Está en la página 1de 11

EL DERECHO ROMANO

Derecho Romano
Este recurso muestra el origen de los principales componentes de nuestro sistema legal que se relacionan con la Roma Antigua. Al mismo
tiempo permite reflexionar acerca del origen de normas y leyes.
ROMA Y EL ORIGEN DEL DERECHO, JUECES Y ABOGADOS
Al igual que en la mayoría de las culturas del mundo antiguo, en los inicios de Roma no existían leyes escritas. Durante la etapa de la Monarquía
las normas se transmitían oralmente de generación en generación.

En la época en la que existieron intensas luchas sociales ente patricios (nobles) y plebeyos (pueblo) se hizo necesario escribir las leyes para
evitar mayores conflictos y fijar las normas que todos deberían respetar. Se escribió la llamada “Ley de las doce tablas” que contenía normas de
convivencia muy elementales pero que ayudarían a mantener la armonía social.

Con el paso de los años las antiguas leyes se fueron sistematizando; definen obligaciones, formulan contratos, sucesiones y herencias, explican
procedimientos para reclamos, demandas, juicios y sentencias. Así se va consolidando el “derecho” (lo recto o lo que no se desvía de la norma)

Junto con escribir las leyes, se fue aclarando el rol de los pretores o jueces, que originalmente eran sacerdotes y van perdiendo su carácter
religioso. Durante la época imperial existían dos pretores en Roma y dos propretores en los territorios colonizados. Los pretores emitían
anualmente el “Edicto del Pretor” que adaptaba las leyes a situaciones nuevas y consolidaba las leyes tradicionales.

Surgen paralelamente los abogados; conocedores de la ley que defienden los intereses de los ciudadanos ante los pretores. Gran parte de la
forma de organizar el sistema judicial actual proviene de la tradición romana.

En las universidades se estudia con detención el derecho romano como parte fundamental de los actuales abogados.

El derecho romano, una suma de experiencias cívicas


En los dos siglos que siguieron a la muerte de Augusto el imperio alcanzó su mayor extensión y realizó una intensa labor civilizadora. La
cultura romana ya no quedó limitada a Roma e Italia, sino que se extendió hasta las más lejanas provincias fronterizas, dejando huellas
imborrables.
El derecho romano tiene una primera experiencia, en la llamada época preclásica que va desde el 753 al 130 a.C, esta época corresponde
al derecho de los Patricios o ciudadanos mas privilegiados de Roma, se caracteriza por un sistema legal rígido, exclusivo de los
ciudadanos romanos (recuerda que la ciudadanía romana, no es extensiva como en nuestra sociedad actual). Ésta tiene como base la
familia y en la autoridad del paterfamilias, que en algunos casos es el hombre más anciano de esta familia extendida, se le llamada
extendida ya que se piensa en la época que la familia romana está conformada por todas las personas que viven dentro de la casa, incluso
si no tienen vínculos sanguíneos, eje de la vida privada de la domus, con un poder casi absoluto sobre todos sus miembros. Los romanos
ven estas reglas como una herencia de una fuente inicial de derecho, que fueron las Mores Maiorum o tradiciones de los antepasados
relativas a todo lo que se estimaba como razonable.
A partir del siglo V a.C.se empieza a aplicar la Ley de las Doce Tablas, a la que se considera fuente de todo el derecho civil. A partir del
siglo III a.C.la obra de Cneo Flavio o de Sexto Elio Peto Cato tenderán a secularizar el contenido de las leyes. Este hecho, junto a la
expansión territorial de Roma a partir de ese siglo, iniciara un nuevo período en la historia del derecho romano: la época clásica.
Estas nuevas expansiones territoriales, conllevaba que el mismo derecho romano se extendiera de igual forma, eso produjo que
finalmente, el emperador Justiniano en el siglo VI d.C. compiló las normas consuetudinarias, que es llamado el Código de Justiniano, que
dictaminó, los edictos de los pretores, las disposiciones del Senado, de la Asamblea Popular y de los Emperadores y las opiniones de los
jurisconsultos romanos. Entre los variados principios, se destacan los siguientes, estos tienen una enorme importancia, ya que si lo

analizas son la base para las modernas leyes de los diversos estados o países.
En primer lugar, las leyes deben ser públicas y escritas, y esta deben proteger a la persona y sus bienes, dentro de ellas se deben
considerar los derechos de las mujeres, y nunca una persona acusada debe ser considerada culpable mientras no sea probada su culpa
(modernamente este punto es llamado principio de inocencia), las personas de distinta posición económica y social pueden contraer
legítimo matrimonio, y finalmente y quizás los mas importante de todos los principios legales es que todos los hombres son iguales ante la
ley.
Se denomina Derecho Romano al ordenamiento jurídico que existió en Roma y, posteriormente, en el Imperio Romano, desde el año 753 a.C.
hasta el siglo VI d.C. Durante este último siglo, el emperador Justiniano I mandó a compilar todas las normativas que habían regido en los
dominios romanos, siendo publicadas como Corpus Iuris Civilis, texto que permitió su conservación, estudio y difusión en la posterioridad. Desde
entonces, se ha conformado como una verdadera tradición jurídica, con influencia directa en los sistemas legales del mundo Occidental.

