Está en la página 1de 64

CONSOLIDACIÓN

UNIDIMENSIONAL DE LOS
SUELOS
Asentamientos diferenciales
Asentamientos diferenciales
Consolidación de los suelos
Generalidades
• Todos los materiales experimentan deformación
cuando se les presenta un cambio en sus
condiciones de esfuerzo.
• En el caso del acero y el concreto las
propiedades esfuerzo deformación son
ampliamente comprendidas
• La deformación en los suelos aun con cargas
pequeñas es mucho mayor que las de los
materiales estructurales
• La deformación total de los suelos no se
produce simultáneamente con la aplicación de la
carga sino con el transcurso del tiempo.

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Generalidades

Deformación: Cambio de
forma y volumen

Cuando un estrato de arcilla soporta una carga, pueden ser necesarios muchos
años para que la deformación del suelo se complete. Como resultado es posible
que se presenten agrietamientos en las estructuras, si el comportamiento del
suelo no se asume correctamente.
Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA
Consolidación de los suelos
A un proceso de disminución de volumen,
que tenga lugar en una lapso de tiempo,
provocado por un aumento de las cargas
sobre el suelo, se llama proceso de
Nivel Nivel
freático terreno consolidación.
w
El fenómeno de consolidación, se origina
debido a que si un suelo parcial o totalmente
saturado se carga, en un comienzo el agua
z existente en los poros absorberá parte de
dicha carga puesto que esta es
incompresible, pero con el transcurso del
tiempo, escurrirá y el suelo irá absorbiendo
x x esa carga paulatinamente. Este proceso de
Área A transferencia de carga, origina cambios de
volumen en la masa de suelo, iguales al
volumen de agua drenada

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos

W
Fase líquida

Fase líquida

Fase Sólida Fase Sólida

Consecuencias importantes:
a. Reducción del volumen de poros, por lo tanto reducción del volumen total de
la masa, manifestada en el asentamiento del terreno y de la estructura.
b. El esfuerzo efectivo de la masa del suelo aumenta y se incrementa su
resistencia a las fuerzas cortantes.
Disminución en la relación de vacíos e incremento del esfuerzo efectivo
Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA
Consolidación de los suelos

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos

Nivel Nivel
freático terreno
Frecuentemente ocurre que durante el
w proceso de consolidación la posición
relativa de las partículas sólidas sobre un
mismo plano horizontal permanece
esencialmente la misma; así, el
z movimiento de las partículas de suelo
puede ocurrir solo en dirección vertical;
esto se denomina consolidación
unidireccional o unidimensional.
x x
Área A

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Analogía mecánica de Terzaghi

Cilindro de área de sección recta A, provisto de un


pistón sin fricción, con una pequeña perforación en
él.
P
El pistón esta soportado por un resorte unido al fondo
del cilindro y éste esta lleno de un fluido
incompresible.

Si el orificio se tapa y se aplica una fuerza P, el


resorte no puede deformarse.

Si se permite que el agua salga por el orificio habrá


una transferencia gradual de carga al resorte.

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Analogía mecánica de Terzaghi

La velocidad de transferencia de la carga al resorte


depende del tamaño del orificio y de la viscosidad del
fluido
P

Resorte – Partículas de suelo.

Tamaño del orificio y viscosidad del fluido:


Permeabilidad.

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Esfuerzos en la masa de suelo

Calcular la distribución de esfuerzos totales, presión de poros y esfuerzos


efectivos en la masa del suelo.

