Está en la página 1de 38

Tutorial Raspberry Pi

Rev. 1.0
MCI-MA-01192

INGENIERÍA MCI LTDA.


www.olimex.cl
Luis Thayer Ojeda 0115. Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
MCI Ltda.

Luis Thayer Ojeda 0115. Oficina 1105


Santiago, Chile

www.olimex.cl

Tel: +56 2 23339579


Fax: +56 2 23350589

® MCI Ltda. 2013

Atención: Cambios y modificaciones hechas en el dispositivo, no autorizados


expresamente por MCI, anularán su garantía.

Código Manual: MCI – MA -01192


Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 3 de 38

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5

CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................................................... 6

INTERFAZ DE USUARIO .................................................................................................. 6

CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO ............................................................................ 8

1.1 Instalación del sistema operativo ......................................................................... 8

1.2 Puesta en marcha................................................................................................ 8

1.2.1 Acceso mediante UART ............................................................................... 9

1.2.2 Acceso mediante TV................................................................................... 10

1.2.3 Acceso mediante Ethernet .......................................................................... 11

1.3 Configuración inicial........................................................................................... 12

1.4 Configuración de la fecha y de la hora ............................................................... 14

USO................................................................................................................................. 15

1.5 Convertirse en usuario administrador ................................................................ 15

1.6 Instalar un programa.......................................................................................... 16

1.7 Ejecutar un programa al encender la RPI .......................................................... 16

1.8 Programar la ejecución automática de una tarea ............................................... 17

1.9 Escritorio remoto ............................................................................................... 19

1.10 Instalación de los ejemplos ................................................................................ 20

1.11 Escritura de programas ..................................................................................... 20

1.12 Programación en C ............................................................................................ 21

1.13 Programación en Java ....................................................................................... 22

1.14 Control de puertos GPIO ................................................................................... 22

1.15 MOD-GSM ......................................................................................................... 24

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 4 de 38

1.15.1 Conexionado .............................................................................................. 24

1.15.2 Configuración previa ................................................................................... 24

1.15.3 Minicom ...................................................................................................... 25

1.15.4 Comandos AT............................................................................................. 25

1.15.4.1 Hacer una llamada .............................................................................. 26

1.15.4.2 Enviar un SMS..................................................................................... 26

1.15.4.3 Comunicación GPRS ........................................................................... 27

1.15.5 Ejemplos..................................................................................................... 28

1.15.5.1 Ejemplo de llamada ............................................................................. 28

1.15.5.2 Ejemplo de envío de SMS ................................................................... 28

1.15.5.3 Ejemplo de apertura de un socket ....................................................... 29

1.16 Instalación de Lighttpd + PHP............................................................................ 29

1.16.1 Configuración ............................................................................................. 29

1.17 Servidor telefónico ............................................................................................. 31

1.18 Control de puertos GPIO mediante una página WEB ........................................ 32

1.19 Módulo RTC ...................................................................................................... 32

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ......................................................................................... 37

1.20 Error permiso denegado .................................................................................... 37

1.21 La fecha y la hora se pierden al reiniciar la RPI ................................................. 37

1.22 Pérdida de archivos al reiniciar la placa o desconectar la fuente de alimentación


37

HISTORIA DEL DOCUMENTO ........................................................................................ 38

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 5 de 38

INTRODUCCIÓN

La Raspberry Pi rev. B es una tarjeta de grado industrial que viene en un formato


compacto. Está basada en GNU/Linux con un microprocesador iMX233 ARM926J
@454MHz y 512Mb de RAM. Puede ser programada mediante una gran variedad de
lenguajes a través de comunicación serial, SSH o bien un teclado y un televisor. La RPI
es un verdadero mini computador, en ella, puede ver videos, navegar por internet, editar
documentos, etc. En cuanto a software, es altamente extensible mediante paquetes
descargables.

Este documento pretende ser complementario a la documentación oficial presente en la


wiki http://elinux.org/RPi_Hub. Se muestran algunas configuraciones iniciales que podrían
ser útiles para el funcionamiento correcto del dispositivo, ejemplos de uso tales como:
manejo de puertos GPIO, i²C, UART con un módulo MOD-GSM, instalación de un servidor
HTTP y solución de algunos problemas que podrían surgir.

Algunas convenciones utilizadas en este documento:

Todos los comandos a ejecutar serán mostrados en negrita y, a menos que se diga lo
contrario, deben ser escritos y ejecutados en su tarjeta Raspberry Pi, ya sea mediante
acceso remoto por SSH, por puerto serial, o directamente en un teclado USB conectado a
la placa.

Ejemplo:

uname -a

Todo texto que esté después de un símbolo # en un comando es un comentario, por lo


que no es necesario transcribirlo.

Ejemplo:

uname -a # este comando le mostrará la versión del kernel de Linux que está
ejecutando, la fecha en la cual fue compilado, y la arquitectura del sistema.

