Está en la página 1de 6

Convocatoria Tercer Precongreso en Chile

Salud Mental y Derechos Humanos

CAPITALISMO Y ESTADO REPRESOR.

Subjetividades Divergentes desde la Acción Colectiva

Universidad Madres de Plaza de Mayo:

Valdivia, 22- 23 y 24 de Octubre de


2010

Vivir en sociedad conlleva demandas y aspiraciones que en sus encuentros y


desencuentros tejen nuevos deseos de vida en diferencia. Sin embargo, en la
actualidad podemos constatar como en el ejercicio del poder hegemónico, la
diferencia es tildada de delincuencia, la capacidad de soñar es capturada, la
organización es ilícita, el deseo que se fuga es prohibido, la creatividad es
aplastada. Al suceder esto, el sujeto social histórico es reprimido, forzado a
renunciar a su capacidad creadora.

Reconocemos día a día cómo en una sociedad capitalista, organizada en un


sistema económico mundial integrado, se producen sumisos consumidores con un
imaginario articulado desde la sustracción del deseo, participantes de un mercado
de identidades. En este mercado salvaje y cruel, el ejercicio de la solidaridad, la

1
Convocatoria Tercer Precongreso en Chile

Salud Mental y Derechos Humanos


capacidad de oponerse a condiciones de daño, la posibilidad de vida en diferencia,
conforman actos de resistencia, búsqueda y fraternidad.

Extendemos una invitación a tomar la libertad de soñar, tocar temas ilícitos,


ejercitar nuestra capacidad crítica ante dispositivos de control evidentes y sutiles,
compartir experiencias de acción colectiva transformadoras de las actuales
condiciones de vida.

Temas Eje desde donde articular nuestro quehacer:

• Para pensar en lo Ilícito

• Formas Económicas del Poder Colectivo

• Desbordes e Identidades Colectivas

• Del Recuerdo al Retorno

• Estado y Represión

• Nuevos dispositivos clínicos

• Producciones estéticas; Arte y Salud Mental

• Salud social

• Formas alternativas de intervención terapeutica

2
Convocatoria Tercer Precongreso en Chile

Salud Mental y Derechos Humanos


Todos los ejes trazan horizontes posibles de desarrollo de trabajos para los
que deseen socializar sus reflexiones como expositores durante el Congreso.
También son los vectores sobre los que debaten, producen y luego socializan sus
producciones los invitados al Congreso.

IMPORTANTE:

La fecha final para la presentación de resúmenes es hasta el VIERNES 01 DE OCTUBRE DE 2010. Envíe sus
trabajos e inscríbase en precongresomadres@gmail.com

Inscripciones hasta el 01 de Octubre de 2010.

ARANCELES

Estudiantes y Jubilados $ 2.000

Profesionales $ 3.500

Público en general $ 3.500

CONTACTO

Para solicitar información, dudas y consultas, escríbanos a precongresomadres@gmail.com.


Inscripciones hasta el Lunes 04 de Octubre de 2010.

LUGAR DE REALIZACIÓN

Casa de la Memoria ubicada en Pérez Rosales 764. Valdivia

Formas de Presentación de Trabajos

1.- Mesa de presentación de trabajos libres:

Mesa de 2 o 3 presentaciones de 30 minutos cada una, articulada desde el


eje temático, lo que facilita la articulación y discusión respecto al tema.

3
Convocatoria Tercer Precongreso en Chile

Salud Mental y Derechos Humanos


Para inscribirse es necesario enviar un resumen, que no exceda las 15 líneas
o 250 palabras. Se debe incluir referencias bibliográficas. El Trabajo
completo puede tener una extensión de hasta 3 carillas.

Datos requeridos:

Título.

Nombre del/los autor/es

Institución a la que pertenece

Dirección, teléfono, e-mail.

EJE DESDE EL QUE SE PROPONE EL TRABAJO

Temática principal.

Resumen de incluya Objetivos y Conclusiones.

2.- Mesas Redondas:

Mesa propuesta desde los autores con un coordinador, ésta articula varias
producciones en un mismo eje temático.

Para inscribirse es necesario enviar un resumen de la propuesta de la mesa


de 15 líneas o 250 palabras. Se debe incluir referencias bibliográficas.

Datos requeridos:

Título

Panelistas y Coordinador.

Institución a la que pertenece (de ser pertinente).

Dirección, teléfono, e-mail.

EJE DESDE EL QUE SE PROPONE EL TRABAJO

Objetivos

Temática principal

Resumen.

3.- Talleres:

4
Convocatoria Tercer Precongreso en Chile

Salud Mental y Derechos Humanos


Espacio eminentemente participativo y/o vivencial en el cual se realiza y se
produce una tarea a través de distintas técnicas grupales.

Para inscribirse es necesario enviar un resumen de la propuesta en 15 líneas


o 250 palabras.

Datos requeridos:

Título

Talleristas

Institución a la que pertenece (de ser pertinente).

Dirección, teléfono, e-mail.

EJE DESDE EL QUE SE PROPONE EL TRABAJO

Temática principal

Objetivos

4.- Muestras artísticas

Presentaciones de obras de teatro, danza, grupos musicales, exposición de


artes visuales, películas, documentales, performances, y muestras varias.

Enviar una descripción breve de la muestra y/o una fotografía.

Título

Área (música, teatro, danza, artes visuales, cine, otros)

Autor(es)

Intérprete(s)

Nombre de la agrupación (si es que pertenece)

Dirección, teléfono, e-mail.

Requerimientos

5
Convocatoria Tercer Precongreso en Chile

Salud Mental y Derechos Humanos

También podría gustarte