Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

CAMPUS ARTURO RUIZ MORA

SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

MATERIA:

PROYECTOS DE INGENIERÍA

TEMA:

COMPOSTAJE A BASE DE LODOS SEDIMENTADOS EN PISCINAS DE OXIDACIÓN

INTEGRANTES:

CARLOS ORELLANA

ALBERTO PEÑARANDA

CHISTRIAN HALLO

DOCENTE:

ING. ALEJANDRO BERMUDEZ

Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador

Enero – 2018
1.- ¿Dónde estoy?
El rápido desarrollo industrial en los mercados internacionales y el efecto de la
globalización a nivel mundial, ha llevado a incrementar la generación de desechos y
residuos en los diversos procesos del sector agroindustrial en los diferentes países del
mundo, lo cual se ha convertido en una amenaza muy seria para el medio ambiente si
no se da un tratamiento adecuado.

La falta de cultura ambiental de las empresas del sector Palmi cultor en la recuperación
y utilización de los subproductos, ha conllevado a que los lodos sean entregados a
empresas especializadas al manejo de residuos peligrosos, trasladando la problemática
a otro lugar, o en ocasiones van a parar a rellenos sanitarios por temas económicos,
desaprovechando su potencial como mejoradores de suelos en los cultivos.

Ante la problemática ocasionada por los sedimentos generados por la extractora


OLEODÁVILA S.A., los cuales provocan contaminación a los recursos hídricos causando
impactos negativos hacia comunidades.

2.- ¿Dónde Quiero Estar?


El presente estudio busca demostrar una solución viable económica y ambientalmente
sostenible a la disposición final de los lodos, que en este momento se están generando
en la industria palmera, los cuales son depositados en piscinas sin ningún tipo de
control ambiental, lo que genera molestias entre la comunidad cercana.

El sector agroindustrial del aceite de palma busca alternativas de recuperación de sus


residuos productivos, en especial los procedentes de las lagunas de oxidación, pues
estos pueden ser utilizados como materia orgánica en las plantaciones de palma
aportando nutrientes y mejorando las condiciones del suelo para una mejor absorción
de los fertilizantes. De esta manera al utilizar estas fuentes alternativas como
complemento para la nutrición de las palmas se logra una disminución importante en
los costos directos de la fertilización de los cultivos. Así mismo este tipo de prácticas
permiten que las empresas extractoras logren un balance en las prácticas ambientales
soportada en estándares de calidad y de eficiencia.

Ser reconocidos en el mercado Agroquímico mediante este compost orgánico


aprovechando los efluentes para mejorar la actividad biológica del suelo. Es decir, un
abono excelente para la agricultura. Para así no solo poder llegar a los Palmi cultores
sino en la Agricultura en General.
Además de no solo acaparar la producción de “OLEODÁVILA” como esta inicialmente el
proyecto sino con las Extractoras en General.
3.- ¿Cómo voy a llegar?
Con la implementación de maquinaria y tecnología adecuada para la elaboración del
compostaje. Manteniendo precios competitivos en el mercado y aplicando técnicas
amigables con el medioambiente que ayuden a reducir los impactos ambientales
generados en los procesos.
ESTABLECIMIENTO
DE LA VIABILIDAD
DE LA IDEA DE
PROYECTO
Estudio de Mercado

Frente a la problemática de evacuación de lodos sedimentados en las piscinas de


oxidación (Resultantes del proceso de Extracción de Aceite Rojo de Palma) se plantea la
idea de realizar un proceso de extracción de estos lodos para su aplicación en un
compostaje orgánico dirigido principalmente al campo palmero y sectores agrícolas
aledaños de la zona y la región.

Ya que en la actualidad no se encuentra en el mercado un producto de estas


características, sino más bien productos similares a base de otros compuestos orgánicos
que tendrían buena aceptación y aplicación, pero lo que se busca con este proyecto es
innovar ya que se pretende disminuir con ello el impacto ambiental causado a las
vertientes naturales (ríos), y zonas de cultivo aledañas.

Por consiguiente, se busca generar ingresos y brindar oportunidades de negocio al


sector palmero ya que se le estaría dando un valor agregado a un producto resultante
del proceso el cuál no lo tenían y a la vez este producto podrá ser de gran uso para las
plantaciones.

El proyecto se fundamenta en la extracción de lodos de las piscinas de oxidación y su


procesamiento a nivel industrial con el objetivo de obtener mediante proceso de secado
y molienda y/o pulverización un producto orgánico (compostaje) en presentaciones de
sacos de 45KG.
Estudio Técnico del Proyecto

En esta etapa se evaluará el proceso como tal del proyecto para lo cual se realizará un
diagrama de flujo:

EXTRACCIÓN

FILTRACIÓN
Y /O
EVAPORACIÓN

SECADO

MOLIENDA Y/O
PULVERIZACIÓN

LLENADO
SACOS

También se llevará a cabo el estudio de las maquinarias a utilizar y la materia prima e


insumos necesarios para el proceso de elaboración del compostaje.
Se estima un costo inicial para el proyecto de 150000usd, con lo cual se tiene proyectado
arrancar con un promedio de producción de 100sacos/día.
El personal del que se dispondrá serán unas 10 a 15 personas distribuidas por áreas y en
lo posible debe situarse la ejecución de la obra o proyecto en un lugar cercano a la planta
extractora ya que de allí dispondremos de la materia prima principal, se llevará a cabo
en el Sector El Paraíso La 14.
Estudio Organizacional-Administrativo