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 6 de 38

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Listado de características:

System-on-a-chip (SoC): Broadcom BCM2835 (CPU + GPU. La SDRAM está


separada en un apilado encima)
 CPU: 700 MHz ARM11 ARM1176JZF-S core
 GPU: Broadcom VideoCore IV,OpenGL ES 2.0,OpenVG 1080p30 H.264
high-profile encode/decode
Memoria 512 MiB
Puertos USB 2.0: 2 (mediante un hub USB integrado)
Salida de video: Video compuesto (RCA), HDMI (no al mismo tiempo)
Salida de audio: 3.5 mm jack, HDMI
Entrada de audio: ninguna, pero puede ser agregada con una tarjeta de sonido o un
micrófono USB
Almacenamiento: Ranura compatible con SD / MMC / SDIO
Ethernet: 10/100 wired Ethernet RJ45
Periféricos de bajo nivel: General Purpose Input/Output (GPIO) pins, Serial Peripheral
Interface Bus (SPI), I²C, I²S[2], Universal asynchronous receiver/transmitter (UART)
Fuente de poder: 5 V (DC), 700 mA (3.5 W) mediante Micro USB tipo B o en los pines
GPIO

INTERFAZ DE USUARIO

Esta placa tiene dos interfaces de usuario utilizables. Una de ellas es el entorno de
escritorio LXDE, con el cual podrá interactuar a través de un mouse, teclado y un
televisor. La otra, es un interprete de comandos manejado por la shell BASH accesible de
igual manera o a través de UART o Ethernet.

Las siguientes imágenes muestran estas interfaces:

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 7 de 38

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 8 de 38

CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO

1.1 Instalación del sistema operativo

Para poder utilizar su Raspberry, usted necesitará una tarjeta microSD de al menos 2GB
(se recomiendan 4GB). Existen cuatro sistemas operativos disponibles en forma de
imagen en http://www.raspberrypi.org/downloads, de los cuales, tres son basados en
GNU/Linux. La fundación Raspberry Pi, recomienda el uso de "Raspbian Wheezy", por lo
que en este manual nosotros utilizaremos este sistema, el cual es similar a Debian
Wheezy, pero optimizada para su placa.

En un computador con sistema operativo GNU/Linux descomprima el archivo


recién descargado e inserte la tarjeta microSD. Grabe la nueva imagen utilizando el
siguiente comando en una consola del sistema:

dd if=nombre_del_archivo_descomprimido of=/dev/XXX #reemplazar XXX por el


nombre del dispositivo que representa la microSD. Este comando puede dañar su
sistema anfitrión si se equivoca de dispositivo. En caso de duda, solicitar ayuda a un
experto. Este comando puede tardar varios minutos.

Para mayor información visite la página http://elinux.org/RPi_Easy_SD_Card_Setup.

1.2 Puesta en marcha


Raspberry Pi tarda alrededor de 40 segundos en arrancar. Transcurrido este tiempo,
puede ser accedida utilizando las tres formas antes descritas. Cualquiera sea el método
escogido, deberá ingresar con la cuenta de usuario:

Usuario: pi

Contraseña: raspberry

NOTA: Es altamente recomendable que cambie la contraseña para evitar posibles


problemas de seguridad, para ello utilice el comando:

passwd

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 9 de 38

1.2.1 Acceso mediante UART

Utilice un cable serial para conectar la RPI (pines 6, 7 y 8 del header GPIO) a un
computador (Si este último no cuenta con un puerto COM real, es necesario utilizar un
FTDI) y conecte la fuente de poder. Puede utilizar cualquier software que le permita enviar
y recibir datos mediante la puerta serial, como Minicom si se encuentra en GNU/Linux, o
bien PUTTY o Hercules si está en Windows. Configuré el puerto para funcionar a 115200
8n1 sin control de flujo.

En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de cómo debe conectar la tarjeta a un


FTDI.

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 10 de 38

1.2.2 Acceso mediante TV

Conecte un televisor que tenga entrada de video compuesta o HDMI, un teclado y un


mouse USB a su Raspberry. Se recomienda que la conexión al televisor sea por HDMI ya
que de este modo, la resolución será mayor.

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 11 de 38

1.2.3 Acceso mediante Ethernet

Este método podría permitirle controlar su Raspberry desde un lugar remoto en Internet.
Conecte un cable de red y la fuente de poder. Por defecto, la RPI tiene un servidor SSH
funcionando en el puerto 22. Bajo el entorno Windows, utilice PUTTY, y desde
GNU/Linux, use la aplicación de consola ssh:

ssh pi@xxx.xxx.xxx.xxx #reemplazar xxx.xxx.xxx.xxx por la IP asignada a la


tarjeta.

