientos de grandes pozos petroleros se decidió
por el motor de gasolina destilada. El primer automóvil lo hizo Henry Ford en 1908.

Otra gran influencia del petróleo fue durante la primera guerra mundial, un ejemplo de
esto fue que en 1914 una cantidad 1.100 taxis parisenses llevaron 5.000 soldados a la
línea de batalla que los alemanes amenazaban con cruzar. El petróleo se volvió una
necesidad de los países en guerra.

Por su parte en la segunda guerra mundial, Alemania no tenía como fabricar


combustible por lo que busco un aliado y lo encontró en la unión soviética el cual le
suministro petróleo hasta cierto tiempo, cuando dejo de hacerlo, Alemania decidió
invadir Rusia para apoderarse de su petróleo. Algo similar sucedió con Estados unidos
que en 1941 dejo de suministrarle petróleo a Japón,por lo que este ofendido bombardeo
la flota estadounidense con el fin de apoderarse de sus campos petroleros. Después de
esta guerra la recuperación de Europa y Japón fue extraordinaria gracias a los productos
sintéticos que invadieron el mercado los cuales fueron hechos gracias a la petroquímica.
También entraron guerras como la del golfo pérsico, el yonquipur entre otras…

Las grandes empresas que se unieron ya que sola no podían con todo el petróleo que
manejaban estas empresas eran TEXACO, SOCA, MOBIL y la STANDARD OIL de Nueva
Jersey. El petróleo también tuvo su larga historia en los países árabes ya que estos
poseían las mayores reservas petroleras del mundo. Empresas como las grandes
engañaron por así decirlo a estos países dejándoles sacar el petróleo y entregándole
regalías insignificantes.
Años después fueron muchos los países que se dieron cuenta que habían sido
engañados con los acuerdos de consorcio por lo que cada país empezó a nacionalizar su
petróleo, por ejemplo en Venezuela Juan Pérez fue asignado ministro de energía
en1947, este señor se encargó de unir los pobres a las industrias acabo con los acuerdos
concesionales pasando de un 10% de las ganancias para los países de donde se sacaba
petróleo a un 50% para estos. Lo mismo hizo la gran mayoría de países árabes lo que
aumento drásticamente el precio del crudo.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
Alumno: Bryam Ramos Gamez

Años después se fundó la OPEC (organización de países exportadores de crudo) esta


organización la conforman los países con la reservas más grandes de petróleo los cuales
son: Venezuela, arabia saudita, Irak, Kuwait, irán, libia,...

El gran poder militar de estados unidos e Inglaterra aumento sus esfuerzos luego de la
segunda guerra mundial, por encontrar nuevos yacimientos a fin de saciar la creciente
demanda de petróleo en el mundo desarrollado. En este orden de ideas, nos muestran
como se forja la alianza estratégica entre Estados Unidos y Arabia saudita conocida
como el "Paraguas estadounidense". Cabe resaltar al respecto, que para esta época,
exploradores al servicio de Estados Unidos descubren en la zona oriental de Arabia el
yacimiento petrolero más grande del mundo (de unos 200 km de extensión aprox.) lo
que conlleva a que varias de las "grandes" de EstadosUnidos se alíen para sacarle el
mayor provecho posible.

Luego de ello, el documental se centra en explicar como a partir de la década del 50,
despierta el "nacionalismo petrolero" en medio oriente y con ello, la lucha por obtener
una renegociación de los contratos con las "grandes" que les permitiera usufructar en
mayor grado la renta producida por el oro negro.

Seguidamente, nos muestran la aparición del político venezolano Juan pablo Pérez
Alfonso, personaje clave en el origen de una de las organizaciones internacionales con
mayor peso en la actualidad: la OPEP. Igualmente nos muestran el papel protagónico
que jugó el destacado político iraní Mohammad Mosaddeq quien a comienzos de los 50
decidió nacionalizar el petróleo iraní, lo que le llevó a enfrentarse con el gobierno
británico que en vista de la radical postural del líder iraní, "embargó" el petróleo de este
pais para presionar a Mossadeq (generando como es de presumir, inestabilidad política
en el país persa) a ceder en sus pretensiones. Finalmente en 1953, Estados Unidos
haciendo las veces de intermediario, provocó un golpe de Estado que puso fin al
gobierno del carismático Mossadeq y de paso, estrechó los lazos petroleros entre la
potencia americana e Irán (en detrimento de Inglaterra). Es de recordar que ya desde
entonces gobernaba el SHA reza Pahlavi -fiel aliado de los norteamericanos

Posterior a esto, el documental describe la denominada crisis del canal de suez -punto
clave en la ruta comercial del petróleo - que bien podría decirse, es la más clara
expresión del nacionalismo árabe, cuya cabeza visible fue el carismático y controvertido
militar egipcio Gammal Abdel Nasser, y que abrió el camino a las nacionalizaciones de
petróleo que unos años más tarde, llevarán a cabo los mayores poductores de petróleo
en medio oriente.

