Está en la página 1de 7

Estudio Bíblico

Es tud io Nro. 2
SU TIEMPO DEVOCIONA L

U n a p ar te es en c ia l d e l c r e c i mie n to esp i r i tua l es e l h áb i to d e l a l ec tu r a b íb l i ca d ia r ia , me d i t ac i ó n y l a


oración . No h a y sustitu to p ara estas. Las personas qu e D io s h a u tilizado d e un a ma nera poderosa son
aquellas que se h an aprop iado d e la v erd ad y d el pod er d e D io s en la ador ación per sonal.
Este estud io le ayud ará a co me nzar un a v id a d e co mun ión íntima con D io s. Podr ía :
* h a cer una lista d e cu atro razon es para un Tiempo D evo cion al d iar io.
* exp licar lo s tr es requisito s p ar a un Tiemp o Devocion a l eficaz.
* expr esar un a d ecisión d e co me nzar su Tiemp o D evo cional d iar io.
Co mp le te las s igu ien tes a c tiv idad es d e apr end iza je .
1.- Es n a tural qu erer comu n icarnos con los ser es amado s. Co mo h ijos de
D io s, d ebe anhelar ten er co mun ión con su Padr e Cele stial.
a.¿Por qué ama a D ios? (1 Juan 4:19)______________________________
_________________________________________________________________
b .¿Có mo sab e qu e D io s le ama? (1 Jn. 4:9 ,10)______________________
________________________________________________________________
2.- El amor qu e D io s tiene par a con no so tros no camb ia sino le
corr espond emos. Pero nu estro amo r hu ma no d isminu ye y se seca sin
la nu tr ición d e la comu n ión d iaria. El tiempo D evo cional d iar io
es impor ta n te par a e l cr e yen te. El h ijo de D io s de s ea y bu sc a es a
r e l ac ió n í n t i ma co n e l P ad r e, g r a c i as a l s ac r i f i c io d e Cr is to .
Lea Filipenses 3 :10 Ind iqu e lo qu e Pab lo r ecib ió por med io d e su
co mun ión con D io s.
___ a. Cono cimien to d e Cr isto.
_ _ _ b . P o d er d e l a Res u r r e c c ió n .
___ c . Co mp añ er is mo en me d io d e l su fr imie n to.
___ d. Lib er tad de la mu er te.
3.- La pr imera r azón de ten er un tiemp o Devo c ion a l d iar io e s p ar a
cono cer a D ios por me d io d e la co mun ión con él. 1 Ju an 1 :3
d ic e qu e nu es tr a co mun ión con otro s cre yen te s e s tá ba sad a en -
nu estra co mun ión con _____________________________.
4.- La segund a r azón es para recibir d irección p ara la s d e cision es
d iar ias. D isc ern imos la vo lun tad d e D io s a me d id a que me d ita mo s
en su Pala bra y tenemo s co mun ión con su Espír itu.
a. ¿Qué pid ió el Salmista qu e h iciera D ios por él, según el Salmo
143 :8b? _______________________________________________________
b . S i oramo s según la vo lun tad d e D ios , ¿ cu á l s er á su re spu es ta?
(1 Jn 5:14)___________________________________________________
5.- Una te rce ra r azón e s p ar a llevar nu es tr as ne ce s id ade s a D io s.
Las n e cesid ad es y los prob lema s d eb en h acerno s r econocer nuestr a
d ep endencia de D ios. El qu ier e sup lir nu estras n e cesid ad es.
R e la c io n e l as s ig u i en t es p r o me sa s con ce r n ie n te s a l a o r a c ió n con
las citas b íb licas.
___ a.Filip enses 4 : 6,7 (1 ) D ios r enu eva nuestr as en ergías a
me d id a que esp er a mos en El.
___ b.Salmo 34 :17 (2) Por me d io d e la or ación r ecib imo s
gr acia en mo me n tos de n ecesid ad.
___ c. Hebreo s 4 :16 (3) El Señor libr a a los San tos de
pru eba.
___ d. I saías 40 :31 (4 ) Cuando h a cemo s p a ten tes nuestr as
p e ticion es a D io s, él nos da paz.
6.- Una cu ar ta r a zón p ar a tener el Tiempo Devo cional diario es cap aci
tarno s p ar a produ cir fru to En Ju an 15 :4 ,5. ¿ cu á l d ice Jesú s
qu e es el r equ isito para produ cir f ru to? ____________________________
7.- D ios no qu iere que tr abaj emo s para él. El quiere trab ajar por
me d io de no so tros. Su obr a se lleva a cabo a me d id a qu e le cedamo s
nu estra vo lun tad por el estud io de la Bib lia , la me d itación y la
or ación.
H ag a un a lista de la s cuar to r azon es p ar a tener el Tiempo D evo cional
d iar io.
a.________________________________________________________________
b .________________________________________________________________
c.________________________________________________________________
d .________________________________________________________________
8.- Jesús gozó d e un a r elación única con D io s el Padr e. A pesar d e estar
lleno d e l E sp ír itu d e D io s, s in tió la n e ce s idad d e pr a c tica r r egu lar
me n te el cu lto d evocion a l. Con teste las sigu ie n tes pr egun tas al --
es cr ib ir en lo s esp a c io s C p ara c ie r to, y F p ar a f a lso .
___ a.A Jesú s le gustó or ar de ma drugad a (Marco s 1 :35)
___ b. Jesús p rescindió d e l sueño p ar a or ar (Lu c as 6 :12)
___ c. Jesús p refir ió orar dond e la s mu ltitudes le pud ie ran v er
( Mateo 14 :23)