Estructura Organizacional:

GERENTE GENERAL

ADMINISTRACIÓN

ASESOR TÉCNICO JEFE DE PRODUCCIÓN

ANALISTA DE LABORATORIO OPERARIOS/OBREROS

Objetivos de Responsabilidad Social Empresarial:


 Mantener una comunicación y motivación continua con los empleados en
cuanto a la
responsabilidad social empresarial.
 Formular un programa de actividades para con la comunidad y los empleados.
 Analizar, observar y comprender el entorno de la empresa en general, como; la
comunidad, proveedores, clientes, medio ambiente y empleados.
 Identificación de problemas e inconformidades tanto internas como externas.
 Identificar la comunidad a la cual se le está generando un impacto con la
actividad
desarrollada por la empresa.
 Mantener comunicación y dialogo constante con la comunidad.
 Mantener a la empresa inmersa en las actividades que realiza la comunidad.
 Generar un plan de mejoras.

Estructura Salarial:
Afiliación al IESS (Aviso de entrada)
Beneficios de Ley (Decimos tercero, décimo cuarto, vacaciones)
Firma del contrato de trabajo y entrega de copia al trabajador
Ingreso a sistema Salarial (Nómina de Pagos)
Costos de Personal:
A pesar de funcionar bajo el régimen de persona física debemos tener en cuenta lo que
es el aspecto laboral para lograr una mejor integración entre los trabajadores y los
patrones. Dentro del este aspecto, se pueden mencionar el contrato de trabajo y el
reglamento interior.

Contrato de trabajo:
El contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o nombre, es aquel por
virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo subordinado, mediante
el pago de un salario. En él se destacan al menos los siguientes puntos: la prestación de
un trabajo o servicio, que el trabajo o servicio es personal o subordinado y que existe un
pago por concepto de sueldos o salarios por la prestación del servicio.

Reglamento de trabajo:
Debe ser considerado como un instrumento para lograr la disciplina de los trabajadores
y el adecuado cumplimiento de las labores para las cuales fue contratado, dando origen
a una disciplina ejemplar y un buen servicio.

Este debe contener al menos las horas de entrada, de salida, el lugar de trabajo, los días
y lugar de pago, permisos y licencias, procedimientos para la aplicación de la disciplina,
formas para prevenir el riesgo de trabajo, entre otros. En un proyecto de inversión este
debe contemplar todos los elementos necesarios para que la armonía en el trabajo se
pueda dar con el cumplimiento de lo establecido
FONDO DE RESERVA

APORTE PATRONAL
DÉCIMO TERCERO

DÉCIMO CUARTO

VACACIONES
CARGOS

MENSUAL

ANUAL

TOTAL

Gerente
1500 18000 1500 375 750 1499 2007 24131
General
Aminitrativo 800 9600 800 375 400 800 1070 13045
Asesor
1000 12000 1000 375 500 1000 1338 16213
Técnico
Jefe de
1000 12000 1000 375 500 1000 1338 16213
Producción
Analista de
600 7200 600 375 300 600 803 9878
Lab.
Operarios 384 4608 384 375 192 384 514 6457
Operarios 384 4608 384 375 192 384 514 6457
Obrero 384 4608 384 375 192 384 514 6457
Obrero 384 4608 384 375 192 384 514 6457
TOTAL 6436 77232 6436 3375 3218 6433 8611 105306
Estudio Legal
La empresa productora de compostaje a través de los efluentes de las extractoras se
acogerá a los siguientes aspectos legales:
 Código orgánico de la producción
 Código de trabajo
 Superintendencia de compañías
 Servicio de Rentas Internas
 Permisos municipales
 Permisos de funcionamiento
 Ministerio del medio ambiente
 Registro sanitario otorgado por el MAGAP
 Permiso de construcción
 Plan de contingencia
 RUC de la empresa

En la empresa se implementarán estrategias basadas en la disminución del impacto


ambiental y buscará además la forma de contribuir con el cuidado de éste; igualmente
con el fin de cumplir con todos los aspectos sanitarios y controles de calidad en los
alimentos mediante las normas establecidas.

Cuando se pretende construir legalmente una empresa para que se pueda realizar esa
actividad, es necesario tomar en cuenta:

 El numero de socios que desean iniciar el negocio


 La cuantía del capital social (aportaciones del socio)
 Las responsabilidades que se adquieren frente a terceros
 Los gastos de constitución de la empresa
 Los tramites a realizar para implementarla legalmente
 Las obligaciones fiscales que se deberán afrontar
 Las diferentes obligaciones laborales que se adquieren

Permiso Sanitario de Funcionamiento emitido por el cuerpo de bomberos:

 Formulario de inspección en tesorería


 Croquis de prevención adjunta
 Informe de inspección
 Patente municipal

Numero patronal emitido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social:

 Toda la documentación de la compañía debidamente legalizada


 Hacer solicitud para asignación de numero patronal
Registro y afiliación anual de funcionamiento dado por el Ministerio de Agricultura:

 Copia de escritura o contrato de arriendo del establecimiento


 Copia de RUC
 Copia de cédula
 Copia de papeleta de votación
 Lista de precios que ofrece el establecimiento
 Certificado de la cámara de la Pequeña Industria
Licencia anual de Funcionamiento:

 Copia de RUC
 Copia de cedula
 Copia de papeleta de votación
 Certificado de Registro del Ministerio de Agricultura
 Certificado de la cámara de la Pequeña Industria

El estudio financiero
Es importante conocer la rentabilidad que tendría nuestro proyecto con la venta del abono que
se pretende producir a partir de los desechos generados por el proceso de extracción de la palma
africana específicamente de los lodos de las piscinas de oxidación; así también es de suma
importancia conocer las inversiones que demandará la implementación total del proyecto el cual
se ha pensado gestionar un financiamiento de la banca privada para poder desarrollar estudios
de factibilidad, diseños estructurales, eléctricos, como también la posterior adquisición de
maquinaria y demás insumos necesarios para el desarrollo del proyecto.

El estudio de impacto ambiental


Consideramos los siguientes factores ambientales:

 Aire de la planta
 Combustión
 Agua que se escurrirá hacia afuera
 Suelo
 Salud de los trabajadores

Precisamente nuestro proyecto se basa en reducir el impacto ambiental generado comúnmente


por las industrias extractoras de palma africana, es por ello q la idea de generar balanceado a
partir de los desechos generados como lo es el lodo estaríamos contribuyendo de manera
significativa a la conservación de las fuentes hídricas naturales, así como también
comprometidos a nivel social con los pueblos aledaños; estando siempre cumpliendo con el
marco legal en cuanto al Ambiente confiere.
ESTUDIO DEL
MERCADO
DEL
PROYECTO DE
ABONO
ANÁLISIS DEL MERCADO CONSUMIDOR

 El consumidor institucional: Nuestro abono va dirigido principalmente a nuestros


proveedores de la palma, es decir Palmi cultores. Ya que son la principal fuente
de materia prima. 50 a 100 cacos por proveedor.

 El consumido individual: Dirigido a los finqueros que tengan la aceptación de


nuestro producto. De 2 a 5 sacos mensuales.

Segmentación del mercado

ACTUALES FUTUROS
Palmi cultores Agroquímicos
Finqueros Exportación del producto

ANALISIS DEL MERCADO PROVEEDOR

 Proveedor de materia prima: El lodo de palma se lo adquirirá de la extractora


Oleodávila S.A.
 Proveedor de insumos: Mediante proveedores (Sacos)
 Proveedor de servicios: CNT (Servicio de Telefonía), CNEL (Servicio de
Electricidad).

ANALISIS DE MERCADO DEL DISTRUIBIDOR


Para llegar al cliente con nuestro abono nuestro principal camino será mediante la
empresa Oleodávila S.A. Que distribuirá nuestro producto a los Palmi cultores de la zona
Y mediante la aceptación poder llegar a la agricultura en general.

ANALISÍS DE VENTAS Y PUBLICIDAD


PRODUCTO:
El abono es elabora con los lodos residuales de la extracción del aceite de palma, con
altos contenido químico para los suelos y plantaciones. En presentaciones de 45KG.
envasadas en sacos.
PRECIO:
Costos de Producción:
Mensual
Combustible 220
Sacos 300
Energía Electrica 150
TOTAL 670

Producción estimada 100 sacos de 45kg/día. Con un costo de 6usd.


DIAGRAMA DE
FLUJO, BALANCE
DE MATERIA Y
ENERGIA DE
PROCESAMIENTO
DE ABONO
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

EXTRACCIÓN DE LODO

SECADO

TRITURADO

LLENADO

ALMACENADO

DISTRIBUCIÓN

Capacidad de la planta Oleodávila S.A 960 Tm fruta fresca palma al día

Por cada Tm fruta se ocupa 1 m3 de Agua --- 960 m3 Agua al día

Efluentes resultantes de Procesos 55% (aforo) ---- 528 m3 efluente/día

Composición del efluente que sale hacia lagunas: 0% aceite


0% lodo liviano
80% Agua
20% lodo pesado--- (105.6 Tm lodo)
El lodo contiene un 70% de agua es decir que 73.92 Tm. agua/lodo, por lo tanto el lodo a
procesar es de 32 Tm aproximadamente.

Capacidad total real a procesar sería 10 Tm de lodo en 8 horas diarias

BALANCE MASA-ENERGÍA

Lodo 106 Tm/día


30% ST
A
70%H2O
SECADO Lodo seco
80% ST
C
90%H2O
B
Agua 100%
Lodo seco
80% ST
C 90%H2O

D
Agua evaporada TRITURADO
100%

E Polvo o harina
90% ST – 10% H2O

E Polvo o harina
90% ST – 10% H2O

LLENADO

F Saco harina
90% ST – 10% H2O

Saco harina
F 90% ST – 10% H2O

ALMACENADO

G Saco harina almacenado listo


para distribución
90% ST – 10% H2O

CAPACIDAD 10 Tm 10000 Kg/8h lodo

1250 Kg/h
REGRESIÓN
LINEAL DE LA
OFERTA DE
ABONO
ORGANICO EN EL
ECUADOR
PROYECCION DE LA OFERTA DE ABONO ORGANICO EN TONELADAS METRICAS

