Está en la página 1de 4

noviembre de 2017

ESTADOS DE AGREGACION
UNIVERSIDAD NACIONAL TEMARIO
TECNOLOGICA DEL LIMA SUR -  EQUILIBRIO ACIDO BASE

UNTELS
QUIMICA GENERAL

SOLUCIONES
Equilibrio acido – base
2017 - II
Ing. Carmen Molina

Equilibrio acido - base


Ácidos y bases
Importantes en diversos procesos químicos
que ocurren a nuestro alrededor, desde  Un ácido es una sustancia que, cuando se disuelve en agua,
procesos industriales hasta los biológicos,
desde las reacciones de laboratorio hasta las
aumenta la concentración de iones H+.
de nuestro ambiente.  Una base es una sustancia que, cuando se disuelve en agua,
El tiempo requerido para la oxidación de un aumenta la concentración de iones OH-.
objeto metálico en agua se corroa, el destino
de los contaminantes arrastrados del aire por
la lluvia e incluso las velocidades de
reacciones que conservan nuestra vida
dependen en gran medida de la acidez o
basicidad de las disoluciones.

Gran parte de la química puede entenderse


en términos de reacciones ácido base.

La escala del pH
Equilibrio acido base  La concentración molar de H+(ac) en una disolución acuosa es
por lo general muy pequeña. Por lo tanto por conveniencia
 La concentración de iones (H+) de una solución determina expresaremos [H+] en términos de pH, el cual es el logaritmo
su grado de acidez. negativo de base 10 de [H+].
 Los ácidos son sustancias químicas que liberan protones o  pH=-log[H+]
dadoras de protones.  Podemos usar esta ecuación para calcular el pH de una
 Las Bases son las que captan protones ósea aceptadoras de disolución neutra a 25°C (es decir, una en la que [H+] = 1.0 x
protones. 10-7 M)
 Neutra la que tiene una misma cantidad de iones hidrógeno  pH=-log(1.0x10-7) = -(-7) = 7
y alcalinas.  El pH de una disolución neutra es 7.00 a 25°C.
 Conforme se acidifique esta disolución, el pH disminuye
conforme [H+] aumenta, por lo que el pH a 25°C de una
disolución ácida es menor a 7.00

1
noviembre de 2017

La escala del pH Concentraciones de H+ y Valores de


pH de algunas sustancias comunes a
25°C
 También se puede calcular el pH de una disolución básica, el [OH-] > 1.0 x 10-7
M. Suponga que [OH-] = 2 .0 x 10-3 M. Utilizamos la ecuación:
 Kw= [H+][OH-]
 [H+]= Kw = 1.0 x 10-14 = 5.0x10-12 M
[OH-] 2 .0 x 10-3
 pH= -log (5.0x10-12) = 11.30
 A 25°C el pH de una disolución básica es mayor que 7.00

 Nota: Kw = 1.0 x 10-14, constante del producto iónico del agua a 25°C.

Relaciones entre [H+], [OH-] y pH a 25°C


Tipo de Disolución [H+] (M) [OH-](M) Valor de pH
ÁCIDA > 1.0 x 10-7 < 1.0 x 10-7 < 7.00
NEUTRA = k 1.0 x 10-7 = k 1.0 x 10-7 7.00
BÁSICA < 1.0 x 10-7 > 1.0 x 10-7 > 7.00

Concentraciones de H+ y Valores de
pH de algunas sustancias comunes a Medición del pH
25°C  El pH de una disolución puede medirse con
rapidez y exactitud con un pH-metro, el que
consiste en un par de electrodos conectados a un
dispositivo capaz de medir pequeños voltajes, del
orden de milivolts. Cuando los electrodos se
introducen en una disolución se genera un
voltaje, el cual varía con el pH. Este voltaje es
leído por el equipos, el cual está calibrado para
dar el pH. Existen de diversos tipos y tamaños.

Aunque son menos precisos, los indicadores acido-base también


pueden utilizarse para medir el pH. Estos son una sustancia
colorida que puede existir en forma de ácido o base. Las dos
formas tienen diferentes colores. Entonces, el indicador se torna de
un color en un ácido y de otro color en una base.

Medición del pH Ácidos y bases fuertes


Si se conoce el pH en el que el indicador cambia de una forma a  La química de una disolución acuosa con frecuencia depende de manera crucial
otra, puede determinarse si una disolución tiene un pH mayor o del pH de la disolución. Por lo tanto es importante analizar como se relaciona el
menor que este valor, por ejm. El tornasol cambia de color a un pH pH de las disoluciones con las concentraciones de ácidos y bases. Los casos más
cercano a 7. Sin embargo, el cambio de color no está muy definido. sencillos son aquellos que involucran a ácidos y bases fuertes (son electrolitos
El tornasol rojo indica un pH aproximado de 5 o menos y el fuertes que existen en disolución acuosa completamente como iones) Existen
tornasol azul indica un pH aproximado de 8 o mayor. pocos ácidos y bases fuertes comunes
Algunos indicadores Acido – Base:

Ácidos fuertes
Los más fuertes: HCl, HBr, HI,HNO3, HCLO3 y HCLO4
(monoproticos) y H2SO4 (diprótico)
HNO3(ac) + H2O(l) H3O+(ac) + NO3-(ac)
HNO3(ac) H+(ac) + NO3-(ac)

Nota: Ionización completa, desplazamiento por completo hacia la


derecha, al lado de los iones.
Ejm.
Cuál es el pH de una disolución de 0.040M de HCLO4?

