Está en la página 1de 16

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Fecha :


. PROGRAMA DE PPRR Página : 1 de 23

PROGRAMA
DE
PREVENCION DE RIESGOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Fecha :
. PROGRAMA DE PPRR Página : 2 de 23

ÍNDICE
1. INTRODUCCION
2. POLITICA GERENCIAL DE PREVENCION DE RIESGOS
3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA
4. ELEMENTOS DEL PROGRAMA
5. RESPONSABILIDADES
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 3 de 13

1.- INTRODUCCIÓN:

Nuestra empresa se ha propuesto el siguiente Programa de Prevención de Riesgos


para las obras, enfocado a mejorar las condiciones de trabajo, con el fin de proteger a
los trabajadores, maquinaria, equipos y materiales, de tal forma de no afectar la
productividad y calidad de las faenas.

Este nuevo enfoque pretende crear; una motivación activa entre los supervisores
de terreno hacia los trabajadores, a través de la prevención de riesgos, de tal forma
que nos permita trabajar planificando la seguridad desde su etapa de inicio, con el
objetivo de que esta forme parte integrante de los trabajos que se realizaran,
generando un sistema de evaluación y control de actividades del programa.

2.- POLÍTICA GERENCIAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Una de las metas fundamentales de Constructora Boetsch S.A, Constructora


Boetsch Lira y Cox Ltda. es realizar sus labores reduciendo al máximo los riesgos de
accidentes y enfermedades profesionales, en resguardo de la integridad física y salud
de todos sus trabajadores y también de sus instalaciones y bienes.

Dicha meta sólo se alcanzará si todo el personal, sin excepción de nadie, esté
consciente de sus obligaciones y compromete su esfuerzo y participación en los planes
que se desarrollen en materias de prevención de riesgos.

Constructora Boetsch S.A, Constructora Boetsch Lira y Cox Ltda. llama a sus
profesionales, supervisores y trabajadores a participar activa y permanentemente en
todas las actividades que tengan por objeto reducir los riesgos, a desempeñar su labor
en la forma mas segura para ellos y a cumplir las disposiciones contenidas en este
programa de prevención, entendiendo que sus exigencias no son excesivas y que en
cambio contribuirán a aumentar la seguridad, las buenas relaciones y la prosperidad
tanto en las faenas como en el hogar y la comunidad.

3.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA

 Integrar efectivamente la Prevención de Riesgos a todas nuestras obras, en atención


a que la Gerencia y sus más altos ejecutivos están conscientes que todos los
Incidentes-Accidentes son síntomas de ineficiencia.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 4 de 13

 Lograr que los Supervisores asuman lo más elevado de sus responsabilidades; que
los trabajos que se realizan bajo su dirección no sólo sean productivos, sino también
se hagan con seguridad y calidad.

 Cumplir con la Ley Nº 16.744, sus Reglamentos y las Políticas de Prevención de


Riesgos fijadas por la alta Gerencia de nuestra empresa Constructora Boetsch Lira y
Cox Ltda. ya que estas disposiciones establecen los estándares mínimos para
proteger la vida y salud de los trabajadores.

 Proteger el medio ambiente y los recursos naturales, evitando la contaminación de


todo tipo, contribuyendo de esta forma a mejorar la calidad de vida de los
trabajadores y de la población.

4.- ELEMENTOS DEL PROGRAMA:

Los elementos considerados en este programa están destinados a controlar


efectivamente los riesgos de accidentes, derivados de los procesos operacionales que
se realizaran en las obras:

A. - LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN:

PROPÓSITO
Este elemento es de responsabilidad directa del Ingeniero Administrador y está
destinado a establecer un liderazgo efectivo del nivel superior en el cumplimiento del
programa de prevención de riesgos, con el objetivo de motivar, orientar y garantizar el
éxito de las metas propuestas para esta obra.

