Está en la página 1de 10
Abantia ABANTIA PERU SAC PERU coorco REVISION newooas | roroma | _,fECHADE ABP-PRY-PR-O1 o1 010 ESPANOL | 13/10/15 CIRCULACION Y SENALIZACION EN OBRA REV. DESCRIPCION FECHA [BLA | REV. PR co ‘APROBACION sonens[renctecuv| cae mI hons [enc [ecuv] eat ELABORADO POR [APROBADO FOR A ( 7W af ‘ ee. a 2 3uan Edu Caray Estenio German Laura Vela Cristobal Raz Lopez Ingenta Fesiente Cooftnador EHS Gere Genera Nombre y firma Nombre y firma’ Nombre y firma Abantia ABANTIA PERU SAC on PROCEDIMIENTO PARA LA Rer:| _ Fecha l PESO | CIRCULACION Y SENALIZACION EN OBRA | 9 13/30/35 invIce | Pag. 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3, DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3 4, RESPONSABLES 3 5, RECURSOS A UTILIZAR 4 Equipos de Proteccién Personal Equipos Para Emergencias 6. DESCRIPCIONES 4 Vias de circulacién 5 Pasos y Pasarelas 5 Raspas Provisionales 6 Sefializacién 6 7. RESIDUOS 10 Pagina 2 de 10 | Aba nti. 2 ABANTIA PERU SAC eae PERU PROCEDIMIENTO PARA LA Revi} Fecha. CIRCULACION Y SENALIZACION EN OBRA 9% | 49/40/25 1. OBJETIVO. Establecer y definir los lineamientos para sefializacién y circulacién en obra con el fin de evitar la ‘ocurrencia de incidentes ambientales y de seguridad y salud en el lugar de trabajo. 2. ALCANCE. Todo el personal de la empresa y/o compaitia contratista que realice trabajos para la Empresa. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA vvvyyy LEY N° 29783 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1D.S N°005-2012 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO D.S N°043-2007 REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION NTP 399.010-1 2004 SENALES DE SEGURIDAD PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DE ABANTIA PERU REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ABANTIA PERU 4. RESPONSABLES: 4.1. Gerente General » Garantizar los recursos necesarios para la implementacién y cumplimiento del. presente procedimiento. 4.2. Ingeniero Residente Implementar, aprobar el procedimiento de trabajo y verificar el cumplimiento det mismo, Suministrar los recursos necesarios: Personal, herramientas, maquinarias y equipos de proteccién personal, etc, para el cumplimiento del presente procedimiento. Asegurar que el personal conozca los riesgos de su trabajo. Asegurar que todo el personal sea capacitacion en el presente procedimiento, Asegurar que el personal eumpla con las normas de seguridad establecidas Que ante cualquier acto o condicién insegura con alto potencial de daio se detengan los trabajos. y 4.3. Supervisor EHS 44. > Supervisar el cumplimiento del presente procedimiento. > Capacitar a todo el personal que participe en la tarea referida del presente procedimiento. > Supervisar el cumplimiento de Analisis de Riesgos y/o Permisos de Trabajo referido a la actividad > Que ante cualquier acto o condicién insegura con alto potencial de dao se detengan los trabajos. Capataz > Cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento. » Comunicar a los trabajadores de los peligros y riesgos asociados a la tarea, Pagina 3 de 10 Abantia ABANTIA PERU SAC eo to PRbcEDETENTO PARAIA jee] fe CIRCULACION Y SENALIZACION ENOBRA | 92 13/10/35 > Informar todo cambio en las condiciones de trabajo al residente y/o supervisor inmediato, ‘asi como los peligros_y riesgos que no estén contemplados. Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el presente documento y aplicarlo a todo el personal a cargo. > Que ante cualquier acto 0 condicién insegura con alto potencial de dato se detengan los trabajos. 4.5. Trabajadores Elpersonal deberd estar entrenado y habilitado para usar los equipos. > Participar en la charla de seguridad especifica, antes de involucrarse en la tarea, Reportar al supervisor inmediato cualquier acto 0 condicién insegura, que no haya sido previamente identificada en el AR. Que ante cualquier acto 0 condicién insegura con alto potencial de dao se detengan los trabajos. 