Para conocer la IP asignada por DHCP, tiene dos opciones. La primera opción es revisar
en su router el último host que se agrego por DHCP. La segunda es acceder por
cualquiera de los dos métodos anteriores y ejecutar “ifconfig”, cuyo resultado será similar
al siguiente:

ifconfig

eth0 Link encap:Ethernet HWaddr b8:27:eb:c7:3c:43

inet addr:xxx.xxx.xxx.xxx Bcast:192.168.1.255 Mask:255.255.255.0

UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1

En rojo se marcó el lugar donde puede ver que IP se le asignó a la tarjeta.

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 12 de 38

1.3 Configuración inicial


La primera vez que encienda su RPI, el modo gráfico estará desactivado, por lo que se le
presentará el siguiente texto:

Debian GNU/Linux wheezy/sid raspberrypi ttyAMA0

raspberrypi login:

Debe ingresar el usuario y la contraseña anteriormente mencionados y, dependiendo del


modo de acceso, puede que se ejecute automáticamente el programa de configuración
inicial de su RPI. Si no es el caso, ejecútelo usted con:

sudo raspi-config

La aplicación iniciada debería ser similar a la mostrada por la siguiente imagen:

La siguiente tabla, describe para que sirve cada una de las opciones:

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 13 de 38

Opción Descripción
info Muestra información acerca de la herramienta
expand_rootfs Expande la partición principal de la tarjeta SD para llenarla.
Si su memoria es de 4GB o mas, utilice esta opción para que
pueda ser usada en su totalidad. De lo contrario, solo podrá
acceder a 2GB.
overscan Agrega un borde negro necesario para algunos monitores. Esto es
útil si en su pantalla el texto o la imagen está cortada en los
extremos horizontales y verticales.
configure_keyboard Permite configurar la disposición de las teclas.
change_pass Para cambiar la contraseña del usuario root.
change_locale Cambia las configuraciones regionales acerca del idioma del
sistema, país, juego de caracteres, etc.
change_timezone Cambia la zona horaria del sistema.
memory_split Aumenta la memoria RAM disponible para la GPU.
overclock Permite aumentar la frecuencia de operación del microprocesador.
Recomendamos no modificar este valor.
ssh Iniciar el demonio ssh al bootear, el cual es útil si quiere acceder
en forma remota, ya sea a través de la LAN o desde Internet a su
RPI.
boot_behavior Permite configurar si se debe iniciar el entorno grafico al bootear.
update Verifica si hay alguna versión nueva de esta herramienta de
configuración y la instala.

Recomendamos modificar las opciones expand_rootfs, configure_keyboard,


change_pass, change_locale y boot_behavior. Cambie el parámetro overscan solo si tiene
problemas con su monitor o televisor.

Si necesita más información, vea la página:

http://elinux.org/RPi_raspi-config#expand_rootfs_-_Expand_root_partition_to_fill_SD_card

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 14 de 38

1.4 Configuración de la fecha y de la hora


En algunos proyectos es necesario contar con información vital como la fecha y la hora.
Estas pueden ser obtenidas utilizando:

date

Si usted desea establecer la fecha (formato año, mes y día), ejecute:

sudo date +%Y%m%D -s “20130109”

y para la hora use (formato hora, minutos, segundos):

sudo date +%T -s “11:27:00”

NOTA: al apagar la Raspberry Pi, la fecha y la hora se pierden. Si tiene su tarjeta


conectada a Internet, esta se sincronizará automáticamente mediante el protocolo NTP. Si
no, puede utilizar un módulo RTC (Real Time Clock). Vea “Módulo RTC” en el capitulo
“Uso”.

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 15 de 38

USO

En Rasbian (el S.O), para trabajar puede hacer uso de la consola o del entorno grafico
para trabajar. No es necesario que usted sea experto en el manejo de GNU/Linux, pero si
va a utilizar el primer modo, se requiere un cierto grado de conocimiento de algunos
programas básicos como: cd, ls, mkdir, rm, cp, mv, chmod, vi o nano, echo y cat. Para
ver una lista de los argumentos que un comando espera:

nombre_del_comando -h

nombre_del_comando --help

También puede utilizar el comando “man” para ver el manual de ayuda:

man nombre_del_comando

Dentro del programa “man”, utilice los botones arriba, abajo, RePág y AvPág para
desplazarse sobre el contenido, y la letra ‘q’ para salir.

Recuerde que en GNU/Linux los nombres de archivos son sensibles a las mayúsculas,
por lo que ejemplo.txt y EJEMPLO.TXT serían archivos distintos.

