Está en la página 1de 79

MARÍA JOSÉ SANTÍN

Inteligencia de Pareja
PILAR FERNÁNDEZ
¿Te atreves a descubrir?
Créditos

LICENCIAS Y USOS Inteligencia de Pareja por María José Santín y Pilar Fernández
se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
El simple hecho de leer el presente libro te da derecho a *ofre- NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, lo que significa que
cerlo como regalo* a quien quieras. estás libre de distribuirlo a quien quieras, con la condición de
no modificarlo, de siempre nombrar a las autoras María José
Estás autorizado a utilizarlo según las mismas condiciones comer-
Santín Y Pilar Fernández como las autoras de este libro, y de
ciales, es decir a ofrecerlo en tu blog, en tu página web, a inte-
incluir un enlace.
grarlo en tus regalos, etc., pero NO venderlo directamente, que
sea imprimido o en formato digital, ni a integrarlo en ofertas cas- Basada en una obra en http://www.inteligenciadepareja.com/.
tigadas por las leyes de tu país.

Las autorizaciones más allá de esta licencia pueden ser obtenidas a


través del formulario de contacto en www.inteligenciadepareja.com/.

© 2015 María José Santín y Pilar Fernández

Prólogo de Fernando Coello Rodríguez | Diseño interior y portada: Pilar Fernández | Edición vídeos: Inés Sánchez Prado | Primera edición: Diciembre 2015 Madrid (España)

ii
A todas la personas que como yo algún día no aceptaron algo
Para todas las parejas que me han permitido entrar en
de lo que eran, de lo que sentían o de lo que vivían.
ellas, conocerlas, acompañarlas y aprender de su creci-
miento. A ti, que al decidir leer este libro estás en el barco de los que
sí queremos hacer algo con eso.
Para la pareja en la que vivo, por lo que sumamos, por lo
que creamos y por hacer que sienta mi libertad más grande y A todas las personas que me han mostrado que ellos también
posible. lo hicieron y me enseñaron sus «cómos» desde su sinceridad
y su honestidad.
Para los que me enseñaron a aprender sobre los sexos, sus
relaciones y posibilidades. A María José Santín mi amiga y compañera, por ser una de
esas personas y por haber compartido tantos momentos de
Y para Pilar Fernández, por buscarme, permitirme entrar en su disfrute en este viaje.
sueño y trabajar para hacerlo posible.
A las parejas que creen que se necesita algo más que amor
María José para seguir juntos y en especial a la mía por seguir buscando y
trabajando en ese algo.

Pilar

iii
índice

PRÓLOGO .............................................................................6 6.De los significados de la palabra «pareja» a las dos acepcio-
nes de Inteligencia de Pareja .................................................17
INTRODUCCIÓN
7.La inteligencia para vivir las relaciones amorosas ...............18
De la inteligencia a las inteligencias .........................................8
8.La Inteligencia de Pareja o la Inteligencia del Nosotros .......29
Del sujeto a los sistemas .........................................................8
9.Algunas ideas básicas sobre el «nosotros» .........................31
De los dos sexos al continuo de los sexos ..............................9
10.El camino para ser una pareja inteligente ..........................33

11.Algo para despertar nuestra Inteligencia de Pareja: «Constru-


PRIMERA PARTE. INTELIGENCIA DE PAREJA, ¿DE QUÉ HA- yendo nuestra casa» .............................................................37
BLAMOS?

1.Del par a la pareja como sistema ........................................11


SEGUNDA PARTE. ¿QUÉ HA SUPUESTO LA INTELIGENCIA
2.De las dificultades a las posibilidades .................................12 DE PAREJA EN MÍ Y EN MI RELACIÓN DE PAREJA?
3.De relación de pareja a relación de pareja inteligente ..........13 12.Un día cualquiera de hace diez años ................................41
4.Del surgimiento de la relación de pareja ..............................14 13.Primera catarsis personal: la Inteligencia Emocional .........43
5.Del surgimiento a la formación de la relación de pareja .......16

iv
índice

14.Segunda catarsis personal: la Inteligencia de Pareja .........47 TERCERA PARTE. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA DE
PAREJA, ¿QUÉ PROPONEMOS?
15.La inteligencia que descubrí en mí para vivir las relaciones
de pareja, ¿qué significó? .....................................................54 23.La suma de la Inteligencia Emocional y el conocimiento
sexológico ............................................................................66
16.La Inteligencia de Pareja y el descubrimiento del «nosotros»,
¿qué significó para la relación? .............................................55 24.Esquema de la gestación y formación de una relación de pare-
ja inteligente ..........................................................................68
17.Trabajando en el taller nuestra Inteligencia Intrapareja, ¿cómo
mejoramos el conocimiento y la valoración de la relación? .....56 25.La propuesta Live it! .........................................................69

18.¿Cómo descubrimos cómo nos regulábamos en la relación? 26.Algo para desbloquear nuestra Inteligencia de Pareja: «El ma-
pa no es el territorio» ............................................................ 70
19.Entre ladrillos y paredes ...................................................59

20.¿Cómo todo este descubrimiento consiguió motivar nuestra


relación de pareja? ................................................................61 BIBLIOGRAFÍA .....................................................................73

21.Trabajando en el taller nuestra Inteligencia Interpareja ......62 AUTORAS .............................................................................74

22.Y en conclusión, ¿qué significó este conocimiento para noso-


tros? .....................................................................................63

v
PRÓLOGO

Por Fernándo Coello Rodríguez

Me han encargado Pilar y María José que les prologue este También he comprobado con qué valentía y solvencia, las
libro. Mi afecto por ellas y mi curiosidad por conocer un te- autoras aplican esenciales aportaciones de la Psicología de
ma, en principio tan sugerente, como la inteligencia de pare- las Organizaciones, como « visión, misión y valores» o «
ja, ha hecho que me adentre en la aventura de leer este tex- aprendizaje organizacional», a la pareja.
to. Y he aquí que tras mi lectura, más interesada a cada pági-
na, pienso que más que prologar, querría transmitir lo que Asimismo, he entendido que es posible construir el amor, ha-
dicha lectura me ha significado.  cerlo inteligente para hacerlo más intenso y duradero.

He de decir que he aprendido y disfrutado mucho con este Por último, he contrastado con mi propia experiencia perso-
libro. Por ejemplo, he aprendido conceptos complejos (la pa- nal de pareja, lo veraz de sus análisis y lo incisivo de sus pre-
reja como sistema, la inteligencia emocional, el proceso de guntas para diagnosticar su situación.
sexuación) explicados con claridad. Y he visto ideas senci-
Leyendo el libro he disfrutado compartiendo la pasión de las
llas (los ladrillos de nuestra pared sexuada, la importancia
autoras. Pasión por comprender, por bucear en el misterio
del «nosotros») con gran fuerza transformadora.
de la pareja, por explorar a partir de sus propias vivencias
personales, por dar testimonio de lo descubierto.

vi
En este sentido, este libro es todo un reto intelectual; pero está Si, como ellas dicen, "uno más uno suman más que dos" , tras
escrito con el corazón. este libro estoy convencido que María José y Pilar van a sumar
muchas más parejas inteligentes: aquellas que se atrevan a ini-
Pasión de las autoras, finalmente, por convertir el conocimiento ciar su propia aventura de descubrimiento. La aventura empie-
en acción. Porque éste no es un libro sólo para reflexionar. Es za en la siguiente página.
un libro con vocación de aterrizar en la vida, de ayudar a trans-
formar la vida de muchas parejas, que buscan, desesperada- ¡Comienza ya a leer tu propia aventura!
mente a veces, su «nosotros». Por ello, el libro termina con una
propuesta de acción, un Programa de tres talleres llamado «Li-
ve it! Inteligencia de Pareja», que conozco y me consta que fun- Fernando Coello

ciona, que crea inteligencia de pareja. Psicólogo y médico.

Ex-director de Formación y RRHH de Renault España.

vii
INTRODUCCIÓN
De la inteligencia a las inteligencias De los sujetos a los sistemas

El concepto de inteligencia ya no es un concepto estático ni rígi- emocionales, procedimentales, sexuales, etc. Todas ellas en su
do con el que la mayoría de nosotros crecimos, en el que se igua- conjunto nos pueden facilitar una adaptación al entorno efectiva y
laba la inteligencia de una persona al índice o dato de su cociente feliz.
intelectual. Era común escuchar, por ejemplo, «este chico es bue-
no en mates, es un chico inteligente». Todos convivimos con los demás en diferentes ámbitos de nuestra
vida. Según la Teoría General de Sistemas (TGS), un sistema es el
A finales del siglo xx y durante el presente siglo xxi, este concep- conjunto de elementos que se influyen entre sí generando una sinergia
to se ha abierto a las llamadas inteligencias múltiples, ahora estu- diferenciada del resto de elementos.
diadas, debatidas, fomentadas y alimentadas. El psicólogo
Howard Gardner con su Teoría de las Inteligencias Múltiples ya De este modo, y aplicando la TGS al ser humano, se entiende
enunciaba ocho tipos de inteligencia, pero esto no fue nada más que diferentes ambientes sociales generan distintos sistemas:
que el comienzo que abrió la puerta a descubrir, estudiar, denomi- familiar, laboral, grupal, comunitario y social.
nar y conceptualizar nuevas inteligencias. Por esa razón hemos podido oír en alguna ocasión hacer referen-
El concepto de Inteligencia Emocional ha abierto desde los cia a los conceptos de sociedad inteligente, empresa inteligente
años noventa el campo de conocimiento más importante para o grupo inteligente. La pareja constituye el sistema más pequeño
unificar en el ser humano sus competencias lógicas y sus competen- que podemos formar y es a la vez inmensamente rico.
cias emocionales. Explica la inteligencia del ser humano como el
resultado de un todo holístico maravillosamente entrelazado y en-
tiende que se compone de diferentes competencias: intelectuales,

viii
De los dos sexos al continuo de los sexos

La pareja surge porque dos personas que se atraen se buscan Ahora bien, el hecho de considerar los dos sexos como dos ex-
y se encuentran. La atracción entre los miembros de la pareja tremos nos ha llevado a muchos desencuentros y dificultades pa-
aparece a través del deseo. Y el deseo de encontrarse surge ra entendernos, además de no dar cabida a las vivencias interme-
del hecho de ser sexuados. Todas las personas lo somos pero dias. Todas las formas de sentirse son posibles.
de formas diferentes y únicas.
Salir de los polos opuestos y comprender nuestra forma peculiar
En el mundo, esto es un hecho, existen dos sexos. La amplia ma- de ser puede constituir el primer paso para comprender por
yoría de las personas se sienten identificadas con uno u otro qué nos atrae alguien, por qué nos sentimos bien, por qué
sexo. buscamos, nos enamoramos de una pareja y no de otra.

ix
PRIMERA PARTE

Inteligencia de Pareja, 

¿de qué hablamos?
Por María José Santín. Sexóloga y psicóloga estratégica.

«Sin amor la inteligencia es peligrosa. Sin inteligencia el


amor no es suficiente».

Ashley Montagu
CAPITULO 1
Del par a la pareja como sistema

El sistema más pequeño que pueden formar dos seres huma-


nos es la pareja.

La pareja, en cualquiera de sus manifestaciones de serlo. Ya sea La pareja es un sistema rico y profundo. Sigue siendo la forma
una pareja formada por dos personas de distinto sexo, de igual más comúnmente elegida para vivir. En este sentido proporciona
sexo, con diferencia de edad, con distintas capacidades o disca- increíbles satisfacciones a los miembros, pero también, y con la
pacidades, parejas de hecho o de derecho, parejas constituidas misma pasión, puede producir muchas insatisfacciones o infelici-
o reconstituidas. Lo importante es que libremente optan por ser y dad.
sentirse «pareja».
En el contexto de trabajo con grupos de parejas desde hace una
Cada día, cuando acudo a la consulta de sexología y psicología década y de atención a las mismas en terapia, ha surgido en mí la
en la que trabajo, la experiencia me demuestra el anhelo o deseo cuestión inevitable: ¿existe una inteligencia de pareja? ¿Por qué
que tienen las personas por encontrarse, relacionarse y amarse. hay parejas que son capaces de salir de las dificultades y otras
La realidad es terca y nos muestra una y otra vez este anhelo. no? ¿Qué explica que existan parejas que sientan bienestar y
Muchos de los consultantes acuden con inquietudes sobre las otras que sientan sufrimiento?
relaciones de pareja y el complejo entramado que conforman.

11
CAPITULO 2
De las dificultades a las posibilidades

No sólo en el contexto terapéutico sino también mirando a nues- algunas quieren aprender a discutir, otras, a recuperar su vida
tro alrededor podemos observar cómo algunas parejas solucio- erótica y otras, a crecer juntos.
nan sus dificultades de forma intuitiva, otras por ensayo y error y
otras muchas viven resignadas a sentirse desgraciadas sin saber Son parejas que consiguen comunicarse de manera efectiva,
bien cómo salir de las situaciones difíciles. Añado que me que piden y dan, que ajustan sus diferencias, que aprovechan
encuentro con parejas que deciden no afrontar los problemas este espacio común para crecer, que se encuentran e incluso saben
por no querer sentir dolor y pueden aplazar la decisión de «desencontrarse».
solucionarlos de forma perpetua, autoengañándose pero renun- Esto es, existen parejas que saben sumar posibilidades y generar
ciando a ser felices. sinergias y otras que no saben o no quieren y en su lugar no sólo
Existen otro tipo de parejas que buscan ayuda. Buscan en la no suman, sino que se restan.
consulta volver a encontrarse de nuevo ya que sienten que no
son los mismos; otras desean recuperar el sentimiento de equipo;

12
CAPITULO 3
De relación de pareja a relación de pareja
inteligente

Y es por esta razón por lo que las parejas que podemos lla-
mar inteligentes consiguen más y mejor juntos que separa-
dos: más sentimientos, más placeres, más posibilidades, más
oportunidades, más recursos para la vida. Pero también consi-
Para contestar a esta pregunta y las anteriores, primero tene-
guen menos: menos líos, menos desencuentros, menos tristeza.
mos que definir, ¿Qué es una pareja? ¿Cómo se conforma?
Las cuestiones para plantearnos ahora podrían ser: ¿las parejas inte-
ligentes presentan estas competencias de forma espontánea? ¿Se
han generado al formarse la relación? ¿Las ha aportado cada uno
de los miembros? ¿Las han ido aprendiendo conjuntamente?