B.- LIDERAZGO ADMINISTRATIVO

PROPOSITO
Este elemento es de responsabilidad del Asesor en Prevención de Riesgos, y está
destinado a establecer un liderazgo efectivo de su participación en el cumplimiento y
control del Programa de Prevención de Riesgos, de tal forma de promover y garantizar
su ejecución en base a los estándares propuestos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 5 de 13

C.- CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES LEGALES:

PROPOSITO
Facilitar y promover el cumplimiento de todas las disposiciones legales establecidas en
la Ley Nº 16.744.- y sus Decretos normativos sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.

D.- CAPACITACION

PROPOSITO
Mantener en forma permanente un Programa de Capacitación dirigido a todos los
estamentos de la empresa, que permitan entregar las herramientas necesarias para
trabajar sin riesgos de accidentes, tanto al trabajador antiguo como para el que recién
ingresa a la empresa.

E.- COMUNICACION

PROPÓSITO
Facilitar, promover y coordinar entre los diferentes estamentos de la obra un buen
intercambio de información, de tal forma que permita mejorar continuamente las
condiciones de trabajo de los distintos procesos operacionales.

F.- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

PROPOSITO
Proporcionar, exigir y controlar el correcto uso y cuidado por parte de los
trabajadores de los equipos de protección personal que la empresa les otorgue.
Tales como:
 Casco de Seguridad
 Lentes de seguridad
 Guantes ya sean de hilo, descarne, anticorte, etc.
 Chaleco reflectante
 Calzado de seguridad

Acciones y actitudes positivas de los trabajadores en su comportamiento en prevención


de riesgos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 6 de 13

H.- INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE

PROPÓSITO
Determinar las causas básicas que dieron origen al accidente de trabajo y/o daños
materiales, con el fin de establecer medidas preventivas que eviten la ocurrencia de un
hecho similar.

I.- INSPECCIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS:

PROPÓSITO
Identificar acciones y/o condiciones fuera de norma que puedan afectar el normal
desarrollo de los procesos operacionales de las faenas.

J.- CONTROL DE LAS EMERGENCIAS

PROPOSITO
Mantener planes, personal entrenado y elementos adecuados para actuar ante
cualquier situación de emergencia que se produzca.

K.- PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES DE TRABAJO

PROPOSITO
Elaborar y exigir el cumplimiento de los procedimientos operaciones generales y los
particulares que requieren las distintas actividades que abarca el ambiente de la
construcción.

L.- EVALUACION DE LA GESTION

PROPOSITO
Medir en forma periódica el grado de cumplimiento que se ha logrado en las metas
fijadas en el cumplimiento del Programa de Prevención de Riesgos de la Empresa y
corregir las deficiencias.

M.- REGISTRO E INFORMACIÓN:

PROPÓSITO
Disponer de un sistema organizado de información tanto de los accidentes como de la
gestión del Programa de Prevención de Riesgos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 7 de 13

5.- RESPONSABILIDADES

5.1.- INGENIERO ADMINISTRADOR

 Administrar y liderar el Programa de Prevención de Riesgos, tomando las medidas


necesarias para que dar cumplimiento a los estándares establecidos.

 Formular, documentar y publicar la Declaración de Compromiso en materias de


seguridad de la obra.

 Dar a conocer y hacer cumplir a los profesionales, Jefes de Obra, supervisores y


Capataces, sus responsabilidades establecidas en el Programa de Prevención de
Riesgos.

 Aprobar y exigir el cumplimiento de la línea de mando da la obra las


recomendaciones de seguridad dadas por el Prevencionista, Comité Paritario, Experto
Asesor de la empresa y Mutual de seguridad.

 Controlar el cumplimiento por parte de los Subcontratistas, de la presentación de


certificados que acrediten su afiliación a Mutual, copia de los contratos de los
trabajadores en obra, entrega de los elementos de protección personal certificados,
Reglamento Interno y de las normas de seguridad establecidas en la obra.

 Analizar los riesgos asociados a cada etapa de ejecución de un trabajo, que puedan
potencialmente provocar un accidente, elaborando procedimiento de trabajo seguro.