1.5 Convertirse en usuario administrador


Algunos comandos y archivos necesitan los privilegios del usuario administrador para ser
ejecutados o modificados. Si solo desea ejecutar una instrucción, utilice:

sudo comando_a_ejecutar

Si quiere ejecutar más de un comando, considere transformarse en el usuario “root”


usando “sudo su”. Al finalizar, use “exit” para volver a ser el usuario “pi”. Ejemplo:

sudo su

Comando1

Comando2

Exit

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 16 de 38

1.6 Instalar un programa


Como Raspbian está basado en Debian, usted puede utilizar apt-get para instalar una
gran cantidad de software. De los siguientes comandos, el primero actualizará la lista de
paquetes disponibles y el segundo, instalará el programa deseado.

sudo apt-get update

sudo apt-get install nombre_del_programa

1.7 Ejecutar un programa al encender la RPI


Algunas veces usted necesitará que un programa se ejecute al energizar la RPI. Para
hacer esto, debe crear un archivo nuevo con nombre /etc/init.d/nombre_del_servicio, con
el siguiente contenido:

#! /bin/sh

start-stop-daemon --start --quiet --oknodo --pidfile


/var/run/nombre_del_servicio.pid --exec /directorio/programa_a_ejecutar &

exit 0

Finalmente, ejecute estos dos comandos:

sudo chmod +x nombre /etc/init.d/nombre_del_servicio

sudo update-rc.d nombre_del_servicio defaults

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 17 de 38

1.8 Programar la ejecución automática de una tarea


Usted querrá que ciertas tareas se ejecuten periódicamente. Para ello, el sistema
operativo presente en su Raspberry cuenta con un comando llamado crontab, el cual
permite programar la ejecución de alguna tarea (análogo al programador de tareas de
Windows).

Crontab maneja un archivo de texto que guarda una lista de comandos a ejecutar en un
tiempo especificado por el usuario. Crontab verificará la fecha y hora en que se debe
iniciar cada script y si se cumple la condición, lo hará en segundo plano.

Cada entrada está definida de la siguiente forma:

m h dom mon dow cmd

La siguiente tabla describe cada campo de una entrada:

Abreviatura Parámetro Descripción


m Minutes Minuto/s en el cual se ejecutará la tarea
h Hour Hora/s en la que se ejecutará la tarea
dom Day of month Día/s del mes en que se ejecutará la tarea
mon Month Mes/es
dow Day of week Día de la semana
cmd command Tarea a ejecutar

Cada campo puede contener más de un valor, por ejemplo, si en el campo dom, dice
2,10,25,31 quiere decir que la tarea se ejecutará solo los días 2, 10, 25, 31 del mes.

Puede utilizar el símbolo * para indicar que debe ser ejecutado en todas las opciones
posibles, por ejemplo, un * en el campo dow, indicará que la tarea debe ser ejecutada
todos los días de la semana.

Algunos ejemplos:

16 20 * * * /root/enviarDatos.sh

Todos los días a las 20:16 hrs se ejecutará el programa /root/enviarDatos.sh.

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 18 de 38

30 7 20 11 * /home/usuario/scripts/actualizar.sh

El día 20 de noviembre a las 7:30 correrá el script actualizar.sh.

0 18 1,15,30 * * /root/enviarDatos.sh

A las 18 horas, todos los días 1, 15 y 30 de cada mes se enviarán los datos
recopilados.

Si necesita más información y/o ejemplos, vea la siguiente página:

https://help.ubuntu.com/community/CronHowto

Para agregar o borrar tareas, ejecute el siguiente comando y modifique las entradas:

crontab –e

Para guardar los cambios presione CTRL+O, y para cerrar el editor, CTRL+X.

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 19 de 38

1.9 Escritorio remoto


Puede configurar la Raspberry Pi de modo que sea controlada en modo gráfico en forma
remota a través de Internet o LAN. Para ello, debe instalar un servidor VNC en su tarjeta.
Ejecute:

sudo apt-get update #actualizamos la información de los respositorios

sudo apt-get install x11vnc #instalamos x11vnc

x11vnc -storepasswd #creamos una contraseña para el servicio

mkdir ~/.config/autostart

Cree el archivo ~/.config/autostart/x11vnc.desktop con el siguiente contenido:

[Desktop Entry]

Encoding=UTF-8

Type=Application

Name=X11VNC

Comment=

Exec=x11vnc -forever -usepw -display :0 -ultrafilexfer

StartupNotify=false

Terminal=false

Hidden=false

Reinicie su RPI utilizando:

sudo reboot

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 20 de 38

1.10 Instalación de los ejemplos


Descargue los ejemplos que están en la página:

http://www.olimex.cl/product_info.php?products_id=1192&product__name=Raspberry_Pi_
Model_B

Luego, descomprímalos en la carpeta /home/pi/examples de la microSD. Estos ejemplos


serán utilizados a lo largo de este manual.

1.11 Escritura de programas


Para editar archivos o programas, tiene una multitud de opciones: utilizar los editores de
texto en consola ya nombrados, usar el editor leafpad (o algún otro instalado por usted) en
el modo gráfico, y por último, usar algún software en su computador, por ejemplo Eclipse
o Netbeans,. En este último caso, estos programas deben ser usados solo como editores,
y luego se debe copiar el código fuente a su Raspberry para compilar ahí.

