Está en la página 1de 10
Soares Conrionter! UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCION No. 053 ‘Febrero 26 de 2004 Por la cual se Modifica la estructura curricular del Programa Académico de : Ogtipadional aprobado por la resolucion No. 051 del 4 de Mayo de 2000 del Consejo Acaciémico” EL CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, en uso de sus facultades legales y en especial las que le confiere el literal c} del articulo 20 del Estatuto General, ¥ CONSIDERANDO: 1. Que es politica de la Universidad del Valle la evaluacién y revision Bermanente de los curriculos de sus Programas Académicos para su mejoramiento y actualizacién; 2. Que es necesario adecuar el Programa de Terapia Ocupacional a las politicas y a las reglamentaciones definidas por la Universidad det Valle, en particular al Acuerdo 009 de 2000 del Consejo Superior, de Mayo 26 de 000, asi como a la Resolucién 027 de 2001 del Consejo Académico que definié el sistema de créditos; 3. Que el Programa Académico de Terapia Octtpacional ha side sometido al proceso de acreditacién, de acuerdo con las politicas del Consejo Nacional Ge Acreditacién y ha adecuado su propuesta curricular a las normas definidas por la Universidad y el Estado; 4, Que el Comité de Pregrado de Terapia Ocupaciunal ha realizado el proceso de incorporacién de los principios expresados en el Acuerdo 009 y ésta reforma ha sido aprobado por el Consejo de la Facultad de Salud, segin consta ene el Acta 012 de 2002, UNIVERSIDAD DEL VALLE RESOLUCION No. 093-04 C.A. 2 RESUELVE: ARTICULO 1°. Modificar la estructura curricular del Programa Académico de Terapia Ocupacional, adscrito & la. ecuela de Rehabilitacion Humana de la Facultad de Selud de le Universidad del Valle, ei cual otorga el titulo de, TERAPEUTA, QCUPACIONAL a los estudiantes que hayan aprobado por Jo mie Tha gai i ARTICULO 2°. ‘DE LA JUSTIFICACION. El Programa Académico de Terapia Ocupacional de la Universidad del Vale encuentra su justifcacién en fa necesidad regional y nacional ds disponer de Sree AS OCASIONALES que aborden los problemas de) desempetio Joupacional de la poblacion en generel, entendiendo ¢! desempetio como la ocuPecon integrada y evolucionante del hombre frente a, Kee ‘ocupaciones. peleadida asi, la ocupacion le confiere al individuo y le posibilita experiencias que le permiten su propia construccion como Pertiay ‘social mas allé de la Gyganizacion fisica y mental, el intercambio gocial y la productividad. La Geapacion cuando es significativa “optimiza los ypotenciales hacia la plenitud”; posibilita las vivercias xealizantes y con elles ‘al ascenso a experiencias postbilit ates. Todo esto con eriterios de calidad y formacidn en Joa mas altos estandares académicos. ARTICULO 3°. DE LOS OBJETIVOS. Los objetives del Programa ‘Académico de Terapia Ocupacional son: « Formar Terapeutas Ocasionales con una fundamentaci6n multidimensional para el abordaje teérico practico de la problematica del desemperio Scupacional de las personas. Fasilitar un cuerpo cientifico de conocimientos necesarion PIE observar la Eomplejidad del desempenio ecupacione’s {dentificar los problemas Stadionados, disedar y aplicar estrategies, ¢% todos los niveles de weer on, solucionas las complicaciones detectadas ¥ hacer seguimiento a todas las acciones realizadas. = Integrar fos conceptos de ciencias sociales, naturales, filoséficas, tecrlégicas, humanisticas, matemAtioas ¥ artisticas al desempeno ocupacional. « Reconocer los elementos Glosdlicos, antropolsgicos, econémico, culturales, juridicos, éticos y/o artisticos de los process ‘humano, ocupacional ¥ ‘medio ambiental. UNIVERSIDAD DEL VALLE, RESOLUCION No. 053-04 C.A. 3 + Promover en tos estudiantes la adquisiciéa de principios, habilidades, rol aptitudes propias del desempeno del Terapeuta Ocupacional. = Crear una conciencia critica, cormpromiso ético y actitud creativa, investigativa y humanista frente a la problemdatica del desempefio ocupacional. + Contribuir de manera decidida a la transformacién de las practicas terapéuticns y lo que es més importante, ala