Está en la página 1de 9

GUÍA DE LABORATORIO

SDS2401- 16O

CAJA DE DIRECCION CON BRAZO AUXILIAR

CARRERA: INGENIERIA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA.


TECNICO EN MECANICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRONICA.

ASIGNATURA: SDS2401 SISTEMA DE DIRECCION Y SUSPENSION

SEMESTRE: II

PROFESOR: JULIO CABALLERIA

1. INTRODUCCIÓN

Al desarrollar esta activiad el alumno conocera otro tipo de cajas de dirección, Como lo es la caja de dirección
mediante un brazo pitman, en algunos vehículos este sistema viene dado por una caja que ayuda, por eso el
nombre de caja auxiliar, a la caja de tipo tornillo- cremallera. La ayuda que presta es de generar un mayor
esfuerzo a la hora de direccionar el vehiculo, pero también tiene alguna desventaja, que es que posee mas
componentes que una caja de tipo cremallera y esto la hace que sea mas vulnerable a fallas por desgste de
componentes.
Este tipo de cajas auxiliares se encuentran en camionetas o jeep.

2. OBJETIVOS

El alumno será capaz de reconocer los componentes de un Sistema de Dirección con caja auxiliares.
Dar un diagnóstico certero del sistema, para tener un mantenimiento y reparación en manos de profesionales.
Si se logra desarrollar esta guía en orden, el alumno tendrá la capacidad para complementarla con el
conocimiento y ser una persona eficaz en el mundo laboral.

3. DURACIÓN.
90 minutos

4. REQUISITOS.
Haber aprobado todas las guías mandatorias
GUÍA DE LABORATORIO

5. BIBLIOGRAFÍA:
 Circuitos de fluidos, suspensión y dirección, J.M. Alonso, (Paraninfo).
Capítulo 10.
Páginas desde la 202 hasta 205.

6. MARCO TEÓRICO.
Sistema de Dirección.

El mecanismo de dirección en un vehículo se compone de una serie de varillas y engranajes (como se muestra
en la imagen que se encuentra del lado izquierdo), que transfieren el movimiento rotatorio del volante en
movimiento lineal de las barras de acoplamiento conectadas a los pivotes de dirección en la mangueta de la
rueda. La mangueta de dirección pivotea en las rótulas, en un pasador maestro con bujes o en un cojinete
superior axial y rótula. Estos puntos de pivote forman lo que se conoce con el nombre de eje de la dirección,
que está inclinado con relación a la vertical.

Brazo Auxiliar y Brazo Pitman


Un brazo auxiliar es el eslabón que ayuda al brazo pitman a un balance adecuado en el sistema de dirección
permitiendo así los cambios de posición de las ruedas. Esto ocasiona que en un vehículo con gran kilometraje
los bujes de hule se dañen.
La falla de este brazo no es muy común, se reemplaza por lo general cuando el vehículo ha sido golpeado.
Inspeccione por holgura o juego en el acoplamiento, condiciones del guardapolvo y conexión con la caja de
dirección. Una inspección adicional consiste en girar la columna de dirección, o mover la rueda, mientras toca la
barra de acople de la dirección y el brazo Pitman. Cualquier pérdida de movimiento se sentirá en la dirección
como juego libre.

La caja de dirección va montada al chasis o a la carrocería del vehículo dependiendo del tipo de mecanismo
que utilice, debe transformar el movimiento de rotación del manubrio de dirección en movimiento de un lado a
otro del brazo “pitman”, produciendo una reducción del giro recibido y del esfuerzo del conductor para obtener
una maniobra fácil en la conducción. Generalmente se ubica en una posición lo más protegida posible para
evitar en caso de choque que el manubrio penetre peligrosamente al interior del vehículo.
GUÍA DE LABORATORIO

7. Actividades a realizar

7.1. Actividad 1: DESARME, REVISIÓN Y ARMADO SISTEMA DE DIRECCION CON BRAZO PITMAN

a. Equipos requeridos:
1 Automóvil

b. Numero de alumnos requeridos para la actividad


Esta actividad se realizará en forma individual.

c. Instrumentos requeridos:
No se necesita instrumentos específicos.
GUÍA DE LABORATORIO

d. Herramientas requeridas:
 juego de dados ( mm o plgs).
 Llaves punta corona (mm o plgs).
 Llave de torque.
 Extractor de seguro circular.
 Destornilladores.

e. Descripción y procedimientos.

El siguiente punto corresponde al desarme de la columna de dirección conjuntamente con la caja de dirección.
Esto e realiza de la siguiente forma, desde afuera hacia adentro.

Al momento de ir realizando esos pasos se deben repetir en ambos lados de la columna de dirección,
para el desarme parejo y de la misma forma.

 Sacar la terca da fijación de los terminales de dirección con la masa del vehículo.
 Extraer el terminal de dirección (destornillando primero la tuerca de fijación de este terminal para luego
sacarlo de la misma manera completamente)

 Sacar el terminal axial de dirección, este es el que va unido a la caja de dirección.


 Llegando a la caja de dirección se suelta la tuerca con el tornillo que sujeta al brazo con el sector.
 Se extrae el brazo pitman que va unido mediante estrías al sector juntamente con el reten.
GUÍA DE LABORATORIO

 se debe marcar la ubicación del brazo pitman con el eje estriado, para luego al momento de
montarlo no varíe el ángulo de viraje.
 Se debe sacar la tapa que cubre esta caja de dirección para extraer el tornillo de ajuste en la holgura
existente en la posición vertical del sector.
 Dejando la caja libre del brazo pitman.