Para pasar archivos desde su computador a su RPI utilice el programa “scp” de la


siguiente forma:

scp archivo_o_carpeta_a_copiar pi@xxx.xxx.xxx.xxx:/directorio_en_su_olinuxino

Cambie xxx.xxx.xxx.xxx por la IP de su placa.

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 21 de 38

1.12 Programación en C
Raspbian viene con el compilador GCC incorporado. En la carpeta
/home/pi/examples/hello_world existe un “Hello World” listo para ser compilado.

cd /home/pi/examples/hello_world

Si desea examinar el código fuente digite:

cat hello_world.c

Para compilarlo utilice:

gcc hello_world.c –o hello_world

Finalmente para ejecutarlo escriba:

./hello_world

Para obtener ayuda acerca de alguna librería estándar, usted puede consultar la sección
3 de “man”, de la siguiente manera:

man 3 stdio

Del mismo modo, puede obtener información acerca de alguna función con:

man 3 printf

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 22 de 38

1.13 Programación en Java


Para programar en java deberá instalar openJDK7:

Sudo aptitude install openjdk-7-jdk

NOTA: necesita al menos 121Mb de espacio disponible en su microSD

Cree el archivo HelloWorld.java con nano:

nano HelloWorld.java

y escriba el siguiente contenido:


public class HelloWorld {

public static void main(String[] args) {

System.out.println("Hello, World");

Compile y ejecute el programa del siguiente modo:

javac HelloWorld.java

java HelloWorld

1.14 Control de puertos GPIO


Para utilizar un pin GPIO debe habilitarlo, definir su dirección y escribir o leer su estado.
NOTA: todos los comandos en esta sección deben ser ejecutados como superusuario.
Conviértase en él utilizando el método descrito en la sección “1.5 Convertirse en usuario
administrador”.

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 23 de 38

NOTA: los número de pines GPIO del conector son distintos al número de los pines GPIO
real del microprocesador. Para mayor información puede ver la siguiente página:

http://elinux.org/RPi_Low-
level_peripherals#Referring_to_pins_on_the_Expansion_header.

Habilite el pin deseado usando el comando /sys/class/gpio/export. Por ejemplo, para usar
el pin GPIO numero XX, escriba en la consola:

echo "XX" > /sys/class/gpio/export #reemplaze XX con un número del pin valido

Esto, creará los archivos /sys/class/gpio/gpioXX/direction y /sys/class/gpio/gpioXX/value.

Defina su dirección en el archivo /sys/class/gpio/gpioXX/direction. Esta puede ser “out”


para salida e “in” para entrada.

echo out > /sys/class/gpio/gpioXX/direction

echo in > /sys/class/gpio/gpioXX/direction

El archivo /sys/class/gpio/gpioXX/value permite conocer la entrada o establecer la salida.


Un “0” (cero) significa estado bajo, y un “1” (uno) el estado alto.

echo 0 > /sys/class/gpio/gpioXX/value #establece en estado bajo la salida

echo 1 > /sys/class/gpio/gpioXX/value #establece en estado alto la salida

cat /sys/class/gpio/gpioXX/value #leer el estado de la entrada

En los ejemplos descargados anteriormente, existe un “Hola Mundo”. En el pin 11 del


conector P1 (pin GPIO 17), ponga un led y una resistencia en serie a GND y ejecute el
código con el siguiente comando:

sudo sh /home/pi/examples/led_blink

El LED comenzará a parpadear con un período de 2 segundos. Presione CTRL+C para


terminar el proceso.

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 24 de 38

1.15 MOD-GSM
En el siguiente ejemplo, utilizaremos un módulo MOD-GSM que puede ser utilizado, entre
otras cosas, para realizar llamadas, enviar mensajes SMS y abrir sockets TCP.

1.15.1 Conexionado

El módulo debe ser cableado al puerto GPIO (solo los pines TX, RX, y GND) de su RPI. El
puerto UART para controlar el módulo está representado por el dispositivo /dev/ttyAMA0.
La siguiente imagen muestra un ejemplo del cableado:

1.15.2 Configuración previa

Para el correcto funcionamiento de este ejemplo, debe realizar dos cosas antes. La
primera es cambiar el permiso de lectura y escritura del archivo /dev/ttyAMA0. Ejecute el
siguiente comando:

chmod o+rw /dev/ttyAMA0

NOTA: Puede obviar el comando anterior, pero deberá trabajar con la cuenta de
administrador. Si prefiere ejecutarlo, deberá hacerlo cada vez que reinicie la placa.

La segunda, es desactivar la consola que está presente en el puerto UART. Para ello
comente la última línea del archivo /etc/inittab. Finalmente reinicie.
Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 25 de 38

1.15.3 Minicom

Utilizaremos “minicom”, un controlador de modem basado en texto para enviarle


comandos AT al módulo.

