Está en la página 1de 2

Alza del diesel exigió mayor desarrollo a transportistas

t21.com.mx/terrestre/2014/12/10/alza-diesel-exigio-mayor-desarrollo-transportistas

December 10, 2014

El incremento del combustible que inició en


enero de 2008 y que fue constante durante siete
años, motivó que el sector transportista
atendiera este costo con prioridad, a través de
ajustar sus estructuras e incorporar equipos que
permitieran un mayor control, coincidieron
empresarios del sector.

El alza constante llevó a que, cuidar el combustible, se convirtiera en una necesidad de


sobrevivencia, por lo que era una obligación encontrar el mejor vehículo, los operadores con
mejores prácticas y las estrategias más adecuadas", comentó Raúl Monroy Reus, director General
de Transportes Monroy Schiavon.

El pasado 6 de diciembre se ejecutó el último ajuste en el precio de las gasolinas, lo que llevó
a que el diesel que costaba 5.93 pesos por litro en enero del 2008, en diciembre se
cotizara en 13.94 pesos, situación que refleja un incremento de 135 por ciento.

Bajo este panorama, la estructura de costos se modificó: "de representar 21% se


incrementó hasta 36-37%, pero hay un factor importante a considerar, en 2008 teníamos
unidades con rendimientos de 2 o 1.5 km/l, actualmente tenemos vehículos que nos
dan 2.6-2.8 km/l, por lo cual de haber mantenido esa flota el porcentaje sería mayor",
enfatiza Monroy Reus.

Es por eso que muchas de las empresas del sector incorporaron departamentos al interior
para tomar la responsabilidad del consumo de combustible. Jorge Cons, consejero de
Transportes Pitic refirió en una entrevista con T21, que en la empresa crearon la gerencia
de Combustibles, que entre sus responsabilidades tenía el obtener los mejores
rendimientos con la flota, pero también las mejores negociaciones. En el caso de TMS,
también se cuenta con un departamento que abordar esta problemática.

Incluso, Raúl Monroy identificó que este proceso llevó a que los transportistas realizaran
ajustes para evitar que el combustible se convirtiera en una moneda de cambio, e
implementar con este panorama, controles que permitieran trabajar en un ambiente más
profesional.

Roberto Díaz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar),


precisó que los aumentos constantes que llevaron al diesel a su nivel actual, obligan a pensar,
"en una política de precios que le ayude al gobierno a obtener lo que necesita pero que,

1/2
desde luego, nos ayude a los transportistas a seguir creciendo", esto, con referencia a
poder impactar el ajuste de los combustibles en las tarifas de los servicios.

Twitter: @DidierRT

2/2

También podría gustarte