Está en la página 1de 11

“Políticas Ambientales”

Modulo 15: Hacia un desarrollo sustentable


07-Abril-2017

Edgar Roel Acosta Carrillo M15C2G5-012


Política Ambiental:
• La política ambiental es la
preocupación, y desarrollo de Introducción.
objetivos con fines para mejorar el
ambiente, conservar los principios
naturales de la vida humana y
fomentar un desarrollo sostenible.
• También se describe como el
conjunto de actividades y
procedimientos con los que
diferentes niveles de competencia
y organización del Estado o de las
empresas así como también
organizaciones no
gubernamentales buscan la
protección del medio ambiente y la
conservación de la naturaleza.
• En los problemas ambientales
intervienen las ciencias exactas,
naturales y sociales, Pero al mismo
tiempo son problemas que
involucran decisiones políticas,
abecés controvertidas y por lo
mismo muy difíciles de resolver.
• En Mexico inicio la preocupación por la ecología,
por la década de 1060, pero hasta 1971 surgió la
Ley Federal para Prevenir y Controlar la
Contaminación Ambiental. Cuando el desarrollo
industrial y tecnológico creció aceleradamente,
Políticas ambientales: se hiso evidente la contaminación del aire y el
agua, en diversas ciudades, por lo que
organizadores sociales exigieron que los
gobiernos legislaran en este tema.
• Así mismo la política ambiental se establece
jurídicamente con base en los principios
contenidos en el articulo 15 de la ley federal del
Equilibrio Ecológico y Protección al la
preservación, la restauración y el mejoramiento
del ambiente.
• En 1987 se incluyo en la Constitución la
obligación de preservar y restaurar el equilibrio
ecológico y se establecieron deberes federales,
estatales y municipales.
• En 1971 surgió la Ley federal para prevenir y
Controlar la Contaminación Ambiental.
• Se creo un órgano de admiración que fue la
Subsecretaria de Mejoramiento del ambiente
(1973-1976}, la cual estuvo primero en la
Secretaria de Salubridad y Asistencia y después
en la Secretaria de desarrollo Urbano y Ecología.
• Se avanzo cuando la Asamblea General de las
naciones Unidas convoco la Conferencia de las
naciones unidas sobre el Medio Ambiente y
desarrollo, (CNUMAD). La Conferencia, conocida
como Cumbre para la Tierra, se celebro en Rio
de Janeiro del 3 al 14 de 1992.
Principios de la política
ambiental en México

• Principios de desarrollo sostenible para un crecimiento económico limpio y


ecológico.
• El principio de responsabilidad medioambiental. Todos podemos mejorar nuestro
entorno.
• El principio de prevención, mejor prevenir que corregir desastres ecológicos.
• El principio de sustitución de sustancias peligrosas por otras menos
contaminantes y
procesos de alto consumo energético por otros más eficientes.
• El que contamina paga en los casos que no se puede prevenir el daño ambiental.
• El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política
ambiental con
otros departamentos y la integración de objetivos ambientales.
• Principio de la cooperación en grupos sociales que trabajen con objetivos de
mejora
ambiental y su realización es indispensable.
• La protección y preservación de la biodiversidad, así como el establecimiento y
administración de las áreas naturales protegidas.
• La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo.
• Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o
colectiva,
en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección del
medio
ambiente.
• El aprovechamiento sustentable y la restauración en su caso del suelo, el agua, y
demás
recursos naturales, de manera que vallan de la mano, con la obtención de
beneficios
económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los
ecosistemas
• La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones
científicas.
Leyes Federales:
Nombre de La Ley ¿Que dice?

Esta ley tiene como objeto:


• Garantiza el derecho al medio ambiente sano.
• Establecer facultades entre la federación, entidades
Federativas y municipios.
• Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto
invernadero.
• Reducir la vulnerabilidad de la población y los
ecosistemas del país.
• Fomentar la educación, investigación, desarrollo de
tecnología e innovación y difusión en
Ley General De adaptación y mitigación al cambio climático .
1
Cambio Climático • Protección al ambiente, desarrollo sustentable ,
preservación y restauración del equilibrio
ecológico.
• Regulaciones de actividades de , agricultura, ganadería,
desarrollo rural, pesca, y acuacultura.
• Realización de estudios y proyectos de investigación
científica, apoyo técnicos de la secretaria,
evaluar el cumplimiento de los objetivos de adaptación y
mitigación.