OFERTA Y
AÑO X X2 X4 XY X2Y
TM
2013 -2 488.632 4 16 -977264 1954528
2014 -1 500.213 1 1 -500312 500213
2015 0 521.111 0 0 0 0
2016 1 532.645 1 1 532654 532654
2017 2 547.949 4 16 1095898 2191769
Totales 0 2.590.559 10 34 151075 5179191
Fuente: Cuadro de oferta histórica del producto

a= 518387,09
b= 15107,50
c= -137,64
Formula: Y=a+bx+xc2

Y Oferta TM.
AÑOS a b c X
Proyección
2018 518387,09 15107,5 -137,64 3 562471
2019 518387,09 15107,5 -137,64 4 576615
2020 518387,09 15107,5 -137,64 5 590484
2021 518387,09 15107,5 -137,64 6 604077
2022 518387,09 15107,5 -137,64 7 617395

Regresión Linea de la Oferta en el Mercado


630000

620000

610000

600000

590000

580000

570000

560000

550000

540000

530000
2018 2019 2020 2021 2022
MARCO
LEGAL
CONTRATO DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
CONTRATO DE SOCIDEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:
Celebrada entre los señores:
1) Alberto Peñaranda, quien es soltero, de 30 años de edad con CI. 000001977
emitida por el Registro Civil.
2) Christian Hallo, quien es soltero, de 26 años de edad con CI. 000001977 emitida
por el Registro Civil.
3) Carlos Orellana, quien es soltero, de 25 años de edad con CI. 1724336985 emitida
por el Registro Civil.
A los 13 días del mes de diciembre de 2017 se reunieron para celebrar el contrato de
sociedad de responsabilidad limitada, que se encontrará regido conforme a las
siguientes:
CLAUSULAS:
Primera. - esta sociedad será denominada “ABONOPALM”, y tendrá su domicilio legal
en sector Paraíso la 14.
Segunda. - esta sociedad podrá establecer sucursales en todo el país y también en el
extranjero de ser requerido.
Tercera. - Esta sociedad tendrá una duración de 10 años (DIEZ AÑOS) contados a partir
de que se formalice este contrato en el registro público de la propiedad y del
comercio.
Cuarta. - Esta sociedad tiene como objetivo realizar abono orgánico y distribuirlo
dentro de todo el territorio nacional, cobrando una comisión por realizar dicho
cometido, para este fin, esta sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir
derechos y contraer obligaciones y ejercerá aquellos actos que no se encuentren
restringidos por las leyes aplicables o este mismo contrato.
Quinta. - El capital social de este contrato se encuentra dividido en 3 (tres) socios que
entregan un capital consistente en:
1) Alberto Peñaranda, $20.000
2) Christian Hallo, $20.000
3) Carlos Orellana, $20.000

Todo el capital contado en dólares americanos que suma un total de:


$60.000 (SESENTA MIL Dólares)
Sexta. - Se encargarán de administrar y representarán esta sociedad el Sr. Alberto
Peñaranda, quien, por sus respectiva profesión y circunstancias, se encuentran
plenamente facultado para realizar todas las acciones aun las que requieran de
poderes especiales tal y como lo establecerá la ley correspondiente. Pueden en
conformidad a lo anterior celebrar toda clase de actos jurídicos que tiendan al
cumplimiento del objeto social como son, el realizar operaciones con todo tipo de
bancos e instituciones financiaras, ya sean privadas u oficiales. Sean nacionales o
extranjeras, así como otorgar facultades judiciales a quienes consideren plenamente
competentes y convenientes para la asociación.
Séptima. - Los miembros de la sociedad, no pueden realizar por cuenta propia
actividades de comercio y en caso de que se encuentre en circunstancias, será después
de haber sido aprobado por la totalidad de los socios.
Octava. - Cualquier violación a lo que está dispuesto en la cláusula séptima cederá el
derecho para expulsar al socio de los beneficios que se obtengan y se hará lo necesario
para que cumpla con el resarcimiento del daño causado.
Novena. - La culminación o cierre de este ejercicio se realizará en diciembre del 2027.
Décima. - La asamblea de socios es el órgano supremo de la sociedad que se rige por lo
dispuesto en la ley civil correspondiente.
Décima Primera. - Las utilidades se distribuirán en proporción al capital aportado.
Soportándose las perdidas en la misma forma.
Décima Segunda. - Ratifican con su nombre y firma el presente contrato todos los
socios listados a continuación

Carlos Orellana Christian Hallo


Firma Firma

Alberto Peñaranda
Firma
CONTRATO DE COMPRAVENTA INMUEBLE TERRENO

Contrato de compraventa de bien inmueble que celebran: por una parte la señora
GUADALUPE PAREDES DE HERNÁNDEZ con la anuencia de su esposo el señor
MARGARITO HERNÁNDEZ ORTEGA, ambos por sus propios derechos y a quienes
en lo sucesivo se les denominará Los vendedores y por la otra parte la señor
ALBERTO PEÑARANDA, también por su propio derecho y a quien más adelante
se le designará como el comprador, personas con capacidad legal para contratar
y obligarse válidamente, sin que conste nada en contrario y quienes manifiestan
que formalizan el presente contrato al tenor de las siguientes declaraciones y
cláusulas:

DECLARACIONES

I.- Declaran la señora GUADALUPE PAREDES DE HERNÁNDEZ, que es dueña en


legítima propiedad, posesión y pleno dominio del siguiente inmueble: "Fracción de
terreno marcado con el número TRES, ubicado en el Sector Paraíso la 14, con
las siguientes medidas y colindancias:
Al Norte mide 10.30 m y colinda con el Sr. J. Inés Fragoso
Al Sur mide 11.90 m y colinda con CARMEN PAREDES MORALES
Al Oriente mide 32.80 m y colinda con el Sr. J. Inés Fragoso
Al Poniente mide 13.77 m y colinda con FRACCIÓN 4 ANDREA PAREDES
MORALES.
mide 5.16 m y colinda con CUARTA CERRADA DE 30 DE SEPTIEMBRE
mide 14.67 m y colinda con FRACCIÓN 2 ANDREA PAREDES
MORALES. Con una superficie de 365.60 metros cuadrados.