La documentación del módulo y una lista de comandos AT para controlar el dispositivo


pueden ser encontrados en:

https://www.olimex.com/Products/Modules/RF/MOD-GSM/resources/MOD-
GSM_rev_D.pdf

https://www.olimex.com/Products/Modules/RF/MOD-
GSM/resources/SIM340DZ_ATC_V1.00.pdf

Para instalar “minicom” escriba:

sudo apt-get install Minicom

Para ejecutarlo use:

sudo minicom –D /dev/ttyAMA0

Para cerrarlo presione Ctrl+A, luego la letra ‘q’ y volverá al intérprete de comandos BASH.
A modo de ejemplo, aprenderemos a realizar una llamada, enviar un mensaje SMS y abrir
un socket TCP. El chip que utilizará debe estar habilitado y con saldo disponible para los
servicios a utilizar.

1.15.4 Comandos AT

Los comandos de esta sección deben ser ingresados en “minicom”.

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 26 de 38

1.15.4.1 Hacer una llamada

Realizar una llamada:

ATDnúmero_telefónico;

Ejemplos de llamadas a distintos números:

ATD103;

ATD91234567;

ATD+56987654321;

Colgar un llamado:

ATH

1.15.4.2 Enviar un SMS

Envío de un SMS:

AT+CMGF=1

AT+CSMP?

AT+CMGS=”número_telefónico”

El módem responderá:

>

Luego de esto, escribir el mensaje a enviar y presionar CTRL-Z (código ASCII 0x1A) y el
mensaje será enviado. Puede tardar unos cuantos segundos en ser recibido.

Ejemplo:

AT+CMGF=1

AT+CSMP?

AT+CMGS=”+56991234567”

> Hola Mundo!


Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 27 de 38

>

+CMGS: 5

OK

1.15.4.3 Comunicación GPRS

Configuración de un APN:

AT+CSTT=”APN”,”USUARIO”,”CONTRASEÑA”

Ejemplo para movistar:

AT+CSTT=”web.tmovil.cl”,”web”,”web”

Para registrarse en la red GPRS

AT+CIICR

Para iniciar un socket en modo normal. La comunicación es iniciada en segundo plano.


Envíe y reciba datos utilizando los comandos AT+CIPSEND y AT+CIPRECV
respectivamente:

AT+CIPMODE=0

Para iniciar un socket en modo transparente. La comunicación es iniciada en primer plano


Los datos son enviados directamente a medida que son escritos en el puerto serial
(activado por defecto).

AT+CIPMODE=1

Para conocer la IP que le fue asignada a su dispositivo:

AT+CIFSR

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 28 de 38

Para abrir un socket hacia una IP y un puerto:

AT+CIPSTART=”TCP”,”IP”,”PUERTO”

Ejemplo:

AT+CIPSTART=”TCP”,”190.154.23.22”,”2020”

1.15.5 Ejemplos

En la carpeta /home/pi/examples/mod-gsm encontrará los ejemplos que utilizaremos a


continuación. Acceda a dicha carpeta utilizando:

cd /home/pi/examples/mod-gsm

Si quiere ver el código fuente de algún script o programa ejecute:

cat nombre_del_programa

1.15.5.1 Ejemplo de llamada

El script /home/pi/examples/mod-gsm/llamar.sh hará una llamada al número que usted


especifique como argumento. Luego de 15 segundos cortará automáticamente. Ejecútelo
del siguiente modo:

sudo sh llamar.sh 912345678

1.15.5.2 Ejemplo de envío de SMS

El programa enviarSMS.sh enviará un mensaje al número indicado. El texto a enviar debe


estar entrecomillas.

Ejemplo:

sudo sh enviarSMS.sh 912345678 “hola mundo!”

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 29 de 38

1.15.5.3 Ejemplo de apertura de un socket

El programa socket.sh abre un socket a la IP y al puerto indicado. Este programa enviará


por el socket la fecha y la temperatura de un sensor ficticio (datos aleatorios).

Ejemplo:

sudo sh socket.sh 190.132.12.55 2020

Para lograr hacer funcionar este último ejemplo, es necesario que en el equipo de la IP
que usted especificó exista otro programa que haya abierto un socket en modo escucha
para que reciba los datos. Puede utilizar el programa “netcat” para abrir un socket en
dicho modo.

1.16 Instalación de Lighttpd + PHP


En este apartado se instalará “lighttpd”, un servidor http que le permitirá mostrar html
estático en un navegador de páginas web, y PHP, para mostrar contenido dinámico. Más
adelante, utilizando estas herramientas veremos dos ejemplos que nos permitirán utilizar
un módulo GSM y los puertos GPIO en forma remota.

