Está en la página 1de 22

INTRODUCCIÓN

El tabaquismo en el Ecuador, al igual que en muchos países del mundo se


constituye en un problema de salud pública, no solo por las altas tasas de
prevalencia, cuya afectación en la actualidad no es exclusivo del género mas-
culino, como en décadas anteriores, sino que afecta a la población femenina,
en especial en el grupo de adolescentes. Su fácil acceso contribuye al incre-
mento de esta adicción, además se debe resaltar la gran publicidad que
ejerce la industria del tabaco, dirigida muy hábilmente hacia los niños, niñas
y adolescentes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la epidemia del taba-


quismo mató a 100 millones de personas en el mundo durante el siglo XX y
es causante de una de cada diez defunciones en adultos. Actualmente mata
a 5 millones de personas anualmente.

El consumo de tabaco se relaciona con más de 25 enfermedades y es un


factor de riesgo de seis de las ocho causas principales de mortalidad en el
mundo: cardiopatía isquémica, enfermedades cerebro-vasculares, infeccio-
nes de las vías respiratorias inferiores, enfermedad pulmonar obstructiva cró-
nica, tuberculosis y cáncer de tráquea, bronquios y pulmones.

En el ecuador se estima que el consumo de tabaco mata 4000 personas


cada año, 11 cada día y miles más padecen de enfermedades crónicas gra-
ves y discapacidades. De un estudio realizado por el Ministerio Coordinador
de la Política Económica en el año 2010 se observa que el consumo actual
en la población adulta ha descendido a un 22.7% evidenciándose una dis-
minución significativa en las dos últimas décadas, ya que la prevalencia de
consumo de tabaco en población adulta se situaba en alrededor del 30%
para la década de los 80 en el Ecuador; continúa el predominio en el género
masculino, aunque se observa un crecimiento en las mujeres.

Según la II Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes realizada por el


Ministerio de Salud con apoyo de la OMS en el año 2007 se observa un cre-
cimiento importante de consumo en este grupo, alcanzando la cifra de

3
24.33%, esto es 2% más que la población adulta, siendo evidente el aumento
de consumo de tabaco en las adolescentes. Otro hecho preocupante según
este estudio es que la edad de inicio de consumo disminuye a la edad de
11.7 años.

Estos datos resultan de gran utilidad si se considera que las mujeres que
fuman tienen 3 veces más probabilidades de ser infértiles que las que no
fuman y en el caso de los hombres, la literatura reporta que el cigarrillo pro-
voca disminución de la densidad y de la velocidad del esperma, con reduc-
ción de la mortalidad de 50% provocando impotencia (Lorenzo y cols. 1998).

En el Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2008 - 2011


presentado en la ciudad de Guayaquil en julio de 2008 se plantearon 5 Lí-
neas estratégicas:

1. Reducción de la incidencia del consumo de tabaco en base a la pre-


vención de inicio al consumo de tabaco.

2. brindar atención integral al fumador.

3. Protección de la exposición al humo de tabaco mediante el estableci-


miento y ampliación de espacios libres de humo de tabaco.

4. Fortalecimiento legal e institucional para el control del tabaco.

5. Investigación aplicada

Importantes avances se han logrado en cada una de estas estrategias. A par-


tir del 22 de julio de 2011 el Ecuador ya cuenta con una Ley Orgánica de Re-
gulación y Control de Tabaco, hecho histórico en la salud pública del país
que nos permite declarar al Ecuador libre de humo de tabaco, contar con ad-
vertencias sanitarias con pictogramas en las cajetillas de cigarrillos y la pro-
hibición de la publicidad a través de los medios de comunicación.

El desarrollo de esta Guía de abordaje del tabaquismo tiene como finalidad


dar cumplimiento a la estrategia dos: brindar atención integral al fumador,
para lo cual se ha hecho una amplia revisión bibliográfica de las guías de
Uruguay, Perú, México, España y la propuesta del Comité Interinstitucional
de Lucha Antitabáquica - CILA.