13
CAPITULO 4
Del surgimiento de la relación de pareja

Las relaciones de pareja, siendo todas peculiares, surgen y se y por tanto de afinidades. Mi forma peculiar de ser sexuada (en
atraen por el hilo conductor del deseo. Del deseo erótico, del deseo este caso, mi forma peculiar de ser mujer, por sentirme mujer) va
de convivir, del deseo de complacer de ser complacido, del de- a hacer que me atraiga otro sexuado. Y este es el gran misterio
seo de estar, del deseo y el anhelo del otro. de la atracción, por qué deseo a alguien y no a otra persona.

El deseo es la materia prima de la pareja y surge por ser sujetos La sexología, ciencia a la que amo, aporta este tipo de conoci-
sexuados. miento, analiza y estudia por qué los sexuados se buscan, se
encuentran y se relacionan. Estudia cómo son esas afinidades
La palabra «sexo» procede de sexus/sexare, que significa sec- y cómo entenderse, aceptarse y expresarse como sexuados.
ción o corte. El ser sexuado implica que pasamos en la vida por Estas formas de relacionarse a veces tienen que ver con sus
el proceso de sexuación que da un resultado y una identidad. Este genitales, orgasmos y placeres y otras muchas, con sus expec-
resultado hace que exista una variabilidad infinita de posibilidades tativas, deseos, emociones y sentimientos.

14
El conocimiento sexológico pasa así del paradigma tradicional Una de las consecuencias de ser sexuados es la organización
en el que el sexo se entiende como las conductas que hace- de la vida general a través de sus relaciones sexuadas. Y una
mos (locus genitales) al paradigma en el que el sexo no se de las consecuencias más visibles para la sociedad es la que
iguala a genital, sino a lo que sentimos que somos como se conoce como pareja…
sexuados y a cómo entendernos con el otro (locus de los
… la fórmula general como pareja no ha dejado de crecer en
sexos). Dicho cambio epistemológico vino de la mano de
los últimos dos siglos. Todos los estudios apuntan que, a pesar
Efigenio Amezúa Ortega, doctor en sexología y fundador
de sus fallos y sus costos, esta figura sigue estando en su máximo
y director del Instituto de Sexología Incisex desde hace
esplendor y que el futuro reside en profundizar en ella más y me-
más de treinta años. Quien ha revolucionado la idea del se-
jor.
xo y ha dignificado y ampliado su significado aportando la posi-
bilidad de entendernos individualmente y en nuestras relaciones. Efigenio Amezúa.

15
CAPITULO 5
Del surgimiento a la formación de la relación
de pareja

La relación de pareja surge y necesita un tiempo para formarse, Cada miembro de la pareja cuando llega a la relación aporta
para crear «un nosotros». En un inicio el enamoramiento eclipsa competencia intelectual, competencia emocional, competencia
todo lo que vemos y creemos que es el otro. Sólo pasado un tiem- sexuada y su capacidad para vivir las relaciones amorosas que
po prudencial seremos capaces de ver sus fortalezas, sus debili- ha aprendido en su propia biografía. Estas capacidades se
dades, podremos plantearnos metas conjuntas adaptadas a la conjugarán con las competencias del otro miembro. Así mis-
realidad y aprenderemos a solucionar las dificultades de forma mo juntos deberán desarrollar la inteligencia de la relación o
creativa. inteligencia del nosotros.

16
CAPITULO 6

De los significados de la palabra «pareja» a


las dos acepciones de Inteligencia de Pareja

Durante todo lo expuesto en algunos momentos el término pareja 2.Teniendo en cuenta la segunda acepción, la de pareja como rela-
hacía referencia a veces a la compañera o compañero y otras veces ción, el concepto de Inteligencia de Pareja se refiere a la inteligen-
a la relación. En el caso de «pareja», cuando alguien nos pregunta cia de la relación de pareja o la inteligencia del nosotros. Capaci-
«¿Qué tal tu pareja?», podemos responder «Jesús está bien, gracias dad de la relación en sí misma para «encontrar-se», «comunicar-
por preguntar» o «Ahora estamos bien, ya ha pasado la mala ra- se», «aceptar-se», «adaptar-se», «posicionar-se» en el mundo,
cha». Por lo tanto, podemos contestar en referencia a la persona «vincular-se» y «vehicular-se».
con la que tenemos un vínculo o en referencia a la relación misma
de pareja.

De estas dos posibilidades surge la propuesta de la clasificación de La propuesta expuesta a continuación es tirar del cabo de un ovillo.
la Inteligencia de Pareja en dos acepciones: Ovillo de conocimiento que desenredar. Existen otros cabos del
ovillo e incluso otros ovillos. Lo importante es seguir estudiando,
1.Teniendo en cuenta la primera acepción, la pareja como dos observando y profundizando en el mundo de la pareja. Todos los
miembros de un par, la Inteligencia de Pareja puede referirse a la conocimientos, vengan de las disciplinas que vengan, considero
capacidad o inteligencia para vivir las relaciones amorosas que te- son sumatorios, todos son importantes y nos hacen pensar y así
nemos cada uno y cada una de nosotras. Se refiere a todos los poder avanzar.
conocimientos, destrezas, habilidades y recursos que tenemos o
podemos desarrollar en nuestra peculiar forma de vivirnos hom-
bres y mujeres para seducir, enamorar, convivir, compartir, expre-
sar deseos, conocer placeres, negociar, comunicar, apostar o sa-
ber renunciar, crecer o saber soltar a la hora de amar.

17
CAPITULO 7
La inteligencia para vivir las relaciones
amorosas

En 1995 Daniel Goleman en su famoso libro Inteligencia Emocio- Y antes de eso, ¿cuánto me conozco en mi dimensión sexua-
nal define las diferentes habilidades prácticas que podemos desa- da? ¿Cuánto me gusto por en este sentido? ¿Por qué yo de-
rrollar, y entre ellas explica el significado de la Inteligencia Social o seo o busco un tipo determinado de compañero o compañera?
Interpersonal. ¿Qué deseo y qué me gusta a la hora de relacionarme con el
otro sexuado?
Para desarrollarla debemos entrenarnos en habilidades sociales
que nos ayudan a establecer relaciones de calidad en nuestra vi- ¿Qué significa conocerse en la dimensión sexuada o adquirir
da. Entrenarnos en asertividad, en empatía, en comunicación no competencia sexuada?
violenta y en la compasión, entre otras. Esto será clave para
nuestras relaciones sociales. Probablemente no es una cuestión que las personas se
planteen habitualmente, tampoco aparece como una capa-
Las relaciones con el otro que se establecen desde la amatoria cidad para el autoconocimiento personal en las disciplinas
merecen una mención especial, ya que el «deseo» entra en juego. de crecimiento personal.
Y el deseo surge porque todos y todas somos sujetos sexuados.

No nos basta con tener habilidades asertivas y empáticas para


ser felices en nuestras relaciones amorosas o de pareja, sino que
tenemos que empezar por entender ¿por qué dos personas se
atraen?, ¿por qué se buscan y se encuentran?

18
Se suele entender la dimensión sexuada como la identidad se- Durante todos estos años de trabajo, y habiendo preguntado a
xual (identificación con uno u otro sexo), desarrollo clave en la más de un millar de personas de qué sexo son, de qué sexo se
vida de todas las personas. Ahora bien, no existe una forma sienten, he llegado a las siguientes conclusiones:
de sentirse sexuado igual a otra.
Una amplísima mayoría, casi por unanimidad, se identifica y
Tampoco existen los llamados verdaderos hombres y verdade- siente de uno u otro sexo.
ras mujeres. Es más, ¿qué significa exactamente eso?
También he encontrado personas que se definen y se sienten
Durante mucho tiempo hemos recibido mensajes en este senti- transexuales, es decir, personas que se sienten de un sexo,
do muy exigentes y establecidos socialmente sobre lo que es pero por su aspecto externo, y en concreto por sus genitales,
ser un hombre o una mujer. Sobre las características obligatorias los demás los consideran del sexo contrario al que se sienten, lo
que debería tener cada sexo y de manera encapsulada y como que les produce sufrimiento y sentimientos de incomprensión.
si viniesen en un paquete. Mensajes que, si se cumplían, proporcio-
naban una recompensa social o, si no se cumplían, no existía re- En muy contadas ocasiones me he encontrado con alguna per-
compensa e incluso aparecía el castigo. sona que no sabe definirse, le cuesta o no quiere hacerlo

Estos mensajes mantenían la creencia de entender los sexos


como dos extremos, es decir, o las cosas eran de hombres o Más adelante y tras la explicación, trataré de dar respuesta a lo
bien, eran de mujeres. que he encontrado.

19
Tras esta pregunta, realizo la siguiente: ¿qué razones tenéis razones personales de sentirse sexuado de mi pareja, aceptan-
para saber y estar convencidos de ello? do la diversidad y la complementariedad por ser distintos.

Se sorprenden en primer lugar; luego, elaboran un listado Todas las razones que los consultados aportan en respuesta a
de razones que nos muestran una amplia variabilidad de argu- mi pregunta hacen referencia a los caracteres sexuales, de los
mentos, que además no son coincidentes en todos los hom- que todos estamos conformados. No existe ninguna persona
bres ni en todas las mujeres. asexuada. Somos y nos hacemos sexuados durante toda la vida.
Y construimos nuestra identidad a partir de muchos de estos
Esto es, cada cual tiene sus razones íntimas por las que se siente caracteres, no sólo de los genitales, que tradicionalmente ha si-
hombre o mujer (o incluso para no querer o no saber definirse do la razón única para identificarnos o que nos identificaran co-
en casos excepcionales), que además constituyen vivencias y mo seres sexuados.
por ello no son discutibles ni debatibles. Sólo son debatibles las
ideas, no las experiencias. Caer en el reduccionismo de los genitales significa cometer el
error de tomar una parte por el todo. Esta teoría se desmonta al
Profundizar en el estudio del proceso de sexuación personal, encontrarnos personas transexuales, que tienen una identidad
desde lo que «se siente» y no desde lo que «se debe», facilita distinta a la que sus genitales marcan. Así mismo este error se
una explicación comprensiva y potente para el bienestar y el cre- encuentra de pleno en una encrucijada a la hora de dar explica-
cimiento personal. Y desde ahí se pueden entender también las ción a la intersexualidad genital o hermafroditismo humano.

20
Cabe destacar que son muchas las razones que he escuchado Existen tres tipos de ladrillos, unos que se suelen dar en un sexo y
a lo largo de mis sesiones que no tienen que ver con las góna- no en el otro (se tiene XX o XY, se tienen óvulos o espermatozoi-
das, ni los genitales, sino que se abre un abanico de razones o des, se tienen ovarios o testículos, te llamas Irene o Juan, etc.).
caracteres muy amplio, que tienen que ver con el cuerpo y tam-
bién con la manera de pensar, con las prioridades y preferen- Otros que están en ambos sexos pero se diferencian en grado,
cias, con la respuesta emocional y los sentimientos, los gustos, por ejemplo, la altura, el peso, la distribución de grasa corporal,
los deseos y los comportamientos. las hormonas, el vello en la cara, el pelo en el cuerpo, el timbre
de voz, el tamaño de los pies y un largo etcétera.
En este sentido voy a aprovechar la metáfora de «La pared y
los ladrillos», utilizada por el sexólogo contemporáneo Silberio Y quedan los ladrillos que son intercambiables, que los pueden
Sáez Sesma, en «Los caracteres sexuales terciarios de sexua- presentar uno u otro sexo indistintamente, pero que aparecen
ción desde la teoría de la intersexualidad» (Revista de Sexolo- más habitualmente en uno de los dos por diferentes factores se-
gía, Incisex, 2003), que llegados a este punto nos aporta clari- xuantes, como los hormonales o las diferencias cerebrales pero
dad. además hay que tener en cuenta que otro factor sexuante es tam-
bién el educativo, lo que nos han permitido o no en cada mo-
Vamos a imaginar que cada caracter sexual es un ladrillo y el mento social y cultural. Ejemplos de estos últimos son: demanda
conjunto de los ladrillos conforma nuestra pared sexuada. Nues- erótica explícita o implícita, razonamiento en árbol o expansivo,
tra pared está compuesta de infinidad de ladrillos. expresión emocional pública o privada, utilización de mensajes
indirectos o directos, necesidad de hablar para conectar emo-

21
cionalmente o para solucionar problemas, el contoneo o movi- La intersexualidad explica y da cabida a todas las posibilidades
miento al caminar, etc. de ser y de sentirse. Explica cómo todos tenemos caracteres
femeninos y masculinos en mayor o menor medida, lo que da
En los ladrillos primarios, secundarios y terciarios existe la inter- un resultado peculiar y único.
sexualidad. De este modo, los genitales también son un conti-
nuo y en el mundo se da el hecho de niños que nacen con indi- Si a este ejercicio añadimos que los ladrillos pueden ser de dos co-
ferenciación genital. En los ladrillos de segundo orden encontra- lores según se den más en un sexo que en el otro, podremos ir
mos por ejemplo hombres con un timbre de voz muy agudo o conformando nuestra propia pared. Voy a utilizar conscientemen-
mujeres que miden dos metros. Y en los terciarios podemos te el color rosa y el azul porque es más sencillo para ver el con-
encontrar mujeres con demanda erótica explícita, hombres con cepto metafóricamente, pero podemos utilizar verde/naranja o
expresión emocional pública o mujeres con tendencia a comuni- morado/amarillo, como se quiera imaginar.
carse sin rodeos.
Lo que habitualmente encuentro son personas que desde lejos
Desde Marañón en su tratado de 1929 Los estados intersexua- presentan una pared rosa o azul (con diferentes tonalidades),
les en la especie humana, se abarca y ofrece un entendimien- pero, al acercarte a ellos, su pared está conformada por ladri-
to más completo del significado de ser sexuados. Ofrece la llos femeninos y masculinos (rosas con sus tonalidades y azules
oportunidad de entender que los sexuados se mueven en un con sus tonalidades).
continuo y no en dos polos opuestos. Nos permite ver que es-
tamos construidos del mismo material y quizá somos más pare- Es decir, su intersexualidad les marca su forma peculiar de ser
cidos de lo que pensábamos. y sentirse hombre y mujer. Podemos encontrar desde una pa-
red azul oscuro con algunos ladrillos rositas, paredes rosa