2
noviembre de 2017

ACIDOS Y BASES EN ORDEN CRECIENTE Y


ÁCIDOS Y BASES FUERTES DECRECIENTE A SU FUERZA
 Bases fuertes Detalle Ácido Base Detalle
Fuerte (100% ionizado en agua HCLO4 CLO4 Insignificante
 Existen pocas bases comunes. Las bases fuertes solubles mas comunes H2SO4 HSO4
son los hidróxidos iónicos de los metales alcalinos (grupo 1A) y de los HCl Cl-

alcalinos térreos (grupo 2A) como el NaOH,, KOH y Ca(OH)2. HNO3


H30+
NO3-
H2O
Estos compuestos se disocian por completo en iones en una H2SO3 HSO3-
disolución acuosa. Medio
HSO4-
H3PO4
SO42-
H2PO4-
 Las disoluciones básicas fuertes también se producen por ciertas HF F-
CH3COOH CHECOO-
sustancias que reaccionan con agua para formar OH-(ac) H2CO3* HCO3
 Ejm.: Una disolución etiquetada como NaOH 0.30M consiste en Débil H2S
H2PO4-
HS-
HPO42-
Débil

0.30M de Na+(ac) y 0.30 M de OH-, en conclusión no hay NaOH sin NH4- NH3
disociar. HSO3- SO3
Muy débil HCO3 CO32- Medio
 02) Cuál es el pH de: HPO4 PO43-
Insignificante H2O OH- Fuerte
 a) una disolución de NaOH 0.028M HS- S2-
OH- O2-
 b) una disolución de Ca(OH)2 0.0011M H2 H+

Ácidos débiles y la constante de ÁCIDOS DÉBILES Y LA CONSTANTE DE IONIZACIÓN DE


ionización de un acido UN ACIDO

 Existen pocos ácidos fuertes, la mayoría son débiles.  Muchos ácidos tienen más de un átomo de H ionizable, estos
Considerando una ácido monoprótico débil, HA. Su se conocen como ácidos politrópicos. Ejm: Cada uno de los
ionización en agua se representa como: átomos de H del ácido sulfuroso (H2SO3) pueden ionizarse
 HA(ac) + H2O(l) H2O+ (ac) +A- (ac) en etapas sucesivas:
 O en forma simple:  H2SO3 (ac) H+(ac) + HSO3-(ac) ka1= 1.7X10-2
 HA(ac) H+ (ac) + A-(ac)  HSO-3 (ac) H+(ac) + SO32-(ac) ka2= 6.4X10-8
 La expresión del equilibrio para está ionización es:  Donde ka1 y ka2 son las constantes de ionización o de
 Ka= [H3O+][A-] = [H+][A-] equilibrio de un ácido
 [HA] [HA]
 Cada ácido tiene sus constantes.
 Donde ka es la constante de ionización o de equilibrio de un ácido

Algunas constantes de disociación


acida Porcentaje de ionización
 Hemos visto que la magnitud de ka indica la fuerza de un
ácido débil. Otra medida de la fuerza de un ácido es el
porcentaje de ionización, el cual se define como:

 % de ionización = concentración ionizada X 100%


 concentración original
 Entre más fuerte el ácido, mayor su porcentaje de ionización.
Así el porcentaje de ionización de un ácido es HA también
está dado por:
 % de ionización = [H+]equilibrio X 100%
 [HA] inicial

3
noviembre de 2017

BASES DÉBILES Y LA CONSTANTE DE DISOCIACIÓN RELACIÓN ENTRE KA Y KB


BÁSICA  Los ácidos más fuertes tienen las bases conjugadas más débiles.
 Muchas sustancias se comportan como bases débiles en  La relación equivale a:
agua. Las bases débiles reaccionan con agua, extrayendo  Ka x kb = kw
protones de H2O y, por consiguiente, formando el ácido  Está relación es importante que merece la atención especial, el producto de
conjugado de la base y de los iones OH- la constante de la disociación ácida de un ácido por la constante de disociación
 B(ac) + H2O(ac) HB+(ac) + OH-(ac) básica de su base conjugada es igual a la constante del producto iónico.
 Conforme aumenta la fuerza de un ácido (ka más grande), la fuerza de su
 La expresión de la constante de equilibrio para esta
base conjugada debe disminuir (kb más pequeña), de tal forma que el
reacción: producto de ka x kb sea igual a kw (1.1 x 10-14 a 25°C)
 Kb= [BH+][OH-]  Aplica solo a pares conjugados ácido - base
 [B]
 El agua es disolvente por lo que se omite en la expresión.
 Kb= constante de disociación básica

Ejm. Cálculo de ka y kb para un par


conjugado ácido base
Algunas pares conjugados acido - base  Calcule la cte. de disociación básica kb para el ión fluoruro (F-); la constante de
disociación ácida, kw, para el ión amonio NH4+
 Solución: pide el cálculo de las ctes. de disociación del F- base conjugada del
HF y del NH4, el ácido conjugado del NH3:
 Usando los valores de ka y kb de las tablas de HF y NH4, y usando la relación: ka
x kb = kw, calculamos kb y ka:
 HF, ka = 6.8 x 10-4
 NH4, kb = 1.8 x 10-5
 Y siendo kw = 1.0 x 10-14
 Kb de la base conjugada:
 ka x kb = kw, kb = kw = 1.0 x 10-14 = 1.5 x 10-11
 ka 6.8 x 10-4
 Ka del ácido conjugado:
 ka x kb = kw, ka = kw = 1.0 x 10-14 = 5.6 x 10-10
 kb 1.8 x 10-5

También podría gustarte