construccién de un pais mas juste y menos violento. Siendo capaz de dar continuidad a su propio proceso de formacién. «© Realizar una mirada integral de los componentes que hacen parte del desempeno ocupacional y comprender que la labor se desarrolla siempre en coordinacién con otroa prefesionales y por lo tanto debe estar dispuesto a discutir y ocordar colectivamente sus propuestas. |. Utilizar la metodologia cientifica y la tecnologia en la solucion de problemas relacionados con el desemperic ocupacional del quehacer profesional. + Integrar In. investigacién, la teoria y la préctica para el desarrollo de la praxis profesional. « Utilizar 1a ocupacién como medio de promocién y mantenimiento de competencias del individuo dentro de su medio. ARTICULO 4°. DEL PERFIL PROFESIONAL. El egresado’ del Programa Académico de Terapia Ocupacional ea un profesional con capacidad para: + Comprender el desempeiio ocupacional en todas sus dimensiones ¢ intervenir en los factores que lo faciliten o limiten. + Analizar Jas fortalezas que influyen o que pueden influir en el desemperio Gcupacional, ayudando a potenciar las condiciones para que exista un desempefio acupacional realizante. « Utilizar el medio como una herramienta que canalice esfucrzos y promucva conductas de empoderamiento sobre la situacién de salud de Jas Comunidades y asi favorecer la construccién de tertitorios nacionales + Identificar los factores protectores y factores de riesgo del desempeno ocupacional, con el fin de fortalecer los factores protectores y eliminar los UNIVERSIDAD DEL VALLE RESOLUCION No. 053-04 C.A. * 4 riesgos encontrados o disminuir tos efectos de aquellos que no son susceptibles de modificacién. iueliog + Intervenir sobre aquellos riesgos que leven a alterar negativamente el desempefio ocupacional de las personas. Identificar los componentes fhumano, ocupacional y medio ambiental) y reconocer los aspectos puntuales en cada uno de ellos que se encuentran { alterados y que como consecuencia generan disfunciones en el desempefio ecupacional. + Utilizar la tecnologia, la técnica y los procedimientos profesionales para potenciar las competencias de la persona, minimizar las amenazas del medio e incrementar las oportunidades y compensar el desempefio ‘ecuipacional, disminuyendo los efectos de la situaci6n discapacitante. « Identificar Ios alcances que tiene la persona en su desemperio ocupacional fa partir de la correlacién de fas probabilidades que tiene con relacién a los posibles desemperios ofrecidos por el medio, de acuerdo con su realidad inmediata. . ARTICULO 5°. DEL PERFIL OCUPACIONAL. El Terapeuta Ocupacional egresado de la Universidad del Valle comprenée e identifica probiemas de desemperio Ocupacional, diseria, ejecute y evaltia planes de trabajo o proyectos para solucionar los problemas detectados y presta sus servicios en todos los niveles de intervencién, fealizando acciones de: promocién, prevencién, diagnéstico, ejecucién de técnicas, procedimientos profesionales y pronésticos ocupacioneles, en diferentes escenarios tales como: centros de salud (primer, segundo y tercer nivel, centros de educacién (regular y especial), empresas (grandes, medianas, pequefas), centros de reclusi6n (penitenciarias y reformatorios) y en diferentes espacios comunitarios. ARTICULO 6°. LA ESTRUCTURA CURRICULAR. Para el logro de sus objetivos, el Programa, ha definido: Cuatro lineas de formacién a saber: Linea de procesos humanos, linea de procesos Ocupacionales, Linea de interaccin con el entorno y linea de conceptualizacién del desemperio; y tres areas: una en tecnologia, otra en investigacién y finalmente una ch clectivas, las cuales contribuyen a la formacién integral del profesional en Terapia Ocupacional. ARTICULO 7°. El Programa Académico de Terapia Ocupacional, se presenta a continuacién por tipo de asignaturas. UNIVERSIDAD DEL VALLE. RESOLUCION No. 053-04 C.A. 5 {a) Estructura curricular por tipo de Asignatura TIPO DE ASIGNATURA CREDITOS PORCENTAJE, Asignaturas Basicas (AB) 35 Créditos [32% ‘Asignaturas Profesionales (AP 96 Créditos_| 56% ‘Asignaturas