5. RECURSOS A UTILIZAR Equipos de Proteccién Personal, Casco de seguridad seain la norma ANSI 289.1. Ropa de trabajo aprobada (camisa y pantalén) Botas de cuero con puntas de acero, Se utlizarén lentes de seguridad. Guantes de hilo con puntos de PVC para un mejor agarre. vvvy Equipo para Emergencias > Botiquin de primeros auxiios. > Radio Handye DESCRIPCIONES > EI Ingeniero Residente se responsabilizaré del cumplimiento de las normas de segurided, para lo cual deberd instruir adecuadamente a su personal de acuerdo a lo establecido en el Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y el Reglamento Intemo de Seguridad y Salud en e! Trabajo. Antes de iniciar cualquier trabajo utilizar los EPP seqtin el tipo de actividad que se va desarrollar de acuerdo a lo establecido en el Plan de Seguridad, Salud ‘Ocupacional y Medio Ambiente. > Antes de firmar el permiso de trabajo, verificar que los ‘equips y herramientas se encuentren en buen estado y sean los adecuados. > Antes de iniciar los trabajos, se deberd planificar la Circulacién de la obra. > Identificar las zonas seguras para la circulacién de los equipos/vehiculos, material y otra para el personal Pagina 4 de 10 E 2 ] Abantia ABANTIA PERU SAC Coe PERG PROCEDIMIENTO PARA LA fev: Fecha: CIRCULACION Y SENALIZACION ENOBRA | 13/10/15 » Se deberd establecer y seftalizar las vias de circulacién peatonal y vehicular, siendo esto recomendado por el Supervisor de Seguridad y aprobado por el Ingeniero Residente: Toda obra deberd contar con un cerco de proteccién que limite el area de trabajo y en donde se controle el ingreso y salida del personal y materiales de obra, © Identificar y sefializar a entrada para e! personal y la entrada para los vehiculos, > Los accesos @ la obra en construccién deberdn mantenerse en buenas condiciones para evitar posibles accidentes de trabajo, estando libre de todo elemento punzante (clavos, ‘alambres, fierros, etc.) y de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedan causar accidentes por deslizamientos. © Se deberd asegurar en los lugares de trabajo, una circulacién adecuada de aire. © La iluminacién deberé ser la adecuada en los lugares de trabajo que asi lo requieran. Deberé sefializarse claramente los obstéculos susceptibles de producir accidentes por ‘choque contra los mismas, tales como tablones, lunas, alambre u otros. > Se evitaré dejar las maquinas estacionadas en zonas de circulacién. Cuando esto no sea posible, se indicaré la presencia de las maquinas mediante seffalizacién adecuada. En las noches sera obligatorio utilizar sefiales luminosas. La velocidad de circulacién de las unidad moviles se encontrara dentro del rango de 10 20 KPH o segiin lo dispuesto por las instalaciones, > Durante el tiempo de parada de las maquinas, si estén dentro de la zona de trabajo, se marcard su entorno con sefiales de peligro para evitar los riesgos por falta de frenos o atropello durante la puesta en marcha, > Vias de circulacién.- Incluidas escaleras, escalas fijas, muelles y rampas de carga deberdn estar calculadas, situados, acondicionados y preparados para su uso de manera que se pueden utilizar fécilmente, con toda seguridad y conforme a lo destinado y de forma que los trabajadores empleados en las proximidades de estas vias de circulacidn no corran riesgo alguno, > Pasos y pasarelas.- En aquellos lugares, por los que deban circular los trabajadores y que, por lo reciente de su construccién, no estén completamente terminados 0 por cualquier otra causa, ofrezcan peligro, se deberd disponer de pasos 0 pasarelas que retinan las siguientes condiciones: © Un ancho minimo de 600 mm y un piso unido y sin resaltes, y las situadas a més de 3 m de altura dispondran ademds de barandilas y rodapiés reglamentarios. © Se utilizaré tablones para el desplazamiento del personal en la colocacién de instalaciones durante el vaciado de los techos, Pagina 5 ce 10 aig: Aba nti 2 __ABANTIA PERU SAC on PERU PROCEDIMIENTO PARA LA Rev: | Fecha (CIRCULACION Y SENALIZACION ENOBRA | ° 19/10/15 » Rampas provisionales.-Tendran un minimo de 600 mm de ancho. Estarén construidas por uno 0 varios tableros stlidamente unidos entre si, y dotados de listones transversales con una separacién maxima entre ellos de 400 mm. Para evitar el deslizamiento de la misma, deberan estar firmemente anciados a una parte sélida 0 dispondran de topes en su parte inferior. Se considera adecuada Ia inclinacién de tuna rampa cuando no exceda de 20°, en todo caso la inclinacién dptima sera de 15°. © Quando se prevea la rodadura de carretillas u otros equipos, el ancho minimo seré de 800 mm. > Sefializacién.- © Se deberd sefializar los sitios establecidos por el Supervisor Residente, Esta sefialética (carteles, vallas, balizas, cadenas, etc.) se mantendré, modificaré y adecuard seaiin la evolucién de los trabajos y sus riesgos emergentes. La sefialética deberd cumplir lo indicado en el Cédigo Internacional de Sefiales de Seguridad. Tipos de sefializacién © oj Prob. Lo que NO se debe hacer @ _AzuhodiIigatorios.- Lo que se debe hacer. LQ Ararilo-Acvertencia.- Precaucién y delimitacin de Zonas Peligrosas \Verde-Situacién de Seguridad.