II Que el inmueble objeto del presente es de su propiedad como lo comprueba


con copia del testamento, así como copia del convenio firmado entre el Albacea y
herederos, que amparan dicho lote.
III En cuanto al pago del impuesto predial se refiere, se encuentran al corriente.
Fundados en lo anteriormente expuesto, los comparecientes otorgan el
presente contrato al tenor de las siguientes:

CLAUSULAS

Primera: La señora GUADALUPE PAREDES DE HERNÁNDEZ y el señor MARGARITO


HERNÁNDEZ ORTEGA, ambos por sus propios derechos, en este acto y por
medio del presente instrumento Venden, Ceden y Traspasan, de manera
irrevocable, libre de todo gravamen y responsabilidad y sin reserva ni limitación
alguna, en favor de la señor JOSE ANGEL HERNANDEZ PAREDES, quien compra
para sí el inmueble que ha quedado plenamente descrito e identificado en la
declaración primera de este instrumento, con todos sus usos, costumbres,
servidumbres, anexidades y cuanto más que de hecho y por derecho le
corresponda o pueda corresponder, con las medidas y superficie que ahí se
mencionan y que se dan aquí por reproducidas, como si se insertasen a la letra, o las
que resultaren dentro de las colindancias expresadas, de conformidad con el
artículo 7.533 del Código Civil vigente en el estado de Ecuador.
Segunda: Ambas partes fijan como precio de esta operación la cantidad de
$73,000.00 (setenta y tres mil dólares 00/100), suma que los vendedores
reconocen tener recibida con anterioridad a este acto de parte de los compradores,
a su entera satisfacción, otorgándoles por medio de este instrumento formal recibo
de pago de dicha suma y renunciando, desde luego, a la acción de repetir lo pagado.
Tercera: Los otorgantes declaran que en este contrato no existen ignorancia,
inexperiencia, enriquecimiento ilegítimo, error, dolo, violencia, lesión ni
incapacidad y que el precio convenido es el justo, real y legítimo del inmueble
vendido, por lo que renuncian al derecho que la ley les concede para intentar las
acciones que puedan derivarse de las causas expresadas.
Renunciando también a toda acción rescisoria proveniente de exceso o defecto en la cosa
o en el precio.

Cuarta: Todos los gastos, impuestos, derechos y honorarios que se originen con motivo de la
escrituración, hasta su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio
correspondiente, serán por cuenta de la parte compradora.

Quinta: Ambas partes contratantes aceptan este contrato en todas y cada una de sus partes,
por estar redactada en los términos convenidos, dándose la parte compradora por recibida
de la posesión y dominio del inmueble que en virtud de este contrato adquiere, teniéndose
por perfecta, válida y consumada la traslación del mismo y por verificada la entrega a su favor.

VENDEDORA CONSENTIMIENTO

SRA. GUADALUPE PAREDES DE HERNÁNDEZ SR.. MARGARITO HERNÁNDEZ


ORTEGA

COMPRADOR

ALBERTO PEÑARANDA

TESTIGO

MA. DE LA LUZ HERNÁNDEZ PAREDES


CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON ABOGADO

Entre ABONOPALM sociedad comercial legalmente constituida, que en el texto del presente
escrito se denominará simplemente como LA EMPRESA, representada por ALBERTO
PEÑARANDA, quien se identifica como aparece al pie de su firma, en su calidad de
REPRESENTANTE LEGAL de la misma, según se demuestra con certificado de existencia y
representación expedido por la Cámara de Comercio de SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS
con fecha 13 de diciembre del 2017 y MARCOS ARMENDARIS, abogado en ejercicio, portador
de la Tarjeta Profesional .No123 del Consejo Superior de la Judicatura y de la cédula de
ciudadanía No. 2800490886 expedida en SANTO DOMINGO, quien en lo sucesivo se designará
como EL ABOGADO, hemos convenido en celebrar un contrato de prestación de servicios
profesionales que se regulará por las cláusulas que a continuación se expresan y en general
por las disposiciones del Código Civil aplicables a la materia de qué trata este contrato:

Primera. Objeto. – EL ABOGADO, de manera independiente, es decir, sin que exista


subordinación jurídica, utilizando sus propios medios, prestará asesoría jurídica a LA EMPRESA
en los siguientes asuntos:

a) Defensa de los intereses de la empresa en todo tipo de procedimientos judiciales, en el


