Está en la página 1de 28

Tema 16

Procesamiento del RNA

Procesamiento en procariotes
rRNA y tRNA
Procesamiento en Eucariotes
rRNA, tRNA y mRNA
Procesamiento en procariotas

* Las moléculas de ARNm prácticamente no experimentan ningún tipo de maduración en


procariotas.
Tema 16 Procesamiento post-transcripcional.

Procesamiento en procariotas

* Las moléculas de ARN transferente y ARN ribosómico se originan por escisión de un


mismo transcrito policistrónico.

E. coli:

16 S 23 S 5S

La escisión la realizan enzimas que cortan por sitios muy precisos


Ej. Ribonucleasa P origina los ARNt de E. coli
Tema 16: Procesamiento post-transcripcional.

Procesamiento en procariotas

* Otros transcritos contienen varios tipos de ARN transferente o varias copias del mismo.

* Otros ARN sufren la adición de nucleótidos al extremo terminal.

* CCA al extremo 3´ de los ARNt


A
C
5´C3´
Tema 16 Procesamiento post-transcripcional.

Procesamiento en procariotas

* Otros ARN sufren modificaciones de bases (ARNr).


Procesamiento en Eucariotas

En eucariotas, los precursores del mRNA se procesan y


maduran en el núcleo antes de transportarse al citosol para su
traducción en proteínas
Tema 16. Procesamiento post-transcripcional.

Procesamiento en eucariotas
•ARNm Es el producto de transcripción que más se modifica.
•Se modifican ambos extremos 5´y 3´
Tema 16. Procesamiento post-transcripcional.

Procesamiento en eucariotas

* ARNm 7-metil-guanosina

Enlace 5´- 5´ trifosfato Cap 0

Cadena de ARN
Cap 1

Cap 2
Tema 16: Procesamiento post-transcripcional.

Procesamiento en eucariotas
* ARNm

* El extremo 5´de la nueva cadena de ARNm se modifica durante la transcripción.

1) Se libera un fosfato por hidrólisis del 5´trifosfato.

2) Formación de un enlace 5´-5´-trifosfato entre el extremo 5´-difosfato y el


fosfato-α de un GTP.

3) Metilación del N7 de la guanina terminal por la S-adenoasilmetionina.

Casquete óó cap
Casquete cap 00
Tema 16. Procesamiento post-transcripcional.

Procesamiento en eucariotas

* ARNm
* La mayoría de los ARN mensajeros eucariotas contienen una cola de poliadenitalo en el
extremo 3´.
Tema 16:
14: Procesamiento post-transcripcional.

Procesamiento en eucariotas
* ARNm

* La mayoría de los ARN mensajeros eucariotas contienen una cola de poliadenilato en el


extremo 3´.

* Una endonucleasa específica reconoce la secuencia AAUAAA y corta los transcritos


primarios.

•A continuación una poli(A) polimerasa añade unos 250 residuos de A al extremo 3´.
•El donador es ATP
Tema 16: Procesamiento post-transcripcional.

Procesamiento en eucariotas

¿ Cuál es el papel fisiológico de estas modificaciones ?

•Confieren estabilidad a los ARN mensajeros frente a la acción de fosfatasas y nucleasas.


•(Cofia)

* Facilitan y aumentan la efectividad de la traducción del ARNm. (Cola de poliA)

* Existe una relación inversa entre la velocidad de degradación de la cola de poli A y la


vida media de una molécula de ARNm.
Procesamiento en eucariotas
Maduración del ARN: se escinden los intrones y se empalman los
exones

•El pre-ARN mensajero está formado por secuencias codificantes


denominadas exones separados por secucuencias no codificantes
denominadas intrones.

•El proceso de eliminación de los intrones se realiza en el núcleo,


mediante un mecanismo muy complejo denominado splicing.
Procesamiento en eucariotas
Estructura de los intrones

* La secuencia de bases de un intrón es muy variable, entre 50 y 10.000. Todos comienza


con GU y termina con AG.

