Está en la página 1de 10

GUÍA DE LABORATORIO

SDS2401-04M

DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE DIRECCION Y SUSPENSION MONTADO EN EL


VEHICULO.

CARRERA: INGENIERIA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA


TECNICO EN MECANICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRONICA

ASIGNATURA: SDS3201 SISTEMA DE DIRECCION Y SUSPENSION

SEMESTRE: II

PROFESOR: JULIO CABALLERIA

I. INTRODUCCIÓN.

Para realizar esta guía, el alumno deberá conocer el funcionamiento y mantención que
les realizarán a estos sistemas; a la vez, mediante una profunda inspección visual y
localizar ciertos movimientos exactos de los componentes, será diagnosticado por
primera instancia.
Este tipo de diagnóstico es el más utilizado en las revisiones técnicas y también en
todas las servitecas o servicios de mantenimiento al tren delantero y trasero de un
vehículo.

II. OBJETIVOS.

El objetivo principal de esta guía es que el alumno sea capaz de poseer un


conocimiento ya claro como conjunto de estos sistemas, debido a que debe hacer un
diagnóstico según el comportamiento del vehículo para poder interpretar lo que dice el
conductor del vehículo y entregarle un buen respaldo a sus clientes. Esto es un
diagnóstico rápido y preciso.

III. DURACIÓN.
90 minutos

IV. REQUISITOS.
No posee requisitos

V. BIBLIOGRAFÍA.
No posee bibliografía
GUÍA DE LABORATORIO

VI. MARCO TEORICO


Los juegos que se producen en el tren delantero se debe al desgaste excesivo de las rotulas
participantes en el sistema de suspension y direccion, como tambien por el deterioro de los
fuelles de estas rotulas, esto produce que el juego de estas piezas aumente y provoque una
inestabilidad en la direccion del vehiculo
Para la realizacion del diagnostico se debe de tener en cuanta el manual del vehiculo a
diagnosticar para comparar las mediciones con lo que recomenda el fabricante en el que son
tolerancias de juegos entre las piezas.
Generalmente la inspeccion conta de todo el tren delantero de la direccion en el cual podemos
encontrar juegos en:
- Terminales de direccion.
- Terminales axiales.
- Barra stabilizadora.
- Rodamientos de masa.
- Bujes de bandejas de suspension

Ademas verificar si hay fugas del liquido de presion en todas las junturas y mediante los fuelles.

Cualquier de estas anomalias preentes en el vehiculo se debe reparar inmediatamente, esto es


simpre poder reemplazar las rotulas, bujes, los neumaticos que esten deformados o los
amortiguadores que presenten fugas de aceites. Algunas fallas se pueden reparar como lo son
las fugas de aceites que se pueden reparar en elgunos casos y regular el juego que acepten
algunos rodamientos de masa.
Este diagnostico es el indicio para poder introducirse en uno mas preciso en localizar estas
fallas, la reparacion profunda se puede erealizar a continuacion de llevar este diagnostico de
los componentes montados en el vehiculo.
GUÍA DE LABORATORIO

VII. ACTIVIDADES A REALIZAR.


 07.1 Revisión del juego muerto del volante.
 07.2 Revisión de juego de masas.
 07.3 Revisión de Terminantes, Rótulas y Axial.

 07.4 Inspección de Amortiguadores y estado de neumáticos.

a. Equipos requeridos:
 Elevador.
 Gata tipo tijera.

b. Numero de alumnos requeridos para la actividad


Máximo 5 alumnos para realizar esta actividad

c. Instrumentos requeridos:
 No requiere de instrumentos

d. Herramientas requeridas:
 Una cuña para hacer palanca en la rueda.
 Un juego de dados (Mm. o plgs)

e. Descripción y procedimientos:

Lo primero que debo hacer en esta actividad es montar el vehículo en el elevador. Una
vez que el vehículo este en perfectas condiciones para ser elevado se deben depositar los
soportes del elevador en la parte sólida del bastidor o chasis del vehículo, tratar de regular la
altura adecuada para que el vehículo se eleve en forma uniforme y pareja.

Una vez puestos los soportes donde corresponden en el vehículo el alumno debe de
elevar el elevador hasta que apuntale los soportes del elevador en el chasis para poder verificar
que la postura de estos se encuentren en los puntos adecuados del bastidor.
GUÍA DE LABORATORIO

Verificado estos puntos, el vehículo esta en condiciones de ser elevado.

confirmar con su profesor si los autoriza a elevar el vehículo, previa a una inspección.

Ya elevado el vehiculo en el elevador hasta una altura apropiada para trabajar de lado,
el alumno se debe parar a un costado del vehiculo frente a una rueda directriz, el alumno
determinara cual es la rueda elegida para comenzar a diagnosticar mediante unos movimientos
certeros y precisos se determinaran cuales son los factores que debe fijarse para diagnosticar
el sistema de dirección y a la vez realizar una inspección visual al sistema de suspensión.

Actividades “Diagnóstico de los componentes de la suspensión y dirección”


El diagnóstico para todos los componentes es una inspección visual y además del juego
que se verifica mediante técnicas de movimientos precisos de los componentes
manualmente, por lo tanto no se requiere de herramientas especiales, en excepción de la
verificación de juego de rotulas de bandejas que se requiere de una palanca.
Diagnostico según el procedimiento a seguir:

 Aplicar fuerzas al neumático montado en el vehiculo en una línea perpendicular al


suelo, pero alternadamente, desde adentro hacia afuera con fuerzas cortas aplicadas,
mientras de la parte superior de la rueda se aplica una fuerza hacia adentro al mismo
momento se aplica en la parte inferior de la rueda una fuerza de igual magnitud que la
superior pero en sentido contrario, o sea desde adentro hacia afuera. Y así
sucesivamente varias veces para verificar su posee algún tipo de juego.
GUÍA DE LABORATORIO

Si posee algún tipo de juego después de haber aplicado estas fuerzas se puede
diagnosticar que la falla puede ser:
o Rodamiento de masa en mal estado o con un cierto juego.

observaciones

Reparación: darle apriete al rodamiento de masa según lo especificado por el fabricante o


cambiar el rodamiento de masa si no soporta más presión.