22
chicle con algunos ladrillos azul marino, paredes rositas con Cuando descubrimos cómo está conformada nuestra pared,
más ladrillos rosas que azules y paredes azul celeste con más reconociendo todos y cada uno de los ladrillos con sus diferen-
ladrillos azules que rosas o incluso puede darse una pared tes colores y tonalidades, no podemos obviar el conjunto que
mezcla exacta del rosa y azul (púrpura). forman todos ellos, la propia pared. Aun siendo el misterio de la
identidad un proceso complejo y en evolución, esto refleja un re-
Así un ejemplo común podría ser: una mujer que se siente mu- sultado global en cada uno diferente que nos sirve de ayuda y
jer y a la que ven desde fuera mujer, es decir, pared rosa, pue- nos puede dar luz para afirmar por qué nos sentimos hombres o
de que tenga muchos ladrillos rosa chicle, rositas, azules mujeres, al menos en la mayoría de las personas.
claritos y algunos azules que sin un conocimiento más cerca-
no o profundo pasan inadvertidos sin tenerlos en cuenta. Co- Esto nos hace seguir hablando de hombres y mujeres y no de
mo puede ser el caso de una mujer que se llame María Je- personas sin más, pero desde una perspectiva más amplia,
sús (nombre intersexual), presentar grasa en las caderas y completa y profunda, enfatizando la pérdida de información tan
en el abdomen, medir 1 metro 90 centímetros, tener que reali- real y valiosa que se produciría si simplificamos la referencia de
zarse el láser en la barbilla para eliminar un fuerte vello y que hombres y mujeres a personas.
a la vez tienda a utilizar mensajes indirectos en su comuni-
cación, hablar mucho de los problemas que tiene, darle mu- Así la teoría de la intersexualidad y los años de estudio en profundi-
chas vueltas a las cosas y esperar que su pareja adivine qué dad por parte de los sexólogos de los siglos xx y xxi pueden dar ex-
regalo de cumpleaños ella desea sin necesidad de pedírse- plicaciones distintas para entender los fenómenos o al menos
lo. Todos esos caracteres y muchos más la harán la mujer ofrecer otro orden de conocimiento que se sale del tradicional y
que se siente. anclado por el orden de lo genético o de lo aprendido.

23
Podemos resumir: que azules o incluso conformadas por igual de ladrillos de
uno u otro color. Sin perder por ello el reconocimiento de am-
La identidad sexual es un proceso complejo, del que aún queda bos sexos, ya que es una realidad que el mundo está dividido
mucho por estudiar pero que en todo caso no está limitado a en hombres y mujeres que son y se sienten así, peculiares to-
la genitalidad en exclusiva como se ha entendido tradicionalmente. dos, pero hombres y mujeres.
La genitalidad es sólo uno de los caracteres sexuales dentro
en un conjunto de muchos más. Esto da explicación a todas La diversidad de los sexuados (de las paredes) puede que
las razones más allá de los genitales que he hallado en mis sea lo que hace que las personas se busquen y se atraigan.
cursos. Quizá encontremos una pared que complementa la nuestra y
quizá esto explique el gran misterio de la atracción.
La transexualidad nos lleva una vez más a la realidad, que co-
mo excepción nos da la oportunidad de entender que los Hay que aclarar la confusión que puede darse entre el con-
agentes sexuantes educativos no constituyen tampoco en ex- cepto de identidad sexual (el sexo que se siente, hombre o
clusiva la identidad sexual. Como afirma Efigenio Amezúa en mujer) y la orientación del deseo  (el sentimiento de atracción
«Sexologemas: cuando la genitalia no nos deja ver el sexo» erótica hacia personas del mismo sexo o distinto sexo). Ésta
(Revista de Sexología, Madrid, Instituto de Sexología Incisex, confusión aún está presente en la sociedad y por esta razón
2006). muchas veces a un hombre que tiene ladrillos rosas en algu-
nos aspectos se le asigna la orientación homosexual. La orien-
La intersexualidad da la explicación a todo tipo de posibilidades tación del deseo hacia uno u otro sexo es un ladrillo particular
de ser sexuados. Existen todo tipo de paredes, conformadas que no tiene que ver con la identidad. Con esto quiero decir
de más ladrillos azules que rosas, conformadas de más rosas que pueden darse diferentes casos, sentirse hombre, tener

24
una pared muy azulada y tener una orientación del deseo ha-
cia otro hombre; sentirse hombre, tener una pared más rosa-
da y tener una orientación del deseo hacia otro hombre; sen-
tirse hombre, tener una pared rosita y tener una orientación
del deseo hacia una mujer. Salir de esta confusión ayuda a
eliminar discriminaciones por razones de orientación sexual y Cuando dos conviven juntos sin este conocimiento previo,
de identidad. surgen conflictos. Por ejemplo, se pueden tener estilos comu-
nicativos diferentes que se solucionarían con el entendimiento
Muchos conflictos que veo a diario en la consulta tienen que sexológico.
ver con encontrarme con muchos pacientes o consultantes que
no se conocen en profundidad en su dimensión sexuada, o que
no se aceptan en su forma peculiar de ser. Esto les conlleva
profundos líos y algunos sufrimientos.

25
CARACTERES FEMENINOS CARACTERES MASCULINOS
(ENCONTRADOS EN MAYORÍA DE MUJERES Y UNA (ENCONTRADOS EN MAYORÍA DE HOMBRES Y UNA
PROPORCIÓN NO DESPRECIABLE DE HOMBRES) PROPORCIÓN NO DESPRECIABLE DE MUJERES)

๏Hablar de los problemas suele ser «balsámico». ๏Hablar de los problemas suele producir «ansiedad».

๏Tendencia a darle muchas vueltas a las cosas «rumiación ๏Tendencia a no darle vuelta a las cosas si no a la
cognitiva». «operatividad cognitiva».

๏Tendencia a hablar «por conectar emocionalmente». ๏Tendencia a hablar «para resolver».

๏Tendencia a la expresión de afecto «explícita». Decir te quiero, ๏Tendencia a expresión de afecto «implícita». Hacer cosas por
besos y abrazos el otro.
๏Estilo de percepción «intuitivo». ๏Estilo de percepción «concreta».
๏Expresión verbal expansiva o utilización de «mensajes ๏Expresión verbal concisa o utilización de «mensajes
indirectos». directos».
๏Tendencia a entender mensajes analógicos o «entre líneas». ๏Tendencia a entender mensajes digitales o «líneas».

๏Tendencia a una demanda erótica implícita-calidad. ๏Tendencia de una demanda erótica explícita, frecuencia.

๏Tendencia a dar un gran peso al «pasado» en su relación. ๏Tendencia a dar más peso a «presente» en su relación.

๏… ๏….

Algunos ejemplos de modos femeninos y masculinos de comunicación (ladrillos terciarios) encontrados en la consulta que suelen
llevar a conflictos en las relaciones de pareja sino se tiene el conocimiento sexológico básico para comprenderse a sí mismo y al otro.

26
Parejas que tienen un ladrillo de muy distinto color tienen que Aceptar que vivimos en un cuerpo peculiarmente sexuado y
entenderse y llegar a acuerdos. Parejas que se encuentran con en un cerebro sexuado entonces supone replantearse: ¿po-
ladrillos de igual color pueden entrar en un juego de lucha in- demos entender nuestras emociones, nuestros deseos,
consciente. Parejas que esperan un color en su pareja y en- nuestras expectativas, nuestra gestión emocional sin pasar
cuentran el contrario pueden no entenderlo si no tienen una ba- por entendernos como seres sexuados?
se de comprensión. ¿La solución? consiste en pasar de pensar
que el otro tiene mala intención a pensar que surgen mal enten- La respuesta es evidente. No podemos. Por lo tanto, trabajar
didos. la inteligencia para las relaciones amorosas pasará también por en-
tender que nuestra sexualidad vertebra nuestra Inteligencia Emo-
Todo esto hace referencia al bilingüismo sexual, una habilidad prác- cional.
tica de entendimiento en la Inteligencia de Pareja, que va a
partir necesariamente del conocimiento en profundidad en es-
te sentido de cada miembro. Así se convierte en un paso previo ¿Qué trabajar para mejorar mi inteligencia para vivir mis re-
para desarrollar la inteligencia para vivir las relaciones amorosas
laciones amorosas?
y para entender la propia vivencia de las emociones.

27
Lo primero sería reflexionar en profundidad de todo lo hablado Conocer la erótica femenina y masculina, conocer mis preferen-
anteriormente. Es decir, conocerme, aceptarme y expresarme cias a la hora de seducir o que me seduzcan, de cortejar y de
como sexuado. Entendiendo el resultado como único e irre- amar.
petiblemente valioso. Conocer, comprender, aceptar y valo-
rar mi pared de ladrillos. Analizar mi necesidad de vincularme o comprometerme, las
trampas en las que puedo estar metido y las posibilidades
Así mismo para mejorar mi inteligencia para vivir mis relaciones que ofrezco y busco.
amorosas hay que entrenarse en competencias como:

Conocer cómo es y cómo funciona mi cuerpo y amar el resul-


tado en el momento presente. Todo este aprendizaje conforma nuestra mochila de conoci-
miento sobre nosotros mismos, una mochila con competen-
Tenerme en cuenta, saber lo que deseo y no deseo. cias personales para la amatoria o arte de amar, con la que
en un futuro, si lo deseamos, acudimos al encuentro con el
Conocer en profundidad mi femineidad y masculinidad, valorar-
otro.
me, entender mis emociones desde el sexo que me siento.

28
CAPITULO 8
La Inteligencia de Pareja o la Inteligencia
del Nosotros
Y como decimos en los cursos de pareja, cada mahonesa y cada
tortilla también es distinta, porque la elaboran personas distintas,
Cuando uno y uno suman más que dos: el «tú», el «yo» y el
con distintos toques, con distintos tiempos, con distinto arte culi-
«nosotros»
nario o, en lo que nos ocupa, distinto arte de amar.
Teniendo en cuenta la segunda acepción del significado de pareja
El «nosotros» se crea, se despierta y no tarda en adquirir conciencia
como la relación en sí misma que se forma entre dos personas
de que existe.
que se desean surge la inteligencia del nosotros o de pareja.
El «nosotros» crea esa madeja diferente, peculiar y única. Cada bio-
Entender la pareja como sistema es comprender que lo que me
grafía sexuada se encontrará con otra que le sea atrayente y jun-
pase a mí te influye a ti y lo que te pase a ti me influye a mí; es
tos generan la Inteligencia del Nosotros, consiguiendo algo distin-
más, esta influencia mutua genera un resultado diferente que es el
to que la suma de las inteligencias individuales.
«nosotros». Es por esto que una pareja no son uno más uno igual
a dos, sino a tres: el «tú», el «yo» y el «nosotros». El desarrollo de las competencias de la inteligencia para las relaciones
amorosas que aporta cada miembro, aunque necesario, no va a
Por ejemplo, puedo tener aceite y huevos, pero el resultado de
ser suficiente para crear o mantener una relación de pareja exitosa,
«mahonesa» es diferente o algo distinto a la suma del aceite más
hace falta una cohesión, una creación nueva y un proyecto común.
huevos. Así mismo puedo tener patatas y huevos, pero el resulta-
do de «tortilla»es diferente a la suma de patatas y huevos. A es-
to me refiero al hablar del «nosotros», me refiero a la «mahone-
sa», me refiero a la «tortilla».

29
Cuando pensamos en nuestra relación de pareja, cuando habla- La Inteligencia de Pareja es una inteligencia viva, es dinámica y
mos en plural, cuando analizamos lo que somos, cuando nos adaptativa. Cuando una pareja es inteligente, sabe adaptarse a
posicionamos en el mundo, cuando nos valoramos en conjun- los cambios, reponerse de los golpes, sabe automotivarse. Pero
to, cuando miramos desde fuera lo construido, cuando pensa- también es una inteligencia que se puede quedar oxidada, si
mos en el camino futuro, estamos en el «nosotros» de nuestra nos olvidamos del «nosotros» y de la importancia que tiene solu-
relación. cionar juntos los problemas o generar las ilusiones.

Profundizar en nuestras fortalezas como equipo y analizar las debilida- Al ser una inteligencia viva es una inteligencia que se necesita entre-
des, apostar por querernos por ser como somos, entrenar la nar día a día, es un potencial que hay que desarrollar.
asertividad de la pareja, motivar y crecer juntos, construir nues-
tra vida erótica y nuestro propio arte de amar para disfrutar y ser En nuestra vida, nos han enseñado habilidades y competencias
felices. Todos estos aspectos son parte del entrenamiento de la sobre muchas cosas, pero casi nada, o muy poco, sobre cómo
Inteligencia de Pareja en su segunda acepción. ser felices en la pareja. Supuestamente se da por sentado que
todo va a surgir mágicamente, ¿verdad? Sin embargo, en la rea-
lidad esto no pasa, no surge sin más.

Mágicamente la Inteligencia de Pareja surge en la relación, Pero qué bonito es saber que siempre estamos a tiempo de apren-
distinta en cada unión que conformemos a lo largo de nues- derlo, no hace falta que tengamos problemas, simplemente basta
tra vida. con darnos la oportunidad de crecer juntos.