Instalación del servidor y de PHP:

sudo /etc/init.d/lighttpd start

1.16.1 Configuración

Al final del archivo /etc/lighttpd/lighttpd.conf agregar la siguiente línea:

include "/etc/lighttpd/fastcgi.conf"

Crear el archivo /etc/init.d/lighttpd con el siguiente contenido:


server.modules += ( “mod_fastcgi” )

#server.indexfiles += ( “index.php” ) #this is deprecated

index-file.names += ( “index.php” )

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 30 de 38

fastcgi.server = (

“.php” => (

“localhost” => (

“bin-path” => “/usr/bin/php-cgi”,

“socket” => “/run/lighttpd/php-fastcgi.sock”,

“max-procs” => 4, # default value

“bin-environment” => (

“PHP_FCGI_CHILDREN” => “1”, # default value

),

“broken-scriptfilename” => “enable”

))

Para iniciar el servidor:

/etc/init.d/lighttpd start

Para detener el servidor:

/etc/init.d/lighttpd stop

La carpeta /var/www es el directorio que será compartido a través del servidor, por lo que
debe dejar ahí sus páginas web. El dueño de esta carpeta es “root” y lighttpd corre bajo
un usuario nuevo llamado “www-data”. Los archivos contenidos en este directorio deben
tener el permiso de lectura para otros usuarios activado (utilice chmod para cambiar el
permiso). Para comprobar que todo esté funcionando correctamente, cree un archivo de
nombre holaMundo.php en la carpeta compartida con el siguiente contenido:
<html> <head> <title>Ejemplo PHP</title> </head> <body>
<?php
echo ‘Hola Mundo’;
?>
</body></html>

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 31 de 38

En el equipo anfitrión, acceder a http://xxx.xxx.xxx.xxx/holaMundo.php, reemplace


xxx.xxx.xxx.xxx por la IP de la tarjeta. Si el navegador muestra “Hola Mundo”, significa
que el servidor HTTP + PHP está funcionando correctamente. Por el contrario, si muestra:
<?php
echo ‘Hola Mundo’;
?>

o algún error, quiere decir que hubo algún problema. Revisar que se hayan realizado
correctamente los pasos anteriores.

1.17 Servidor telefónico


En el siguiente ejemplo, se utilizará el servidor HTTP + PHP recién instalado, para poder
controlar remotamente el módulo MOD-GSM. Para ello, se creó un servidor telefónico en
una página web para realizar llamadas y enviar mensajes de texto.

Copie la carpeta /home/pi/examples/mod-gsm a /var/www

sudo cp /home/pi/examples/mod-gsm/* /var/www/

En un navegador de su computador anfitrión, vaya a


http://xxx.xxx.xxx.xxx/servidorTelefonico.php. Ahí, puede realizar llamadas y enviar
mensajes de texto en forma remota.

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 32 de 38

1.18 Control de puertos GPIO mediante una página WEB


El propósito de este ejemplo, es mostrar como es posible activar o desactivar dispositivos
conectados a la RPI a través de una página web.

Copie el archivo /home/pi/examples/webio/olinuxino-web-io/init/gpio en /etc/init.d/gpio

sudo cp /home/pi/examples/webio/olinuxino-web-io/init/gpio /etc/init.d/gpio

Cambie el permiso del archivo /etc/init.d/gpio para dejarlo como ejecutable

sudo chmod +x /etc/init.d/gpio

Ejecute el servicio

sudo /etc/init.d/gpio start #si desea que se ejecute con cada inicio vea la sección
“1.7 Ejecutar un programa al encender la RPI”

Copie la carpeta de la página web a la carpeta del servidor http

cp -R /home/pi/examples/webio/olinuxino-web-io/web/ /var/www/

En un navegador de su computador anfitrión, vaya a


http://xxx.xxx.xxx.xxx/web/io/content.html (cambie xxx.xxx.xxx.xxx por la IP de su
OLinuXino). Presione sobre las circunferencias para cambiar las salidas de los pines. Las
siguientes imágenes muestran la página web que controla los puertos GPIO y un ejemplo
del cableado.

1.19 Módulo RTC


Como vimos anteriormente, la tarjeta Raspberry Pi no posee un reloj de tiempo real, por lo
que pierde la fecha y la hora en cada reinicio. Mediante el uso del módulo RTC, usted
puede agregarle esta característica. Este módulo está basado en el circuito integrado
DS1307. Como mínimo usted debe saber que funciona con comunicación i2c, su dirección
de esclavo es 1101000 (0x68 en hexadecimal), y que cuenta con 64 bytes de memoria,
distribuidos de la siguiente forma:

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 33 de 38

Los primeros 7 bytes deben ser escritos en código BCD y representan la hora y la fecha.
Si el módulo es nuevo, el bit 7 del byte 0 estará en 1, indicando que el oscilador está
desactivado. Usted debe cambiarlo a 0 para que el oscilador comience a funcionar. Para
ello basta con que configure los segundos.

Puede obtener mayor información mirando su datasheet aquí:


http://www.sparkfun.com/datasheets/Components/DS1307.pdf.

Conecte los pines SDA y SCL del módulo RTC en los pines correspondientes del conector
P1 de su RPI. Además deberá conectar los pines GND y 5v. El pin SQW déjelo sin
conectar.