* En vertebrados la secuencia consenso en el extremo 5´es AGGUAAGU y en el extremo


3´consiste en 10 pirimidinas (U o C), seguida de una base cualquiera seguida de C, para
acabar con la secuencia AG.

* Todos los intrones poseen una secuencia interna importante que se denomina centro de
ramificación. Esta secuencia se situá entre 20 y 50 nucleótidos secuencia arriba del
sitio de empalme 3´.
Procesamiento en eucariotas
Estructura de los intrones

* Las secuencias de los centros de empalme y del centro de ramificación son las
importantes para el proceso de splicing. El resto de la secuencia del intrón es
irrelevante.
* Mutaciones en estas secuencias dan lugar a procesamientos incorrectos.

β-talasemia
(anemia hereditaria)

Esta mutación puntual da lugar a


un procesamiento en el extremo 3´
anómalo cuya consecuencia es la
aparición de un codón de stop
Procesamiento en eucariotas
¿ Cómo se unen los exones ?

* Rotura del enlace fosfodiéster entre el exón secuencia arriba y el extremo 5´del intrón.

Producida por el ataque del grupo


2´-OH de un adenilato del centro de
ramificación, formádose un enlace
2´-5´-fosfodiéster.

Transrsterificación
Tema 14: Procesamiento post-transcripcional.

Procesamiento en eucariotas

¿ Cómo se unen los exones ?

El grupo 3´-OH del exón 1


ataca el enlace fosfodiéster
situado entre el intrón y el
exón 2.

Nueva transesterificación.
No hidrólisis
Procesamiento en eucariotas
¿ Cómo se unen los exones ?
Procesamiento en eucariotas

* En la unión de los exones juega un papel importante los espliceosomas.

* Los espliceosomas son ribonucleoproteínas que reconocen sitios de unión 5´y 3´de los
exones así como los puntos de ramificación.

* Están formados por los snRNAs (small nuclear RNAS) asociados con proteínas específicas
que forman las partículas pequeñas de ribonucleoproteína nuclear (snRNPs; “snurps” ).
Procesamiento en eucariotas

* La unión de los exones se inicia con la unión de U1-snRNP al sitio de splicing 5´.

* A continuación se une U2-snRNP al centro de ramificación.

* Se asocian U1 y U2 acercando los extremos 5´y 3´del intrón.


Procesamiento en eucariotas
Procesamiento en eucariotas

* Posteriormente se asocia el complejo U4-U5-U6, previamente formado al complejo


U1-U2 y al precursor del ARNm formándose el espliceosoma.
Procesamiento en eucariotas
* U5 interacciona con la secuencia del exón en el centro de unión 5´.

* Separación de bases entre U1 y el centro de unión 5´ (ATP) y liberación de U1.

* Extensión de U5 sobre el centro de unión 5´.

* U4 se separa de U6 y este adquiere su actividad catalítica.

* U6 se aparea con las secuencias de unión 5´y con U2 apareado con el centro de
ramificación.

* Ataque del grupo 2´-OH del adenilato del centro de ramificación al centro de unión 5´ y
el grupo 3´-OH del exón 1 ataca al centro de emplame del exón 2 para unirse.

* Finalmente, U2, U5 y U6 quedan unidos al lazo del intrón y se separan.


Procesamiento en eucariotas

* La unión de los exones se realiza por dos reacciones de trasesterificación.

Se genera un grupo 3´-OH Se une el grupo 3´-OH con el


libre en el extremo 3´en el exón 1 grupo fosfato 5´del exón 2
Procesamiento en eucariotas
¿ Cómo se unen los exones ?

Algunas moléculas pueden sufrir empalmes


alternativos produciendo distintos mRNA
Procesamiento en eucariotas

* ARNt

* Sufren una escisión de una secuencia guía 5´.

* Eliminación de un intrón de 14 nucleótidos.

* Sustitución del extremo terminal 3´UU por CCA.

* Varias modificaciones de bases.


Tema 14: Procesamiento post-transcripcional.

Procesamiento en eucariotas

* ARNt

También podría gustarte