 Analizar toda Investigación de incidente o accidente grave o fatal.

 Dirigir reunión de coordinación mensual, haciendo participar a toda los mandos


medios de la obra.

 Definir, registrar y publicar pautas de motivación y sanción.

 Evaluar mensualmente el Programa de Prevención de Riesgos en conjunto con el


Prevencionista y Experto Asesor.

 Cumplir con la normativa legal, en cuanto a la formación del Comité Paritario y


Decreto Nº 594 sobre las condiciones mínimas de baños, comedores y vestidores.

 Efectuar y registrar Inspecciones Planeadas de Seguridad en conjunto con el


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 8 de 13

Prevencionista de la obra.

 Formar parte del Comité Paritario como primer miembro titular.

5.2.- PROFESIONAL DE TERRENO

 Exigir la investigación y correcta información de todos los accidentes ocurridos,


revisando las medidas correctivas y preventivas que se han tomado para evitar su
repetición, haciendo comentarios al respecto.

 Realizar y exigir el cumplimiento de los procedimientos de trabajo seguro, sean estos


de carácter general o los específicos.

 Exigir el cumplimiento de todas las charlas programadas y de instrucción a hombre


nuevo, orientadas a dar a conocer oportuna y convenientemente a sus trabajadores
acerca de los riesgos inherentes a sus labores, de las medidas preventivas que se
adopten y de los procedimientos de trabajo correcto que se han establecidos.

 Efectuar y registrar Inspecciones Planeadas de seguridad mensualmente en conjunto


con el Prevencionista de a obra.

 Efectuar análisis de Investigación de incidentes o accidentes potencialmente graves.

 Formar parte del Comité Paritario como segundo miembro titular.

 Participar en reunión mensual de coordinación.

 Controlar el cumplimiento de las medidas de seguridad de todos los Subcontratistas


de la obra.

5.3.- JEFE DE OBRA

 Controlar que el personal que se le ha asignado y los de subcontratos, ingresen con


contrato de trabajo firmado, reciban Reglamento Interno y se les de a conocer los
riesgos inherentes a su trabajo mediante la charla de inducción al hombre nuevo DS
N° 40.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 9 de 13

 Efectuar y registrar charlas e Inspecciones Planeadas de seguridad mensualmente


con el Prevencionista de la obra, de acuerdo a lo establecido en el Programa de
Prevención de Riesgos.

 Participar en análisis de Investigación de accidentes e incidentes potencialmente


graves.

 Verificar el cumplimiento de las medidas correctivas propuestas por los Capataces en


el análisis de accidentes.

 Impartir instrucciones diarias sobre la forma segura de realizar los trabajos y cumplir
los procedimientos cuando se trate de labores altamente riesgos.

 Mantener vías de tránsito y superficies de trabajos despejadas, expeditas y


ordenadas.

 Mantener el orden y limpieza de las áreas de trabajo.

 Confeccionar listado de faenas críticas y determinar necesidades de asesoría de su


jefatura directa y Prevencionista.

 Controlar el uso y mantención de los elementos de protección personal y el


cumplimiento de las normas de seguridad del personal a su cargo y Subcontratistas.

 Formar parte del Comité Paritario.

 Participar en reunión de coordinación mensualmente.

5.4.- CAPATACES

 Impartir instrucciones diarias indicando la forma de hacer el trabajo, cuales son los
riesgos que el trabajo involucra y cuales son las medidas de prevención que se
deben adoptar para evitar accidentes y/o daños.

 Efectuar Inspecciones Planeadas, charlas de inducción y programadas dando a


conocer los riesgos existentes, promover actitudes y prácticas de trabajo seguro y
confeccionar análisis de incidentes/accidentes que ocurran en su área de trabajo e
involucren al personal a su cargo, conforme a lo establecido en el Programa mensual
de prevención de riesgos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 10 de 13

 Perfeccionarse en forma continua en materias de prevención de riesgos, siendo


obligatoria la participación en cursos que se programen en la obra.