30
CAPITULO 9
Algunas ideas básicas sobre el «nosotros»

Grupos de parejas durante estos años me han aportado conoci- El bienestar en la pareja es un sentimiento interno del «nosotros»
miento, experiencia, belleza y la oportunidad de seguir replan- que no puede ser medido desde fuera. De hecho, la mayoría de
teándome cuestiones sobre la interacción entre los sujetos se- las veces lo que conocemos de las parejas (incluso como terapeu-
xuados. tas) tiene que ver sólo con una parte y no con el todo. Correla-
cionar el éxito con tener más cosas, dinero o poder son conven-
Grupos de parejas mayores, jóvenes, de parejas que han pasado cionalismos sociales y cuestiones que se han de valorar desde
por una adicción alcohólica, de parejas maduras que querían fuera y no desde dentro. Pasar de lo que nos «dicen que es
venir a compartir un tiempo y aprender. De cada uno de ellos una pareja verdadera» a lo que «deseamos ser como pareja» es
han surgido nuevas preguntas para pensar sobre nuevas res- una construcción íntima que determinará los fines últimos plan-
puestas y propuestas. teados en la relación. De su consecución dependerá su bie-
nestar sentido y vivido.
Analizando lo aprendido, puedo concluir que:
La pareja puede considerar que el crecimiento personal es
El «nosotros» puede pasar inadvertido por sus miembros. Es
condición suficiente para el crecimiento del «nosotros» sin en-
fantástico ver cómo las parejas se dan cuenta de la existencia
tender que es necesario pero no suficiente. A pesar de ser
de ese «nosotros», lo he corroborado una y otra vez. El darse
los mejores huevos de granja y el mejor aceite de oliva,
cuenta de que está, aunque debilitado, da la oportunidad de
hay que saber hacer la mayonesa.
empezar a conseguir sensaciones positivas comunes y objeti-
vos como parte de un equipo.

31
El «nosotros» se siente una pareja inteligente cuando combina Además si la relación comienza a sentir una convivencia no
una convivencia efectiva, es decir, cuando los miembros es- efectiva o lo que antes era importante para los dos ahora sólo
tén satisfechos con lo que consiguen juntos y a la vez sien- lo es para uno, si alguno de los dos miembros o los dos no sien-
tan que están creciendo individualmente. Así mismo poder ten que hayan crecido personalmente, entonces el «nosotros»
aprovechar las fortalezas de cada miembro cuando sea ne- necesita reforzarse y trabajar su Inteligencia de Pareja si quiere
cesario, para así tener una mayor capacidad adaptativa a continuar. Necesitaría parar y hacer un reciclaje.
otros sistemas y al mundo.
Esto puede pasar, sobre todo porque vivimos en un mundo y
El «nosotros» debe tenerse en cuenta, cuidarse y reforzarse no en una burbuja y pasamos por dificultades como pareja,
para seguir adelante, a pesar de las dificultades por las que algunas de las cuales podemos solventar; pero para solucionar
pasa y durante el tiempo que los miembros decidan perma- otras necesitamos ayuda profesional. Parejas que viven por des-
necer juntos. gracia el duelo del fallecimiento de un hijo, una enfermedad, pro-
blemas económicos, rutina erótica y amatoria, problemas con
El «nosotros» se valora en mayor o menor medida. El valor las familias de origen o con los hijos, comunes o de uno u otro
que los miembros de la pareja dan a su relación se transmite miembro, son habituales en las terapias de pareja. Así mismo,
al resto del mundo. Una pareja valorada y querida por lo aunque nuestra pareja no haya pasado una situación tan dura
que conforman consiguen transmitir que son importantes, es probable que el desgaste del tiempo haga que tengamos
consiguen establecer relaciones positivas con el resto de los que hacer un alto en el camino para reflexionar. En los Grupos
sistemas: con sus hijos, padres, grupos de amigos, etc. de Crecimiento de Pareja que he desarrollado durante este tiem-
po, las parejas venían buscando una mejora en su bienestar.

32
CAPITULO 10
El camino para ser una pareja inteligente

Partiendo de la Teoría de Pareja desde la Sexología Sistémica Y esto es precisamente lo que me ha ido enriqueciendo, probar y
propuesta en 1995 por los sexólogos Ester Pérez Opi y Joserra ofrecer herramientas a las parejas para ver el resultado que gene-
Landarroitajauregi, en mis cursos con parejas he desarrollado ran y así mejorar sus competencias.
un campo de entrenamiento y aprendizaje con herramientas y
En este camino de mi propio aprendizaje ha existido una evolu-
dinámicas concretas en formato grupal.
ción. Quiero darle las gracias a Cristina Agudo Psicóloga por haber
Las parejas se entrenan en competencias específicas para cono- compartido con ella los primeros grupos de parejas, por sus aporta-
cerse, comprenderse y quererse como lo que son. ciones y sabiduría. Y a Pilar Fernández Coach y Experta en Inteli-
gencia Emocional por crear juntas y disfrutar de los cursos de pa-
Estoy firmemente convencida de que las teorías crecen desde la rejas que en la actualidad realizamos a través del Programa de
experiencia, es decir, que no tenemos todo conocido para cam- Live it! Inteligencia de Pareja.
biar las cosas (conocer para cambiar), sino que, como dice el pro-
fesor Giorgio Nardone, director del Centro de Terapia Breve Estra- Competencias a desarrollar para gestionar lo que ocurre «dentro
tégica, más bien es al contrario, «hay que cambiar para conocer». de la pareja» o competencias intrapareja. Propuesta:

33
La Inteligencia de Pareja pasa por tener competencias para la de que el tiempo que pasan juntos se trate de un tiempo efecti-
creación de una estructura de pareja, como los cimientos en vo, aumentando los vínculos positivos y disminuyendo los ne-
una casa, que establezca sus propios límites y reglas del jue- gativos.
go. Analizar sus fortalezas y reconocer sus debilidades para
La Inteligencia de Pareja pasa por adquirir competencias pa-
mejorarlas, si así se elige. Que cada miembro conozca sus la-
ra cimentar nuestra estructura a través de los valores comparti-
drillos para comprenderse sexológicamente. La pareja enten-
dos en pareja. No se trata de imponer los valores personales,
derá que esa estructura es de los dos y con ella nos relaciona-
sino de buscar los que el «nosotros», en plural, considera im-
remos como un «equipo de vida».
prescindibles en la relación.
La Inteligencia de Pareja pasa por adquirir las competencias
La Inteligencia de Pareja pasa inevitablemente por saber có-
de flexibilidad y creatividad para entender que la vida es cam-
mo interaccionar, es decir, la pareja establecerá estrategias
bio y tiene que adaptarse al mismo, como los materiales flexi-
de comunicación con sus propios códigos, tendrá que mane-
bles u holguras que deja un arquitecto en los pilares de un edi-
jar conflictos conjuntamente y aprenderá a dialogar. Surgirán
ficio para que no se rompa. La pareja cambia porque cam-
dificultades que podrán hacer caer a la pareja en psicotram-
bian sus miembros, no son los mismos que eran hace veinte,
pas y sexotrampas y sabrá o no salir de ellas según sus com-
diez o cinco años. Y desde ese cambio se genera creci-
petencias en esta materia.
miento.
La Inteligencia de Pareja pasa por adquirir competencias en
La Inteligencia de Pareja pasa por crear las competencias pa-
la amatoria, por entender el significado de sus encuentros eró-
ra generar vínculos mediante un compromiso, la confianza y
ticos, por tener un interés por descubrir la erótica del otro y
establecer espacios de intimidad suficientes siendo conscientes

34
de comunicar la de cada uno, que lleve a la pareja a salir de lo La comunicación asertiva de la pareja como relación será
obligatorio y buscar lo dichoso. una competencia común que debe desarrollar la pareja inteli-
gente.
La pareja inteligente tendrá que adquirir competencias para el
trabajo en equipo y dirigirse por uno u otro camino. El plantea- Esto ayudará a establecer acuerdos con estrategias concretas
miento de una visión conjunta y de unos propósitos ayudará. en conflictos familiares, como el intento de manejo de la rela-
ción por parte de familias de origen, o en los conflictos que pue-
La Inteligencia de Pareja pasa por saber estar en desacuer- den originarse con los hijos de la pareja, o los acuerdos que la
do, buscar ayuda para conseguirlo o incluso elegir desvincu- pareja tiene que conseguir en el caso de familias reconstitui-
larse de la forma menos dañina posible. das.

Como resumen de lo expuesto sobre la Inteligencia del Nosotros:


Competencias para gestionar lo que ocurre con el «nosotros» La Inteligencia del Nosotros surge y se genera desde la atrac-
en el mundo o competencias interpareja. ción de dos sexuados, es un trabajo en común, un trabajo plu-
La pareja se posiciona en el mundo. Se posiciona de uno u otro ral hacia un camino en el que uno más uno suman más que
modo. Hay parejas que viven en su mundo y otras que dejan dos. Se consigue entrenando habilidades prácticas específicas
entrar opiniones desde todos los lugares. Uno y otro extremo entre los miembros y habilidades prácticas específicas para los
pueden generar dificultades. miembros y su relación con el mundo.

Estos límites no se ven, pero están (límites extradiáticos). Trabajar la Inteligencia de Pareja implica comenzar un camino
precioso, implica poder analizar conjuntamente todos estos as-

35
pectos, hacer un parón en nuestra vida, para mirar hacia dónde Lo que significó para ella, para la relación, en qué momento de
queremos ir y entrenarnos en competencias y habilidades que sus vidas llegó esta formación y para qué les sirvió os lo relata
nos ayuden a entendernos mejor y ser más felices. ella a continuación. Un relato sincero, honesto y emotivo.

Creo firmemente que las teorías ayudan a organizar nuestro co- Durante estos ocho años hemos crecido ambas profesional-
nocimiento y el conocimiento nos ayuda a entendernos y rela- mente, hemos profundizado en distintas disciplinas y hemos deci-
cionarnos mejor con el otro. El conocimiento sexológico es una dido unirnos para conjugar estos conocimientos con el amor
riqueza y un valor que no debe quedarse para unos pocos, es que sentimos por el mundo de la pareja.
un derecho para todos y todas. Acceder a este conocimiento
tanto a nivel individual como de pareja es parte básica para De esta sinergia surge una propuesta concreta y la creación de
el desarrollo de la Inteligencia de Pareja. cursos y talleres para aquellas parejas que quieran y desean cre-
cer en el ámbito de la Inteligencia de Pareja.
El formato grupal de crecimiento en pareja es una experiencia
única. Y desde este formato no sólo aprendo de parejas y de Os dejo con su vivencia, pero antes os propongo un ejercicio
sus relaciones, sino que conozco a hombres y mujeres con sus de experimentación: «la construcción de nuestra casa», un ejer-
gustos, sus intereses y sus inquietudes. cicio que también a ella le dio sus frutos y los comparte con no-
sotros en su relato.
En uno de estos grupos conocí a Pilar Fernández, mi compañe-
ra en la actualidad, que acudió con su pareja a aprender y dis-
frutar del taller, hace ocho años.

36
CAPITULO 11
Algo para despertar nuestra Inteligencia
de Pareja: «construyendo nuestra casa»
A.¿Cómo está nuestra Inteligencia Intrapareja?

¿Cuánto nos conocemos?


Para despertar la Inteligencia de Pareja propongo un trabajo con-
๏ ¿Qué ladrillos componen nuestras paredes?
junto, un ejercicio de imaginación, a través de la metáfora de la
construcción de una casa. La construcción de la casa es la cons- ๏ ¿Cómo es nuestra casa? ¿Es un piso? ¿Una casita?
trucción del «nosotros». ๏ ¿Dónde están los límites? ¿Tenemos rejas o cercados?
๏ ¿Cómo nos hemos cimentado?, ¿Hasta dónde llegan nues-
El objetivo es que veáis a vista de pájaro la cantidad de cuestio- tros cimientos, están bien agarrados?
nes que se pueden plantear, valorar, trabajar e identificar en la pa- ๏ ¿Qué compromiso adquirimos en la casa?
reja. ๏ ¿Alquiler, compra, compartido?
Formularnos preguntas es la clave para conseguir buenos resulta- ๏ ¿Tenemos intimidad?
dos. Hacernos preguntas nos impulsa a seguir hacia delante. ๏ ¿Para qué esta casa?
๏ ¿Dónde están los cimientos y dónde las grietas?
Os animo a leerlas en alto y reflexionar sobre las que más os in-
๏ ¿De qué color es? ¿Tiene jardín? ¿Tiene garaje?
teresen. Así mismo, si os apetece y os gustan las manualida-
๏ ¿Queremos una casa para nosotros solos o está ocupada por
des, otra opción es pintar vuestra casa en un papel y colorearla. otros habitantes?
¡Quizá os sorprendáis!

37
¿Cuánto nos valoramos?
๏ ¿Qué nos gusta de la casa que tenemos? ¿Cómo nos impulsamos y motivamos?
๏ ¿Cuánto nos gusta por ser así? ๏ ¿Nos gustaría cambiar algunos aspectos para darle más co-
๏ ¿Es distinta a las de los vecinos? lor a nuestra casa?
๏ ¿Cuánto tiempo lleva construida? ๏ ¿Sabemos hacerlo?
๏ ¿La queremos ahora que ha pasado el tiempo?
๏ ¿Tendríamos que arreglarla un poco?
B.¿Cómo andamos de Inteligencia Interpareja?
¿Cómo nos regulamos e interaccionamos?
๏ ¿Nos comunicamos dentro de ella o cuando salimos fuera? ๏ ¿Sabemos mirar por la ventana y captar necesidades de
๏ ¿Negociamos las nuevas reformas o disposición de los otras casas, calles o pueblos? ¿Hacemos algo al respecto?
muebles? ๏ ¿Nuestra casa tiene cerrojos fuertes o por el contrario las puer-
๏ ¿Surgen conflictos sobre algún aspecto en concreto? ¿Lo tas están abiertas?
hablamos? ๏ ¿Qué hacemos cuando alguien quiere entrar en casa?
๏ ¿Pasamos todo el tiempo en ella? ¿Nos reímos en ella? ๏ ¿Alrededor de nuestra casa se ha creado un fuerte más
๏ ¿Disfrutamos en ella? ¿Sentimos placer en nuestra casa? grande donde hay otras habitaciones en las que viven otras
personas?
๏ ¿No me gusta el sábado subir al desván, pero subo sólo
por el otro los sábados?
๏ ¿A veces nos apoderamos de una parte para nosotros solos? Reflexión:
๏ ¿Somos conscientes de que podemos salir de la casa? ¿Qué os ha parecido el ejercicio? ¿Os ha ayudado? ¿Habéis en-
contrado goteras? Ya tenéis por dónde empezar. ¡Ánimo!
๏ ¿Dejamos al otro salir de la casa? ¿Nos produce un problema?

