Está en la página 1de 2

EJERCICIO CATÁLOGO EDITOR

El catálogo que voy a crear des de cero se puedo definir como un catálogo
nuevo de una editorial dedicada, básicamente, a la novela policíaca, y diferentes
subgéneros. Teniendo en cuenta que muchos de los autores que hoy día han
conseguido ser éxito de ventas en este género gracias a las acciones de
márquetin, pero no gracias a su talento literario, la justificación de este catálogo
es seleccionar títulos basados en cierta calidad y no tanto en la cantidad de libros
por autor/a.
Des del punto de vista que todo editor trabaja des de sus experiencias (las
lecturas acumuladas y las preferencias), he escogido el género negro porque es
el que me gusta más, por el trasfondo humano y psicológico que pueden tener
los personajes. Estos factores inciden directamente sobre las acciones que se
desarrollan en cualquier novela de esta tipología. Cabe decir que los autores
escogidos en preferencia son los que presentan y tejen los casos de forma
detallada, y no tanto los que se limitan a describir una serie de acciones que
suceden en el tiempo. De la misma manera, con la mirada puesta en el posible
público, vemos que este género a día de hoy está muy de moda y abarca
diferentes tipos de lector, aunque hoy en día parece que hay un auge de lectoras.
El catálogo intenta incluir diferentes subgéneros (policíaca, negra,
detectivesca, domestic noir, etc.) tanto de autores clásicos como
contemporáneos, ya sean nacionales o internacionales (aunque se apuesta más
por estos últimos). Asimismo, se ha incluido también el formato novela gráfica y
alguna edición especial. El catálogo incluiría algunos de los títulos en catalán.

1. La piedra lunar, de Wilkie Collins (clásico)


2. La dama de blanco, de Wilkie Collins (clásico)
3. Diez negritos, de Agatha Christie (clásico)
4. Asesinato en el Orient Express, de Agatha Christie (clásico)
5. El sabueso de Baskerville, Arthur Conan Doyle (clásico)
6. Los crímenes de la calle Morgue, de Edgard Allan Poe (clásico)
7. El misterio de Marie Rogêt, de Edgard Allan Poe (clásico)
8. La chica de Kyushu, de Seicho Matsumoto (diferente)
9. Del otro lado, Michael Connelly (actual)
10. El secreto de Vesalio, Jordi Llobregat (nacional, novela detectivesca)
11. Todo esto de daré, Dolores Redondo (éxito)
12. From hell, de Eddie Campbell i Alan Moore (novela gráfica)
13. From hell companion, de Eddie Campbell i Alan Moore (como se hizo la
novela gráfica)
14. Trilogía de Bazatán, de Dolores Redondo (edición especial).
15. El nombre de la rosa, de Umberto Eco (long seller)
16. American Noir, V.V.A.A. (específico)
17. La chica del tren, de Paula Hawkins (éxito)
18. Bajo el agua, de Paula Hawkins (éxito)
19. La princesa de hielo, de Camilla Läckberg (saga)
20. Los gritos del pasado, de Camilla Läckberg (saga)
21. Las hijas del frío, de Camilla Läckberg (saga)
22. Crimen en directo, de Camilla Läckberg (saga)
23. Las huellas imborrables, de Camilla Läckberg (saga)
24. La sombra de la sirena, de Camilla Läckberg (saga)
25. Los vigilantes del faro, de Camilla Läckberg (saga)
26. La mirada de los ángeles, de Camilla Läckberg (saga)
27. El domador de leones, de Camilla Läckberg (saga)
28. El azul de la virgen, de Tracy Chevalier (histórica)
29. Ritos de muerte, de Alicia Giménez Bartlett (nacional)
30. La muerte llega a Pemberley, de P.D. James (a lo Jane Austen)
31. Todo lo que sé sobre novela negra, de P.D. James (manual)
32. Cuando llega la penumbra, de Jaume Cabré (nacional, relatos cortos)
33. El tulipán negro, Alejandro Dumas (histórica)
34. El caso de la viuda Lafarge, de Alejandro Dumas (histórica)
35. Corrupción policial, de Don Winslow (éxito)
36. Asesinos sin rostro, Henning Mankell (saga)
37. Los perros de Riga, Henning Mankell (saga)
38. La leona blanca, Henning Mankell (saga)
39. El enigma del pájaro azul, de Nii Ayikwei Parkes (diferente)
40. Ánima, de Wajdi Mouawad (diferente)

 Se han incluido todos los éxitos de ventas de Camilla Läckberg, Paula


Hawkins y Dolores Redondo. Se tendría que pensar si incluir toda la
saga de Harry Bosch (Michael Connelly) y de Wallander (Henning
Mankell).

También podría gustarte