4
El modelo de atención integral requiere una coordinación eficaz entre los dis-
tintos niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, siendo indispen-
sable el cumplimiento de funciones acorde con el nivel de atención, el talento
humano, los recursos materiales y tecnológicos disponibles.

El modelo de atención al fumador contempla tres niveles, el primer nivel, en


el que se debe realizar una actuación breve, es decir, la que todo médico o
profesional de salud debe ejercer. Este nivel es muy adecuado para la aten-
ción primaria, pues constituye el marco ideal por su accesibilidad y continui-
dad asistencial. En este nivel es importante realizar diagnóstico oportuno,
proporcionar consejería en tabaco, así como la referencia a pacientes al se-
gundo y tercer nivel.

El segundo nivel al que acceden las personas fumadoras con características


específicas en los que el abandono del tabaco es absolutamente imprescin-
dible y que exige por su complejidad, un tiempo y conocimientos especiales.
Este nivel está conformado por las Unidades de Salud Mental o los servicios
de neumología. El tratamiento del tabaquismo debe ser tanto a nivel psico-
lógico (individual o grupal), como farmacológico y debe realizarse el segui-
miento correspondiente.

El tercer nivel está constituido por la clínicas de cesación tabáquica, confor-


mada por personal especializado. Las personas que se deriven a esta unidad
especializada, deberán cumplir los siguientes criterios:

1. Cualquier fumador que vaya a ser remitido a una clínica de cesación


tabáquica debe estar en fase de preparación o acción, es decir, en-
contrarse altamente motivado para hacer un serio intento de aban-
dono.

2. Fumadores que, después de haber realizado dos o tres intentos se-


rios de abandono del consumo de tabaco, correctamente tratados por
un profesional de salud, no han logrado dejar de fumar.

3. Fumadores con enfermedades psiquiátricas que estando controladas,


desean realizar un serio intento de abandono del tabaco.

4. Fumadores con hipertensión arterial descompensada.

5
5. Fumadores con arritmias cardíacas graves no controladas.

6. Fumadores que han padecido de otras drogodependencias que, en


el momento de ser remitidos a la clínica de cesación, lleven más de
dos años sin recaer.

7. Fumadoras embarazadas que deseen dejar de fumar y no puedan


conseguirlo sin ayuda especializada.

El tratamiento del tabaquismo debe seguir un proceso de menor a mayor


complejidad, de manera sistemática y coordinada entre estos niveles. En
unas ocasiones será suficiente con dar un consejo de abandono, en otras
realizar una intervención mínima (consejo estructurado, documentación de
soporte, apoyo psicológico), en otras una intervención intensiva con trata-
miento farmacológico y apoyo psicológico individual o grupal.

6
FUNDAMENTOS TEORICOS

No basta saber,
se debe también aplicar;
no es suficiente querer,
se debe también hacer.
Wolfgang von Goethe

La epidemia del tabaquismo es prevenible. Cientos de millones de personas


dejarán de estar condenados a morir este siglo de enfermedades relaciona-
das con el tabaco, a condición de que las autoridades gubernamentales y la
sociedad civil adopten medidas urgentes.

Los profesionales de la medicina, psicología, enfermería, odontología, obs-


tetricia, farmacia y todos los demás dedicados a la salud pueden ayudar a
las personas a cambiar de comportamiento con acciones sencillas y siste-
máticas en el diario quehacer de su actividad.

TABAQUISMO

La OMS define al tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica que


evoluciona con recaídas. La nicotina es la substancia responsable de la adic-
ción, actuando a nivel del sistema nervioso central.

