Está en la página 1de 5

el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Junio
2011

Efectos de las
impurezas
orgánicas en
los agregados
finos, sobre la
resistencia de
los morteros. ®

Método de
Prueba.

46
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 75


46 Efectos de las impurezas orgánicas

Efectos de las impurezas para concreto reúne las características adecuadas


mediante la fabricación de morteros, por medio
de una prueba de compresión de probetas he-

orgánicas en los agregados chas con un mortero de consistencia plástica y


con una relación definida de agua-cemento. Asi-
mismo, consigna la determinación del efecto de
finos sobre la resistencia de los las impurezas orgánicas contenidas en los agre-
gados de acuerdo con la NMX-C-088-ONNCCE

morteros -Método de Prueba. sobre la resistencia del mortero.

Resumen
El efecto del agregado fino debe compararse

E
n este resumen se presenta la Norma en morteros, al emplear una muestra del mis-
Mexicana NMX-C-076-0NNCCE-2002: mo agregado por probar con otra de la misma
Industria de la Construcción-Agregados- muestra que previamente se haya lavado con
Efectos de las impurezas orgánicas en una solución al 3% de hidróxido de sodio (NaOH),
los agregados finos sobre la resistencia seguido de un enjuague completo con agua. Este
de los morteros - Método de Prueba. El lector puede tratamiento debe repetirse un número suficiente
emplear la siguiente información para familiarizarse de veces para obtener un material lavado que
con los procedimientos básicos de la misma. Sin presente un color más claro que el descrito en
embargo, cabe aclarar que ésta no reemplaza el el método de la NMX-C-088-ONNCCE. El lavado
estudio completo que se haga de la Norma. debe evitar en lo posible la pérdida de finos.
La efectividad del lavado y enjuagado del
Objetivo y campo de aplicación agregado debe comprobarse con un indicador
Esta Norma mexicana establece el procedimien- como la fenolftaleina o litmus, para asegurar-
to para establecer si un se de que se ha eliminado todo el hidróxido
agregado fino de sodio antes de emplearse en
la preparación del mortero. Cabe
decir que, a menos que se acepte
otra cosa, las comparaciones de
resistencia deben hacerse a los
siete días, de acuerdo con las
siguientes condiciones:
• Hacer tres mezclas de mor-
tero empleando el agregado
tratado con dióxido de sodio
(NaOH), y tres con el agregado no
tratado; todas hechas el mismo día.
• Hacer tres probetas con cada mezcla.
• Ensayar a compresión los cubos de cada
mezcla a la edad de siete días.

76 construcción y tecnología en concreto


Referencias Máquina de prueba: Tendrá que
Esta Norma se com- cumplir con lo especificado en la
plementa con las NMX-C-083-0NNCCE.
siguientes normas
mexicanas en vigor. Preparación y acondicionamiento
• NMX-C-061-ONNCCE- de las muestras
Industria de la Construcción- Para elaborar seis cubos de mortero basta con
Cementos-Determinación de la resistencia a la emplear 600 g de cemento y 3,600 mm3 de agua
compresión de los cementantes hidráulicos. para tener una relación fija agua-cemento
• NMX-C-083-ONNCCE-Industria de la Cons- de 0.6. La cantidad de arena que se
trucción-Concreto-Determinación de la resisten- utilice con esta cantidad de cemento
cia a la compresión de cilindros de concreto. puede variar desde 1,200 g para
• NMX-C-085-ONNCCE-Industria de la arena fina, a 2,000 g, o más para
Construcción-Cementos hidráulicos-Método la arena gruesa. Si se conoce
estándar de pastas y morteros de cementantes la absorción de la arena,
hidráulicos para el mezclado. determinada de acuerdo
• NMX-C-088-ONNCCE-Industria de la con el método de la Nor-
construcción-Agregados-Determinación de im- ma NMX-C-165-ONNCCE,
purezas orgánicas en el agregado fino. puede prepararse para la
• NMX-C-109 –ONNCCE-Industria de la prueba añadiendo a una
construcción–Concreto-Cabeceo de especíme- masa de la misma mues-
nes cilíndricos. tra seca, la cantidad de agua
• NMX-C-144-ONNCCE-Requisitos para el que puede absorber, mezclarla
aparato usado en la determinación de la fluidez completamente y dejarla en reposo
de morteros con cementantes hidráulicos. en un recipiente cubierto 30 min antes
• NMX-C-148-ONNCCE-Industria de la cons- de emplearla. Se deberá preparar el mortero
trucción-Concretos-Gabinetes, cuartos húmedos de acuerdo a la NMX-C-085-0NNCCE.
y tanques de almacenamiento para el curado
de cementantes de mortero y especímenes de Condiciones ambientales
concreto hidráulico. La temperatura ambiente del laboratorio, así
• NMX-C-165-1997-ONNCCE-Determinación como la de los materiales secos y del equipo,
del peso específico y de la absorción del agre- se deben conservar entre 293 K a 300 K (20ºC
gado fino. y 27ºC). La humedad relativa del ambiente de
• NMX-C-251-1997-ONNCCE-Industria de la laboratorio no debe ser menor de 50% y la del
construcción-Concreto-Terminología. gabinete húmedo o la del cuarto de curado debe
ser mayor del 95%
Definiciones La temperatura del agua de mezclado del ga-
Para los efectos de esta norma se observan las binete húmedo y del tanque de almacenamiento
definiciones de la norma NMX-C-251-ONNCCE. deben mantenerse a 296K ±2K (23ºC±2ºC) de
acuerdo con la norma NMX-C-148-ONNCCE.
Materiales auxiliares
Materiales reactivos: Solución al 3% de hidróxi- Procedimiento
do de sodio, NaOH; solución de fenolftaleina, Determinación de la fluidez: Ha-
alcohol de 96° GL, agua destilada y papel filtro brá que limpiar y secar cuidado-
impregnado con litmus. samente la mesa de fluidez y
colocar en su centro el molde
Equipo, aparatos y/o instrumentos tronco-cónico de la misma.
Equipo para determinar la fluidez: Según los requi- Inmediatamente después
sitos establecidos en la NMX-C-144-ONNCCE. de terminar el mezclado,
Pisón: Deberá ser de un material no absorbente, se deberá colocar en
no abrasivo y resistente, tal como puede ser un un molde una capa de
compuesto de hule o de madera seca de roble. La aproximadamente 25 mm
cara del pisón debe ser plana y formar ángulos de espesor de mortero,
rectos con su eje longitudinal. y compactarlo 20 veces
Varilla compactadora: Debe ser de metal, con el pisón.
recta, de sección circular, con un extremo La presión del api-
semiesférico. sonado debe asegurar
Espátula o cuchara de albañil: Deberá contar con un llenado uniforme del
una hoja metálica de bordes rectos. molde. Hay que llenar éste
Moldes: Deben ser cúbicos, de 50 mm. Deben con el mortero y apisonarlo
cumplir con los requisitos de las especificaciones tal como se especifica para la
de la NMX-C-061-ONNCCE. primera capa. Con la cuchara de