ámbito de cualquier jurisdicción.
b) Negociación y redacción de cualquier tipo de contratos, ya sean públicos o privados.
c) Defensa de sus intereses en materia urbanística, actuando en caso que sea preciso ante
la distinta administración.
d) Asesoramiento y actuación en todo tipo de operaciones inmobiliarias, especialmente en
caso de compra y venta y arrendamiento de inmuebles o fincas, mediante la redacción
legal de los documentos y contratos necesarios para llevar acabo la operación legal
e) Asesoramiento fiscal y preparación de todo tipo de declaraciones y obligaciones fiscales
y tributarias.
f) Actuación en materia testamentaria, mediante la redacción testamentos, participación
hereditaria, declaraciones de herederos sin testamento, y los procedimientos judiciales
que se pueden dar en esta materia.
g) Redacción de capitulaciones matrimoniales.
h) Asesoramiento gestión de derecho en materia de propiedad intelectual e industrial.
i) Reclamación de todo tipo de deudas y obligaciones contractuales.
j) Intervención en todo tipo de negociaciones laborales.
k) Redacción de escritos y recursos que deban presentarse ante las distintas
administraciones en materia administrativa, así como defensa ante imposiciones de
sanciones o multas por parte de cualquier organismo.
l) Mediación en cualquier tipo de conflicto, ya sea laboral, empresarial, vecinal, familiar,
etc.
m) Constitución, gestión y disolución de cualquier tipo mercantil o civil, así como
asesoramiento en materia de derecho empresarial.
n) Intervención en calidad de árbitro en cualquier disputo o conflicto entre empresas o
personas.
o) Reclamación a las compañías aseguradoras en el caso de accidentes, ya sea a los
responsables o a las administraciones.
p) Reclamación y gestión de derecho y pensiones a la Seguridad Social, en materia de
desempleo maternidad incapacidades, jubilación, etc.
Segunda. Honorarios. – LA EMPRESA pagará, por concepto de honorarios, la suma de $100
dólares mensuales. Se entiende que, si LA EMPRESA Y EL ABOGADO acuerdan extender el
servicio de asesoría a otra materia o asunto diferente de los enunciados en la primera cláusula,
la remuneración de este servicio se pactará entre las partes con independencia del monto de
honorarios que percibe el abogado habitualmente.

Tercera. Obligaciones del abogado.– Constituyen las principales obligaciones para el abogado:
a) Obrar con diligencia en los asuntos a él encomendados; b) Resolver las consultas con la mayor
celeridad posible; c) Realizar un informe general de los negocios que se le hayan entregado cada
mes (o más, según se acuerde); d) Acudir a las dependencias de LA EMPRESA, durante el horario
normal en que ésta desarrolla sus labores, por lo menos una vez a la semana, según las
necesidades; e) Atender en su despacho al funcionario que LA EMPRESA designe, en el día y hora
que EL ABOGADO señale, para prestar la orientación que sea indispensable.

Cuarta. Obligaciones de la empresa. – LA EMPRESA queda obligada a: a) cubrir el monto de los


honorarios el día 30 de cada mes ; b) suministrar toda la información que requiera EL ABOGADO;
c) pagar los honorarios que surjan de la prestación de servicios no contemplados en la cláusula
segunda.

Quinta. Duración. – El presente contrato se celebra de manera indefinida. Empero, cualquiera


de las partes podrá darlo por terminado dando aviso escrito a la otra con un mes de anticipación.

Sexta. Delegación. – queda prohibida (o, está permitida; o queda supeditada a la aprobación
previa y escrita del mandante) la delegación de los negocios que en virtud del presente encargo
se entreguen a EL ABOGADO.

Séptima. Terminación anormal. – El incumplimiento de las obligaciones nacidas de este acuerdo


de voluntades por una de las partes, facultará a la otra para dar por terminado el contrato, sin
que sea necesario requerimiento de ninguna índole.

Octava. Cláusula compromisoria. – Toda controversia o diferencia relativa a este contrato, su


ejecución y liquidación, se resolverá por un tribunal de arbitramento designado por la junta
directiva de la Cámara de Comercio de.........., mediante sorteo efectuado entre los árbitros
inscritos en las listas que lleva el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantiles de dicha Cámara.
El tribunal se sujetara a lo dispuesto en el decreto 1818 de 1998 o estatuto orgánico de los
sistemas alternativos de solución de conflictos y demás normas concordantes, de acuerdo con
las siguientes reglas: a) El tribunal estará integrado por .............árbitros, b) la organización
interna del tribunal se sujetará a las reglas previstas en el Centro de Arbitraje y Conciliación
Mercantiles, c) El tribunal decidirá en (derecho, en conciencia o en principios técnicos), d) El
tribunal funcionará en el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantiles.

Novena. Este contrato constituye título de recaudo ejecutivo, ya que se trata de una obligación
clara, expresa y exigible al tenor de los artículos 488 y 491 del Código de Procedimiento Civil y
100 del Código Procesal del Trabajo.

En señal de conformidad las partes suscriben el presente documento en dos ejemplares del
mismo tenor, en Santo Domingo a los 13 días del mes de diciembre del presente año.

LA EMPRESA:

Representante Legal

Alberto Peñaranda

CI.