___ d. Jes ús o ró a sola s (Mar cos 6 :46)
9 . - S eg u r a me n te , s i J esús s en t í a l a necesid ad d e tener co mu nión con tinua
con el Padr e, tan to más no so tro s d ebemo s sen tir esa necesid ad. Sin -
emb argo, un a p er sona qu iere tener un Tiempo D evo cional efectivo,
d eb e r eun ir v ar ias cond iciones. El pr imer r equ is ito con siste en --
f ij ar una hor a esp ecífica. Lea los sigu ien tes versícu los y subraye
la hor a de l d ía ind ica do p ara e l T ie mpo de or ac ión : S a lmo 5 :3 ; S a lmo
57 :7 ,8 y G énesis 19 :27.
___ Mañana ___ me d iod ía ___ no ch e ___ o tro
10- Su Tiempo D evo cion al por la mañan a le prov ee de un mo me n to al pr in--
c ip io d e l d ía cuando pu ede re cono cer su dependen c ia de D io s, y que
él es suf icien te p ar a todo ese d ía. Le d a el mo me n to opor tuno p ar a -
c ed er l e su v o lun t ad ;y co n s c i en te me n t e d ed ic ar e l d ía a s u g lo r i a.
a. G en er al me n t e , ¿ a q u é o r a se lev an ta p o r l a
ma ñ a na? ________________
b . ¿A qué hor a tendría qu e levantarse p ar a pod er d ar a D io s 15
min u tos, ma ñ ana por la ma ñ ana? __________________
11- Alguno s cr eyen tes descubr en que un Tiemp o D evo cional an te s d e aco s
tar se calma las ten s ion es d e l d ía y provee un pr elud io pacif icador
p ar a el descan so. El f acto r impor tan te es que ese tiempo d eb e ser -
d iar io y regu lar para qu e llegue a ser un h áb ito.
a. ¿Tien e un a hor a f ij a, en el d ía, cu ando h ab itu almen te hor a?
____ si ____no
b . Si no, h aga una decisión d e f ija r la hor a para su Tiempo D evo cio
n a l a las ___________A M. PM.
12- Un segundo r equ isito p ar a un Tiemp o D evo cion al ef icaz es ten er un
lug ar dond e pu eda estar a so la s con D io s. Según Mateo 6 :6. ¿ a
dónd e animó Jesú s a sus d iscípu lo s que fu eran a or ar?
_______________________________.
13. Much as p erson as des cubr en qu e pu ed en conc en tr ar se me jor a l es tar
sep ar ad o s d e l r u id o , d is t r a c c io n es y o tr as p er so n a s. S u b r a ye los
lug ar es dond e pu ede or ar me jor :
en su h abitación en la sala
en su au to móv i l en e l tr aba j o
escu chando mú sica en el patio
limp iando la casa v iendo la telev isión
14- El ter cer requ isito con siste en te ner un mé todo f ijo . A me n os que
siga con scien teme n te un patrón qu e enfoque su me n te en p ensamien to s
esp ir itua le s, prob ab leme n te d es cubr ir á qu e su me n te se ex tr av ía .
En los espacios p rov is to s, exp lique el sign if ic ado d e cada uno d e lo s tr es requ isito s para ten er un
Tiempo Devo cional ef icaz:
a. un a hor a f ij a ______________________________________________________
b. un lug ar tr anqu ilo _________________________________________________
c. un p lan estab lecido__________________________________________________
_____________________________________________________________________
15.- Much as p er sonas han d escub ier to qu e el co me n zar el Tiempo Devo cional con alab an za y acción
d e gr acias prov ee una actitud positiv a p ara la ador ac ión . Lu ego. siga con un a or ación conf esión. En
un a actitud d e arr epen timien to, iden tif iqu e por no mb re los p e cado s que pu eda.
¿Porqu é n ecesitamo s conf esar nu estro s p ecados? (Salmo 66:18)
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
16. Después d e conf esar sus pecados, h aga su s p etic ion es a D io s. En los s igu ien tes esp a c ios ,
me n c ione algun as cond ic iones p ar a qu e nu es tr as or ac ion es s e an con te s ta da s.
a.- Mar cos 11 :25 ______________________________________________________
b.- Ju an 14 :13_________________________________________________________
c.- 1 Ju an 3:22 _______________________________________________________
17.- Siempre p id a la ilumin ación del Esp ír itu San to an te s de co me nzar a leer la Pala bra de D ios.
Pu ed e usar un a gu ía d evo cional, un a lista d e lectur a s b íb lic a s d iar ia s, o su s e le c ción d e p as aje s.
Según Juan 8 :31, ¿por cu ál d e las sigu ien tes caracter ísticas d ijo Jesús qu e se d istingu ir ían sus
d is c ípu lo s? Ind íqu e la .
___ a. su cono cimiento d e Gr iego y H ebr eo
___ B. per maneciendo en su Palabr a
___ c. una señal en la carne.
18.- D ios no s ha dado la s in stru ccion es p ar a nu estro p er eg r in aje a travé s d e e s ta v i d a. Es ins en sa t ez
c o me t er er r o r es in n e c esa r io s en e s to. ¿ Cu á le s so n lo s b ene fic ios qu e rec ib imos con e l es tud io d e la
P a l ab r a d e D io s? H ab a c o inc id ir las sigu ien tes citas b íb licas:
___ a. Salmo 119 :11 (1) No s guarda del pecado.