La importancia del Derecho Romano se expresa en diversos sentidos. En primer lugar, se debe destacar la importancia de la existencia de leyes
escritas y públicas, que transformaron el derecho consuetudinario, es decir, aquel fundado en el uso y transmitido oralmente, en un cuerpo
legislativo objetivo, disponible para toda la sociedad. El antecedente histórico de este hecho fue la creación de la Ley de las XII Tablas, también
conocida como “ley de igualdad romana”, primera compilación de derecho público que data del siglo V a.C. Antes de su conformación, no existía
derecho público, es decir, las leyes no eran de dominio popular, sino que estaban en poder del sector gobernante, los patricios, quienes
aplicaban las leyes según su conveniencia, lo que generaba diversos problemas y situaciones de abuso de poder, pues era mucho más fácil que se
cometieran irregularidades si las leyes no eran conocidas por todos los ciudadanos. Esta situación generaba un descontento entre la plebe y sus
representantes políticos, quienes presionaron para que se codificaran las leyes y pasaran a ser conocidas por toda la población. De esta manera,
el senado acordó enviar una comitiva oficial a conocer la democracia ateniense, que entonces vivía en pleno Siglo de Oro, para conocer su
sistema político y ver la posibilidad de aplicarlo en Roma. A su regreso, se decidió publicar la Ley de las XII Tablas, lo que fue un hito muy
relevante, pues favoreció el desarrollo de una noción de igualdad ante de la ley, que marcó el desarrollo jurídico occidental.

Posteriormente, se sumaron nuevas normativas que dieron forma a un sistema legal que dirimía asuntos tanto de la vida pública como de la vida
privada. Por ejemplo, entre el siglo V y IV a.C., se crearon diversas leyes que tendieron a igualar los derechos entre distintas clases sociales, como
la ya mencionada Ley Canuleia, que abolía la prohibición de contraer matrimonio a personas de distintos orígenes sociales. A mediados del siglo
IV a.C., los plebeyos tuvieron derecho a ser elegidos en cargos públicos, aunque en términos prácticos esto ocurrió prácticamente un siglo
después. Entre las formas de administrar las leyes destaca la promulgación de edictos, que eran leyes referidas a asuntos puntuales, así como la
realización de plebiscitos, elecciones en las que la ciudadanía debía manifestar su aprobación o rechazo respecto a asuntos políticos, económicos
o jurídicos. Por su parte, el Senado tenía atribuciones legales mediante la figura del Senado Consulto. Más adelante, en el período del Imperio,
los emperadores promulgaron tanto edictos como Constituciones. El conjunto de estas normativas fueron recopiladas sucesivamente por
distintos emperadores, aunque la principal compilación fue la elaborada a solicitud de Justiniano, emperador bizantino, durante el siglo VI d.C.
Esto permitió que las leyes elaboradas durante la historia de la civilización romana fuesen conocidas y estudiadas durante la Edad Media, siendo
retomadas en otras legislaciones, como la de Alarico, rey visigodo; o Alfonso X, rey de España, influyendo en la conformación jurídica de la mayor
parte de los países occidentales.
¿Qué es el Derecho Romano?

 Conjunto de normas y principios de derecho, que han


regido la conducta del pueblo romano (la vida en
comunidad) en las diversas épocas de su existencia.

 A este conjunto de Normas legales, los Romanos le


llamaron DIRECTUM, que quiere decir “Que está
conforme a la regla”.

 En español, DIRECTUM se conoce como DERECHO.


Característica Del derecho Romano
1.Es fundamental que la ley esté ESCRITA y PUBLICAS,
conocida por todos, para que nadie acuse desconocimiento
y así se eviten los ABUSOS
2.Las leyes romanas se agrupan en
ius civile, conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos. (Aplicable a los
ciudadanos romanos)

Ius Gentium, conjunto de reglas que regularon la relación entre romanos y extranjeros.(Aplicable al resto de los
habitantes de los distintos territorios)

3.Existian expertos en leyes romanas llamados


JURISCONSULTOS.
4.Cuando los romanos tenían problemas consultaban a los
Jurisconsultos, conocedores del derecho. Después
buscaban a un abogado, quien se encargaba de defenderlo
en un juicio.

Importancia Del Derecho Romano

Nuestro derecho actual, tiene por orígenes las costumbres


y derechos romano.
El derecho romano ha sido la BASE en todas las
legislaciones posteriores que se dieron en los países de
origen latino, tanto en Europa como en América.
Una de las obras cumbre de los romanos es la
compilación legislativa, llamado CORPUS JURIS CIVILIS,
Corpus es “Cuerpo”, Iuris es “Derecho”, Civiles es
“civil”, en latín, Cuerpo de Derecho civil, también fue
conocido como el código de Justiniano.
Conjunto de normas que dirigen las relaciones de los
hombres en sociedad, limitando las facultades de cada
uno, para mantener orden y realizar sus fines naturales.

Elementos del derecho Romano en Chile


En chile, el derecho civil, leyes detinadas a regular las
relaciones entre las personas, esta basado en el derecho
romano.
Las leyes deben estar por escrito y ser conocidas por todas
u todos.
Las leyes deben proteger a la persona y sus bienes
(pertenecías)
Una persona acusada de delito no se puede considerar
culpable mientras no sea probada su culpa.
Todos los hombres son iguales ante la ley

RESUMEN
El derecho romano se creó con el fin de vivir honestamente y no dañar a nadie, bajo este precepto se fueron tejiendo las
bases del Derecho Romano que pretendían una mejor convivencia entre los romanos.

El derecho romano son leyes escritas en las que se establecen los derechos y deberes de los ciudadanos.

También podría gustarte