Cargue los drivers en el kernel ejecutando los siguientes comandos:

sudo modprobe i2c-dev

sudo modprobe i2c-bcm2708

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 34 de 38

Necesitará instalar el paquete i2c-tools. Para ello escriba:

sudo apt-get install i2c-tools

Dentro de este paquete existen varios comandos que permiten el manejo del puerto i2c,
los cuales serán explicados a continuación:
Volcado de toda la memoria sudo i2cdump -y -r 0-63 1 0x68
Leer el valor del registro XX sudo i2cget -y 1 0x68 0xXX
Escribir la hora HH:MM:SS sudo i2cset -y 1 0x68 0x00 0xSS 0xMM 0xHH i
Escribir la fecha: día de la semana AA, sudo i2cset -y 1 0x68 0x03 0xAA 0xDD 0xMM
día del mes DD, mes MM, año YY 0xYY i

Ejemplos:

Para escribir la hora 14:56:10 en el módulo utilice:

sudo i2cset -y 1 0x68 0x00 0x10 0x56 0x14 i

Para escribir la fecha jueves 10 de enero del 2013, día de la semana 4 –jueves-, día del
mes 10, mes 1, año 13, use:

sudo i2cset -y 1 0x68 0x03 0x04 0x10 0x01 0x13 i

Con estos dos últimos comandos, usted debe configurar el módulo con la fecha y la hora
actual.

Luego, para sincronizar la fecha y la hora del módulo RTC a su tarjeta RPI, siendo el
super usuario, cree el archivo /root/sincronizarRTC.sh con el siguiente contenido:

segundos=`i2cget -y 1 0x68 0x00 | sed "s/^0x//"`

minutos=`i2cget -y 1 0x68 0x01 | sed "s/^0x//"`

horas=`i2cget -y 1 0x68 0x02 | sed "s/^0x//"`

diaDeLaSemana=`i2cget -y 1 0x68 0x03 | sed "s/^0x//"`

dia=`i2cget -y 1 0x68 0x04 | sed "s/^0x//"`

mes=`i2cget -y 1 0x68 0x05 | sed "s/^0x//"`

ano=`i2cget -y 1 0x68 0x06 | sed "s/^0x//"`

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 35 de 38

date +%Y%m%D -s "20$ano$mes$dia"

date +%T -s "$horas:$minutos:$segundos"

Básicamente, lo que hace este programa es obtener mediante i2c la hora y la fecha desde
la memoria RAM del módulo y guardarla en el sistema operativo.

Para actualizarla en cada reinicio, deberá transformar el archivo en ejecutable, para ello
realice los dos siguientes pasos:

Cambie el permiso de ejecución ejecutando el comando:

sudo chmod +x /root/sincronizarRTC.sh

Con la siguiente instrucción, sincronizará la hora del RTC a su Raspberry:

sudo sh /root/sincronizarRTC.sh &

Si desea que se ejecute al inicio debe realizar el procedimiento visto en la sección “0

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 36 de 38

Programar la ejecución automática de una tarea”

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 37 de 38

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1.20 Error permiso denegado


Al ejecutar algunos programas, verá que el sistema le responde con un error:

-bash: /sys/class/gpio/gpio14/direction: Permiso denegado

Este error se debe a que la RPI trabaja con un usuario que tiene pocos privilegios.
Anteponga “sudo” a su comando a ejecutar y este correrá bajo el super usuario (root).

NOTA: tenga cuidado con los comandos que ejecuta, puesto que podría dañar el sistema
operativo, la microSD u otro hardware.

1.21 La fecha y la hora se pierden al reiniciar la RPI


Para resolver este inconveniente, puede usar un servidor NTP. Solo necesita conectar su
RPI a una red que tenga salida a Internet y automáticamente se sincronizará la fecha. Si
esta no es una posibilidad para usted, otra forma de recuperar la hora podría ser
utilizando un modulo RTC. Vea la sección “1.19 Módulo RTC” en el capitulo “Uso”.

1.22 Pérdida de archivos al reiniciar la placa o desconectar la fuente


de alimentación
Linux mantiene datos en la memoria para evitar hacer lecturas y escrituras de disco
(relativamente lentas). Esto mejora el rendimiento pero, si la placa falla, es posible que
se pierdan datos. El programa sync asegura que cualquier cosa que haya en memoria
sea escrita en disco. Para mayor información lea el manual del comando sync:

man sync

Es buena idea utilizar sync antes de quitar la fuente de poder o reiniciar utilizando el botón
RESET.

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl
Manual Usuario de [NOMBRE DE EQUIPO] Página 38 de 38

HISTORIA DEL DOCUMENTO

Revisión Fecha Editado por Descripción/Cambios


1.0 enero de 2013 Matías Castillo Versión inicial del
Felmer documento

Luis Thayer Ojeda 0115 Of. 1105 ▪ Santiago, Chile ▪ Tel. +56 2 23339579 ▪ info@olimex.cl
www.olimex.cl

También podría gustarte