___ b . Salmo 119 :130 (2) Nos ayud a a h acer la vo lun tad d e D io s.

___ c. Salmo 40 :8 (3 ) No s da lu z y en tendimien to.

___ d . Co losen se 3 :16 (4) Produce sab idur ía.

19. Según 1 Pedro 2 :2 :5, los cr eyentes so mo s s acerdo tes qu e pod emos of recer "sacr if icios
esp ir itu ales acep tables a D io s por me d io d e Jesucr is to " Siendo sacerdo tes, tenemo s el pr iv ileg io y
la r espon sab ilid ad de ador ar al Señor d iar iame n te.
Ev alú e el grado en el cual está logr ando lo sigu ie n te: (Ponga un a X en la co lu mn a aprop iada).
Cad a d ía___ Gen er a lmen te___ A veces___ Nun ca___
_______________________________________________________________________
Par a tener co mun ión con D io s :
_______________________________________________________________________
a. Tengo un tiempo regu lar
_______________________________________________________________________
b. Tengo un lug ar f ijo.
_______________________________________________________________________
c. S igo un p l a n f ij o .
_______________________________________________________________________
20.- Par a que p erson as p ecamino sas pud ié ramo s ten er co mun ión con Dios, le costó el sacr if icio d e
su h ijo. El estuvo d ispuesto a p ag ar ese p recio p ara poder te ner co mu n ión con u s ted. ¿Cu á l es el
pr ecio que u sted p ag a p ara poder te ner co mu n ión con D io s?
¿Dar á j a D io s, por lo me nos, qu ince minu to s diar ia me n te co me n zando ma ñ a na? Si este es su deseo,
d íg a lo ahora mis mo .
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Pa cto D e l D iscip u lado