EL ABOGADO:

Sr. Marco Armendaris


C.I. 2800490886
T.P. N.123
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON JEFE DE CONTROL DE
CALIDAD

Entre ABONOPALM sociedad comercial legalmente constituida, que en el texto del presente
escrito se denominará simplemente como LA EMPRESA, representada por ALBERTO
PEÑARANDA, quien se identifica como aparece al pie de su firma, en su calidad de
REPRESENTANTE LEGAL de la misma, según se demuestra con certificado de existencia y
representación expedido por la Cámara de Comercio de SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS
con fecha 13 de diciembre del 2017 y ING. CLAUDIA LOOR cédula de ciudadanía No.
2800490886 expedida en SANTO DOMINGO, quien en lo sucesivo se designará como JEFA DE
CALIDAD, hemos convenido en celebrar un contrato de prestación de servicios profesionales
que se regulará por las cláusulas que a continuación se expresan y en general por las
disposiciones del Código Civil aplicables a la materia de qué trata este contrato:

Primera. Objeto. – LA INGENIERA, se obliga a organizar el sistema de control de calidad de la


Empresa.

Segunda. Termino de ejecución. – La ingeniera se obliga a ejecutar la Organización de control


de calidad de la empresa en un término de 30 días laborales.

Tercera. Obligaciones del ingeniero. –

a) Revisar la decisión si aprobar o rechazar, luego de la evaluación de los resultados de la


materia prima, de envase y empaque del producto.
b) Verificar que se efectúen las validaciones necesarias.
c) Apoyar en la elaboración y verificación del cumplimiento de la captación continua del
personal y que la captación se adapte a las necesidades.
d) Verificar la aprobación y control de proveedores de materiales y fabricantes de materia
prima.
e) Apoyar el cumplimiento de las exigencias de buenas prácticas de manufacturas.
f) Lograr los objetivos de la empresa.
g) Verificar la entrega de especificaciones y técnica analítica para inscripción, actualización
y reinscripción de productos nuevos o asuntos regulatorios.
h) Integrar el comité técnico, de producción y de lanzamiento de productos nuevos.
i) Apoyar en la realización del cuadro mensual de indicadores y actividades programadas
como parte de la gestión.

Cuarta. Obligaciones de la empresa. – LA EMPRESA queda obligada a: a) cubrir el monto de los


honorarios el día 30 de cada mes ; b) suministrar toda la información que requiera LA
INGENIERA; c) pagar los honorarios que surjan de la prestación de servicios no contemplados en
la cláusula segunda.

Quinta. Duración. – El presente contrato se celebra de manera indefinida. Empero, cualquiera


de las partes podrá darlo por terminado dando aviso escrito a la otra con un mes de anticipación.
Sexta. Delegación. – queda prohibida (o, está permitida; o queda supeditada a la aprobación
previa y escrita del mandante) la delegación de los negocios que en virtud del presente encargo
se entreguen a EL ABOGADO.

Séptima. Terminación anormal. – El incumplimiento de las obligaciones nacidas de este


acuerdo de voluntades por una de las partes, facultará a la otra para dar por terminado el
contrato, sin que sea necesario requerimiento de ninguna índole.

Octava. Cláusula compromisoria. – Toda controversia o diferencia relativa a este contrato, su


ejecución y liquidación, se resolverá por un tribunal de arbitramento designado por la junta
directiva de la Cámara de Comercio de.........., mediante sorteo efectuado entre los árbitros
inscritos en las listas que lleva el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantiles de dicha Cámara.
El tribunal se sujetara a lo dispuesto en el decreto 1818 de 1998 o estatuto orgánico de los
sistemas alternativos de solución de conflictos y demás normas concordantes, de acuerdo con
las siguientes reglas: a) El tribunal estará integrado por .............árbitros, b) la organización
interna del tribunal se sujetará a las reglas previstas en el Centro de Arbitraje y Conciliación
Mercantiles, c) El tribunal decidirá en (derecho, en conciencia o en principios técnicos), d) El
tribunal funcionará en el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantiles.

Novena. Este contrato constituye título de recaudo ejecutivo, ya que se trata de una obligación
clara, expresa y exigible al tenor de los artículos 488 y 491 del Código de Procedimiento Civil y
100 del Código Procesal del Trabajo.

En señal de conformidad las partes suscriben el presente documento en dos ejemplares del
mismo tenor, en Santo Domingo a los 13 días del mes de diciembre del presente año.

LA EMPRESA:
Representante Legal

Alberto Peñaranda

CI.

INGENIERA:

Claudia Loor
C.I. 2800490886
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON CONTADOR

Entre ABONOPALM sociedad comercial legalmente constituida, que en el texto del presente
escrito se denominará simplemente como LA EMPRESA, representada por ALBERTO
PEÑARANDA, quien se identifica como aparece al pie de su firma, en su calidad de
REPRESENTANTE LEGAL de la misma, según se demuestra con certificado de existencia y
representación expedido por la Cámara de Comercio de SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS
con fecha 13 de diciembre del 2017 y de otra parte Sr. EDUARDO SOLORZANO con
CI.2890131309, que en adelante se denominara usuario y contador respectivamente, celebran
mediante este contrato de prestación de servicios.

Primera. Objeto. – EL CONTADOR, se obliga a organizar el sistema contable del usuario.

Segunda. Termino de ejecución. – El contador se obliga a ejecutar la Organización de contable


del usuario de la empresa en un término de 3 días laborales al mes.