2.5 m Arena gseco = 16.5 kN/m3 N.A.F

5.0 m
gsat = 18.81 kN/m3
Arena

5.0 m Arcilla gsat = 19.24 kN/m3

Arena

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Incremento del Incremento de la Incremento del
esfuerzo total presión de poros esfuerzo efectivo
Variación de esfuerzo total,
presión de poros y esfuerzo H H H
efectivo en un estrato de arcilla
drenada arriba y abajo como Ds Du = Ds Ds’ = 0
resultado del esfuerzo agregado t=0
Ds.
Ds Incremento del
esfuerzo total
Incremento de la
presión de poros
Incremento del
esfuerzo efectivo

NAF
Arena H H H

Ds Du < Ds Ds’ > 0


Arcilla 0<t<a
Incremento del Incremento de la Incremento del
esfuerzo total presión de poros esfuerzo efectivo
H
H H H
Arena
Ds Du = 0 Ds’ = Ds
t=a

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación – Consolidómetro

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Curvas de consolidación

e e

t t
Forma típica de la curva de Representación aritmética
consolidación
e

t
Representación semilogarítimica

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Curvas de consolidación (tiempo – deformación)
La velocidad de la
consolidación es variable con
el tiempo

Consolidación • Consolidación Inicial: Reducción de


inicial vacíos por eliminación del aire,
deformación elástica del suelo.
• Consolidación Primaria: Reducción
de vacíos por eliminación de agua
• Consolidación Secundaria:
Reacomodamiento de las partículas
Consolidación sólidas. Reajuste plástico de la
primaria estructura del suelos.

Consolidación
secundaria

Tiempo ( escala log)


Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA
Consolidación de los suelos
Curvas de consolidación (presión – relación de vacíos)

DH1
DH2
Hv

H Area del Vacíos


especímen=A

Sólidos
Hs

Las alturas de los sólidos y de los vacíos en el espécimen esta


dadas por:
Ws Ws Ws
Gs = =  Hs =
Vsg w H s Ag w Gs Ag w
Hv = H  Hs

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Curvas de consolidación (presión – relación de vacíos)

DH1
DH2
Hv

H Area del Vacíos


especímen=A

Sólidos
Hs

Vv H v A H v
La relación de vacíos inicial e0 del espécimen es: e0 = = =
V s Hs A Hs

Cuando la primera carga se incrementa Ds1 ésta DH1


De1 =  e1 = e0  De1
causa la deformación DH1, el cambio en la Hs
relación de vacíos De1 es:
Analogamen te  e2 = e1  De2
Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA
Consolidación de los suelos
Curvas de compresibilidad

e0

Tramo casi horizontal Tramo recto


e1
al principio y de
curvatura creciente e2
Tramo de recarga casi
horizontal al principio y de
curvatura creciente

Tramo de descarga recto

e Tramo recto

s’1 s’2

log s’

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Curvas de compresibilidad

La curva de compresibilidad muestra


que la parte superior de la gráfica es
algo curva con una pendiente plana,
seguida de una relación lineal de la
relación de vacíos con una pendiente
e mas inclinada.

Durante el muestreo resulta cierta


expansión del suelo.
log s’

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos – Arcillas
normalmente consolidadas y preconsolidadas
Todo tipo de suelo tiene una historia
geológica de esfuerzos que puede
investigarse en las curvas del ensayo
de consolidación:
a. Arcilla preconsolidada: La presión
de sobrecarga efectiva presente es
menor que la que el suelo experimento
e en toda su historia geológica.
b. Arcilla normalmente consolidada: La
presión de sobrecarga efectiva presente
es la presión máxima en toda su
historia geológica.
log s’

La presión efectiva máxima en el


pasado se llama presión de
consolidación.
Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA
Consolidación de los suelos – Arcillas
normalmente consolidadas

Línea de Esta coincidencia indica


consolidación
que el suelo nunca ha
virgen
sido cargado mas allá de
e0 su presión efectiva de
El esfuerzo in situ s’o,
coincide aproximadamente
sobre carga in situ y que
De con la transición entre la la recompresión se debe a
curva de recompresión y la
e1 línea de consolidación virgen
su totalidad al efecto de la
disminución de la carga
Ds’ durante la toma de la
muestra.
s0 s1

Presión de
sobrecarga
log s’
efectiva in situ

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos – Arcillas
preconsolidadas