en el Plan Maest ro
Yo,_____________________________________, me co mprome to an te Dios a ser f iel a mi grupo d e
d is c ipu lado p ara que , en la me d id a de mis cap a cid ades, p ractiqu e lo sigu ien te. ( Exodo 19 :5 ,6 ;
Jer e mías 31:33)
1.- Reconocer a Jesu cr is to co mo el señor d e mi v id a d iar iame n te. ( Lucas 6 :46 ; Filip enses 2 :10,11)
2.- Asistir a tod as la s r eun ion es d e l Plan Maestro, a me nos qu e esté gr av emen te o imp e d ido
prov id encialme n te, en cu yo caso responder é la sesión con mi líd er o con algu ien qu e el líder señ a le ,
(H ebr eos 10:25 ; Mateo 18 :20).
3.- To ma r de tr ein ta a sesen ta minutos por d ía, según me sea n ecesar io , p ar a co mp le tar todas las
ta re a s as igna da s cad a se ma n a .(2 Timo teo 2 : 15,21 ; Lu cas 6:40).
4.- Pasar un tiempo a solas con D ios, d iar iamente, en or ación y estud io b íb lico : ( Salmo 119 :26, 27,
162, 164)
5. - Apo yar a mi i g le sia c o n mi a si st e nc i a , mis recu rso s f inanciero s y mi o ración. (H echo s 2 : 41-47 ;
H ebreo s 10 : 23-25 )
6.- Pasar un r a to, sema nalmen te, min istrando a o tro s por me d io d e mi ig les ia y d e v is ita s p erson a le s
( Mateo 25 : 34-40 ; Ju an 13 : 12-17)
7.- Co mp ar tir a J esu cr isto, en for ma r egu lar, con las pe rsona s qu e yo qu is ier a le ace p tar an co mo su
Salv ador ( Mateo 4 :19;28 19 ; 20 ;1 Ju an 1 :1-3)
8.- Or ar d iar iame n te por lo s co mp añ eros de mi grupo d e l Plan Maestro. ( Co lo sen ses 4 :2 ; 1 Samu el
12 :23) .
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
El Plan Maestro pu ede ayud ar le a r ealizar las d iscip lin as me ncion ad as si todav ía no fo r ma p arte d e
s u v id a .

LA CRU Z D EL D ISC IPU LO


El d iscípu lo d e Cr isto es el que hace a Cr is to se ñor d e su vid a. Luc. 9 :23 d ice:"Y d ecía a todos: Si
alguno qu ier e v en ir en po s de mi, niéguese a si mismo , to me su cruz cad a d ía y sígame ."
--N eg arnos a noso tros mis mo s .
-- To ma r nu es tra cru z c ad a d ía.
-- Segu ir le
El pr imer co mpro miso d e l d iscípu lo es neg ar se a sí mismo . Esto no qu ie re decir neg ar su prop ia
id en tidad, sino r enun ciar a un a v ida ego ísta. Dibuj emos un cír cu lo qu e le r epr esente aqu í. (D ibuj e
un cír cu lo) Este círcu lo r epr esen ta la limp ieza d e todo egoísmo p ar a qu e sea d e Cristo . N ad ie llega a
ser un d iscípu lo si no se n iega par a qu e sea d e Cr is to . N ad ie llega a ser un d iscípu lo si no se n iega a
sí mismo . Dice Lu c. 14 :26 :"Si alguno v ien e a mí y no aborr e ce a su padre, y ma dr e, y muj er, e h ijo s,
y h er mano s, y her man as, y aún tamb ién su prop ia v id a, no pu ed e s er mi d is c ípu lo. "P ar a e l cr e yen te
esto qu ier e d ecir que nad a pu ede ser má s imp ortan te que Cristo .