Clínica y diagnóstico del tabaquismo (APA, 2002)

El consumo de la nicotina se inicia habitualmente durante los primeros años


de la adolescencia, observándose que un 95% de los sujetos que fuman a
la edad de 20 años se convierten en fumadores diarios regulares. Más del
80% de los fumadores explican haber intentado dejar su hábito pero, en el
primer intento, menos del 25% de los que lo consiguen continúan sin fumar
al cabo de cierto tiempo. A largo plazo, alrededor del 45% de los individuos
que consumen nicotina regularmente son capaces de dejar de fumar de ma-
nera continuada.

La dependencia y la abstinencia de la nicotina se puede presentar con el


consumo de cualquier modalidad de tabaco (cigarrillos, rapé, chicles, pipa,
puros) y con la toma de medicamentos que contengan nicotina (parche y chi-
cle de nicotina). La capacidad relativa de estos productos para provocar de-
pendencia o inducir abstinencia está en función de la rapidez de la vía de

7
administración (fumada, oral o transdérmica) y del contenido en nicotina del
producto consumido.

Dependencia de nicotina

La tolerancia a la nicotina se manifiesta por un efecto más intenso de esta


substancia la primera vez que se consume y por la ausencia de náuseas y
mareos con su uso repetido incluso en cantidades importantes.

La nicotina posee un síndrome de abstinencia característico, muchos sujetos


que consumen nicotina lo hacen para disminuir o evitar los síntomas de abs-
tinencia cuando se despiertan por la mañana o cuando salen de situaciones
donde su consumo está prohibido.

Los sujetos dependientes consumen más nicotina y con mayor rapidez de lo


que inicialmente deseaban.

Las personas pueden no asistir a actividades sociales, laborales o recreativas


cuando se da en lugares donde está prohibido fumar, o si acuden restringir
su permanencia en ellas.

El 32% de las personas que inician el consumo de tabaco se hacen depen-


dientes, esto solo ocurre con el 23% 16,7% y 15,4% de los individuos que
se inician en la heroína, cocaína y alcohol respectivamente.

Cuando se compara nicotina con heroína, alcohol, cocaína, marihuana y ca-


feína respecto a intoxicación, capacidad de provocar síndrome de abstinen-
cia, refuerzo obtenido, capacidad de provocar tolerancia y dificultad para
mantenerse sin consumir (factores que sustentan la capacidad adictiva de
una substancia) se encuentra que la nicotina es la quinta en intoxicación, la
tercera en abstinencia, la cuarta en refuerzo, la segunda en tolerancia y la
primera en dificultad para consumir.

Abstinencia de nicotina

Para la gran mayoría de fumadores con dependencia de nicotina, el cese del


hábito comporta habitualmente síntomas de abstinencia que se inician al
cabo de pocas horas y que llegan a un máximo de intensidad entre el primero
y el cuarto días, mejorando la mayoría de síntomas residuales a las 3 o 4

8
semanas, pudiendo persistir el aumento de peso y de apetito 6 o más meses.

La característica esencial de la abstinencia de nicotina es la presencia de un


síndrome característico que se desarrolla después de la brusca interrupción
del consumo de productos que contiene nicotina tras su consumo diario du-
rante períodos prolongados. El síndrome de abstinencia incluye cuatro o más
de los siguientes síntomas: estado de ánimo disfórico o depresivo, insomnio,
irritabilidad, frustración o ira, ansiedad, dificultad de concentración, inquietud
o impaciencia, disminución de la frecuencia cardíaca, aumento del apetito o
aumento de peso.

Grado de adicción

Para valorar la dependencia física de la nicotina se utiliza el Test de Fagerstrom

TEST DE FAGERSTRÖM
Medición de la dependencia física
Valora el grado de dependencia de la nicotina en una escala de 0 a 10 puntos.