 Velar por el orden y limpieza de su área de trabajo, manteniendo permanentemente


las vías de tránsito despejadas y superficies de trabajo seguras.

 Informar sobre todas las actividades críticas que a su juicio requieran de


procedimientos de trabajo seguro y dar cumplimiento a lo establecido por su jefatura
directa.

 Exigir el uso y mantención correcta de los elementos de protección personal a todo


su personal a cargo y subcontratistas.

 Controlar y recibir conforme todas las superficies de trabajo, equipos, maquinaria y


herramientas.

 Cumplir las recomendaciones del Prevencionista, Comité Paritario, Experto Asesor de


la empresa y Mutual de Seguridad.

 Participar en reuniones de Comité Paritario

 Participar en reuniones de coordinación mensualmente.

5.5.- ADMINISTRATIVO

 Controlar que todos los trabajadores que prestan servicio a la obra tengan su
contrato de trabajo firmado y vigente.

 Entregar el Reglamento Interno a todo el personal nuevo que ingresa a la obra.

 Hacer y publicar los teléfonos de urgencia en lugares visibles de la obra.

 Mantener actualizado listado de Subcontratistas, copia de contratos del personal que


mantienen en obra y certificado de afiliación de la mutualidad que corresponda.

 Mantener actualizado listado de personal para entrega de E.P.P.

 Formar parte del Comité Paritario de la obra como tercer miembro titular, asumiendo
la secretaría de este.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 11 de 13

 Enviar cartas de amonestación a los trabajadores a la Inspección del Trabajo por


sanciones o negligencia inexcusable por accidente del trabajo determinada por el
Comité Paritario.

 Mantener toda la documentación clasificada de las actividades realizadas en


prevención de riesgos en la obra.

 Entregar mensualmente informes de accidentes, acompañando la D.I.AT. y


certificado de Alta médica, esto cuando no exista Prevencionista en obra.

 Participar en reunión mensual de coordinación.

5.6.- BODEGUERO

 Registrar la entrega de todos los elementos de protección personal, en la ficha de


cargo de cada trabajador ficha entrega de E.P.P.

 Inspeccionar que todos los elementos de protección personal, equipos, maquinarias,


accesorios de levante y herramientas que se entreguen a cargo, se encuentren en
buen estado, pidiendo su cambio, reposición o baja con el Prevencionista de la obra.

 Dotar de extintores, camilla de lona con frazada y botiquín de primeros auxilios con
stock de medicamentos, solicitando asesoría y ubicación en terreno por el
Prevencionista, de acuerdo a las necesidades de esta.

 Inspeccionar mensualmente los extintores.

 Formar parte del Comité Paritario.

 Participar en reunión de coordinación mensualmente.

5.7.- ELECTROMECÁNICO DE MANTENCIÓN

 Mantener en buen estado todas las instalaciones eléctricas provisorias.

 Mantener todos los equipos eléctricos mayores conectados a tierra.

 Efectuar y registrar Inspecciones Planeadas a instalaciones, equipos y maquinaria.


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 12 de 13

 Informar al bodeguero las fallas que presenten los equipos, maquinaria y


herramientas eléctricas.

 Controlar y registrar el estado de equipos, maquinaria, herramienta y extensiones


eléctricas de todos los subcontratos que pertenecen a la obra directamente.

 Participar en reuniones de coordinación mensualmente.


5.8.- COMITÉ PARITARIO

 Realizar reuniones mensuales y/o extraordinarias, de acuerdo a programa de trabajo


establecido, registrando todos los acuerdos en actas.

 Realizar y registrar Inspecciones Planeadas mensualmente a las instalaciones de la


obra y condiciones de trabajo de las diferentes faenas.

 Analizar e Investigar todos los incidentes y accidentes potencialmente grave que


ocurran en la obra.

 Determinar negligencia inexcusable de aquellos accidentes y/o daños que sean


causados por acciones fuera de norma.