Blectivas Complementarias|08 Créditos [4,7% (EC) ‘Asignaturas Blectivas Profesionales (AP] [12 Créditos {7.3% TOTAL 173 100% Créditos Estructura Curricular por Tipo de Asignatura Asignaturas Bésicas Cc ‘Asignatural__Créditos Prerequisites Teoria dela argumentacion [3 Neuroanatomia 3 Furdamentos de Bioguimica (PA) Discapacidad y Sociedad 13 jscapacidad y Sociedad [3 Fisica para Ciencias de ia/3 Matematica (PV) Salud ‘Anatomia (PV) Fundamentos de Bioquimica [3 ‘Anatomia z Neuroanatomia (PA) Fisiologia General T Fundamentos ae Bioguimica (PA) Neurofisiologia 2 Fisiologia General (PA) ‘Semiologia Clinica 3 ‘Anatomia (PA) Neurofisiologia (PA) Componente PedagépicoT [2 ‘Componente Pedagopico 0 [2 ‘Antropologia Social y Cultural |3 ‘Componente Social IL 2 Desarrollo Humane | 2 Desarrollo Humano Ii 3 Componente Biolégico 2 Desarrollo Humano (PA) Comportamiento Humano [2 ‘Comportamiento Humano PA] Matematica para la Salud 13. , Fundamentos Econémicos [3 Maternatica [PA] ‘Componente en Tecnologia [2 ‘TOTAL DE GREDITOS 55 PA; Prerrequisito aprobado, PV: Prerrequisito visto, CO: Correquisito UNIVERSIDAD DEL VALLE RESOLUCION No. 053-04 C.A. 6 Asignaturas Profesionales Cédigo. |Asignatura Créditos Prerrequisito : Tatroduccién a ‘Terapia: 1 Ocupacional t ‘Conceptualizacién de lal 2 Introduccion Terapilt Ocupacién Humana Ocupacional (PA) y Conceptualizacién de Terapia 2 Conceptualizacion de OH! Ocupacional 4 (PA) 4 Modelos: de Terapia 3 ‘Conceptualizacion de T.0, Ocupacional (CO) 3 Marcos de referencia en 3 Modelos de 1.0 [P! ‘Terapia Ocupacional 1 Conceptualizacién de rq _ (PA) : [Mateos de referencia en 3 Marcos de Referencia en) ‘Terapia Ocupacional IT Terapia Ocupacional 4 (PAY Procesos Bvaluativos def 3 ‘Marcos de Referencia ea, Desempefto Ocupacional 1 }TO I (PA} Psicopatologia (PA) Semiologia Clinica (PA) Componente —_Biolégici (PA) | Procesos Evaltiatives del 3 Proc, Eval - Dao Ocup. Desemperio Ocupacional I (PA) ‘Taller del Desempeno 5 Pree. Eval Dio Ocup Wy! >A) " "P. O en Educacién (PA) |, TOenSalud TPA). Analisis Ocupacional (PA. ROentaboral (Pal | Promocion y Prevencion 3 ‘Componente Social ti (PY, ‘Juego, Ocupacion y Lenguaje 3 Componente pedagoxi Desarrollo Humano I Juego Terapéutico 2 iuego, Ceupacién Lenguaje (PA) ‘Terapia Ocupacional en 3 Entorn. Educativo I! (PAl] Educacién. Juego Terapeutico (PA) Anélisis de la Acti (PA) } Terapia ‘Ocupacional en 4 ‘Analisis de la “Actividal: Laboral (coy Dilo Empresarial (PA) Entorno Laboral [ (PA) UNIVERSIDAD DBL VALLE RESOLUCION No, 053-04 C.A. 7 (Terapia Ocupacional en Salud 2 Entorno Safud 1 (PA) t Semiologia y Prevencian (PA) Promocién y Prevenci {PA} Proc. Eval Dito Ocup I {CO} Psicopatologia (PA) erepia Geupacional en Salud 3 ‘Terap. Ocupac. En Salud’ I Proc. Eval Dito Qcu I (PA) Discapacidad ¢ Intervencién 2 ‘Componente Social IT (PA) Social y Laboral Andlisis Ocupacional (CO) Proces. Eval Dio Ocup 1 (PA) Inclusién Bacolar 2 Juego Ocupacion Lenguaje (PA) ‘Analisis de ia Actividad 2 Marcos de Ref en TOTY (PA) ‘Analisis Ocupacional 3 ‘Andlisis de la Actividad (PA) "7. O en Laboral (PA) Desarrollo Empresarial 3 Fundamentes Econémicos (PA) Entorno Laboral f T Componente Sociolégice (PY) Componente Social T Ly Il, I y 1 (PA) Entorno Salud 1 ‘Componente Social Tf, : (PA) ‘Bntorne Educative T T ‘Componente — Sociolégice {PV), Siste Inf. En Discap {co} ‘Entorno Laboral 1 1 Entome Laboral 1 (AP) ‘T.O en Laboral (CO) Entorno Salad iT T Entorno Salud I (PA) 7.0 en Salud (CO} Eniorno Educative I T Entornp Educative 1 (PA) Tecnologia en Rehabilitacion 2 ‘Componente Tecnolégico (PV) Tecnologia en ‘Terapia 3 Biofisica (PA) Ocupacional Tecnologia en RH (PA) Proces Eval Dito Ocup I {CO} Investigacion I 2 Investigacion II 2 Tavestigacion 1 (PA) p UNIVERSIDAD DEL VALLE RESOLUCION No. 053-04 C.A Trabajo de Grado T z Tnvestigacion Trabajo de Grado I 2 | Practica Profesional { 10 Taller del Dio Ocup (Aj. ‘Practica Profesional U1 10 Practica Profesional | (PV. ‘TOTAL DE CREDITOS: 96 g Asignaturas Electivas Complementarias ‘Cédigo ‘Asignatura Grédites, Electiva Complementaria I (fn el drea de cuerpo y 2 salud fisica) Electiva Complementaria Il (En el area de problemas 2 ¢ instituciones colombianas) Electiva Complementaria lif (Bn el area de 2 Humanidades) Electiva Complementaria IV (En el drea artistica) 2 Total de créditos 8 Asignaturas Eleetivas Profesionales Cédigo ‘Asignatara Gréditos, Blectiva Profesional | (En ef érea Gerontolégical 3 Blectiva Profesional (L(En ef érea de Rehabilitacion) 3 Electiva Profesional IV \En el area Psicosocial). 