Problemas, causas y soluciones 77


46 Efectos de las impurezas orgánicas

lograr una fluidez


de 100% ± 5%, ha-
brá que desechar el
mortero y preparar
otro. Si el morte-
ro está muy seco,
debe desecharse.
Cabe subrayar que
la cantidad de arena
empleada se puede
calcular restando a la
masa de la porción que
quedó después del mezcla-
do de la masa de la muestra
inicial.
Moldeo de las probetas: Inmediata-
mente después de haber terminado la prue-
ba de fluidez hay que regresar el morte-
ro a la mezcladora y remezclar por 15 s
a una velocidad de 285 rev/min ±
10 rev/min. También hay que ela-
borar los especímenes cúbicos
de acuerdo al método descri-
to en la norma NMX-C-061.
albañil apoyada En caso de que se elaboren
en el borde su- especímenes cilíndricos, se
perior del molde debe colocar el mortero en
hay que enrasar tres capas y compactar cada
la superficie del capa con 25 penetraciones de
mortero. También la varilla. Después de cada va-
se deberá limpiar rillado, llenar los moldes hasta
y secar la parte ex- que se enrasen.
terior del molde y la Hay que colocar las probetas
superficie de la mesa. en el gabinete húmedo para su curado
Hay que levantar el molde entre 3 ó 4 h después del moldeo; pulir las
antes de un minuto, contado probetas hasta que tengan una superficie lisa
a partir de haber terminado la operación del y cubrirlas con una placa de vidrio o de plástico.
mezclado; inmediatamente después, operar la Alrededor de 20 ó 24 h después del moldeo,
mesa para que caiga 10 veces en 6 s, de una habrá que sacar las probetas de los moldes y
altura de 13 mm. guardarlas en los gabinetes de curado, excepto
La fluidez es el incremento promedio de los aquéllas que se van a probar inmediatamente.
diámetros de la masa del mortero medidos en Cabeceo de probetas: Si las probetas son cilín-
cuatro direcciones con ángulos dricas, se deben cabecear antes de la prueba,
aproximadamente igua- de tal manera que los extremos sean planos y
les entre si, expresado perpendiculares al eje del cilindro.
como por ciento del El material que se emplea para el cabeceo
diámetro interior e y el espesor de la capa no se debe desplazar o
inferior del mol- fracturar bajo la carga. Este material de cabeceo
de. Si la fluidez debe de cumplir con la NMX-C-109-0NNCCE.
resulta mayor Los cubos hechos en los moldes adecuados
que la especi- no necesitan cabecearse y deben probarse
ficada se de- apoyando las placas de la máquina sobre las
berá regresar caras perpendiculares a la dirección que fueron
el mortero al moldeadas.
rec i p i e n t e y Ensayo: En el caso de las probetas que deban
agregar más de ser ensayadas a las 24 h, deberá hacerse el
ar e n a . H a brá ensayo inmediatamente después de sacarlas del
qu e r e p e t i r e l gabinete húmedo y desmoldarlas. El resto de las
mezclado y hacer probetas se almacenan en las piletas con agua.
otra determinación Si se sacan más de una probeta al mismo
de fluidez. Si se requie- tiempo del gabinete húmedo para probarse a
re más de dos intentos para las 24 h, deben conservarse cubiertas con un