1. ¿Cuánto tiempo pasa entre que se levanta y se fuma su primer cigarrillo?:


Hasta 5 minutos …………………………………………………………………………3 puntos
De 6 a 30 minutos ………………………………………………………………………2 puntos
De 31 a 60 minutos ………………………………………………………………………1 punto
Más de 60 minutos ………………………………………………………………………0 puntos
2. ¿Encuentra difícil no fumar en lugares donde está prohibido?:
Sí ……………………………………………………………………………………………1 punto
No …………………………………………………………………………………………0 puntos
3. ¿Qué cigarrillo le costará más dejar de fumar?:
El primero de la mañana …………………………………………………………………1 punto
Cualquier otro ……………………………………………………………………………0 puntos
4. ¿Cuántos cigarrillos fuma al día?:
Menos de 10 cigarrillos …………………………………………………………………0 puntos
Entre 11 y 20 cigarrillos …………………………………………………………………1 punto
Entre 21 y 30 cigarrillos …………………………………………………………………2 puntos
Más de 30 cigarrillos ……………………………………………………………………3 puntos
5. ¿Fuma más durante las primeras horas después de levantarse que durante el resto del día?:
Sí ……………………………………………………………………………………………1 punto
No …………………………………………………………………………………………0 puntos
6. ¿Fuma aunque esté tan enfermo que tenga que guardar cama la mayor parte del día?:
Sí ……………………………………………………………………………………………1 punto
No …………………………………………………………………………………………0 puntos

TOTAL........................ PUNTOS

VALORACION:
Puntuación menor o igual a 4: baja dependencia de la nicotina.
Puntuación con valores entre 5 y 6: dependencia media.
Puntuación igual o superior a 7: alta dependencia de la nicotina

9
Grado de motivación para dejar de fumar

El segundo paso es valorar si el paciente está motivado para abandonar el


consumo de tabaco. De su motivación dependerá el tipo de intervención por
aplicar y posteriormente los resultados que se obtengan.

El cambio de conducta no es un acto puntual. Es un proceso con varias etapas


más o menos estandarizadas, que requiere un tiempo generalmente largo. Pro-
chaska y Di Clemente crearon un modelo para la conducta de fumar.

Las etapas de cambio fueron definidas como sucesivas a lo largo de un pro-


ceso en la siguiente forma:

Fase de Precontemplación: En ella se encuentran alrededor del 30% al


50% de los fumadores, sobre todo el grupo etáreo menor de 30 años; son
consonantes (están de acuerdo con ser fumadores), no encuentran razón
para abandonar; poseen frecuentemente escaso conocimiento del daño ta-
báquico.

Fase de Contemplación: Similar frecuencia al grupo anterior (30 a 50%),


comienzan a ser disonantes, motivados para la cesación, pero frecuente-
mente no se sienten confiados. En este estadio el fumador piensa que puede
y debe dejar de fumar y es capaz de fijar una fecha para hacerlo.

Fase de preparación - Acción: Frecuencia menor a las anteriores (menos


del 20%). Es una fase de plena motivación para abandonar y a corto plazo,
desean salir del tabaquismo inmediatamente y requieren ayuda; varias veces
se produce un intercambio de fase, pasando a contemplación y vuelven. Aquí
el fumador pone en práctica los planes que había hecho, e intenta dejar de
fumar. Los fumadores que han cesado pero hace menos de 6 meses se ubi-
can en esta fase.

Fase de mantenimiento: Logró abstinencia por más de 6 meses (hasta el


año de abstinencia no debe considerarse ex fumador. En este caso el fuma-
dor se mantendría sin volver a fumar.

Fase de recaída: El fumador repite la conducta que había intentado cambiar.


El fumador queda con una autoestima muy baja y pasa a contemplación.
(Prochaska, Di Clemente 1991).

10
Definiciones Operativas:

Fumador
Es la persona que ha fumado por lo menos un cigarrillo en los últimos 6
meses. Dentro de este grupo se puede diferenciar.

Fumador diario
Es la persona que ha fumado por lo menos un cigarrillo al día, durante los
últimos 6 meses.

Fumador Ocasional
Es la persona que ha fumado menos de un cigarrillo al día. Igualmente se
lo debe considerar como fumador.