EL C IRCULO; Permanecer en Cristo


S i e s te c írcu lo r epr es enta su v ida , Cr is to , d ebe llen ar lo comp le ta me n te . ( Es cr ib a la p a labr a Cris to en
el círcu lo) . Qu iere decir qu e él siemp r e tendr á pr ior idad en todo . La vid a cr is tiana es simp leme n te
Cr is to v iv iendo en uno .
(H ága lo en un a hoj a a pa r te .)
Juan 15 :5 d ice (escr iba Jn. 15 :5 d ebajo d e la palabra Cr is to en el cír cu lo) "Yo so y la v id vo so tro s
los pámp ano s; el que per manece en mí, y yo en él, este llev a mu cho f ru to ; porqu e sep ar ados de mi
n ada podáis h a cer . "¿Qu é es lo que se pued e h acer sin Cr is to? !Nada! Jesú s d ijo que él es la v id y
n o sot r o s lo s p á mp an o s . P er o lo s p ámp a n o s p e r te n e c en a la v id . P er ma n e c e mo s a Cri s to . E l q u ier e
v iv ir su v ida a tr avés de nosotr os. ¿Es esta la clase de v ida qu e le gustar ía ten er?
El Señor h a prov isto la ma n e ra de te ner a Cr is to co mo el cen tro d e su v id a. Este es el segundo
c o mpro mis o qu e me n c ion a mos : "
To me su cruz cad a d ía " N egar s e a s í mis mo e s el lado po sitivo d e llegar a ser un d iscípu lo ; "tomar la
cruz" es el la do positivo. A l to ma r la cruz, pon emo s a Cr isto en el centro d e nu estra v id a. En Lu c.
14 :27, d ijo Jesús: "Y el qu e no lleva su cruz y v iene en pos de mi, no pu ede ser mi d iscípu lo ".
V a mos a ilustrar este pun to me d ian te el d ibujo d e un a cruz alred edor del círcu lo . (D ibuj e la cru z d e
t a l f o r ma q u e e l c ír cu lo q u ede en e l c en tr o d e e ll a . )
J e sús d ijo qu e us ted tien e qu e to ma r su cru z cad a d ía. ¿ Qué s ign if ic a to ma r la cruz? Va má s allá d e
un simp le negar s e, h asta asu mir un min ister io en el p lan r ed en tor d e Dios. Llev ar la cruz y serv ir a
o tro s r equ ier e d isc ip lina . I lu s tr e mos en e s te d ibujo d e la cru z las d is c ip lin as qu e Je sú s d ijo que d ebe
tener un d iscípu lo.
La Ba rra Ve rt ica l de Aba jo: La Pa la bra
La p r imera d iscip lin a qu e d ebemo s tener en nuest ra v ida e s " v iv ir en la P a labra ". (Es cr ib a Pa lab ra
en la v er tical d ebajo de la cru z). La ma n er a d e te ner a Cr is to v iv iendo en noso tros es ten er su
Palabra en no sotros, Juan 8 :31,32 d ice: "D ijo en tonces Jesús a lo s jud íos que hab ían creído en El: Si
vo sotros p erma n e c ier e is en mi P a labr a, s eré is ve rdad er a me n te mis d iscípu los ; y cono cer é is la
v erdad , y la v erd ad o s ha rá libr es. "( Es cr ib a Ju an 8 :31 , 32 debajo de la cruz mien tras cita lo s
v ers ícu los ).¿ Có mo sab emo s qu e somo s v erd ade ra me n te sus d is c ípu los? Por pe r ma n ec er con ti-
nu amen te en su Palabr a. La Palabra es alimen to p ar a no so tro s. No podemo s
c r e c er s i n o ing er i mo s c o n t in u a me n t e es t a P a la b r a . R ec ib imo s l a P a l ab r a d e mu cha s ma n er as ;
escuchando la predicación, le yéndola, estudiándola, me mo rizándola, me ditándola y aplicándola.
H acer a Cr is to Señor nu estro sign if ica que deseamo s estudiar y me d itar en la Palabr a con tinuame n te
" P er ma ne c er en la Pa labr a" ta mb ién qu ier e d ecir ob ed ec er la . En Juan 15 :10, J esú s d ijo : ( Es cr íb a la
e n e l c ír cu lo ) . "S i g u ard ar e i s mis ma n d amie n to s, p er ma n ec er é i s en mi a mo r ; a s í co mo yo h e
gu ardado los ma ndamien tos de mi Padr e, y perman ezco en s u a mo r ". P e r ma n e c er en Cr i s to s ig n if i ca