78 construcción y tecnología en concreto


paño húmedo hasta el Promediar las re-
momento del ensayo. sistencias de tres
Éstas deben de mante- probetas de cada
nerse en total inmer- mezcla.
sión en una charola Se deberán
con agua hasta el mo- calcular tres re-
mento de la prueba. laciones de resis-
Hay que secar su- tencia, dividiendo la
perficialmente cada pro- resistencia promedio
beta y quitarle cualquier de la mezcla correspon-
grano de arena suelto o in- diente que contenga arena
crustado en las caras que vayan tratada. Hacer un informe del
a estar en contacto con los bloques promedio de las tres relaciones ex-
de carga con la máquina de prueba; comprobar presándolo como porcentaje; este resultado es
que son planas y paralelas entre sí empleando la resistencia relativa de la arena bajo prueba.
una regla recta y un calibrador de hojas de 0,05
mm. Si la superficie de apoyo se separa de un Precisión
plano en más de 0,05 deberá ser pulida la cara El coeficiente de variación para un laboratorio
o caras a superficies planas o bien desechar la debe ser del 5,4%. Asimismo, los resultados de
probeta. dos pruebas en dos laboratorios no deben diferir
Cuando las caras de las probetas que se en más del 15,3% del promedio. El máximo ran-
cargan no son realmente superficies planas, se go de diferencia (diferencia entre el más alto y el
obtienen resultados de resistencias inferiores a más bajo) de las tres relaciones usadas en el cál-
las reales, por lo tanto es esencial que los moldes culo del promedio no debe exceder del 17%.
para la elaboración de las probetas se manten-
gan escrupulosamente limpios; de otro modo, Informe de prueba
pueden presentar irregularidades significativas El registro de los resultados debe incluir como
en la superficie. mínimo los siguientes datos:
Las herramientas para la limpieza de los a) Clave de identificación del espécimen.
moldes deben de ser más suaves que el metal b) Edad nominal del espécimen.
de los mismos para evitar su desgaste. En caso c) Dimensiones del espécimen en centímetros,
que sea necesario habrá que lijar las caras de con aproximación a mm.
las probetas. Se puede frotar la probeta contra d) Área de la sección transversal en cm2
una lija colocada sobre una superficie plana em- con aproximación al décimo.
pleando una presión moderada. En el caso que e) Masa del espécimen en kg.
se requiera rebajar el espesor es recomendable f) Carga máxima en N (kgf).
descartar la probeta. g) Resistencia a la compresión, calculada
Hay que colocar cuidadosamente la pro- con aproximación a 100 Kpa (1 kgf/cm2).
beta en la máquina de prueba exactamente h) Relación de la resistencia de la arena objeto
debajo del centro del bloque superior de carga de prueba entre la resistencia de la arena tratada.
y aplicar la carga a las caras planas de la pro- i) Defectos observados en el espécimen.
beta en forma continua, sin producir impactos. j) Descripción de la falla de ruptura.
En el caso de las máquinas de prueba del tipo
de tornillo, la parte movible debe desplazarse
a una velocidad de 1,3 mm/min, cuando la Bibliografía:
máquina trabaje en vacío. ASTM–C-87-2000, Standard test method for effect
of organic impurities in fine agregate on strength
Por su parte, en máquinas que se operan
of mortar.
hidráulicamente, se debe aplicar la carga a una NMX-C-251-1997-ONNCCE Industria de la Cons-
velocidad del rango de 140 kPa/s a 350 kPa/s trucción-Concreto-Terminología. Esta Norma no
(1,42 kgf/cm2/s a 3,57 kgf/cm2/s). Cabe subrayar es equivalente con ninguna norma internacional
que durante la aplicación de la primera mitad por no existir referencia alguna en el momento
de la carga máxima, se permite una velocidad de su elaboración.
mayor de aplicación de carga, pero no deben
hacerse ajustes a los controles de la máquina de
Nota: Tomado de la Norma Mexicana
prueba cuando la probeta está cediendo antes
NMX-C-076-0NNCCE-2002. Industria de la
de iniciarse la falla.
Construcción-Agregados-Efectos. Usted
puede obtener esta norma y las relacio-
Cálculos y expresión de los resultados nadas con agua, aditivos, agregados, ce-
Cálculo de la resistencia: Hay que calcular la mentos, concretos y acero de refuerzo en:
resistencia a la compresión de cada probeta normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono
dividiendo la carga máxima que soporte durante 5663 2950, de México, DF.
la prueba, entre el área de la sección transversal.

Problemas, causas y soluciones 79

También podría gustarte