 Otra prueba es realizar el mismo tipo de fuerzas que en la actividad anterior pero ahora
en sentido paralelo al suelo y también sucesivamente varias veces.
GUÍA DE LABORATORIO

Si posee algún tipo de juego puede ser debido a que los terminales de dirección estén
en mal estado, para comprobar este diagnostico, se debe poner la mano sobre el terminal de
dirección y otro alumno deberá ejercer el movimiento determinado. Si presenta un golpeteo
quiere decir que el terminal esta malo y debe ser reemplazado.

Si el terminal no posee un golpeteo se debe verificar el estado de los axiales, los cuales se
verifican igual que los terminales, se localizan y se coloca la mano sobre el componente,
ejerciendo el movimiento y comprobar si este elemento es el que posee el juego.
Reparación: Ser cambiado por uno nuevo.
También se debe inspeccionar visualmente el estado de los fuelles de las rotulas que no
estén rotos ni perdiendo grasa y del fuelle de las homocinéticas que no este partidas en los
pliegues.

observaciones

 Otra verificación consiste en hacer girar la rueda libremente y verificar mediante tacto
en el amortiguador de la misma rueda si produce unas asperezas al girar. Si lo posee
es que el rodamiento de masa esta malo por falta de lubricación y desgaste de las
bolas o polines, depende el tipo de rodamiento.
Reparación: cambiarlo por uno nuevo.

observaciones
GUÍA DE LABORATORIO

 La siguiente prueba consiste en hacer girar el volante de dirección o manubrio para


verificar cuanto es el juego muerto que posee. Esta acción se debe de verificar
simplemente moviendo el manubrio de lado a lado hasta que se sienta que la dirección
responde al movimiento, el juego libre tolerable esta determinado por el fabricante.

 Se posee un juego mayor a lo admitido el problema es el siguiente:


o Juego excesivo entre el piñón de la columna de dirección que ataca a la
cremallera o puede ser la caja por medio brazo pitman, pero el juego se
encuentra en la caja de dirección.
Reparación: regular el juego que posee en exceso desde la caja de dirección.

observaciones

La inspección visual es primordial en este tipo de diagnostico, esta consiste en verificar


ciertos componentes como:
 Fuelle de la salida de cremallera.
 Estado físico de las rotulas.
 Estado físico de los terminales.
 Si hay fugas de fluidos en la caja de dirección.
GUÍA DE LABORATORIO

 Si presenta fugas de aceite en los amortiguadores.


 Espirales de suspensión.
Reparación de estos componentes con problemas: se deben reemplazar por uno nuevo a
excepción de la pérdida de aceite en la caja de dirección, que solamente se debe ver si
alguna conexión esta deteriorada o alguna empaquetadura puede estar rota y se debe
cambiar.
 Parar la mano por la banda de rodadura de los neumáticos, primeramente en sentido
de giro del neumático y luego devolver la mano por la banda de rodadura, si al
devolverse siente un desgaste de dientes de sierra o tipo escama, el problema es que
los amortiguadores están reventados.

Observaciones

 Estado de los bujes de las bandejas de suspensión, esto se verifica haciendo palanca
en los bujes.
GUÍA DE LABORATORIO

Observaciones

Guía de auto evaluación para el alumno


Conteste las siguientes preguntas y Luego realice una evaluación a su compañero.

¿Por qué las rotulas no se puedes reparar?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿ por qué los amortiguadores botan aceite?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________

¿En que influye la rotura de los fuelles de los componentes en el funcionamiento de estos?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______________________
GUÍA DE LABORATORIO

1. Pauta de evaluación de la guía


Rut Nota
Alumno
Fecha
Asignatura DIRECCIÓN Y SUSPENSIÒN Sigla SDS2401 Sección
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE DIRECCION Y SUSPENSION MONTADO
N°Actividad 04M Nombre EN EL VEHICULO
Descripción

60% Habilidades
% Descripción
S/ Selecciona la herramienta adecuada para el trabajo a
10%
Herramientas realizar.
U/
15% Usa correctamente la herramientas
Herramientas
Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al
P/ Desarme 20%
realizar los movimientos
Cumple las normas de seguridad al realizar la
Seguridad 15%
actividad

40% Diagnostico e Información


Descripción
Realiza el diagnostico siguiendo un desarrollo
P/ Diagnostico 30%
desde lo mas simple a lo mas complejo
Utiliza la información de la guía o manual del
P/ Información 10% fabricante en el procedimiento de diagnostico y
desarme
N1:
Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada item  - Máximo 30%
Descripción
 - No Logrado
 - Logrado
Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza la
Orden 0.5 experiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza las
actividades
Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza la
Limpieza 0.5 experiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar la
actividad
Realiza la experiencia cuidando no producir daños físicos a los
Cuidado 1.0 componentes, compañeros y a sí mismo.
Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad al
Seguridad 1.0 trabajar
Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante la
Autocontrol 0.5 presión del tiempo para realizar las actividades
Descuent
o
Pasar a la experiencia
El alumno debe Repetir la experiencia
siguiente

También podría gustarte