Tercera. Obligaciones del ingeniero. –

j) Elaborar un inventario y balance de iniciación que se reflejara los valores patrimoniales


al mes de la empresa.
k) Evaluar las actividades especificas del usuario ara determinar los impuestos que las
grava y proyecta el sistema adecuado que facilite las tareas contables y de control
interno.
l) Cuadrar la contabilidad a las exigencias de requerimiento; entes territoriales, las normas
impositivas, entidades financieras a los efectos crediticios, etc.
m) Adecuar la contabilidad para las prestaciones de los estados patrimoniales y de
resultados adoptando a esos efectos;
1) Plan de cuentas según la técnica contable actual, su codificación, de manera con
base en los registros se obtenga amplia información.
2) Libros, planillas, formularios y documentos. Se organizan los libros obligatorios y se
recomendara otros que ayuden a la contabilidad y de mas del usuario. Se preparan
las planillas, formularios y documentos de uso constante y rutinario, que aseguren
eficiencia.

Cuarta. Obligaciones del Usuario. –

a) Presentar todos los libros, facturas y demás documentación que permitan realizar
correctamente la organización contable al contador.
b) Cumplir con las indicaciones e instrucciones que haga el contador propenso a la
implementación y el mejoramiento de la organización contable.
c) Cubrir los valores como papelería y medios magnéticos para el archivo de información
del usuario.

Quinta. Costos de prestación de servicio. – La organización contable que se hará según el objeto
de este contrato será por el valor de $80 que se pagaran el 30 de cada mes.

Sexta. Tribunal de arbitramento. – En caso de conflicto entre las partes de este contrato de
organización contable, su ejecución y liquidación, deberá agotarse una diligencia de conciliación
ante cualquier entidad autorizada para efectuarla, si esta fracasa, se llevará las diferencias ante
un tribunal de arbitramento del domicilio del usuario, el cual será pagado por partes iguales.

En señal de conformidad las partes suscriben el presente documento en dos ejemplares del
mismo tenor, en Santo Domingo a los 13 días del mes de diciembre del presente año.

LA EMPRESA:

Representante Legal

Alberto Peñaranda

CI.

EL CONTADOR:

Sr. Eduardo Solorzano

C.I. 2890131309
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON UNA SECRETARIA

Entre ABONOPALM sociedad comercial legalmente constituida, que en el texto del presente
escrito se denominará simplemente como LA EMPRESA, representada por ALBERTO
PEÑARANDA, quien se identifica como aparece al pie de su firma, en su calidad de
REPRESENTANTE LEGAL de la misma, según se demuestra con certificado de existencia y
representación expedido por la Cámara de Comercio de SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS
con fecha 13 de diciembre del 2017 y de otra parte SRA. MARTHA MENDEZ con
CI.1209768934, que en adelante se denominara Usuario y Secretaria respectivamente,
celebran mediante este contrato de prestación de servicios.

Primera. Objeto. – LA SECRETARIA, se obliga a organizar el sistema de administración al


representante legal de la empresa.

Segunda. Termino de ejecución. – La secretaria se obliga a ejecutar la Organización de la


administración en los asuntos varios de la empresa en un término de 30 días laborales.

Tercera. Obligaciones del ingeniero. –

a) Comunicación constante con los sectoristas de los distintos bancos para el seguimiento
de cartas fianzas, pagares, líneas de crédito, sobregiros.
b) Responsable de recepción, registro y distribución de la correspondencia de gerencia.
c) Emisión de correspondencia bajo numeración correlativa y codificada, de acuerdo al
departamento que le ordene, y su remisión inmediata.
d) Mantenimiento de archivos de contratos suscritos por l empresa con terceros.
e) Atención diaria de las agendas de gerencia.
f) Atención a las entrevistar personales.
g) Recepción de mensajes telefónicos de gerencia.
h) Control del fondo fijo (caja chica), de cuerdo a las normas y procedimientos establecidos
para tal función.
i) Cumplir y hacer cumplir las políticas, normas y procedimientos de la empresa.
j) Mantener actualizados archivos físicos y en base de datos, sobre las facturas generadas
y facturas anuladas, clasificándolas ordenadamente por tipo de transacción y numero
correlativo.
k) Elaborar y presentar periódicamente y a solicitud de las instancias superiores ¿, los
reportes adecuados sobre las facturas generadas y en qué estado se encuentran.
l) Elaboración de documentos para licitaciones.

Cuarta. Costos de prestación de servicio. – La organización contable que se hará según el objeto
de este contrato será por el valor de $400 que se pagaran el 30 de cada mes.

Quinta. Duración. – El presente contrato se celebra de manera indefinida. Empero, cualquiera


de las partes podrá darlo por terminado dando aviso escrito a la otra con un mes de anticipación

Sexta. Tribunal de arbitramento. – En caso de conflicto entre las partes de este contrato de
organización contable, su ejecución y liquidación, deberá agotarse una diligencia de conciliación
ante cualquier entidad autorizada para efectuarla, si esta fracasa, se llevará las diferencias ante
un tribunal de arbitramento del domicilio del usuario, el cual será pagado por partes iguales.
En señal de conformidad las partes suscriben el presente documento en dos ejemplares del
mismo tenor, en Santo Domingo a los 13 días del mes de diciembre del presente año.

LA EMPRESA:
Representante Legal

Alberto Peñaranda

CI.

SECRETARIA:

Sr. Martha Mendez

C.I. 1209768934
PLANOS:
PLANO CIVIL,
PLANO
ELECTRICO Y
PLANO DE
AGUA

También podría gustarte