Línea de Esto indica que la muestra


consolidación
e0 ha sido cargada
virgen
previamente hasta un
esfuerzo efectivo superior
El esfuerzo in situ s’o, es a la presión efectiva de
De menor que el esfuerzo de
transición entre la curva de sobrecarga in situ y que la
recompresión y la línea de recompresión se debe a
e1
consolidación virgen
otros factores además de
Ds’ la disminución de la carga
durante el muestreo.
s0 s1

Presión de
sobrecarga
log s’
efectiva in situ

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos – Arcillas
normalmente consolidadas y preconsolidadas

Casagrande (1936) sugirió una simple construcción gráfica para determinar la


presión de preconsolidación s´c a partir de la gráfica de laboratorio e-log s’:

1. Establezca un punto a en donde la gráfica tenga un


radio de curvatura mínimo.
e 2. Dibuje una línea horizontal ab.
f b
a
a 3. Dibuje la línea ac tangente en a.

a d 4. Dibuje la línea ad, que es la bisectriz del ángulo


g
bac.
5. Proyecte la porción recta gh de la gráfica hacia
c atrás para intersectar ad en f. La abscisa del punto
h f es la presión de preconsolidación s’c.
s’c
La relación de s 'c
OCR =
log s’
preconsolidación: s'
s ': Presión efectiva
vertical presente
Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA
Consolidación de los suelos – Asentamiento
causado por una consolidación primaria
unidimensional
S DV DVv

Vv0
Vv1
H Suelo Vacíos
V0 V1
Sólidos
Vs

Considérese un estrato de arcilla saturada de espesor H y área de sección


transversal A bajo una presión s’0 de sobrecarga efectiva promedio.

DV = V0  V1 = SA V0 = Volumen inicial
V1 = Volumen final
DV = SA = Vv 0  Vv1 = DVv Vv0 = Volumen de vacíos inicial
Vv1 = Volumen de vacíos final

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos – Asentamiento
causado por una consolidación primaria
unidimensional
DVv = DeVs
Vs  Vv = V0
V0 AH
Vs = = e0 = relación de vacíos inicial
1  e0 1  e0

AH H
DV = SA = DeVs = De S= De
1  e0 1  e0

 s '  Ds '
De = Cc log  0  Cc = pendiente de la gráfica e-log s’0
 s '0  

H  s '  Ds ' 
Para arcillas normalmente consolidadas: S= Cc log 0 
1  e0  s '0 
Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA
Consolidación de los suelos
Curvas de compresibilidad

Cs
Cc: Índice de compresión.
Cs: Índice de expansión

Cs Cc
e

log s’

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos – Asentamiento
causado por una consolidación primaria
unidimensional

Para un estrato de arcilla de mayor espesor se hace una medición mas


exacta del asentamiento si el estrato se divide en varios subestratos y se
hacen los cálculos para cada uno de éstos:
Hi = espesor del estrato i
Hi  s '0i   Ds 'i  
S =
s’o(i) = presión de sobrecarga efectiva
Cc log 

s '0  i 
promedio inicial para el substrato i.
1  e0   Ds’(i) = incremento de la presión vertical para
el subestrato i

Para arcillas preconsolidadas donde s’0+Ds’ <= s’c, tenemos:


H  s '0  Ds ' 
S= Cs log 
1  e0  s ' 0 
Para arcillas preconsolidadas donde s’0+Ds’ > s’c, tenemos:
H s' H  s '  Ds ' 
S= Cs log c  Cc log 0  Cs = Índice de expansión
1  e0 s '0 1  e0  s 'c 
Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA
Consolidación de los suelos – Consolidación
primaria - Índice de compresión

Relaciones empíricas para Cc:


Curva normal de
e consolidación; • Terzaghi - Peck (1967)
e0 pendiente = Cc
Arcillas inalteradas
Cc = 0.009(WL  10)
Curva de
consolidación en
Arcillas remoldeadas
Curva de consolidación
laboratorio
Cc = 0.007(WL  10)
para espécimen
remoldeado

