Está en la página 1de 4

Alexis​ ​de​ ​Tocqueville

La​ ​democracia​ ​en​ ​América


​ ​Sánchez​ ​Mendoza​ ​Jorge​ ​Alberto

Biografía.
Alexis de Tocqueville. Fue un pensador, jurista, político e historiador francés,
precursor de la sociología clásica y uno de los más importantes ideólogos del
liberalismo. Fue también un teórico del colonialismo, concretamente a través de sus
estudios de la colonización francesa de Argelia. Abogó también por la caridad
privada en lugar de la ayuda del Estado para el cuidado de los pobres, lo que han
encomiado los conservadores estadounidenses, especialmente a finales del siglo
XX​ ​y​ ​principios​ ​del​ ​XXI.

Sobre​ ​el​ ​libro: 


Capítulo​ ​tercero:Estado​ ​social​ ​de​ ​los​ ​Angloamericanos.
Dice el autor que para conocer la legislación y las costumbres de un pueblo es
necesario​ ​comenzar​ ​por​ ​estudiar​ ​su​ ​estado​ ​social.
El estado social de los norteamericanos es eminentemente democrático. Ha
tenido este carácter desde el nacimiento de las colonias, lo tiene aún más en
nuestros días( los días del autor). La igualdad entre los emigrantes que fueron a
establecerse a las orillas de la Nueva Inglaterra, El germen de la aristocracia no fue
trasladado nunca a esa parte de la Unión. En la mayor parte de los estados situados
al​ ​sudoeste​ ​del​ ​Hudson​ ​fueron​ ​a​ ​establecerse​ ​grandes​ ​propietarios​ ​ingleses.
Comenta el autor que aunque hubo posonas poderosas que se asentaron al
sur, solo podían ser ricos propietarios de suelo pero su influencia no era
Aristocrática como en Europa; puesto que no poseían ningunos privilegios y el
cultivo​ ​por​ ​medio​ ​de​ ​esclavos​ ​no​ ​les​ ​daba​ ​señoríos​ ​ni​ ​protección.
Le sorprende al autor que los publicistas antiguos y modernos no haya
atribuido a las leyes sobre sucesiones una gran influencia en la marcha de los
negocios​ ​humanos.
Hable sobre la ley del reparto, las sucesiones de tierra. Comenta que no se
busca perpetuar a la familia, o al menos se busca perpetuarla por medios distintos a
la​ ​propiedad​ ​territorial.
La legislación inglesa sobre la transmisión de los bienes fue abolida en casi
todos​ ​los​ ​estado​ ​en​ ​la​ ​época​ ​de​ ​la​ ​revolución.
La última huella de las clases sociales y de las distinciones hereditarias está
destruida
En conclusión de este capítulo el autor dice que en Norteamérica los
hombres se muestran más iguales por su fortuna y por su inteligencia que lo que lo
son en ningún país del mundo, o que lo hayan sido en ningún siglo que la historia
guarde​ ​recuerdo​ ​.

También podría gustarte