Fumador Pasivo
Es la persona que no fuma , pero que respira el humo de tabaco ajeno o
humo de segunda mano o humo de tabaco ambiental.

Ex fumador
Es la persona que habiendo sido fumador se ha mantenido en abstinencia
al menos por los últimos 12 meses.

No fumador
Es la persona que nunca ha fumado o ha fumado menos de 100 cigarrillos
en toda su vida.

Consumidor de tabaco: persona que hace uso de cualquier producto de


tabaco.

Adicción al tabaco/dependencia del tabaco: conjunto de manifestaciones


comportamentales, cognitivas y fisiológicas que se desarrollan tras un con-
sumo repetido, y que suelen consistir en un intenso deseo de consumir ta-
baco, dificultad para controlar ese consumo, persistencia en éste pese a sus
consecuencias graves, asignación de mayor prioridad al consumo de tabaco
que a otras actividades y obligaciones, aumento de la tolerancia y, en oca-
siones, un estado físico de abstinencia.

Abandono del tabaco: proceso de detener el consumo de cualquier pro-


ducto de tabaco, con o sin ayuda.

11
Promoción del abandono del tabaco: medidas y métodos que abarcan a
toda la población y tienen por objeto contribuir a detener el consumo de ta-
baco; entre esos métodos figura el tratamiento de la dependencia de tabaco.

Tratamiento de la dependencia del tabaco: provisión a los consumidores


de tabaco de apoyo comportamental, de medicamentos o de ambos, para
ayudarlos a que abandonen el consumo de tabaco.

Consejo Breve: Asesoramiento para dejar de consumir tabaco, que suele


durar solo unos minutos, impartido a todos los consumidores de tabaco, nor-
malmente en el curso de una consulta o encuentro ordinarios.

Apoyo comportamental: cualquier método de apoyo no farmacológico des-


tinado a ayudar a las personas a dejar de consumir tabaco. Puede incluir
todas las formas de asistencia para el abandono del tabaco por medio de las
cuales se imparten conocimientos acerca del consumo y el abandono del ta-
baco, se presta apoyo y se enseñan técnicas y estrategias para modificar el
propio comportamiento. (CMCT.Directrices. Art.14)

12
Objetivos de la Guía
Objetivos Generales

• Brindar herramientas teórico metodológicas para la detección precoz


y tratamiento integral de las personas que consumen tabaco.

• Proteger a las personas de la exposición al humo de tabaco ajeno o


humo de segunda mano.

Objetivos Específicos

• Incentivar en los profesionales de la salud la identificación temprana


de las personas consumidoras de tabaco.

• Prevenir el inicio de nuevos fumadores en la población que asiste a


los distintos niveles de atención.

• Utilizar herramientas sencillas para el tratamiento del fumador por


parte de los profesionales de la salud.

• Prevenir las recaídas de las personas que se hallan en proceso de


tratamiento.

• Promover y mantener los espacios libres de humo de tabaco.

Recomendaciones para los integrantes del


equipo de salud
Estas recomendaciones deben ser cumplidas por los profesionales de salud,
el primer nivel de atención constituye una oportunidad muy importante para
abordar el problema de consumo de tabaco al ofrecer la posibilidad de
ofrecer un diagnóstico temprano, brindar atención oportuna a través de
intervenciones breves y realizar la derivación si el caso lo amerita.

Estas recomendaciones están estructuradas con un método sencillo que


facilita su aplicación: el ABC de la cesación.

13
A.- Averigue - Pregunte

• Todas las personas que asisten a las distintas unidades de salud


deben ser interrogadas acerca de si consume o no tabaco, con la fi-
nalidad de determinar su condición de fumador, fumador pasivo, ex-
fumador o no fumador (ver definiciones).

• Las respuestas deben ser registradas en la historia clínica, incluyendo


la de los no fumadores.

• Actualizar regularmente la información registrada.