0.4e0
• Rendon - Herrero (1983)
s’0 2.38
1.2  1  e0 
Cc = 0.0141sGs  
log s’  Gs 
De
Cc = • Nagaraj y Murty (1985)
 s '0  Ds ' 
log  WL(%) 
 s '0  Cc = 0.2343  Gs
 100 
Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA
Consolidación de los suelos – Consolidación
primaria - Índice de Expansión

Curva normal de
e e0
consolidación
c a
b

Relaciones empíricas para Cs:


Curva de rebote
en laboratorio Curva de
1 1
Cs  Cc  Cc
pendiente = Cs consolidación en
laboratorio

g
5 10
f
0.4e0
d • Nagaraj y Murty (1985)
s’0 s’c
 LL(%) 
log s’ Cs = 0.0463  Gs
 100 
ca tiene pendiente similar a fg

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos - Consolidación
primaria – Ejemplo
Ejemplo 1: La siguiente figura muestra el perfil de un suelo. Si se aplica una
carga Ds uniformemente distribuida en la superficie del suelo, Cuál será el
asentamiento del estrato de arcilla causado por la consolidación primaria?
Para la arcilla, s´c es de 125 kN/m2 y Cs=1/6Cc.
Ds = 50 kN/m2

2.5 m Arena gseco = 16.5 kN/m3 N.A.F

5.0 m
gsat = 18.81 kN/m3
Arena

gsat = 19.24 kN/m3


5.0 m Arcilla e0 = 0.9
WL = 50

Arena

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos – Consolidación
primaria - Ejemplo
Ejemplo 2: La siguiente figura muestra el perfil de un suelo. Pruebas de
consolidación en el laboratorio fueron llevadas a cabo sobre un espécimen
tomado de la región intermedia del estrato de arcilla. Se presenta además la
curva de consolidación de campo interpolada de los resultados de la prueba
de laboratorio. Calcule el asentamiento en el campo causado por
consolidación primaria para una sobrecarga de 48 kN/m2 aplicada en la
superficie del terreno.
N.A.F Ds = 48 kN/m2
e
1.12
Arcilla
1.10

gsat = 18 kN/m3 1.08 1.076

10 m e0 = 1.1 1.06
1.045
1.04

1.02

1.00 100
Roca 40.95 70 88.95
s’

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos – Asentamiento
causado por una consolidación secundaria

Ca = Índice de compresión secundaria


De = cambio de la relación de vacíos
t1, t2 = tiempo
e
ep = Relación de vacíos al final de la
consolidación primaria
De
Ca = H H t 
t  Ss = De = Ca log 2 
log 2  1  e0 1  e0
 t1   t1 
Pero _ eo = e p _ luego :
De
H t 
ep Ss = Ca log 2 
1 ep  t1 
Ca
Si ____ Ca ' = ____ entonces :
t1 t2 1 ep
log t t 
Ss = HCa ' log 2 
 t1 

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos - Consolidación
secundaria – Ejemplo
Ejemplo 3: La siguiente figura muestra el perfil de un suelo. Si se aplica una
carga Ds uniformemente distribuida en la superficie del suelo, Cuál será el
asentamiento del estrato de arcilla causado por la consolidación primaria?
Para la arcilla, s´c es de 125 kN/m2 y Cs=1/6Cc.
Ds = 50 kN/m2

2.5 m Arena N.A.F gseco = 16.5 kN/m3

Suponga que la consolidación primaria


se terminará en 3.5 años. Estime la
5.0 m gsat = 18.81 kN/m3 consolidación secundaria que ocurrirá
Arena
de 3.5 a 10 años después de la
gsat = 19.24 kN/m3 aplicación de la carga. Si Ca = 0.022
Arcilla Cuál es el asentamiento total por
5.0 m e0 = 0.9
consolidación después de 10 años?
WL = 50

