Está en la página 1de 3

DON JOSÉ DE SAN MARTÍN

José de San Martín nació en Yapeyú,


Argentina, el 25 de febrero de 1778 y falleció en
Boulogne-sur-Mer, Francia el 17 de agosto de 1850.
Estudió la carrera militar en España donde luchó
contra las fuerzas de Napoleón. A su regreso al
continente americano en 1812, diseñó un plan para
lograr la independencia de todas las colonias
españolas. Primero luchó para contribuir a
consolidar la independencia de su país, Argentina.
Luego, se dedicó a preparar el Ejército de los Andes
con el que atravesó la cordillera e inició la lucha por la
liberación de Chile, la cual fue conseguida tras las
victorias de Chacabuco y Maipú. La última fase del
plan consistía en embarcar el ejército y llegar al Perú
Don José de San Martín
por la vía marítima.

Expedición al Perú
El Ejército Libertador del Perú, encabezado por don José de San Martín
estaba constituido por alrededor de 4118 combatientes, pertenecientes al Ejército de
los Andes y al ejército chileno. La flota se componía de ocho buques de guerra y
dieciséis transportes tripulados por 1600 marinos.
La expedición zarpó de Valparaíso, Chile, el 20 de agosto de 1820 y desembarcó
el 8 de setiembre del mismo año en la bahía de Paracas, en el departamento de Ica.
Inmediatamente las tropas se movilizaron hacia Pisco donde asentaron su cuartel
general. Tras invadir Chincha y Pisco, San Martín estableció su centro de operaciones
en Pisco.

El desembarco en la bahía de Paracas

Eflores085cortar bordes
La Conferencia de Miraflores
Al tener noticias del desembarco del ejército de San Martín, el virrey don
Joaquín de la Pezuela envió a San Martín una propuesta para negociar una solución
pacífica. Los representantes de ambos jefes se reunieron en la histórica Conferencia
de Miraflores. Al fracasar las conversaciones, San Martín tomó la decisión de
dirigirse con su ejército hacia Lima a fines de octubre de 1820.

San Martín en Huacho


A comienzos de noviembre el ejército desembarcó en la localidad de Huacho, al
norte del Callao. San Martín fortificó su posición en Huacho y comenzó su intento de
sitiar Lima. Es aquí donde San Martín proclama por primera vez la independencia del
Perú

La Conferencia de Punchauca
El 29 de enero de 1821 los oficiales realistas se sublevaron contra el virrey de la
Pezuela, y en su lugar fue nombrado virrey el general Don José de La Serna, el cual
comenzó nuevas negociaciones de paz con San Martín.
Los delegados del virrey y de San Martín se reunieron en la hacienda de
Punchauca, cerca de Lima, a fines de abril de 1821. Estas negociaciones entre los
patriotas y los realistas también fracasaron, pues no lograron ponerse de acuerdo.

San Martín entra a Lima


Los españoles comenzaron los preparativos para abandonar la ciudad y el 5 de
julio partieron hacia la sierra. El 10 de julio por la tarde, entró San Martín a Lima,
mientras los realistas salvaban el resto de su ejército internándose en los valles de la
cordillera.
Todavía una guarnición de 2000 hombres del ejército realista resistía el sitio en
la fortaleza del Callao o Real Felipe, pero el 21 de setiembre los españoles se rindieron.

Proclamación de la Independencia
del Perú

El 28 de julio de 1821 se reunió


el Cabildo Abierto en Lima. Don José
de San Martín proclamó y juró la
Independencia del Perú en la Plaza
Mayor de Lima con las siguientes
palabras:
“DESDE ESTE MOMENTO EL PERU
ES LIBRE E INDEPENDIENTE
POR LA VOLUNTAD GENERAL
DE LOS PUEBLOS
Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA
QUE DIOS DEFIENDE
¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!”
La Proclamación de la Independencia

Eflores085cortar bordes
Responde en tu cuaderno:
1. ¿Dónde y cuándo nació Don José de San Martín?
2. ¿Qué países ayudó a independizar en América?
3. ¿De dónde partió San Martín para llegar al Perú? Y ¿Dónde desembarcó?
4. ¿Qué pasó en la conferencia de Miraflores?
5. ¿Dónde y cuándo proclama San Martín, por primera vez, la independencia
del Perú?
6. ¿Qué pasó en la conferencia de Punchauca?
7. ¿Qué pasó con los realistas cuando San Martín entró a Lima?
8. Aprende de memoria las palabras con las que san Martín proclama la
independencia en Lima.

Eflores085cortar bordes

También podría gustarte