38
M OVIE 1 Inteligencia de Pareja
«En una pareja, uno más uno son tres, «tú», «yo» y «nosotros»». María José Santín
nos habla de lo que es una pareja.

Ver en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=TFH0zU_zmYU

39
SEGUNDA PARTE

¿Qué ha supuesto la
Inteligencia de Pareja
en mí y en mi relación?
Por Pilar Fernández, coach y experta en Inteligencia
emocional.

«Creo en el amor con la puerta abierta, para asegurarme


de que estás a mi lado porque quieres y sobre todo para
asegurarme de que estoy a tu lado porque quiero».

Pilar Fernández
CAPITULO 12
Un día cualquiera de hace 10 años

—Oye, ¿dónde has puesto la mayonesa? —No saques las cosas de quicio, yo qué sé si tú vas a hacer ensa-
ladilla, ¿no podemos comer otra cosa? Y si tantas ganas tienes de
—¿Mayonesa? No me dijiste que comprara mayonesa. ensaladilla, pues vas tú y te la compras. Y no tengo ningún pro-
blema en encargarme de la comida porque sabes que a mí me
—Ya, tampoco te he dicho que compraras cerveza y la has com-
vale cualquier cosa, la exquisita eres tú. Y ya que hablas de lo
prado. ¿Acaso no sabes que la ensaladilla rusa lleva mayonesa,
que tú haces siempre, te recuerdo que el combustible de los co-
que siempre la hago así y que no sólo yo la uso, sabes?, se hace
ches se acaba y hay que repostar de vez en cuando, que hay que
así aquí y en Lima.
hacerles las revisiones, que las gestiones con bancos y seguros no
—¿Ah, sí?, no me digas [en tono irónico], ya sé que la ensaladilla se hacen solas, que las cosas que se rompen no se arreglan solas…
lleva mayonesa, pero tú en la lista no la has puesto y por eso yo
Se marcha dando un portazo y a los diez minutos vuelve con tres
no la he comprado.
botes de mayonesa y, soltándolos agresivamente sobre la mesa,
—Pero qué cara tienes, ¡eres un egoísta! Claro, como soy yo dice:
siempre la que compra, soy yo la que piensa qué se come y qué
—Aquí tienes tu mayonesa, espero que te siente bien.
se cena en esta casa y soy yo la que cocina… A partir de ahora
una semana te vas a encargar tú de las comidas y de la compra Y con las mismas coge la puerta y se vuelve a marchar.
y otra semana yo, ya verás como así no se te olvidan las cosas
que se necesitan.

41
Empiezo compartiendo uno de tantos enredos en los que caía- Como ya cuento en la biografía de la web del proyecto Live it!
mos con bastante asiduidad mi pareja y yo antes de mi transfor- del que soy autora, un proyecto dedicado a desarrollar la Inteli-
mación. gencia Emocional de las personas, hace casi ocho años sufrí
una crisis personal que me obligó a preguntarme quién era y
Digo transformación, porque para mí descubrir la Inteligencia quién quería ser, y me llevó a sumergirme durante años en el
Emocional y después la Inteligencia de Pareja ha supuesto un mundo de la educación, la Inteligencia Emocional y la psicolo-
cambio de vida en todos los aspectos, pero sobre todo en mi gía positiva.
vida en pareja y por ende en mi vida familiar.
Mi único objetivo era ser la mejor madre y el mejor ejemplo para
Voy a tratar por ello de completar desde la experiencia la con- mis hijas.
ceptualización de lo que entendemos por Inteligencia de Pareja.

42
CAPITULO 13
Primera catarsis personal: la Inteligencia
Emocional

Para mí la Inteligencia Emocional ha sido la llave al paraíso, a Gracias a esto mi relación de pareja se fue consolidando y sobrevi-
mi paraíso, porque, como yo digo, en todas y cada una de las vió a pesar de mi crisis, que como era de esperar también fue con-
vidas de las personas hay un paraíso al que se puede entrar si tagiada por ese desbordamiento emocional en el que me mantuve
desarrollamos nuestra Inteligencia Emocional. durante bastantes meses. Todo esto he podido verlo cuando he
sido consciente de los cambios que se han producido en mí al de-
Centrándome en lo que ahora toca, que es el área de pareja, la sarrollar mi Inteligencia Emocional.
Inteligencia Emocional da un giro de 360 grados a mi relación de
pareja. Al empezar a trabajar y desarrollar las cinco habilidades prácticas
de la Inteligencia Emocional —mi autoconocimiento, mi autorregu-
Tengo la suerte de tener a mi lado a una persona con un coefi- lación, mi automotivación, mi empatía y mis habilidades sociales,
ciente emocional bastante bueno. Al contrario que yo, él había sobre todo la escucha, la empatía y la asertividad—, he podido
recibido una educación emocional de sus padres y había visto ver y valorar estas habilidades en mi pareja y ya desde un mismo
desde pequeñito un ejemplo de vida en pareja desde el amor, el lenguaje emocional hemos sido capaces de mejorar, enriquecer y
respeto, la aceptación y el perdón, que se hacía extensible irreme- disfrutar sin herirnos en el día a día de nuestra relación.
diablemente a la vida familiar entre padres e hijos, entre hermanos
y con otros familiares y amigos.

43
Superar la brecha emocional entre mi pareja y yo, según indica- atentaban mezquinamente contra mi pareja y hacían que él se
ba Goleman en su libro Inteligencia Emocional, significaba abor- pusiera a la defensiva y contraatacara. Y digo inconsciente, porque
dar las exigencias y discrepancias que comporta toda relación no era consciente de los pensamientos tóxicos que en apenas
íntima, en concreto las cuestiones puntuales como la frecuencia unos segundos brotaban en mi mente y que provocaban estas
de las relaciones sexuales, la educación de los hijos, la libertad conductas.
que cada uno desea, la valoración positiva del otro, el ahorro y
Por seguir con el ejemplo de la mayonesa, lo que verdadera-
las deudas, que suelen ser el motivo principal de cohesión o de
mente yo pensé fue: «A mí me encanta la mayonesa y me mo-
separación de la pareja; el factor determinante será el modo en
lesta muchísimo que no lo sepa todavía, debería saberlo, como
que se abordan estas cuestiones.
no le importan lo más mínimo mis gustos y mis necesidades
La clave de la supervivencia de la pareja para Daniel Goleman es por eso no la ha comprado; sin embargo, lo que a él le gusta y le
llegar a un acuerdo sobre cómo estar en desacuerdo y esto, en importa nunca se le olvida. ¡Con la de veces que yo me preocu-
el caso de que uno o ambos miembros de la pareja presenten po por que él tenga sus cosas como a él le gustan! Es un
carencias manifiestas en el desarrollo de la Inteligencia Emocio- egoísta y yo no quiero pasarme la vida al lado de un egoísta y
nal, provocará un sinfín de emociones tortuosas y sufrimientos de alguien a quien no le importa cuáles son mis necesidades».
inútiles que ponen en riesgo la relación.
Trabajar mis creencias irracionales y pensamientos automáti-
Como era mi caso, la falta de desarrollo de mi Inteligencia Emo- cos, sí, esas creencias fugaces que más me perturbaban, fue
cional me hacía caer en un continuo caudal de quejas, desave- clave para el desarrollo de mi competencia emocional.
nencias y críticas frecuentes que de manera inconsciente

44
Darme cuenta del caudal de pensamientos negativos que de- de uno mismo, la pérdida de autocontrol, de empatía, de escu-
sencadenaban un secuestro emocional que activaban en este cha, de la capacidad de consolarse mutuamente, en definitiva,
caso con mi pareja todas las supuestas ofensas que me hacía y la falta de competencia emocional.
a la vez me olvidaba de todas las cosas positivas que hacía por
mí. ¡La Inteligencia Emocional me ha aportado tanto!, ¿a qué me
refiero exactamente?
Se puede pensar que el ejemplo de la mayonesa no es para tan-
to y no tiene por qué llevar a una catástrofe como puede llegar A descubrir, comprender y entrenar mi forma de pensar, mi for-
a ser la ruptura de la pareja, pero quiero deciros que en mi ca- ma de sentir, mis estados emocionales y anímicos más predomi-
so, como en aquellos casos en los que ese tipo de secuestros nantes, mis conductas automáticas, mi manera de comportar-
emocionales sean el pan de cada día, hace que NO demos me en los diferentes ámbitos de mi vida, mis cargas emociona-
tiempo suficiente a cicatrizar las heridas provocadas por la ira y les y mis estrategias para gestionarlas, mis mecanismos de au-
que la pareja se vea superada por la negatividad que esto con- torregulación, conocer mis motivos de vida, mis valores, desper-
lleva. tar mi motivación, fomentar mi sentido del humor, aceptarme tal
como soy, quererme, valorarme, despertar mis sentidos para
La crítica reiterada, el desprecio, la actitud defensiva, el querer lle- desarrollar mi agudeza sensorial, aprender a escuchar, autoem-
var la razón, la desconfianza, la desmotivación es lo que se po- patizar conmigo para poder empatizar con los demás, mejorar
tencia en estos casos, dramáticas consecuencias que se la comunicación conmigo y con los demás desde la asertividad,
producen, vuelvo a reiterar, en los casos en los que uno o el respeto y el amor, a todo esto me refiero cuando hablo de mi
los dos miembros de la pareja manifiesten la falta de conciencia Inteligencia Emocional.

45
La Inteligencia Emocional es la que me ha ayudado a conseguir Considero, después de mi vivencia, mi formación y experiencia
una vida de éxito, una vida más plena y feliz cultivada desde la en el desarrollo de la Inteligencia Emocional, que el propio con-
serenidad y el equilibrio emocional. cepto de Inteligencia Emocional no tiene límites claros, es un
concepto vivo y en evolución, y queda mucho por hacer.
Ha sido la que me ha abierto la puerta del entendimiento, del
acercamiento y de la conexión con otras personas, sobre todo La primera vez que me di cuenta de esto fue cuando recibí
con las más cercanas, mis hijas, mis padres, hermanos, ami- una formación sobre Inteligencia Emocional en la pareja. En es-
gos, compañeros y también, claro está, con mi pareja. ta formación descubrí ese «algo más» que me faltaba como per-
sona y como mujer y a la «relación» en sí misma de la que, jun-
Pero la relación de pareja hay que diferenciarla de las demás ya to con mi pareja, formaba parte.
que compartimos un espacio de intimidad con nuestra pareja
que no compartimos con nadie más y, aunque la Inteligencia
Emocional de los miembros es el primer paso para conseguir
una pareja inteligente, hace falta algo más.

46
CAPITULO 14
Segunda catarsis personal: la Inteligencia
de Pareja

En esta inmersión del desarrollo y crecimiento personal encontré Primero, conociéndonos a nosotros mismos como personas o se-
este programa de Inteligencia Emocional para la pareja y mi pa- res sexuados, lo que configuraba el hombre y la mujer que éra-
sión por este tipo de inteligencia me llevó a convencer a mi com- mos. Ser conscientes de que este hecho condicionaba todos
pañero para que viniera conmigo y participáramos juntos. nuestros procesos de actuación y por tanto también el desarrollo
de nuestras inteligencias, sobre todo de nuestra Inteligencia
Se trataba de un programa de talleres de dos horas semanales a Emocional.
lo largo de dos meses titulado «El bienestar emocional en la rela-
ción de pareja», promovido por la Unidad de Promoción de la Sa- Y segundo, descubriendo el «nosotros» que formábamos, que era
lud Municipal de Valdemoro e impartido por el gabinete psicopeda- más que la suma de ambos por separado, reconociendo que ese
gógico municipal formado por dos grandes profesionales, una psi- «nosotros» también merecía su propio crecimiento y desarrollo y de
cóloga, Cristina Agudo, y una psicóloga-sexóloga, María José ello dependería conseguir un «nosotros» emocionalmente inteli-
Santín; ellas nos hablarían de cómo mejorar y enriquecer la vida gente.
en pareja.
Sentí que la Inteligencia de Pareja sería un nuevo axioma de la
Esta experiencia fue como ponerle un broche de oro al nuevo ca- Inteligencia Emocional.
mino que ya estábamos recorriendo mi pareja y yo, nos terminó de
aportar lo que la Inteligencia Emocional de cada uno por separa-
do todavía no nos había cubierto.

47
Conocernos a nosotros mismos como personas o seres sexua- nuestra ignorancia claro está, y con los tabúes y culpas que
dos al recibir una educación sexológica fue clave para mí, supu- pueden habernos inculcado.
so la pieza del puzle que me faltaba para terminar de compren-
No es esa educación basada en la genitalidad y que por su evi-
der mi mundo emocional y el de los demás.
dencia no puede obviarse por el sistema educativo, menos al
Me di cuenta de que el mundo emocional de una persona no tener una materia de ciencias naturales o conocimiento del
podía comprenderse ni entenderse del todo y por tanto no po- medio que como contenidos curriculares incluye, mira tú
dría manejarse si faltaba esta educación sexológica, educación por dónde, el estudio del cuerpo humano y su reproduc-
que recibimos en estos talleres y que vertebraba el programa ción. Entonces no queda más remedio que hablar de qué va
de formación al que estábamos asistiendo. esto de los genitales femeninos y masculinos ¿verdad?, y de
cómo interactúan ambos para conseguir perpetuar la espe-
Para no llevar a confusión, me parece importante hacer algunas cie como su única finalidad y razón de existencia en nuestro
aclaraciones en cuanto a la educación sexológica a la que me re- cuerpo.
fiero, o, mejor dicho, a la que no me refiero.