Se realiza un diagnostico a la caja de dirección, esencialmente se debe inspeccionar que la caja no presente

juego, esto se hace girar el brazo pitman de lado a lado, angularmente como este trabaja, También se debe
verificar que el brazo no tenga juego axial y que no presente golpes ni este rota. Estas cajas al poseer
juego se debe cambiar completamente.
Diagnostico del estado de la caja de dirección:

 Luego se desmonta el eje del tornillo sinfín desmontando la tapa rosca, con retenes y el rodamiento que
va en el extremo de salida de la caja.
 Una vez desarmada completamente se debe de limpiar cada una de las piezas para facilitar el
diagnostico. Los componentes de gomas no es conveniente lavar con este diluyente, sino deben ser
reemplazadas automáticamente si presentan alguna rotura.

 ATENCIÓN: Llamar al profesor para que verifique el desarme y orden de su puesto de trabajo
 La parte del diagnostico es principalmente una inspección visual de verificar que el tornillo sin fin,
rodamientos de apoyo no se encuentren rallados o desgastados por roce. Para cada una de las revisiones
realizadas rellenar la tabla adjunta en la página siguiente.
GUÍA DE LABORATORIO

 Si es una caja con tuerca y bolas recirculantes se debe tener cuidado que ninguna de estas este
picada.
 El eje del sector no debe presentar juego en sus apoyos y girar sin ninguna holgura más allá de lo
permitido por el fabricante.

 Las estrías de unión del eje del sector con el brazo pitman deben encontrarse en perfectas condiciones,
no debe haber ninguna estría cortada ni deformada, ya que esto bajaría e rendimiento en el acople y en el
funcionamiento.
 Ya verificado la caja de dirección se deberá terminar de diagnosticar los otros elementos de la columna
de dirección.
 A los terminales axiales se les debe medir el juego que poseen con la entrada a la caja de dirección,
con un movimiento axial a esta, si presenta un juego axial se debe de verificar el estado del buje de plástico que
posee y también el estado de la rotula interna. Si presentan problemas estos componentes se deben sustituir
inmediatamente los axiales.

Guardapolvo
Debajo de esto
se encuentra el
axial

 Los terminales de dirección se deben probar casi igual que los axiales, pero pueden ser montados o
desmontados de las columna de dirección. Se debe de aplicar una cierta fuerza a la rotula del terminal y ver
GUÍA DE LABORATORIO

cuanto es su desplazamiento angular. (estos valores vienen determinados por los fabricantes), Si no los cumple
se debe de reemplazar el componente. También se debe de verificar si el guardapolvo se encuentra en óptimas
condiciones, al presentar alguna rotura debe ser reemplazado.

ELEMENTO ESTADO COMENTARIO

TORNILLO SIN FIN

RODAMIENTOS DE APOYO

TUERCAS Y/O BOLAS RECIRCULANTES

EJE DEL SECTOR

ESTRÍAS DE UNIÓN DEL EJE

TERMINALES AXIALES

TERMINALES DE DIRECCIÓN

 ATENCIÓN: Llamar al profesor para que verifique su revisión.


 Ahora para realizar el proceso de armado de la caja de dirección, primero se debe introducir el sin fin
en la caja apoyándolo bien en sus guías.
 Colocar el sector, acoplándolo bien con el sinfín y dándole la regulación correspondiente con la tuerca
de reglaje, para así asegurando el buen funcionamiento de la caja.
 Se debe tapar la caja de dirección con la empaquetadura correspondiente y al otro extremo se debe
poner el brazo pitman, respetando las marcas predeterminadas.
 La conexión de los brazos axiales inversamente al desacople, uno a cada extremo.
 Se debe poner la tuerca de fijación del recorrido de los terminales y se atornillan los terminales de
dirección quedando montados y así termina el armado de la columna de dirección.
GUÍA DE LABORATORIO

Guía de auto evaluación para el alumno


Conteste las siguientes preguntas y Luego realice una evaluación a su compañero.

¿Nombre las partes del sistema de dirección?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿ Cual es la función del brazo pitman?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
______

¿Cuáles son las condiciones de seguridad que hay que tener al trabajar en el tren delantero?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_______

Rut Nota
Alumno
Fecha
Asignatura DIRECCIÓN Y SUSPENSIÒN Sigla SDS2401 Sección
N°Actividad 01M Nombre CAJA DE DIRECCION CON BRAZO AUXILIAR
GUÍA DE LABORATORIO

Descripción

60% Habilidades
% Descripción
S/ Selecciona la herramienta adecuada para el trabajo a
10%
Herramientas realizar.
U/
20% Usa correctamente la herramientas
Herramientas
Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al
P/ Desarme 15%
desarmar componentes.
Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al armar
P/ Armado 15%
componentes.

40% Diagnostico e Información


Descripción
Realiza el diagnostico siguiendo un desarrollo
P/ Diagnostico 30%
desde lo mas simple a lo mas complejo
Utiliza la información de la guía y manual del
P/ Información 10% fabricante en el procedimiento de diagnostico y
desarme
N1:
Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada item  - Máximo 30%
Descripción
 - No Logrado
 - Logrado
Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza la
Orden 0.5 experiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza las
actividades
Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza la
Limpieza 0.5 experiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar la
actividad
Realiza la experiencia cuidando no producir daños físicos a los
Cuidado 1.0 componentes, compañeros y a sí mismo.
Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad al
Seguridad 1.0 trabajar
Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante la
Autocontrol 0.5 presión del tiempo para realizar las actividades
Descuent
o
Pasar a la experiencia
El alumno debe Repetir la experiencia
siguiente
Firma
Alumno
1. Pauta de

También podría gustarte