 Participar en cursos de orientación en prevención de riesgos.

 Solicitar asesoría en materias de prevención de riesgos al Prevencionista de la obra


y/o Experto asesor cuando corresponda.

5.9.- PREVENCIONISTA

 Administrar y asesorar el Programa de Prevención de Riesgos propuesto para la obra.

 Efectuar y registrar Inspecciones diarias a los distintos sectores de la obra, indicando


las medidas preventivas que deben adoptar las jefaturas a cargo del área de trabajo,
e informando de los hechos relevantes al Ingeniero Administrador.

 Realizar el primer día de trabajo, la charla de “Inducción al Hombre Nuevo”, a cada

trabajador de la empresa o de los Subcontratistas, que ingrese a la obra.

 Realizar y registrar charlas de entrenamiento e instrucción a los distintos niveles de


la obra.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 13 de 13

 Velar por el buen uso, cuidado y mantención de los elementos de protección


personal.

 Asesorar al Ingeniero Administrador en el cumplimiento de todas las disposiciones


legales sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

 Controlar el cumplimiento de las exigencias de los procedimientos de trabajo,


establecidos en el “Manual de Procedimientos de la Empresa.

 Organizar y coordinar cursos de capacitación en prevención de riesgos dirigidos a los


distintos estamentos de la obra atraves de organismos de capacitación ya sean
Mutual o CFT.
 Evaluar mensualmente el Programa de Prevención de Riesgos en conjunto con el
Ingeniero Administrador, e indicar las medidas correctivas que sean necesarias
incorporar.

 Participar en Inspecciones generales con el Comité Paritario y efectuar un


seguimiento de las indicaciones realizados por este e informar de los resultados en
reuniones mensuales.

 Coordinar con las jefaturas de terreno las necesidades de examen ocupacional.

 Asesorar al Ingeniero Administrador en la adquisición de elementos de protección


personal, en base a los riesgos existentes en la obra.

 Controlar la entrega de Reglamento Interno y contratos de trabajos a todo el


personal de la obra.

 Efectuar un control estricto de las medidas de seguridad y entrega de los elementos


de protección personal a todos los Subcontratistas que laboren en la obra.

 Emitir informe de gestión de prevención de riesgos que incluya los siguientes


aspectos:

- Estadísticas de accidentes sin tiempo perdido y con tiempo perdido


- Análisis cualitativo y cuantitativo de accidentes con tiempo perdido y sin tiempo
perdido
- Resumen de recomendaciones pendientes por áreas de trabajo
- Mención de hechos relevantes
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 14 de 13

- Evaluación de Programa
Análisis de participación de las distintas jefaturas en el Programa de Prevención de
Riesgos
- Análisis de accidentes con daños a la propiedad de la empresa
- Comportamiento de los Subcontratos

 Participar en reunión de coordinación mensualmente con todas las jefaturas de la


obra.

5.10.- TRABAJADORES

 Cumplir con todo lo establecido en el Reglamento Interno, Normas de Seguridad e


instrucciones de trabajo seguro tendientes a velar por la salud de los trabajadores y
daños a las instalaciones de la empresa.

 Informar a su jefe directo de todas las acciones y condiciones fuera de norma que
detecte en su área de trabajo.

 Usar, cuidar y mantener los elementos de protección personal que le son asignados,
de acuerdo al riesgo que esté expuesto.

 Participar activamente con sugerencias de seguridad, a través de su jefatura directa


y/o con el Comité Paritario de la obra.

 Informar inmediatamente a su jefe directo cualquier incidente o accidente con lesión


y/o daño, cooperando en la investigación del mismo.

 Respetar y cooperar con los integrantes del Comité Paritario de la obra, cumpliendo
con las medidas correctivas que de ellos emanen.