• De acuerdo a la situación del usuario, se deberá seguir averiguando


algunos datos de acuerdo con la tabla:

Averigue o pregunte:

• Pregunte sobre la severidad de la adicción:


- Cuánto tiempo hace que empezó a fumar?
- Cuántos cigarrillos consume?
- Cuánto tiempo tarda en encender el primer cigarrillo
del día?
- Puede permanecer sin fumar en un lugar donde está
FUMADOR
prohibido?
- Fuma estando enfermo?
• Averigue la motivación para dejar de fumar
• Averigue si ha tenido intentos previos de cesación
• Averigue otras adicciones, enfermedades
cardiovasculares, respiratorias o cánceres.

• Averigue desde cuando no fuma


• Pregunte si ha fumado algún cigarrillo ocasional
EX • Pregunte si está expuesto al humo de segunda mano
FUMADOR (fumador pasivo). Pregunte especialmente en el hogar
• Transmita la importancia de defender su espacio libre
de humo de tabaco.

• Pregunte si está expuesto al humo de segunda mano


NO (fumador pasivo). Pregunte especialmente en el hogar
FUMADOR • Transmita la importancia de defender su espacio libre
de humo de tabaco.

14
B.- Breve consejo

• Todas la personas que concurren a un servicio de salud, independien-


temente de su situación en relación al consumo de tabaco, deberán
recibir un breve consejo.

• Está demostrado que el consejo de algún integrante del equipo de


salud, de tan solo 30 segundos, puede disparar el intento de cesación
de un fumador.

• El consejo debe ser positivo, claro y personalizado.

Breve consejo

• El objetivo del consejo es el abandono o cesación total


del consumo de tabaco
• Aumente la motivación para dejar de fumar
• Destaque en pacientes fumadores reincidentes,
FUMADOR que el abandono definitivo suele llegar después de
varios intentos
• Personalice el consejo que brinda, explicando cómo se
beneficiara su salud con la cesación y cómo el cigarrillo
está relacionado a sus problemas de salud actuales

• El objetivo del consejo es el abandono o cesación total


del consumo de tabaco.
FUMADOR
• Informe que a pesar del consumo ocasional siempre
OCASIONAL
existen riesgos para la salud.
• Reafirme que riesgo cero = consumo cero

• Sugiera evitar situaciones de vulnerabilidad


• Transmita la importancia de defender su espacio libre
EX
de humo de tabaco.
FUMADOR
• Resalte la importancia de la decisión de dejar de
fumar y felicítelo.

NO • Transmita la importancia de defender su espacio libre


FUMADOR de humo de tabaco.

15
C.- Cesación
Apoyo para la cesación del fumador

. El objetivo del tratamiento es el abandono o cesación total del con-


sumo de tabaco.

. En todos los casos se debe brindar ayuda práctica planificando


estrategias y apoyos, incluyendo la determinación de una fecha para
el abandono.

. Las intervenciones pueden ir desde la entrega de material educativo,


consejo breve, apoyo conductual individual o grupal, hasta todas
estas juntas.

. Esta demostrado que a mayor calidad y cantidad de intervenciones,


mayor será el éxito obtenido en la cesación y la prevención de la
recaída.

. En los pacientes que esté indicado se realizará el tratamiento farma-


cológico adecuado.

16
Estrategias específicas de intervención según
el grado de motivación del paciente

Grado de Intervenciones Específicas


Motivación

. Promover un cambio de actitud frente al tabaquismo.