Arena

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Teoría de Terzaghi para la consolidación
vertical – Ecuación de comportamiento
Cantidad de flujo que Cantidad de flujo que Velocidad de cambio de
sale del elemento por entra en el elemento por volumen del elemento
unidad de tiempo unidad de tiempo

Suposiciones:

Frontera
drenada 1. El sistema arcilla agua es
q he
homogéneo.
2. La saturación es completa.
N.A.F hp 3. La compresibilidad del agua es
despreciable.
V(z + Dz) 4. La compresibilidad de los
Arcilla hh granos del suelos es
Dz despreciable (pero los granos
se reacomodan).
z vz z
5. El flujo del agua es en la
dirección de la compresión.
6. La ley de Darcy es válida.

Base Hasta el momento ninguna de las ecuaciones ha proporcionado


impermeable información acerca de la velocidad con que ocurre la consolidación.

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Teoría de Terzaghi para la consolidación
vertical – Ecuación de comportamiento
Cantidad de flujo que Cantidad de flujo que Velocidad de cambio de
sale del elemento por entra en el elemento por volumen del elemento
unidad de tiempo unidad de tiempo

Frontera
drenada
q  2ue ue
cv 2 =
he

N.A.F hp z t
kv (1  e)
cv =
Arcilla V(z + Dz)
hh
Dz
 w gav
z vz z

cv = Coeficiente de
consolidación vertical
Base
impermeable

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos – Consolidación
primaria – Coeficiente de compresibilidad

eo
El Coeficiente de Compresibilidad es el
e cambio en la deformación con respecto al
av cambio en la relación de vacíos, esto
ef implica la relación lineal entre ésta y el
esfuerzo efectivo

sv’
De
Relación relación de vacíos –
av =
Ds v '
esfuerzo efectivo

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos – Consolidación
primaria - Coeficiente de compresibilidad
volumétrica
Cuando el esfuerzo efectivo aumenta la
e deformación unitaria aumenta.

ef
La pendiente de la línea se denomina
e coeficiente de compresibilidad volumétrica
mv
(mv).
eo
av
sv’ mv =
Relación deformación unitaria –
1  e prom
esfuerzo efectivo
e: Relación de vacíos
av: Coeficiente de compresibilidad

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Teoría de Terzaghi para la consolidación
vertical – Ecuación de comportamiento
 2ue ue
cv 2 = ____ se soluciona con :
z t
 M 2Tv Para t = 0, ue = ue 0
ue m =
2   z 
=  sin M 1 
  H  Para t = , ue = 0
uoe m =0 M   

M= 2m  1 ___ con _ m = 0,1,2,....., 
2
H = Longitud maxima trayectoria de drenaje
Tv = Factor de tiempo vertical (adimensio nal)
ue = Exceso de presion.
ue 0 = Exceso de presion por sobrecarga .
cv t
Tv =
H2

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Teoría de Terzaghi para la consolidación
vertical – Ecuación de comportamiento

El grado de consolidación (Uv) esta dado por:

ue
Uv = 1
uoe Para t = 0, ue = ue 0
 
m =
2 z 
 M 2Tv
Para t = , ue = 0
U v = 1   sin  M 1  
m =0 M   H 

Esta ecuación puede resolverse para diferentes valores de Uv en función de


los valores z/H y Tv. Para el caso sobre el cual la lámina de suelo reposa
sobre una frontera impermeable (drenaje simple) o para cuando la lámina de
suelo reposa sobre una frontera permeable (drenaje doble):

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Teoría de Terzaghi para la consolidación
vertical – Ecuación de comportamiento

Grado de
consolidación Uv en
función del factor de
profundidad z/H y del
factor de tiempo Tv.

