Está en la página 1de 1

Excitación en la mujer: una cuestión cerebral

Se suele decir que el sexo es el momento ideal para dejar la mente el blanco, pero eso no ocurriría
en las mujeres. Al menos eso señala in estudio realizado por expertos de la Universidad Mc Gill en
Montreal, Canadá, en el que se halló que las féminas presentan más actividad cerebral cuando
están excitadas que los varones.

Para arribar a estas conclusiones, los expertos utilizaron imágenes de resonancia magnética
funcional para examinar la actividad cerebral en voluntarios mientras veían pornografía y
detectaron niveles más altos de actividad en varias regiones de los cerebros de las mujeres, en
comparación con los hombres.

Los científicos capturaron imágenes de la actividad cerebral de 40 voluntarios masculinos y


femeninos, mientras se les mostraban videos pornográficos y clips de la serie Modern Family. Los
segmentos de la tira de ABC fueron diseñados como una comparación, para diferenciar la
excitación erótica de la humorística en el cerebro.

Durante cada video, los participantes fueron instruidos para usar una caja de respuesta de fibra
óptica de cuatro botones que indicaba cualquier aumento o disminución en su excitación sexual.
Pero también se instalaron cámaras térmicas cerca de sus genitales con el fin de mensurar los
signos visibles del aumento de excitación sexual a través del calor causado por el aumento del
flujo sanguíneo.

Los investigadores concluyeron que la excitación genital en las mujeres estaba más relacionada
con los cambios en la actividad cerebral en numerosas regiones, que en los hombres, dato que
sorprendió a los expertos.

El trabajo hipotetiza que en las féminas, las respuestas de excitación sexual podrían estar más
influenciadas por las características visuales de los estímulos eróticos que por sus respuestas
fisiológicas periféricas.

“Las características visuales específicas de los estímulos eróticos podrían desempeñar un papel
más importante en las respuestas de excitación sexual femenina en comparación con las
respuestas masculinas", concluyó el trabajo canadiense.

También podría gustarte