Destacar la relación del tabaquismo con la
enfermedad actual del paciente
No
. Ante otros factores de riesgo del paciente,
preparados
enfatizar el incremento del daño que Implica fumar
. Ofrecer ayuda
. Realizar seguimiento a mediano - largo plazo (30 días)

. Elaborar un plan personalizado


. Fortalecer la motivación
. Felicitarlo por la decisión tomada y los logros alcanzados
. Reforzar la confianza en sí mismo, transmitir que él
puede lograrlo
. Resaltar la importancia de su decisión para su salud
. Estimular la disminución de cigarrillos fumados,
ofreciendo estrategias hasta llegar a la cesación
Preparables
. Informar acerca de la posible aparición de síntomas
de abstinencia, ofreciendo estrategias para
solucionarlos
. Negociar con el paciente el plazo para iniciar la
abstinencia
. Valorar la necesidad de apoyo farmacológico,
según criterio médico
. Realizar un seguimiento a corto/mediano plazo (15 días)

. Acordar una fecha para el abandono


. Informar acerca de la posible aparición de síntomas de
abstinencia, ofreciendo estrategias para solucionarlos
Preparados . Ofrecer apoyo farmacológico a todo paciente
que no tenga contraindicaciones.
. Realizar un seguimiento a corto plazo (7 días)
. Una vez conseguida la cesación, ofrecer estrategias
para la prevención de la recaída

17
Como hacer para.. Estrategias

. Registrar la cantidad, hora y situación en la que


se enciende cada cigarrillo
Postergar el consumo de cada cigarrillo el mayor
tiempo posible, por ejemplo saliendo a caminar
. No fumar cuando se esté haciendo otra actividad.
Cortar las conductas asociadas, por ejemplo:
Lograr la café y cigarrillo, teléfono y cigarrillo,
disminución comida y cigarrillo
del número de . Poner la cajetilla fuera del alcance
cigarrillos. . No fumar antes de desayunar y después
de las comidas
. Eliminar los ceniceros y cualquier otro objeto
asociado al tabaco
. Beber abundante agua o jugos no azucarados
. Sustituir cigarrillos por chiclets
o pastillas sin azúcar

. Incentivar actividades recreativas, caminar,


realizar actividad física
Superar el
. Beber abundantes líquidos no azucarados
síndrome de
. Cuidar el tamaño de las porciones, incrementar
abstinencia.
la ingesta de frutas y Verduras
. Apoyo farmacológico según criterio médico

Reforzar la motivación, valorando los beneficios


alcanzados con la Cesación
. Reforzar la confianza en sí mismo, destacando
los logros obtenidos
. Anticipar situaciones de vulnerabilidad y definir
Prevenir cómo va a responder, por ejemplo: preguntar al
la caída. paciente " en qué situación cree usted que
no podría evitar encender un cigarrillo?
y ¨cómo cree usted que podría sortear
esa situación sin cigarrillo?"
. Estimular al paciente a pedir apoyo
si lo necesita

18
Criterios de derivación a una Unidad Especializada en Tabaquismo

Cuando el paciente tiene una severa dificultad para logar la abstinencia o


pertenece a alguno de los grupos especiales, tales como: embarazadas y
mujeres en período de lactancia, niños y adolescentes, pacientes hospitali-
zados y pacientes en preoperatorio, usuarios de servicios de salud mental,
pacientes con otras adicciones y pacientes que han recaído, se debe derivar
al paciente a una Unidad Especializada de Tabaquismo: ya sea Unidad de
Salud Mental o Centro de Cesación Tabáquica.

RED DE ATENCIÓN PARA DEJAR DE FUMAR

ESTRATEGIAS SERVICIOS POR NIVELES DE ATENCIÓN

Prevención de
Fumador
con alta Clínica de cesación tabáquica
complicaciones y secuelas
adicción

Segundo Nivel
Prevención secundaria Fumador con • Diagnóstico oportuno de
en fumadores riesgo moderado enfermedad por tabaquismo.

Primer Nivel
Grupos de riesgo: • Diagnóstico oportuno
Prevención primaria Población infantil, de tabaquismo.
en grupos en riesgo adolescentes, embarazadas, • Consejería en tabaco.
fumadores involuntarios. • Derivación a
fumadores 2do.y 3er.nivel.

Población en general:
• Campañas de
Promoción de la información y
Población sana.
salud en población sensibilización.
en general • Día mundial sin tabaco.
• Material Educativo.
Promoción de la Salud.