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Teoría de Terzaghi para la consolidación
vertical – Ecuación de comportamiento

Grado promedio de
consolidación y
Refleja el asentamiento grado de
en la superficie del
consolidación en el
estrato, es decir, el
asentamiento de la plano medio en
estructura ingenieril función del factor de
tiempo Tv.

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos
Prueba de consolidación – Consolidómetro de
anillo flotante

Parámetros obtenidos en el
ensayo:

• Carga
• Deformación
• Tiempo

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos - Prueba de
consolidación – Coeficiente de consolidación
vertical
Espesor final 77.4 mm

Curva teórica

Curva experimental cv t90


Tv 90 =
H2
Tv 90 H 2
cv =
t90

0.848(77.4) 2
cv =
689
mm2 m2
cv = 7.4 = 3.9
min año

Método de ajuste basado en la raíz cuadrada del tiempo (Según D.W.


Taylor). a) Curva teórica,. b) Curva experimental.

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos - Prueba de
consolidación – Coeficiente de consolidación
vertical

cv t90
Tv 90 =
H2
0.848 H 2
cv =
t90

0.848(77.4) 2
cv =
689
mm2 m2
cv = 7.4 = 3.9
min año

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos - Prueba de
consolidación – Coeficiente de consolidación
vertical

Espesor final 77.4 mm

Curva teórica
cv t50
Tv 50 =
Curva experimental H2
Tv 50 H 2
cv =
t50

0.197(77.4) 2
cv =
170
mm2 m2
cv = 6.9 = 3.7
min año
Método de ajuste basado el logaritmo del tiempo (Según
Casagrande). a) Curva teórica,. b) Curvas experimental.
En general los valores obtenidos por los dos métodos difieren en
menos del 10%

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos - Prueba de
consolidación – Coeficiente de permeabilidad

El coeficiente de permeabilidad puede determinarse a partir de la siguiente


ecuación:

k = cvg wmv Cv: Coeficiente de consolidación


vertical.
mv: Coeficiente de compresibilidad
volumétrica.

Por medio de la prueba de consolidación es posible calcular la permeabilidad del


suelo de una manera suficientemente correcta.

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos – Consolidación
primaria - Asentamiento total primario

Podemos decir que una vez el suelos se


De deforma por una carga, que:
e
DH De
Vacíos

1+e =
1
Fase sólida
H 1 e
DH: Disminución del espesor del estrato.
H: Espesor del estrato.
De
av = av
Ds v ' H
Ahora:
Ds v ' DH =
1 e
av
mv = DH = mv Ds v ' H
1 e
Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA
Consolidación de los suelos

Ejemplo 1: Un terraplén para una vía de 5 metros de altura y 30


metros de ancho se cimentó sobre un depósito de arcilla de 4
metros de espesor que reposa sobre una arenisca. El material de
relleno del terraplén se coloca con un peso unitario de 20 kN/m3, y
su construcción dura 8 meses. Calcular el asentamiento último del
terraplén y su permeabilidad. Las propiedades de la arcilla son:
Cv=1.5 m2/año, mv=0.00012 m2/kN.

Terraplén
5m

Arcilla 4m

Arenisca

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos

Solución: Terraplén
5m
La carga que se aplica en la superficie
es:
Arcilla 4m

Ds v ' = q = 20kN / m  5m 3
Arenisca
q = 100kN / m 2

El asentamiento total puede calcularse


como:

DH = mv qH
DH = 0.00012m 2 / kN  4m 100kN / m 2
DH = 0.048m = 48mm

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA


Consolidación de los suelos

Solución: Terraplén
5m
La permeabilidad del estrato de arcilla
puede ser calculada como:
Arcilla 4m

k = cvg wmv Arenisca

2 2
k = 1.5 m 9.8 kN 3 0.00012
m
año m kN
k = 0.00176 m
año
9 cm
k = 5.66 10
seg

Mecánica de Suelos – Consolidación Unidimensional de los Suelos – Ingeniería Civil - UdeA

También podría gustarte