No es a esa educación del miedo y la prevención de enferme-


dades de contagio o embarazos no deseados. ¡Pobres profesores a los que les toca la china!, sí, porque así
lo viven, pasan por el tema de la manera más liviana posible y
No es esa otra educación que de manera autodidacta pode- centrándose sólo y exclusivamente en el aspecto científico, no
mos o tenemos la suerte de desarrollar algunas personas vaya a ser que se metan en algún berenjenal al no estar prepara-
cuando empezamos a experimentar nuestra sexualidad desde dos para ir más allá.

48
Aprovecho para expresar una llamada de atención y una reivindica- es muy limitado («Dicho de una planta o de un animal que tiene
ción en este aspecto: al igual que reivindico que la educación órganos sexuales desarrollados y con capacidad de funcionamien-
emocional impartida por profesionales forme parte de la edu- to»). ¡Y el término «sexuación» y el verbo «sexuarse» ni existen pa-
cación de la persona y por tanto del sistema educativo, igual ra la Real Academia Española de la Lengua!
de importante me parece que se dé una educación sexológica
adecuada y completa desde el origen e impartida también por Podríamos decir que la mayoría de los hombres y mujeres no
sexólogos o profesionales preparados para tal fin. recibimos este tipo de educación sexológica, lo que provoca un
letargo o «analfabetismo sexológico», del mismo modo que una
La educación sexológica a la que hago mención es esa que no falta de educación emocional es la causa del analfabetismo
nos han enseñado y que no puede obviarse para la vida en pare- emocional.
ja ni para la vida en sí misma. Insisto, no es una educación basa-
da en el miedo, ni en los tabúes ni siquiera en la genitalidad. La Con ello ponemos en relieve todo lo que todavía falta por hacer
educación a la que me refiero es descubrirnos y conocernos co- y al igual que Goleman hablaba en los noventa de «analfabetos
mo seres sexuados. emocionales», hoy en día, en el siglo xxi, podemos decir tam-
bién que la inmensa mayoría de la humanidad somos además
Seguro que llegados a este punto os estaréis preguntando «analfabetos sexuales», y lo digo con todo el respeto a ambos
qué queremos decir con lo de «sujeto sexuado», yo me hice la desconocimientos. Esto no tiene que parecernos ni exagerado
misma pregunta en cuanto oí ese término, porque para empe- ni agraviante. Si un niño no pudiera ir a la escuela, no pudiera
zar era la primera vez que lo escuchaba. ser alfabetizado (por otras personas), se le calificaría como
«analfabeto», pero sabríamos que no es su responsabilidad, sino
No conocer el término «sexuado» no es nada raro, ya que lo úni- la de las personas que no lo ayudaron.
co que encontramos en el diccionario respecto a este término

49
Lo mismo ocurre con nuestra educación sexológica. Todavía Ser y sentirse hombres o mujeres no implica que tengamos to-
hoy en día se plantea poco o nada esta necesidad de educar- dos los caracteres que son más frecuentes o que se conside-
nos como seres sexuados. La educación sexológica nos ense- ran como característicos de un género concreto. De hecho, lo
ña que el SEXO no es lo mismo que el placer o la reproducción. habitual es estar «mezclados». De este modo, hay hombres con
¡Es otra cosa! el pelo largo, mujeres de espalda ancha, hombres que disfrutan
yendo de compras o mujeres a las que les apasiona el fútbol.
Aprendí que el sexo no es lo que hacemos, no es lo que tene-
mos, tampoco es lo que disfrutamos: el SEXO es algo que so- Me di cuenta de que todos somos verdaderos hombres y ver-
mos. Somos hombres, mujeres, personas. Todos únicos y pecu- daderas mujeres. Es muy liberador olvidarnos de los ideales
liares, con nuestra personalidad y nuestra SEXUALIDAD. No sobre «cómo ha de ser un hombre o una mujer» para empezar
hay dos personas iguales: cada uno tiene sus propios senti- a aceptarnos como somos y a construirnos de modo que poda-
mientos, sus emociones, sus deseos y su manera de entender mos llegar a ser personas satisfechas con nuestra forma de
las emociones. El sexo determina nuestra identidad. ser hombres o mujeres.

Aprendí que lo que nos hace identificarnos o no con uno u otro Identificando y reconociendo nuestra orientación sexual del deseo
sexo dependerá de los caracteres sexuales que tengamos cada dentro de la gran diversidad existente ya que forma parte de noso-
uno, y no me refiero sólo a los genitales o la estructura corpo- tros y es una consecuencia del hecho de ser personas sexuadas.
ral, hormonal o biológica, sino también a los caracteres emocio- Todo esto nos aportará el verdadero equilibrio emocional.
nales, conductuales y espirituales.

50
Descubrí que las cinco habilidades prácticas de la Inteligencia Emo- logía denomina «sexuación». Tener en cuenta esto en el desarro-
cional, el autoconocimiento, la autorregulación, la automotiva- llo de la persona y más concretamente en el desarrollo de su
ción, la empatía y las habilidades sociales, son desarrolladas competencia emocional y relacional da lugar a un nuevo
por personas sexuadas y esto marca una diferencia sustancial axioma de la Inteligencia Emocional.
en el modo en que se desarrollan estas habilidades en cada
uno de nosotros. Repitiendo lo ya expuesto, todos vivimos un proceso de sexua-
ción continuo, partimos de que todos somos sexuados, la inteli-
No considerar el proceso de sexuación de una persona generará gencia se da en un ser sexuado, en un cerebro sexuado y con
un sesgo en el desarrollo de su Inteligencia Emocional. una forma de vivir las emociones en un cuerpo sexuado, no es
posible conocerse dejando a un lado la forma peculiar de ser
Doy las gracias a María José Santín por hacerme ver este ses- hombre o mujer, no es posible autorregularse emocionalmente
go tan importante y ayudarme a darme cuenta de que la teoría sin tener en cuenta las diferencias sexuales en este terreno, no
de Goleman sobre la Inteligencia Emocional no tiene en cuenta es posible apartar mi ser mujer u hombre de cómo interactúo
el proceso de sexuación de cada uno. Necesitamos conocer con los demás y la respuesta que obtengo.
esta parte tan importante de nosotros, ya que influirá de mane-
ra decisiva en nuestras inteligencias, sobre todo en nuestra Inte- La explicación de cómo se da el proceso de sexuación en un
ligencia Emocional. ser humano, entender que esto hace que cada persona sea úni-
ca y peculiar, y todavía más potente, ver cómo ha sido mi proce-
Como ya se ha mencionado anteriormente, no existe sujeto ase- so de sexuación como mujer fue algo que siempre agradeceré,
xuado, todos nos sexuamos dando un resultado u otro dentro de fue cuando realmente descubrí la mujer que era y qué cosas
un continuo proceso que dura toda la vida y es a lo que la sexo- me hacían sentirme mujer.

51
Mi cuerpo, mi mente y mis emociones me identificaban con es- carlo por ser conductas de «chicos», pero con respecto a mi cu-
te sexo a pesar de tener determinados patrones de pensa- riosidad por el sexo, ante los primeros atisbos y manifestacio-
miento, deseos, creencias y sentimientos que a veces reprimía nes, fueron tan tajantes e intolerantes las valoraciones de mi en-
por considerarlos masculinos; comprendí que no era nada anormal, torno que siempre creí que tenía un problema grave, sentí que
ni tenía ningún problema, ni tenía por qué restarme en ese sentir- tenía que esconder o mejor dicho hacer desaparecer este tipo
me mujer. de deseos.

En mi vida había gastado mucha energía en pintar algunos ladri- Aunque no fue mi caso, pero sí el de muchas personas, este ti-
llos azules de color rosa para que todo encajara de cara a la ga- po de situaciones hace que el nivel de represión emocional sea
lería, esto daba un resultado aparente, ya que se notaba que mayor del necesario y en estos casos se inhiben tres deseos: el
no era un color auténtico sino superficial. También suponía un deseo de poder (la persona inhibe sus propias capacidades), el
esfuerzo y desgaste en mi vida porque tarde o temprano el ver- deseo de tener (ya sea físico, material o emocional) y el deseo
dadero color del ladrillo volvía a aparecer y regresaban los pro- sexual (sin tener consciencia de qué es lo que se está repri-
blemas, las confusiones y los desencuentros conmigo misma y miendo).
por tanto con los demás.
Descubrir, comprender, aceptar y valorar mi pared fue como un vol-
Por aportar algunos ejemplos de mi vida, recuerdo en mi infan- ver a nacer, el mundo que me rodeaba era el mismo, pero yo
cia que me gustaba jugar al fútbol, a las chapas y curiosear so- había cambiado, ya no tenía que dividir mis recursos y energía
bre temas de sexo; con lo del fútbol y las chapas no tuve mu- en tapar unas cosas o mostrar otras. Comprendí verdaderamen-
chas represalias, fueron más bien consejos, juicios y manipula- te mi mundo emocional, me descubrí como la mujer que ver-
ciones las que me hicieron descartar o más bien dejar de practi- daderamente era, con muchos ladrillos rosas y también con

52

sexos, llegando a la conclusión de que en términos generales
muchos azules, y me enamoré de mi pared. Desde ese momen- las mujeres son más emocionales que los hombres y que gran
to pude valorar y reconocer a cada ladrillo, ya fuera rosa o azul, parte del fracaso de las relaciones de pareja se asienta en las
lo que gracias a él había conseguido en mi vida, y esto fue ¡una diferencias existentes entre los mundos emocionales de los
pasada! hombres y de las mujeres.
Todo esto me aportó más claridad ya que empecé a entender Como soporte nos enuncia diferentes análisis y estudios que
mejor mis pensamientos automáticos, mis emociones, mis sirven como argumento sumamente convincente para afirmar
conductas, por qué con determinadas personas me relacionaba el papel decisivo que desempeña la Inteligencia Emocional en la
mejor que con otras, por qué con algunas mujeres y/u hom- supervivencia de la pareja.
bres había una conexión automática o por el contrario un sinfín
de desacuerdos, y lo mejor fue cómo esto me ayudó a desarro- Nuestra aportación en este sentido no resta importancia a tal
llar aún más la empatía conmigo y con los demás. brillante descubrimiento, en el que hemos puesto el énfasis en
el epígrafe anterior, sino que trata de desarrollarlo y ampliarlo a
Goleman dedica el capítulo 9, titulado «Enemigos íntimos», al todo tipo de parejas, conformadas a su vez por personas sexua-
mundo de la pareja, limitándose concretamente a un solo tipo das únicas y peculiares que es precisamente lo que hace que
de relación de pareja heterosexual, formada por un hombre y tengan mundos emocionales diferentes y únicos también.
una mujer, sustentada y concebida dentro del matrimonio con
los cánones impuestos y los estereotipos culturales y/o sociales Mi descubrimiento fue que en el desarrollo de la Teoría de la In-
d e l m o m e n t o .
 teligencia Emocional no se tiene en cuenta el tipo de mujer u
A su vez menciona diversas investigaciones que ponen de mani- hombre que sostiene las inteligencias y que van a conformar los
fiesto las diferencias emocionales existentes entre ambos
 distintos tipos de parejas.

53
CAPITULO 15
La inteligencia que descubrí en mí para vi-
vir las relaciones de pareja, ¿qué significó?

Primera acepción: la pareja como miembros de un par.

Al ser seres relacionales y sexuados, nuestra Inteligencia Emocio- de este sesgo (es de nuestra sexualidad y no de otro sitio de don-
nal es de vital importancia para mejorar nuestras relaciones con de nace mi deseo del otro), hay que complementar nuestra In-
los demás y sobre todo nuestras relaciones más íntimas, nues- teligencia Interpersonal con competencias específicas para este
tras relaciones de pareja. tipo de relaciones amorosas. Volviendo a la metáfora de los ladri-
llos, se trata de conocer, comprender, aceptar y valorar cada uno
En las relaciones de pareja, en las que uno se juega tanto por la de ellos.
peculiaridad que las diferencia de las demás relaciones que esta-
blecemos (recordamos que con la pareja compartimos un espacio Como ya he comentado, cultivar nuestra Inteligencia Emocional es
de intimidad que no compartimos con nadie más), resulta más vital, pero no es suficiente, necesitamos conocernos y entendernos a
difícil el dominio de los impulsos. nosotros mismos como seres sexuados para poder entender y rela-
cionarnos mejor con el otro, adquirir herramientas para potenciar la
Las reacciones que afloran en este ámbito afectan a nuestras necesi- expresión afectiva y la comunicación en nuestras relaciones de pa-
dades más profundas, como el deseo de sentirse amado y respeta- reja, analizar y entender las semejanzas y diferencias de los códi-
do, el miedo a ser abandonado o la sensación de ser rechazado gos comunicativos de ambos. Todo esto nos ayudará a construir una
emocionalmente. Esto debería ayudarnos a entender por qué en Inteligencia Emocional más completa y una
una pelea de pareja solemos comportarnos como si nuestra vida Inteligencia del Nosotros.
se hallara en peligro.

Al igual que resaltamos el sesgo de la sexuación en el desarrollo de


la Inteligencia Emocional, también, y como consecuencia indirecta

54
CAPITULO 16

La Inteligencia de Pareja y el descubrimiento


del «nosotros», ¿qué significó para la relación?

Segunda acepción: la Inteligencia de Pareja como la Inteli-


gencia del Nosotros.