o b ede c er le .
La Ba rra Ve rt ica l de A rr iba: O ra c ión
La segunda d iscip lin a qu e el d iscípu lo d eb e tener en su v ida es "or ar con f e " ( Escrib a O ra ció n en la
v er t ic a l d e a r r ib a en la c r u z ) . U n a p ar te d e v iv i r en Cr i s to e s l a o r a c ió n . En Ju an 1 5 :7 ; J esú s d ij o :
( Es cr ib a Ju an 1 5 :7 ar r ib a d e l a cru z) > "S i p er m a n e c é is en mí, y mis p a l ab r a s p er ma n e c en en
vo sotros, ped id todo lo qu e qu eréis, y os será hecho ". Ind iqu e a C r isto , Pa lab ra y O ra c ión mie n tra s
cite la frase qu e sigue).
S i p er ma n e ce mo s en Cr is to , y su Palabra per manece en no sotro s pod emos
p ed ir lo qu e qu er amo s, y D io s lo h ar á.
No te qu e lo v er tical d e la cruz señ a la la r e lación en tr e D io s y el ho mbre, y la man er a esen cial por la
cuál nos comu n icados con D io s y El con no so tro s.
La Ba rra Horizo ntal Derecha: Compañer ismo.
L a ter ce ra dis c ip lin a d e la v id a d el d is c ípu lo e s " Co mp añe ris mo con los c re yen tes.( Es cr ib a
Co mp añe r ismo en la hor izon ta l dere ch a)P er ma n ec er en Cr is to s ign if ica qu e in tenta re mo s v iv ir en
ar mon ía y co mun ión con nu estr os her manos en Cr is to . Jesú s d ijo, en Ju an 13 :34, 35 ( Escr ib a esta
cita a la d erech a d e la barr a hor izontal) : "Un ma ndamien to nu evo os doy: Qu e o s améis unos a o tro s;
co mo yo os h e amado, qu e tamb ién o s améis uno s a o tros. En esto cono cer án qu e todo s so is mis
d iscípu lo s, si tuv ier eis amo r lo s uno s por lo s otro s". Jesús d ijo qu e la ma n e ra de prob ar qu e so mo s
sus d iscípu lo s se amaron lo s uno s a lo s o tro s. D io s ha prov isto el lugar id eal para nu estro
crecimien to. Es su ig le sia. La Ig le sia no es un edif icio n i un a org an ización, aunque u tilice amb as
cosas. En un cu erpo d e creyen tes bau tiz ados, qu e se h an comp ro me tido a r ealiz ar jun tos el
min ister io de Cr is to en el mundo . Nun ca en con tr ar á un cr eyen te in tegro qu e no par ticipe en una
congregación lo cal de creyentes. La ig lesia es el cuerpo de Cris to . Si permanecemos en Cr is to ,
d ebemo s tamb ién p ermanecer en su cu erpo, la Ig lesia.
L a Ba rra H o r i zo n t a l I zq u ie rd a : Tes t imo n io
La Cu ar ta discip lin a en la v id a d el D iscípu lo es "Testif icar al mu ndo". (Escr iba testimo n io en la
b arr a hor izon ta l izquierd a). T es tif ica r es co mp ar tir a Cr is to con o tro s. Je sú s d ijo en Juan 15 :8
( Es cr ib a es ta c ita a la iz qu ierd a d e la mis ma b arr a) : " En esto es g lor if ic ado mi Padr e, en qu e lle vé is
mu cho f ru to, y se á is a sí mis d isc íp u l o s . " Ta mb ié n , Je sú s d ijo qu e la ma n era de de mo strar que so mo s
sus d iscípu lo s es llev ando mu cho fru to. El testimo n io es el produ cto n atur a l d e p erman ecer en
Cr is to . Si v iv imo s d iar ia me n te en la Palabra, or ando con fe y co mp artiendo con el pu eb lo d e D io s,
lle gar á a se r n a tur a l pr es en tar a o tro s a l Cr is to qu e v iv e en nu es tro cor az ón. "L lev ar fru to" e s má s
qu e testif icar, p ero siemp r e in clu ye d ar testimon io. Jesú s d ijo, en Mate o 4 :19 "V en id en do s de mí, y
yo o s h ar é pescado res de ho mbr e s".
D e P e rma n e c e r En C r is t o A L l ev a r F ru t o
El te rcer ma nd amien to no mbr ado en Lu cas 9 :23 tiene que ver con segu ir a Cr isto. Si p er man ecemo s