5.11.- EMPRESAS CONTRATISTAS

 Bases Administrativas para Contratos


Dentro de las bases de contratos o propuestas para los
subcontratistas se considerará los índices de siniestralidad como
elemento importante de juicio para la adjudicación de las
propuestas. Para esto el subcontratista deberá proporcionar a la
empresa certificados de accidentabilidad, tasas de siniestralidad
y frecuencia del organismo administrador correspondiente.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 15 de 13

Además los contratos establecerán la obligatoriedad del


contratista de aplicar el un programa de prevención de riesgos
alineado con el de la empresa.
 Trabajadores de empresas subcontratistas
Mensualmente se realizará el control administrativo , donde se
controlará lo siguiente:
a) Existencia de contrato formal de la constructora con cada
subcontratista.
b) Existencia de contrato formal de la empresa subcontratista
con sus trabajadores.
c) Pago de cotizaciones al día de la empresa subcontratista con
sus trabajadores.
d) Registro de asistencia al día de los trabajadores de cada
empresa subcontratista.
 Disposiciones Legales.
Mensualmente se realizará el control administrativo según lo
indicado, donde se controlará lo siguiente:
a) Asesoría de un experto en prevención de riesgo cuando
corresponda.
b) Constitución de Comités Paritarios cuando el Nº de personal
así lo requiera.
c) Reunión mensual de Comité Paritario (si cuenta con éste),
cuando se origine un accidente grave o fatal.
d) Envío de las actas de las reuniones de cada Comité Paritario,
al administrador de la obra.
e) Participación del personal que integra los Comités Paritarios
en las capacitaciones que realice la constructora.
f) Cada Subcontratista deberá entregar a su personal, su
propio Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad,
de lo que quedará constancia firmada por cada trabajador.
Para menos de 10 trabajadores solo se exigirá el
Reglamento de Higiene y Seguridad.
g) Información de riesgos laborales a cada trabajador de las
empresas subcontratistas. El Administrativo de Obra deberá
efectuar la inducción, al momento del ingreso, a todos los
trabajadores de los Subcontratos,Inducción Prevención
Riesgos Calidad y Medio Ambiente" sobre los riesgos
típicos de esa obra, quedando en poder del Administrativo
Certificado Inducción Prevención Riesgos Personal
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Revisión :
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Fecha :
PROGRAMA DE PREVEMCION DE RIESGOS
Página : 16 de 13

Subcontratista”. No se permitirá la estadía en la faena a


ningún trabajador no inducido en el tema.
 Coordinación
a) El Administrador del Contrato informará por escrito a cada
empresa subcontratista, sobre la existencia del Sistema de
gestión y le entregará el Manual de Seguridad para
Subcontratistas, al momento de firmar el contrato.
b) Reunión de coordinación. Dos veces al mes, el Administrador
del Contrato en conjunto con el Experto de la obra se
reunirá con las jefaturas de todas las empresas
subcontratistas de la obra, para análisis del tema Prevención
de Riesgos. La actividad quedará registrada, el que deberá
ser firmado por todos los presentes siendo la asistencia
obligatoria.
c) Todo el personal de los Subcontratistas debe utilizar los
elementos de protección personal que determine la empresa
o requieran las operaciones que realice. Como mínimo, para
ingresar a la obra deberá contar con casco y zapatos de
seguridad.
d) Todo accidente que afecte a un trabajador de una empresa
subcontratistas deberá ser investigado técnicamente, para lo
que se utilizará el formulario existente en la obra y copia del
informe será entregado al Profesional Administrador, dentro
de las veinticuatro horas siguientes.
e) Las maquinarias y equipos que utilicen las empresas
subcontratistas deberán estar en buenas condiciones de
trabajo y contarán con mantención preventiva. Su ingreso
será autorizado por el Jefe de Obra, Profesional de Terreno
o Experto de Obra, solamente al verificar que la declaración
del buen estado de ellas, registrado en el formulario “FO
PPRR 9002 Declaración Estado Maquinaria Equipo
Herramienta”, hecha por el Subcontratista, esta correcta.
En un lugar visible se colocará como identificación.

También podría gustarte