«El primer paso en el manejo de algo estriba en conseguir la Guiados por Cristina Agudo y María José Santín y un estupendo
capacidad de abordarlo». grupo de parejas con el que nos identificábamos en el desconoci-
Bertrand Russell miento de tantas cosas, mi pareja y yo descubrimos y aprendimos
que podíamos desarrollar y entrenar una inteligencia más, la Inteli-

gencia del Nosotros, que es lo que hemos tomado como segunda
Se trata de dar un paso más, de considerar una tercera entidad
acepción del concepto Inteligencia de Pareja.
que no se está reconociendo, la relación en sí misma. Nuestras
individuales inteligencias emocionales no eran suficientes, tam- Siguiendo con el esquema presentado en la parte teórico-concep-
bién podíamos desarrollar la Inteligencia Emocional del «noso- tual, paso a detallaros cómo vivimos mi pareja y yo el crecimiento
tros», trabajando las mismas destrezas y habilidades para la rela- emocional y comunicativo de nuestra relación.
ción que de manera individual, el conocimiento, la regulación y la
motivación de la relación que conforman la Inteligencia Intrapare-
ja y la asertividad y las habilidades comunicativas del «nosotros»
con el resto del mundo, que conforman la Inteligencia Interpareja.

55
CAPITULO 17
Trabajando en el taller nuestra Inteligencia
Hicimos un recorrido por nuestra casa, reconociendo cada rincón, abri-
Intrapareja, ¿cómo mejoramos el conoci- mos puertas y ventanas para que se ventilara y se renovará el oxí-
miento y la valoración de la relación? geno del interior. Esto hizo que entrara luz, más luz, que nos ayu-
dó a ver las grietas, los desperfectos ocasionados por el uso y el
Empezamos por reconocernos e identificarnos como pareja, no paso del tiempo, los colores que ya no nos hacían sentir lo que
como la esperada o la establecida por estereotipos o referentes en su momento nos provocaron, la pérdida de color y el enne-
cercanos, sino como pareja peculiar y única. Fue muy revelador grecido de los que sí nos seguían gustando.
establecer la aceptación de cada pareja con sus peculiaridades, va-
Las puertas sin cerrojos que nos habían privado en muchas oca-
lores y posibilidades.
siones de la intimidad suficiente y necesaria, así como cerrojos en
Conocer las fortalezas y las debilidades de nuestra relación. Estas otras que sobraban, que a pesar de ser zonas de aislamiento reco-
últimas además para ser consideradas como puntos de mejora o nocidas todavía como necesarias, reforzando el respeto y la
palancas de cambios elegidos y consensuados. Esto nos hizo comprensión, no necesitaban esos cerrojos.
configurar ya no una valoración más adecuada, que así fue, sino
Además nos gustó mucho darnos cuenta de que la estructura ge-
también una valoración de nuestra relación que hasta el momento
neral de la casa nos seguía convenciendo, los cimientos eran fuer-
no habíamos hecho nunca, increíble pero cierto.
tes y nos encontrábamos a gusto en el barrio y el tipo de casa
¿Cuántas parejas hacen de una manera conjunta, con regulari- que teníamos. Yo particularmente seguía sintiendo un cosquilleo
dad y con el afán de construir y no de destruir, una valoración de muchos días cuando metía la llave en la puerta para abrirla, el de-
su relación, quiero decir una parada en el camino para ver có- seo de estar en ella cada día al salir del trabajo perduraba y dar-
mo está el «nosotros»?, muy pocas, por no decir casi ninguna. Y me cuenta de eso me gustó especialmente.
uso los verbos construir y destruir por incluir una metáfora, «la
construcción de nuestra casa, la construcción del «nosotros», pro-
puesta como ejercicio de trabajo para la pareja en la primera parte
y que utilizaré en adelante para identificar mi propia experiencia.

56
CAPITULO 18
¿Cómo descubrimos cómo nos regulába-
mos en la relación?

Una vez que desarrollamos el autoconocimiento del «nosotros», Para la regulación emocional de la relación fue necesario preguntar-
esa visita guiada de reconocimiento y valoración de nuestra casa, nos y reflexionar desde el «nosotros» sobre cuestiones como:
pudimos comprender y empezar a analizar juntos cómo era nues- ¿qué somos?, ¿qué sentimos que somos?, ¿cómo nos valora-
tra vida en ella. mos?, ¿qué le pedimos a la relación?, ¿cómo nos comunicamos?,
¿cómo construimos nuestra vida erótica?, ¿qué nos hace disfru-
Este paso fue y supuso un antes y un después en nosotros y en tar?, ¿cómo calmamos desacuerdos?, etc. Estas reflexiones se
el «nosotros», el paso anterior nos dio las claves para conocer, acompañaban de pequeñas partes teóricas y conceptualizaciones
aceptar y valorar nuestra relación y este siguiente paso nos dio la fundamentales para entender de qué estábamos hablando. A tra-
oportunidad de mejorar, de comunicarnos y conectarnos mejor y vés de cuentos y metáforas fuimos viendo las trampas más comu-
esto fue gracias a la educación sexológica que nos impartieron. nes y cómo salir de ellas.
Como he explicado, esta educación que no habíamos recibido
evolucionó nuestra competencia emocional, desarrolló en noso- «El cambio no sólo se produce tratando de cambiar, sino toman-
tros, en mi compañero y en mí como miembros que éramos de do conciencia de lo que no funciona».
una pareja, competencias para abordar este tipo de relación con Shakti Gawain
mayor destreza y, por último, nos aportó conocimientos y habilida-
des para desarrollar la competencia emocional del «nosotros».

57
Queda pendiente, ya que daría para otro libro, hablaros en deta- A pesar de su empeño e interés, mi habilidad no acababa de
lle de cómo viví y qué cambios produjeron estas pequeñas pero fluir como se esperaba, así que decidí apuntarme a la autoes-
potentes dosis de conocimiento. cuela.

Digo potentes, porque como todos sabemos en general los Recuerdo el primer día con el profesor, que, al verme cómo fre-
grandes cambios requieren de conocimiento, habilidades y acti- naba el coche con la caja de cambios, me dijo: «Si quieres frenar
tud, es decir, saber, saber hacer y saber ser, pero en algunos un coche sólo con la caja de cambios, eso no funcionará, no al
casos sólo con algo de conocimiento somos capaces de hacer menos a largo plazo, porque la caja quedará destruida».
grandes y significativos cambios. Para ciertos cambios primero
Entonces pensé: «Tengo que tomar conciencia de las conse-
hay que tomar conciencia de lo que no funciona y a veces con
cuencias de frenar de este modo inadecuado». Lo mismo me
esto ya es suficiente.
ocurrió con todos esos conocimientos que me llevé de esa
Fue como cuando me explicaron por primera vez cómo funcio- increíble formación.
naba la caja de cambios de un coche; yo había aprendido a
conducir con mi tío, que era muy paciente el hombre.

58
CAPITULO 19
Entre ladrillos y paredes

Veamos algunos ejemplos:

Volviendo a la clarificadora metáfora de los ladrillos, además Ejemplo de ladrillos diferentes que provocaban conflicto: en
de descubrir mi pared, también descubrí la de mi pareja y, por el estilo de comunicación, concretamente en la comunicación en
ende, él descubrió la mía; fuimos de la mano en esto de ver ladri- pareja, yo tenía un ladrillo muy rosa y mi pareja uno muy azul, es-
llos y colores, lo que nos ayudó a explicar muchos enredos y de- to es, una fuente de conflictos si no se es consciente de ello.
sencuentros entre nosotros.
Ejemplo de ladrillos diferentes que por el contrario nos com-
Conocer nuestras paredes, la de cada uno, una mezcla peculiar, plementaban: en la crianza de los hijos yo tenía un ladrillo muy
única y diferente de ladrillos rosas y azules con diferentes tonali- azul, me siento tan mujer como cualquier otra y tan buena ma-
dades de rosa y azul, diferentes proporciones y tamaños y en dife- dre como cualquier otra, pero este ladrillo en mí era azul y en mi
rentes lugares, nos ayudó a desarrollar nuestro bilingüismo sexual pareja era muy rosa, así que si las niñas lloraban por las no-
(ver epígrafe 7). ches y yo no me enteraba, eran atendidas por su padre, que
saltaba como un resorte.

59
Ejemplo de ladrillos iguales que causaban conflicto: a la ho- Hablo en pasado para enfatizar «los ladrillos que yo tenía», po-
ra de tomar la iniciativa en elegir un viaje, una película de cine, niendo de relieve que el paso de la vida a veces desgasta el color
una inversión o una trayectoria profesional, los dos tenía- o puede cambiar el color de algún ladrillo. Hemos hablado de que
mos un ladrillo muy azul y esto nos metía en muchos engan- la sexuación es un proceso y como tal no es algo estático.
ches personales y con el otro.
A día de hoy es importante seguir teniendo claros mis ladrillos,
Ejemplo de ladrillos iguales que nos complementaban: en si son los mismos o no. Además, si cambio de pareja en al-
el sexo en casi todos sus aspectos los dos teníamos unos la- gún momento en mi vida, los ejemplos serían otros, ¿verdad?
drillos azules y esto hacía que nuestra vida sexual nos aporta- A todo esto nos referimos cuando hablamos de desarrollo de
ra muchos momentos de placer y de acercamiento. inteligencia, de pareja, emocional, intelectual, a cualquier tipo
de inteligencia que debe ser alimentada cada día para seguir
Ser conscientes de este bilingüismo nos hizo ver dos cosas: considerándose inteligencia.
nuestra complementariedad y nuestra incompatibilidad; esto
nos ayudó a reconocer y valorar la primera, así como a saber
gestionar la segunda, tan importante una como la otra para poder
construir un nosotros sólido y efectivo para los dos.

60
CAPITULO 20
¿Cómo todo este descubrimiento consi-
guió motivar nuestra relación de pareja?

Entre tanta pared y tanto ladrillo hicimos el estupendo trabajo «la Nos identificamos como equipo de vida con un proyecto común.
construcción de nuestra casa, la construcción del "nosotros"» (ver Comprendimos la importancia de una visión, misión y propósito
epígrafe 11) y nos ayudó a tomar consciencia de que nuestra casa de nuestra relación, de tener claro el «para qué» del «nosotros» y
llevaba construida veinte años. Nos dimos cuenta de que nuestra darnos cuenta de la coherencia y compatibilidad con la visión, mi-
vida había cambiado, nuestros trabajos, nuestras aficiones y hasta nues- sión y propósito de vida de cada uno de nosotros.
tros hábitos más cotidianos. Consensuar los valores fundamentales e innegociables de nuestra
Nosotros habíamos cambiado y seguíamos en una casa hecha, di- relación, esos que sí o sí debemos y elegimos honrar cada día, pa-
señada y acondicionada para cuestiones pasadas, así que empe- ra lo que es necesario trabajar y tener claros los valores fundamen-
zamos a ver algunas reformas que podrían hacer de nuestra vieja tales de cada uno. Esto hará que esos valores consensuados pa-
casa una casa más adecuada a quienes éramos en ese momento ra el «nosotros» estén alineados con nuestros propios valores, ya
y a cómo queríamos vivir nuestras vidas. La adaptación al cambio que si no vivimos alineados con nuestros propios valores, no sere-
del «nosotros». mos felices.

Nos descubrimos como pareja resiliente que había superado ya


unas cuantas crisis, y lo más importante fue darnos cuenta de las
estrategias que nos habían servido para superarlas juntos.

61
CAPITULO 21
Trabajando en el taller nuestra Inteligencia
Interpareja

¿Cómo nos manifestamos en el mundo? Esta fue una pregunta


que nos hizo reflexionar y tomar conciencia de con qué perso-
Entrenarnos en asertividad conjunta nos ayudó a entender que te-
nas, sistemas, situaciones y momentos nos relacionábamos des-
níamos herramientas y competencias para poder solventar las dife-
de el «nosotros» o desde el «tú» o el «yo».
rencias a la hora de manejar nuestras relaciones sociales.
¿Cómo afectó a nuestra relación la llegada de nuestras hijas, el
envejecimiento y cuidado de los padres de mi pareja, que eran
muy mayores, el cambio de nuestra trayectoria profesional y por El entorno que rodea a la pareja percibe de manera extraordinaria
tanto de los ambientes de trabajo? la coherencia o no entre los miembros a la hora de relacionarse, si
se habla un mismo lenguaje o se ha desarrollado un bilingüismo
Son cambios importantes donde el «nosotros» tiene que apren-
que les ayuda a entenderse mejor y poder elegir como pareja có-
der a relacionarse con otros sistemas desde un diálogo consen-
mo quieren comunicarse con el resto del mundo o por el contrario
suado y común. La vida es cambio y no podemos resistirnos, te-
no hay entendimiento ni entre ellos, ni entre el «nosotros» y el en-
nemos que ser flexibles, adaptar nuestra relación a las diferentes
torno. Esto determina la fortaleza o vulnerabilidad de la pareja fren-
etapas y situaciones.
te al mundo.
Fue curioso descubrir en relación a nuestras hijas cómo afrontá-
bamos su educación desde el «nosotros» cuando partíamos de
puntos de vista comunes, y cómo lo hacíamos de manera total-
mente posicionada en el «tú» y en el «yo» en los casos de discre-
pancia; esto les ocasionaba una gran confusión a ellas y genera-
ba un distanciamiento entre nosotros.

62
CAPITULO 22
Y en conclusión, ¿qué significó este conoci-
miento para nosotros?

Aprendimos que como pareja podremos afrontar las cosas con


mayor serenidad. Aprendimos que el objetivo no es estar siem-
Han transcurrido más de ocho años desde este descubrimiento y
pre en un momento álgido, que siempre va a haber situaciones
trabajo, ¿y ahora qué?
que perturban la armonía. Situaciones personales o de la rela-
ción, pero la Inteligencia de Pareja y su desarrollo nos iba a ayu-
dar a afrontar mejor estas crisis y los cambios.
Ahora continuamos en nuestro proceso único como pareja intentan-
Que si llegado el caso en que nuestra Visión, Misión y Propósito do aplicar lo aprendido y aprendiendo aún más. Así mismo, en este
y/o Valores personales cambiaran tanto que se hicieran incompa- tiempo he realizado un sueño, poder transmitir lo aprendido a
tibles, impidiendo compartir un proyecto de vida en común, la In- otras parejas.
teligencia de Pareja también nos ayudaría a afrontar una separa-
ción desde la serenidad, la comprensión y el diálogo, haciendo Busqué a María José Santín y juntas creamos el Programa Live
posible una mejor recuperación de los miembros de la pareja y it! Inteligencia de Pareja, que complementa el Programa Live it!
aumentando así sus posibilidades de construir un nuevo «noso- de desarrollo de la Inteligencia Emocional, como veremos en el
tros» con otras personas desarrollando con mayor habilidad y capítulo siguiente, donde presentamos su vinculación y desarrollo.
competencia una nueva Inteligencia de Pareja que surgirá en ca-
da relación que conformemos.