en Cr is to , produ cir e mos f ru to. El fru to d e l cr eyen te no n ecesar iamente se produ ce al instan te, sino
qu e cre c e con tinu a men te y d a cos e ch a a su tie mpo. " L lev ar fru to " es e l r esu ltado nor ma l d e un a v id a
qu e tiene a Cr is to en e l c en tro.
Fíj ese d e nuevo en el cír cu lo d e l cen tro d e la cru z, a la lu z d e Ju an 15 :5. Nue s tr a vid a en Cr is to
d ebe con tinu ar su d es arro llo no r ma l. (D ibuje c ír cu los con cé n tr ico s d e lín ea s d e pun tos de sd e el
círcu lo cen tr a l h acia las pun tas de la cruz.) Llev ar fru to tamb ién se r elacion a con el fru to del
Esp ír itu : "amo r , go zo, p az, p aciencia, b en ign idad, bond ad, f e, ma n s edumb r e, te mp lanza" (G álatas 5 :
22, 23). Mien tras au me nta el fru to d e l Esp ír itu en su v id a, llega a otros por me d io d e su min ister io y
s er v i c io d e t o d a c la se .
Agr egamo s do s líneas en fo r ma d e flech a a las pun tas d e la cru z. S imboliz an que nu es tro llev ar fru to
d ebe segu ir creciendo hacia cuatro min ister ios. El v iv ir en la Palabra lleva a un min ister io de
e d if ic ac ión. ( Es cr ib a Min is ter io de Ed if ic ac ión d ebajo de la cru z.) Orar con f e lleva a un min ister io
d e in terc e sión. (E sc r iba Min is ter io d e In ter ce s ión arr ib a d e la cru z). E l co mp añ er ismo con los
c re yen tes lle va a un min iste r io de c u idado de lo s mie mb ros de la ig le sia . ( Es cr ib a Min is ter io de
Nu tr ic ión a la d er ech a d e la cruz.) El dar testimo n io en el mu ndo nos lleva a un min ister io de
evang e lismo. (Escr iba Min ister io de Ev ang e lismo a la izquierda de la cruz). A ambo s lado s de la
b arr a hor izon ta l tene mos un min is ter io d e s erv ic io. ( E sc r ib a Min is ter io d e Serv ic io Juan 15 :13
sobre la barr a hor izon tal) Ju an 15 :13 d ice: "Nad ie tiene ma yor amo r que este, qu e uno pong a su v id a
por su s amigo s. "Estas 5 esfer a s d el min ister io r esu me n todo el min ister io d e un d iscípu lo y de la
ig lesia d e Cr isto.
Nu estr a me ta d e l d iscípu lado se expr esa en 2 Timo teo 2 :21: "A sí que, si alguno se limp ia de estas
cosas, será in stru me n to p ara honra, san tif icado, ú til al Señor, y d ispuesto p ara tod a bu en a obra".
N ec es ita mo s c re c er en la s c in co d isc ip lina s p ara pod er en tra r a un a v ida v erdad er ame n te pr epar ada
p ara ser ú tiles al maestro. Si d esarro llamos todas esta s d iscip linas, en nu estr a v id a h abr á un
e q u i l ib r io d e s eado y ser á f r u c t íf era .
COM O TEN ER UN TIEMPO D EVOC IONAL CON EL MA ESTRO
Co mo cr e yen te, se da cu en ta que e l Señor J esuc r is to deb e s er e l c en tro d e la v id a cr is tian a. Es ta
v erdad se r ecalcó en el estud io p a sado. Inver tir tiemp o con Jesucr isto le ayudar á a tener lo en el
c en tro de su v id a. E s te tie mp o se deno min a " e l tie mp o d evoc iona l" o "de voc ion a le s p er sona les ".
N ada ha sido d e ma yor v a lor p ar a mi, p erson alme n te, qu e el tiempo devocion a l d iar io.
En el cu rso d e l Plan Maestro esta mo s sug irie ndo qu e se señalen 15 minutos, cad a ma ñ a na, p ara un
Tiempo Devo cional si es que no lo h a estado haciendo.
Me he dado cuen ta qu e el tiempo devocion a l es má s que un a d iscip lina. Es una cita al co mienzo d e
cad a d ía con el Señor Jesu cr is to , qu ien es el cen tro d e nuestr a v id a. Le sug iero algunos secr etos qu e
a p r en d í a c er c a
d e la realización constan te d e l Tiempo D evociona l .