Luego el documental relata las nacionalizaciones del petróleo efectuadas en países


desarrolados como Francia e Italia. En especial, en este último país, nos describen el
gran impulso que le dio Enrico Mattei en la década de los 50 a la industria petroquímica
de Italia a través de la empresa estatal ENI.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
Alumno: Bryam Ramos Gamez

La devaluación del dólar a nivel mundial, la guerra del Yom Kippur, las nuevas medidas
de la OPEP y la cuadriplicación de los precios del. Posterior a esto, el documental se
centra en analizar como las nacionalizaciones del petróleo en términos generales
permitieron a los países productores del crudo tener control aproximado del 80% de sus
reservas petroleras

Se describe la manera como el alza desmesurada de los precios del petróleo golpea la
economía mundial ,incluso la de los países más desarrollados-, generando como
consecuencia, la difusión masiva de campañas publicitarias que enseñan formas de
ahorrar energía, el desarrollo de otros mecanismos de producir energía

Luego, el documental describe las secuelas que generó la segunda crisis petrolera -
ocasionada por la revolución iraní de 1979 y la subsecuente guerra fraticida entre Irán e
Irak- que provocó una nueva "disparada" en los precios del crudo en el mercado
internacional.

Paradójicamente, a pesar del ingreso de un enorme "chorro de petrodólares en los


países productores, sus líderes políticos confiados en que los precios continuarían
ascendiendo indefinidamente, contrajeron una serie de deudas que tenían por objeto
financiar megaproyectos de modernización que en algunos países tuvieron éxito pero...
no, en la mayoría de ellos.

Justamente cuando los precios disminuyeron ostensiblemente a mediados de la década


de los 80, en parte consecuencia de la falta de cumplimiento al interior de la OPEP sobre
las "cuotas de producción", se evidenció que el "chorro" de petrodólares no se
instrumentalizó debidamente para "irrigar" el desarrollo socioeconómico de sus
pueblos. A partir del análisis de este suceso, en lós últimos minutos del film, varios
académicos explican con claridad y argumentos sólidos lo que diferencia en esencia a
un país desarrollado de un país en vías de desarrollo.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
Alumno: Bryam Ramos Gamez

Se inicia la declinación del precio del petróleo en conjunto de la guerra del golfo de la
que varios analistas coinciden en afirmar que el interés prioritario de Estados Unidos en
Irak no era derrocar a Hussein sino asegurarse el petróleo iraquí.

el video se orienta a sustentar que el aumento sostenido de los precios del crudo que se
da desde mediados de la primera década del siglo XXI obedece fundamentalmente al
crecimiento de la demanda en China y en menor medida en India

Luego de esto, explican como el restablecimiento pleno -aunque paradójicamente sigan


siendo tensas- de relaciones entre Estados Unidos y Rusia está mediado por el interés
nortemamericano de no permitir que sus importaciones dependan excesivamente de
Arabia Asaudita .

A propósito del gigante europeo, los autores del documental dan especial importancia
al principal yacimiento petrolero de Rusia que se ubica en la zona oeste de la fría estepa
siberiana y las dificualtades que entraña el transporte del crudo hasta un puerto en el
helado mar de Barents. (en esta parte incluyen el auge y caída en desgracia del joven
oligarca del petróleo Mijail Kodorkovski, acutalmente encarcelado)

el enorme interés que ha despertado en las "Súpergrandes" la compleja región del


caúcaso y los recelos que esto genera en Rusia en razón de la explotación y construcción
de oleoductos en esta antigua zona de influencia soviética que le garantiza a Occidente
el suministro diario de 1 millón de barriles.

Minutos más tarde, el documental se enfoca en analizar el inusitado intérés comercial


que ha despertado, especialmente en los últimos lustros, el golfo de Guinea -en África
occidental, esecíficamente Nigeria, Guinea Ecuatorial y Angola- cuyo desarrollo de la
industria petrolera no ha contribuido, como era de presumirse, al desarrollo
socioecónomico de sus pueblos.

También podría gustarte