- Emplazamiento de Primeros Auxilios y Sefializacién de via ‘de evacuacién Pagina 6 ce 10 / j. | ] Codigo: Abantia ABANTIA PERU SAC wifi] peri PROCEDIMIENTO PARA LA nev] Fema: | CIRCULACION Y SENALIZACION EN OBRA | ° | 13/10/15 Informacién Contra Incendios Sefiales de prohibicién.- Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45° respacto a la horizontal) rojos (el rojo deberd cubrir como minimo el 35 por 100 de la superficie de la sefial). ®®® ® ®Oe Advertencia.- Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberd ccubrir como minimo el 50% de la superficie de la sefial), bordes negros. A AAA Materiales Materiales Materias toxics ‘Materias inflamables explosives corrosivas Materias radiactivas —Cargas Vehiculos de Riesgo eléctrico suspendidas _manutencién Peligro en general Radiacén laser = Materias——_—Radiaciones no comburentes _ionizantes Pagina 7 de 10 Abant, ji 2 ABANTIA PERU SAC Ps PERU PROCEDIMIENTO PARA LA Rev:] Fecha CIRCULACION Y SENALIZACION ENOBRA —°! |_ 13/20/15 A AAA Campo magnético —Riesgode aida‘ distinto Riesgo biolbgico intenso tropezer rivel A Baja temperatura Materias nocivas ‘Como excepcién, el fondo de la sefial sobre «materias nocivas 0 Irritantes» seré de color naranja, en lugar de amarillo, para evitar confusiones con otras sefiales similares utilzadas para la regulacién del trafico por carretera. Sefiales de obligacién.- Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (e! azul deberd Ccubrir como minimo el SO por 100 de la superficie de la sefial). © ® y Proteccién obligatoria de la Proteccidn obligatoria de _Proteccién obligatoria del vista la cabeza ido 9 0 Proteccién obligatoria de Proteccién obligatoria de —_Proteccin obligatoria de les vias respiratorias, los pies las manos ue < Yi Proteccién obligatoria del Proteccién obligatoria de ——_—Proteccién individual cuerpo la-cara obligatoria contra caidas Via obtgatoria para peat Obligacién general (acompafiada, si procede, de una sefial adicional) Pagina 8 de 10 “Aban ti. ia ABANTIA PERU SAC ta PERU PROCEDIMIENTO PARA LA ev] Fecha __CIRCULACION Y SENALIZACION EN OBRA | | _ 13/20/15 Sefiales Informativas de salvamento o de auxilio/Situacién de Seguridad.- Forma rectangular 0 cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberé cubrir como minimo el SO por 100 de la superficie de la sefal) Via / Salida de socorro | Om Direccién que debe seguirse. (Sefial indicativa adicional a las siguientes) ie © M1 Ga Primeros auxiios Camilla Ducha de Lavado de ojos TTeléfonos de seguridad salvamento Sefiales relativas a los equipos de lucha contra incendios.- Forma rectangular 0 cuadrada. Pictagrama blanco sobre fondo rojo (el rojo debera cubrir como minimo el 50 por 100 de la superficie de la sefial). Ges Editar Telfone para la tue: Naan (seh indicative sacional sta artelores] Pagina 9 de 10 CBee: Abantia ABANTIA PERU SAC aa beeen PERU PROCEDIMIENTO PARA LA Rev: | Fecha: | cIRCULACION Y SENALIZACIONEN OBRA | 13/10/5 > Colores de seguridad © Colores de seguridad podran formar parte de una sefializacién de seguridad o constituirla por si mismos. En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad, su significado ¥y otras indicaciones sobre su uso: Color Significado Indicaciones y precisiones Sefal de protibicién. ‘Comportamientos peligrosos. ‘Ato, parada, dispositivos de desconexin de em. Peligro alarma, gmersercie | Material y equipos de lucha baby i | Identificacién y localizacién, ‘Amarillo o amarillo ‘Atencién, precaucion, Sefial de advertencia, anaranjado. Verificacién. ‘Comportamiento o accién especifica. Aa. Sefial de obligacién. Obligacién de utilizar un equipo de | proteccién individual. Sefial de salvamento o de | Puertas, salidas, pasajes, material, puestos Verde. aul de salvamento 0 de socorr, locales. Situacién de seguridad, | Vuelta a la normalidad, © Quando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda dificutar la percepcidn de este tiltimo. Se utlizaré un color de contraste que enmarque o se alterne con el de seguridad, de acuerdo con la siguiente tabla: Color de seguridad Color de contraste Rojo Blanco ‘Amarillo 0 amarillo anaranjado Negro. ‘Azul Bianco, Verde Blanco. > Cuando la sefializacién de un elemento se realice mediante un color de seguridad, las dimensiones de la superficie coloreada deberén guardar proporcién con las del elemento y permitir su facil identificacion. > Residuos: Los residuos que se generan al realizar el presente trabajo deben ser dispuestos seqtn ‘su dlasificacion y de acuerdo a lo indicado en Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Pagina 10 de 10

También podría gustarte