1.- Hag a d e l Tiemp o D evo cional la p r im e ra p r io r idad de su v id a.


- E lija un tiemp o par a p as ar lo con D io s que s e ada p te a su hor ar io. Las hor as de la ma ñan a son,
g ener a lme n te , pr ef er ib les , p ero pu ede s er o tra hor a d e l d ía.
2.- P re pá r ese d esd e la no che an ter ior.
- Ponga el desp er tador lo suf icien teme n te te mp rano p ara levan tar se a la hor a señ a lad a. Si le p arece
d if ícil d esper ta rse tempr ano por la ma ñ a na, podr ía h acer su s ej er cicios, to ma r el b año, af eitar se o
ma q u illa rs e, o ve s tirs e an tes d e l tiemp o devo c ion a l.
- Seleccion e un lug ar dond e pu eda estar so lo todo el tiempo. Jun te sus ma ter iales la no che an te r ior,
c o s as co mo l a B ib l ia , e l c u ad ern o , e l l áp i z o l a p l u ma . Co ló q u e lo s en e l lug ar e leg id o p ar a r e a liz ar su
Tiempo Devo cional, como par a no p erder tiempo al llegar la ma ñ ana tr atando de en con trar d ich as
c o s as .
3.- Desar ro lle un p la n equ ilibr ado de lectur a b íb lica oración.
- Pid a d irección dur an te su Tiempo D evocion a l.
- Lea su Biblia según algún p lan sistemático. Por lo gen er al, esto sign if ica le er un libro en tero an tes
d e co me nzar a leer o tro. A lgunos p lanes son r eco me nd ados en "Có mo usara la Guía de Comunió n
D ia r ia con e l Ma est ro" . Sin emb argo, hay muchos p lan es. Podr ía usar un a gu ía d e lecturas b íb licas
según se d a en r ev istas d eno min acion ales. Seleccion e el p lan qu e cuadr e me jor con sus necesid ades.
- To me no ta d e lo que Dios le está diciendo por me d io d e su Palabr a.
- Ore en relación con los pasajes que h a ya le ído.
- Al or ar, u se los d iverso s elemen tos de la or ación. Un p lan es usar las sig las A C G I S p ar a
ayudar le a record ar los elemen to s.
Ador ación
Conf esión
Gr a t i tu d
Sú p l i c a
4.- P er s ist a h asta qu e adqu iera el háb ito.
- Es mu cho me j or ten er un Tiemp o D evocion a l d e po cos mi nu tos al d ía qu e p er íodo s la rgos cad a dos
d ías. E s tá es tab lec ido la b as e p ar a un h áb ito qu e dur ar á por tod a la v id a.
- Esp er e tene r in terrup cion es. Má s qu e cua lqu ie r o tr a cos a, S a tan ás par ec e tra tar de in terru mp ir
nu estro tiemp o con el Señor. El teme al cristiano má s débil cu ando lo en cuen tr a sobre sus rodillas.
No se sien ta f rustr ado por las p erson as o ven tos que in te rru mp an su Tiemp o D evo cion al. H ag a sus
p lanes, ten iendo en cuen ta estas posib les in terrup c iones, para que esto no le fruste.
5.- Con c én tre s e en la p er sona con qu ien s e v a a en con tra r, e n lug ar d e l h áb ito d e l T ie mpo
D evoc ion a l.
-Si usted fuese a tener un a en trev ista con el Presid en te de su país en un a hora, no p ermitiría ningun a
in terrup c ión. ¿Qué d e su en cuen tro con D io s? su co mun ión con D ios es imp or tan te ta n to p ara El
co mo p ar a usted. El le cr eó con la capacid ad de ten er co mpañer ismo con él; y le salvó p ar a r estaurar
e s e co mp añe r is mo .

También podría gustarte