19
BIBLIOGRAFIA
- OMS. Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Directrices
para la aplicación. Art. 5.3 / Art. 8 / Artículos 9 y 10 / Art. 11 / Art. 12 / Art. 13
/ Art. 14. Francia. 2011

- Becoña Elizardo. Guía Clínica para ayudar a los fumadores a dejar de


fumar. España. 2004.

- González Menéndez Ricardo. Usted si puede dejar de fumar.


Ed. OPS/PMS. Ecuador 2008.

- Ministerio de Salud Uruguay. Guía Nacional Abordaje del Tabaquismo.


Uruguay. 2006.

20
ECUADOR LIBRE DE HUMO DE TABACO

Ley Orgánica de Regulación y Control del Tabaco


Registro Oficial No. 497 / 22 de julio de 2011

(NO FUMAR espacios libres de humo en restaurantes)

¿Por qué la Ley?

• El humo de tabaco ambiental es perjudicial para la salud.


• Es causante de enfermedades como:
• Cáncer de pulmón,
• Enfisema pulmonar,
• Infarto de miocardio,
• Infecciones de las vías respiratorias inferiores en personas adultas
y perjudica la salud de los niños, niñas y mujeres embarazadas.

La razón de ser de la Ley es provocar el derecho a la salud y proteger la


vida.

(NO FUMAR bar-colegios)

21
Todos los espacios públicos son 100% libres de humo de tabaco.

Son espacios 100% libres de humo de tabaco:

a) Todos los espacios cerrados de las instituciones públicas

b) Todos los espacios cerrados que sean lugares de trabajo y de aten-


ción y acceso al público.

c) Todos los espacios cerrados o abiertos, públicos o privados que co-


rrespondan a dependencias de salud y educación a todo nivel; con
excepción de los espacios abiertos de los establecimientos de edu-
cación superior debidamente señalizados.

d) Los medios de transporte público en general; y,

e) Los ambientes públicos y privados cerrados, destinados a activida-


des deportivas.

(NO FUMAR en heladerías, empresas, oficinas)

¿Qué hacer si se detecta el incumplimiento de la Ley?

• Denunciar en la Dirección Provincial de Salud correspondiente.

• Denunciar a través del siguiente correo electrónico:


notabaco@gmail.com o al teléfono …………….

22
El incumplimiento de la Ley es sancionado por la Autoridad Sanitaria nacional
de la siguiente manera:

a) Multa,

b) Clausura temporal de uno a ocho días del establecimiento; y,

c) Clausura temporal de quince días del establecimiento por reinciden-


cia ulterior.

Estas sanciones se ejercerán sin perjuicio de las acciones civiles y penales


que las y los afectados por productos de tabaco puedan ejercer en contra
de quienes hubieren provocado el daño.

(Clausura de local)

¿Por qué se debe prohibir la publicidad?

• Es el único producto de consumo legal que mata cuando se utiliza


exactamente de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

• Cuanto más pequeños son los niños cuando intentan fumar por pri-
mera vez, más posible es que se vuelvan fumadores y menos proba-
ble es que puedan dejar de fumar.

• Se prohíbe topo tipo de publicidad, promoción y/o patrocinio de pro-


ductos de tabaco en todos los medios de comunicación masiva, así
como en otros de contacto interpersonal que puedan ser identificados.

23
Esta prohibición incluye el patrocinio de productos de tabaco en
actividades deportivas, culturales y artísticas, así como la promoción
de programas de responsabilidad social de la industria de tabaco.

¿Necesita ayuda para dejar de fumar?:

Si desea dejar de fumar el Ministerio de Salud Pública le brinda ayuda a


través de las Unidades de Salud Mental localizadas en la capital de cada
provincia y en los Centros de Cesación Tabáquica localizados en las
ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca.

Teléfono: 3958950 ext. 453 / 455

Dirección correo electrónico: notabaco2011@gmail.com

24

También podría gustarte