También aprendimos a ver todo lo que sí teníamos y a valorarnos


por ser distintos en muchos aspectos, y sobre todo adquirimos
herramientas para volver a hacer un análisis juntos, cuando lo vié-
ramos necesario.

63
MOVIE 2 Inteligencia de Pareja
«Existen unas competencias específicas para que desde el «tú y el yo» pueda fluir ese
«nosotros»». Pilar Fernández nos habla de cómo prepararnos para vivir en pareja.

Ver en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=JDzOuHUNkJU

64
TERCERA PARTE

Desarrollo de la
Inteligencia de Pareja.
¿Qué proponemos?

«Uno más uno no son dos. Uno más uno son tres, la

Inteligencia Emocional, el Conocimiento Sexológico y la
Inteligencia de Pareja».

Pilar Fernández y María José Santín


CAPÍTULO 23
La suma de la Inteligencia Emocional y
el Conocimiento Sexológico de Pareja.
¿Qué proponemos?

Con motivo de la creación de un programa para parejas junto Pasos de trabajo personal y de pareja.
a María José Santín, juntas pasamos a conjugar y sumar conoci-
miento desde distintas disciplinas para conseguir una formación y Hay dos acepciones del término pareja, como miembro de un par
un desarrollo personal más completo y más dinámico. y como la relación en sí misma, y por tanto también surgen dos acep-
ciones del concepto de Inteligencia de Pareja.
En el desarrollo del Programa Live it! Inteligencia de Pareja, sur-
gió el esquema conceptual del sumatorio de las diferentes áreas Como aclaración y para ordenar las ideas expuestas, podemos
de conocimiento: la Inteligencia Emocional y el conocimiento se- decir que en una relación de pareja:
xológico.

El reparto de atribuciones y funciones de este libro a una u otra au-


tora responde a aportar orden y claridad a este nuevo enfoque,
plasmando en esta tercera parte del libro que el resultado es más
que la suma de las partes, lo que os presentamos conjuntamente
en este tercer epígrafe.

66
El deseo es la razón de existir de la pareja. El deseo y la Inteligencia Emocional teniendo en cuenta la di-
mensión sexuada de los miembros no es suficiente. Desarro-
El deseo es la materia prima necesaria, pero ¿es suficiente? llando la Inteligencia Interpersonal específica para las relacio-
En el caso de que uno o ambos miembros de la pareja pre- nes amorosas, primera acepción del concepto Inteligencia de
senten carencias manifiestas en el desarrollo de la Inteligen- Pareja, podemos llegar a ver el «nosotros» y por tanto desarro-
cia Emocional será mayor el riesgo de dificultades, sufrimien- llar la inteligencia que surge en la relación para llegar a ser
tos, disfunciones y ruptura de la relación. Con el desarrollo una pareja inteligente.
de la Inteligencia Emocional de los miembros es más fácil
establecer y mantener una relación de pareja. El deseo, la Inteligencia Emocional teniendo en cuenta la di-
mesión sexuada de los miembros y la Inteligencia Interperso-
El deseo y la Inteligencia Emocional de los miembros no es nal específica para las relaciones amorosas de los miembros
suficiente. Hace falta conocernos como seres sexuados y en- no es suficiente. Significa que hay que desarrollar la Inteligen-
tender que es esto lo que condiciona que los miembros de cia del «nosotros», segunda acepción del concepto Inteligen-
una pareja vivan en mundos emocionales diferentes peculia- cia de Pareja. Será distinta para cada relación que conforme-
res y únicos y que dará lugar también a una pareja única y pe- mos y hará de nuestra pareja una pareja inteligente, equilibra-
culiar. Con el desarrollo de la Inteligencia Emocional teniendo da y feliz.
en cuenta la dimensión sexuada de los miembros es más fá-
cil establecer y mantener una relación de pareja equilibrada.
 Todo esto se refleja de manera muy clara y visual en el siguiente
esquema.

67
CAPÍTULO 24
Esquema de la gestación y formación de una relación de pareja inteligente

Deseo! Deseo +! Deseo +! Deseo +! Deseo +!


Inteligencia Inteligencia Inteligencia Inteligencia
emocional ! emocional +! emocional +! emocional +!
Proceso de Proceso de Proceso de
sexuación ! sexuación +! sexuación +!
Inteligencia Inteligencia
para las para las
relaciones relaciones
amorosas! amorosas +!
Desarrollo de
la inteligencia
del «nosotros»!

En resumen, para que se forme una relación hace falta deseo de nuestro amado. Pero aunque ambos amantes tengan una
por el otro. Pero ese deseo se da en dos seres sexuados en un competencia sexológica y emocional trabajada, aún queda la
momento dado de su vida. En esta vida tenemos que desarro- creación del «nosotros» y ver si somos capaces de conseguir sa-
llar nuestras competencias emocionales y desarrollar nuestra tisfacer aquellas necesidades básicas que hay que resolver en la
Inteligencia Emocional siendo el hombre y la mujer que somos. relación y si nos sentimos más felices también a nivel individual.

Así mismo, si nuestra mochila de habilidades y competencias pa-


ra el amor la hemos trabajado, será más fácil acudir al encuentro

68
CAPÍTULO 25
La propuesta Live it!

Programa Live it! de Inteligencia Emocional complementado con Como también queda reflejado en el orden y la estructura de este
un paso más, un curso más para desarrollar la Inteligencia de Pa- libro, la metodología de toda la formación Live it! está basada en
reja de cada uno, refiriéndonos a la inteligencia para las relacio- tres bloques de contenidos: TEORÍA, EXPERIMENTACIÓN y TÉC-
nes de pareja que cada persona puede desarrollar. NICAS, integrando conocimientos, estrategias y técnicas de dife-
rentes disciplinas para alcanzar mejores resultados. Todos los cur-
Programa Live it! Inteligencia de Pareja, que desarrolla la Inteligen- sos y talleres de Inteligencia Emocional y de Inteligencia de Pareja
cia del Nosotros. Este programa se imparte y desarrolla en son vivenciales y experienciales. A su vez se aportan y proponen
pareja, persiguiendo los siguientes objetivos: trabajos prácticos, técnicas, lecturas de profundización, vídeos y
๏ Trabajar sobre el autoconocimiento de la pareja que somos audios exclusivos para los participantes que amplían y comple-
ahora. mentan y que se ofrecen como recursos online.
๏ Reflexionar sobre la pareja que somos y la que deseamos
ser analizando las fortalezas y las debilidades (como punto
de partida hacia la mejora). Más información del Programa Live it! Inteligencia Emocional en:
www.inteligenciaemocionalycoaching.com
๏ Valorar la pareja que somos y los vínculos que nos sostienen.
๏ Mejorar el entendimiento en pareja y la interacción en pareja. Más información del Programa Live it! Inteligencia de Pareja en:
๏ Claves para el entendimiento sexológico. www.inteligenciadepareja.com
๏ Encontrar la visión, misión y propósito de la pareja.
๏ Aceptar el cambio y el paso del tiempo.
๏ Conocer nuestro equipo de vida y entrenarnos en habilidades
de equipo.
๏ Despertar el entusiasmo y motivación en pareja ofreciendo un
espacio de distensión y juego.
69
CAPÍTULO 26
Algo para desbloquear nuestra Inteligen-
cia de Pareja: «El mapa no es el territorio»


Os presentamos un cuestionario que incluye algunas actitudes Completa el cuestionario. Si tienes problemas en particular en tu
que pueden afectar las relaciones de modo adverso. relación de pareja, fíjate en las preguntas en las cuales tienes una
puntuación alta. Estas te darán algunas pistas sobre los puntos
Cuando las personas tienen estas actitudes o creen con firme- tensos en tu relación.
za en estas fórmulas, pueden perder la flexibilidad esencial para
conseguir una relación armoniosa. La adhesión rígida a estas Es beneficioso, en particular, cuando participan ambos miembros
actitudes conduce a choques, haciendo más difícil la observa- de la pareja, porque pueden ilustrarse mutuamente, tanto como a
ción de los compromisos y el otorgamiento de concesiones mu- sí mismos, acerca de los puntos sensibles específicos. Observa
tuas. que este formulario no está concebido para brindarte una puntua-
ción absoluta mediante la cual se pueda determinar si tu relación
Los psicólogos Norman Epstein, James Pretzer y Bárbara Fleming está en dificultades. Las puntuaciones para cada aseveración de-
descubrieron que los individuos, en los matrimonios desaveni- ben usarse sólo para ayudar a identificar los problemas potencia-
dos, tienden a obtener altas puntuaciones en cuestionarios les que se derivan de esas creencias limitantes.
como este.
Recuerda, una puntuación alta sugiere una posible creencia o
actitud contraproducente.

70
Ideas acerca de la relación con tu pareja 6.Si tengo que pedir lo que realmente quiero, eso ya lo echa a
perder. ___
En cada una de las quince aseveraciones siguientes, coloca el
7.Si a mi pareja en realidad le importara, haría lo que le pido.
número de 1 a 7 que representa la categoría que más se ajusta ___
a su grado de acuerdo o desacuerdo. Escribe el número en la
8.Una buena relación no debería tener problema alguno. ___
línea correspondiente a cada aseveración. Categorías:
9.Si dos personas se aman de verdad, no hay necesidad de
๏DE ACUERDO: Por completo (7) En buena parte (6) Un poco (5) construir su relación. ___
๏NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO (4)
10.Si mi pareja hace algo que me perturba, pienso que es por-
๏EN DESACUERDO: Un poco (3) En buena parte (2) Por completo (1)
que desea herirme a propósito.__
11.Cuando mi pareja no está de acuerdo conmigo ante otras
1.Si una persona tiene algunas dudas acerca de la relación, eso personas, pienso que es una señal de que no le importo de-
significa que algo no anda bien en ella. ___ masiado. ___
2.Si mi pareja en verdad me quisiera, no tendríamos ninguna ri- 12.Si mi pareja me contradice, pienso que no me respeta dema-
ña. ___ siado. ___
3.Si a mi pareja le importara de veras, siempre sentiría amor por 13.Si mi pareja hiere mis sentimientos, pienso que él/ella es ma-
mí. ___ lo/a. ___
4.Si mi pareja se enfada conmigo o me critica en público, eso 14.Mi pareja siempre trata de hacer las cosas a su manera. ___
indica que en verdad no me ama. ___
15.Mi pareja no escucha lo que yo tengo que decir.___
5.Mi pareja debería saber o conocer qué es importante para mí
sin tener que decírselo. ___ NOTA: Este cuestionario fue adaptado a partir del «Relationship
Belief Inventory» de Epstein, Pretzer y Fleming.

71
MOVIE 4 Inteligencia de Pareja
¿Qué no es y qué es el Programa Live it! de Inteligencia de Pareja?

Ver en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=EkLIX0m0PhY

72
BIBLIOGRAFÍA

- «Teoría de los sexos. La letra pequeña de la sexología». Efige- - «Los caracteres terciarios de sexuación desde la Teoría de
nio Amezúa. Revista Española de Sexología. 1999. la Intesexualidad». Silverio Sáez Sesma. Revista Española de
Sexología. 2003.
- «El sexo: historia de una idea. La letra pequeña de la episte-
me sexológica». Efigenio Amezúa. Revista Española de Se- - Uno más uno son tres. La pareja revelada a sí misma. Phi-
xología, nº 115-116. 2003. llippe Caillé. 1992.

- «Sexologemas: Cuando la genitalidad no nos deja ver el sexo - Inteligencia Emocional. Daniel Goleman. 1995.
» Efigenio Amezúa. Revista Española de Sexología. 2006.
- Práctica de la Inteligencia Emocional. Daniel Goleman. 1999.
- «Teoría de pareja: introducción a una terapia sexológica sistémi-
ca». Ester Pérez Opi y Joserra Landarroitajauregi. Revista de - La ecología emocional. Jaume Soler y M. Mercè Conangla.
Sexología INCISEX, nº 70-71. 1995. 2009.

- «Los estados intersexuales en la especie humana». Trata- - Con el amor no basta. Aaron T. Beck. 1990.
do. Gregorio Marañón. 1929.

73
AUTORAS

Inteligencia de Pareja. ¿De qué hablamos?
 ¿Qué ha supuesto la Inteligencia de Pareja en mí y en mi


María José Santín Rodríguez relación de pareja?

Pilar Fernández
Sexóloga por el Instituto de Ciencias Sexológicas INCI-
SEX y por la Universidad de Alcalá. Licenciada en Psico- Licenciada en ADE. Máster en Educación. Experta en Inte-
logía y Máster en Psicoterapia Breve Estratégica por la ligencia Emocional y Coaching personal. Máster en Coa-
Escuela de Arezzo (Italia). Más de una década de traba- ching Ejecutivo y Máster Practitioner en PNL (Programa-
jo profesional con parejas en intervención en despacho ción Neurolinguística). Certificada en Coaching por Valo-
e intervención en grupos de pareja.
 res y Practtioner de Comunicación No Violenta. Autora y
Profesora del Máster de Sexología en Incisex. Coautora creadora del Programa Live it! Inteligencia Emocional y
del Programa Live it! Inteligencia de Pareja.
 coautora del Programa Live it! Inteligencia de Pareja.

www.mariajosesantin.com www.inteligenciaemocionalycoaching.com

74
Desarrollo de la Inteligencia de Pareja ¿Qué proponemos?

www.inteligenciadepareja.com

75
Programa Live it! Inteligencia de Pareja

76
MOVIE 6 Inteligencia de Pareja
Spot publicitario del programa Inteligencia de Pareja Live it!

Ver en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Qs5T6K1b06Q

77
© 2015 María José Santín y Pilar Fernández

78

También podría gustarte