El propósito de esta ley


• Es la conservación de la fauna y la flora silvestre,
mediante la protección y el aprovechamiento
sustentable.
• Unión de los gobierno, federal, estatal y Municipal, para
la conservación y aprovechamiento
sustentable de la vida silvestre y su habitad en el país.
• Se Logre mantener y promover la restauración de su
diversidad e integridad .
• Conservación y recuperación de las especies silvestres.
Ley General De • Esta política deberá de proveer: Medidas preventivas,
difusión de la información, participación
2
Vida Silvestre de los propietarios, la utilización de los medios
adecuados para no afectar a otros ejemplares,
poblaciones, especies y a su habitad.
• Así mismo las disposiciones serán, capacitación,
formación, investigación, y divulgación,
conocimientos, innovación, practicas de las comunidades
rurales, sanidad de la vida silvestre,
trato digno y respetuoso a la fauna silvestre, centros
para la conservación e investigación.
Leyes Federales:
Nombre de La Ley ¿Que dice?

Esta ley tiene como objeto :


• El orden de interés político y de observancia general
en todo territorio nacional, y tiene por
objeto regular y fomentar la conservación,
protección, restauración, producción, ordenación,
el cultivo,, manejo y aprovechamiento de los
ecosistemas forestales del país y sus recurso, así
como distribuir las competencias que en materia
forestal correspondan a la forestación,
Ley general de • Es de destacarse que cuando se trate de recursos
forestales cuya propiedad corresponda a
3 los pueblos y comunidades indígenas se observa lo
dispuesto por el articulo 2 de la
Desarrollo Forestal
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en lo relativa a sus costumbres.
• En resumen es el aprovechamiento sustentable de los
recursos forestales maderables y no
maderables y de las especies cuyo medio de vida total
sea al agua. Sera regulada por las
leyes forestales y de pesca, respectivamente, salvo
que se trate de especies o poblaciones en
riesgo.

Esta Ley tiene como objetivo:


• Sus disposiciones son de orden publico e interés social y
tienen por objeto garantizar el
derecho de toda persona al medio ambiente sano y
propiciar el desarrollo sustentable a
través de la prevención de la generación, la
valorización, y la gestión integral de los residuos
peligrosos, de los residuos solidos urbanos y de manejo
especial; prevenir la contaminación
Ley General para la de sitios con estos residuos y llevar a cabo su
remediaciónn.
Prevención y • El principal antecedente para esta ley es la Ley General
del Equilibrio ecológico y protección
4
gestión Integral de al ambiente publicada en 1988, en la cual ya se mencionan
algunas de las funciones que
Los Residuos. contiene esta ley como la distribución de competencias en
materia de gestión de residuos y
la clasificación.
• Sin embargo, se considera para la política ambiental de
Mexico y a fin de garantizar el
desarrollo sustentable que se debería contar con una ley
especial en materia de gestión de
residuos lo cual se hizo realidad a partir del año 2003
Acuerdos Internacionales
Nombre del
¿Que dice?
Acuerdo

• Establece un compromiso de las naciones industrializadas


para estabilizar las emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI, por ejemplo, CO2,
hidrofluorocarbonos,
perfluorocarbonos, hexafluoruro de azufre, metano y
oxido nitroso).
• Establece metas de reducción de las emisiones para 37
países y la unión europea,
Protocolo de
1 reconociendo que son los principales emisores de GEI que
hay actualmente en la
Kioto atmosfera, y que son el resultado de emitirlos desde
hace mas de 150 años . En el
protocolo hay un principio central “responsabilidad
común pero diferenciada”

• Los principales objetivos de la Cumbres eran lograr un


equilibrio justo entre las
necesidades económicas, sociales y ambientales de las
generaciones presentes y de las
generaciones futuras y además, sentar las bases para una
asociación mundial entre los
países desarrollados y los países en desarrollo, asi
como entre los gobiernos y los secretos
de la sociedad civil, sobre la base de la compresión de
las necesidades y los intereses
comunes.
Cumbre de la
2 • Esta Cumbre también es conocida como Conferencia de
Naciones Unidas Sobre el Medios
Tierra Ambiente y desarrollo, fueron y seguirán siendo ,
cumbres internacionales.
• El objetivo central es la acción directa en la
resolución de complicados retos, tales como la
mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la
conservación de nuestros recursos
naturales en un mundo en el que la población crece cada
vez mas, aumentando asi la
demanda de alimentos, agua, vivienda, saneamiento,
energía, servicios sanitarios y
seguridad económica, en busca de un desarrollo
sustentable.
Acuerdos
Internacionales
Nombre de La
¿Que dice?
Ley
• En Rio de Janeiro, 172 gobiernos, incluidos 108 jefes de
estado y de gobierno, aprobaron
tres grandes acuerdos para regir la labor futuro: el
programa 21, un plan de acción mundial
para promover el desarrollo sostenible; la declaración de
Rio sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían
los derechos civiles y
Cumbre de la obligaciones de los Estados, y una declaración de principios
y una serie de directrices para
3 Tierra de Rio la ordenación mas sostenible de los bosques en el mundo.
de Janeiro • Los compromisos específicos adoptados por la Conferencia
Río-92 incluyen dos
convenciones: una sobre Cambios Climáticos y otra sobre la
Biodiversidad, y también una
Declaración sobre Florestas. La Conferencia aprobó,
igualmente, documentos de objetivos
más amplios y de naturaleza más política: la Declaración de
Río y la Agenda 21.

• Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que Agotan


la Copa de Ozono, Tiene como
objetivo, establecer medidas concretas para la eliminación
de uso e las sustancias que
agoten la capa de ozono para evitarlos daños a la salud y al
medio ambiente, apoyado
con recursos financieros (Fondo Multilateral del Protocolo
de Montreal) a los países en
desarrollo, a los cuales se les da un periodo de gracia de
10 años antes de cumplir los
compromisos específicos de eliminación, respecto de los
países desarrollados.
• El objetivo principal del Protocolo de Montreal es la
protección de la Capa de Ozono
Protocolo de
4 mediante la toma de medidas para controlar la producción
total mundial y el consumo de
Montreal sustancias que la agotan, con el objetivo final de
eliminarlas, sobre la base del progreso de
los conocimientos científicos e información tecnológica y
proteger así la frágil Capa de
Ozono del planeta.
• El Protocolo exige el control de casi 100 sustancias
químicas en varias categorías. Para cada
grupo o anexo de sustancias químicas, el Tratado establece
un calendario para la
eliminación gradual de la producción y el consumo de esas
sustancias, con el objetivo de
eventualmente eliminarlas por completo.
Conclusiones:
1. Como podemos ver las Leyes y los acuerdos que aquí se mencionaron buscan
estabilizar y disminuir
el daño al medio ambiente, todo esto para lograr tener una mejor calidad de
vida, además de
preservar las especies del paneta.
2. Lograndoo compromisos en conjunto o en colaboración con los organismos
internacionales para
cumplir las normas establecida, s en cada tema a tratar estos se aplican en
base a la necedad de
cada país ya sea desarrollado o en desarrollo.
3. Las normas ambientales son disposiciones legales las cuales establecen, los
niveles de sustancias
contaminantes que serán considerados aceptables y seguros para la salud del
ser humano y el
medio ambiente, es decir las normas son herramientas de gestión ambiental, es
decir para resolver
problemas ambientales.
4. En resumen es de suma importancia el que estos acuerdos y leyes se mantengan
vigentes y
actualizándose constantemente ya que el mundo sigue creciendo y por ende las
necesidades de
cada paises son mayores, provocando con esto un consumo exorbitante, es por
ello que se tiene
que estar revisando estos temas ambientales constantemente con la finalidad de
que nuestro mundo
no se deteriore y nos de la oportunidad de poder tener una calidad de vida
cada vez mejor.
5. finalmente todas y cada una de estas leyes y acuerdos internacionales, tiene
un objetivo, el cual es, la
conservación de nuestro entorno natural donde hemos estado viviendo durante
200 mil años, la
tierra por lo contrario esta desde casi 4 mil millones de años antes que
nosotros, y
desafortunadamente nosotros el ser humano, sin embargo nosotros hemos logrado
desbaratar este
equilibrio esencial para la vida, en la búsqueda de materia para sobrevivir,
como el petróleo el cual
tiene un futuro final muy cercano la sed de energía fosil es decir nuestros
minerales, estamos
acabando con todas las reservas del planeta. Los recursos ya son escasos.

“Pensemos entonces que queremos hacer para preservar nuestro mundo”


Fuentes de Consulta
Alimentación, M. S. (26 de Marzo de 2015). Ley Forestal. Obtenido de
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/259.pdf

Ecología., M. S. (13 de Mayo de 2016). Ley general del Equilibrio Ecologico.


Obtenido de

http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO3903.pdf

Energía, S. d. (11 de Agosto de 2014). Ley Nacional De la Seguridad Industrial y


Medio Ambiente.
Obtenido de

http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO3425.pdf

Medio, S. d. (08 de Noviembre de 2014). Ambiente y Recursos Naturales. Obtenido de


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/151_110814.pdf

Naturales, S. d. (6 de Junio de 2012). Ley Federal de Cambio Climatico. Obtenido de


http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/LGCC.pdf

Naturales, S. d. (11 de Agosto de 2014). Ley Minera. Obtenido de

http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO3652.pdf

torres, B. (07 de abril de 2017). eumed.net. Obtenido de


http://www.eumed.net/libros-
gratis/2010e/808/Ley%20General%20de%20Desarrollo%20Forestal
%20Sustentable.htm

verde, E. (18 de oct de 2008). Desarrollo Sotenible Para una Vida Mejor. Obtenido
de
http://www.ecologiaverde.com/la-politica-ambiental/

También podría gustarte