3 Electiva Profesional¥-({En el area Neuroldgica) 3 ‘Total de Créditos 12 PARAGRAFO 1°. Del Desarrollo Personal, El Programa Académico propiciara el desarrollo social, personal y cultural, pasado en los valores de compromiso ético, social y sensibilidad estética para potenciar sus talentos y fortalecerse como ciudadano integros. PARAGRAFO 2°. Las Asignaturas Electivas Complementarias. El Programa contempla, cuatro —_asignaturas complementarias con una equivalencia minima de ocho (8) eréditos. En cuanto iio clectivas complementarias los estudiantes escogern una asignatura cn et Seco de problemas e instituciones colombianas, una en el drea cuerpo y salud fianee, una on el area de las humanidades y otra en el campo de las artes. Et Comite del Programa Académico asesorara a los estudiantes en les elecciones que ellos hagan. ‘UNIVERSIDAD DEL VALLE RESOLUCION No. 053-04 C.A. ° PARAGRAFO 3°. Las Asignaturas Electiva Profesionales. El Programa contempla, seis asignaturas electivas complementerias con una equivalencia de (12) créditos. En cuanto a las electivas profesionales los estudiantes escogerén una asignatura en el area gerontolégica, una en el area de rehabilitacion, una en el area psicosocial una en el area Neurolégica, El Comité del Programa Académico asesoraré a los estudiantes en las elecciones que ellos hagan. PARAGRAFO 4°, Comprensién del Idioma Inglés, El Programa . Académico ha definido la lengua extranjera del Inglés. Se espera que los estudiantes logren, competencias para lectura comprensiva en inglés, idioma en el cual se encuentra la mayoria de las publicaciones en terapia ocupacional. El estudiante debe presentar y aprobar el examen de proficiencia en inglés 0 aprobar dos aiveles del mismo, los cuales no se contabilizarén en el nimero de créditos. PARAGRAFO 5”. Del Espaiol. El conocimiento de la lengua materna es aspecto fundamental para el Programa Académico de Terapia Ocupacional, pues se espera que por intermedio de este el estudiante pueda dar claridad, orden y precisién conceptual a Jas diversas formas de comunicacién. El estudiante debe presentar aprobar el examen de Espasiol o aprobar un nivel del mismo, el curai no se contabilizara en el niimero de créditos. PARAGRAFO 6°. De Ia Investigacién. El Programa Académico de Terapia Ocupacional contempla la investigacién como elemento importante de la formacién, propiciando Ja creacién y aplicacién de conocimientos cientificos en Bpistemologia, Estadistica, Epidemiologia y Disefo de Investigacién. Para optar por el titulo de Terapeuta Ocupacional el estudiante debe presentar y aprobar su trabajo de grado. PARAGRAFO 7°, El reconocimiento académico de otras actividades extracurriculares, El Comité del Programa Académico de Terapia Ocupacional definira, con ei visto bueno del Consejo de la Escucla de Rehabilitacidn Humana, aquellas actividades que sin estar enmarcadas en la estructura curricular, cumpian con los requerimientos y puedan ser reconecidas acudémicamente como parte de la formacién integral del estudiante. UNIVERSIDAD DEL VALLE, RESOLUCION No. 053-04 C.A. “10 ARTICULO 8°. OFRECIMIENTO DEL PROGRAMA, La modalidad el Programa es presencial de tiempo complete con una duracién de 10 semestres. ARTICULO 9°. APLICACION DE LA RESOLUCION. La presente Resolucién rige a partir de la fecha de su aprobacién. El Comité del Programa Académico hard las homologaciones respectivaa para cohortes anteriores y para los casos de traslado, transferencia o reingreso. COMUNIQUESE, PUBLIQUESE ¥ CUMPLASE Dada en Santiago de Cali, en el Salén de reuniones del Consejo Académico, a los 26 del mes de Febrero de 2004, El Presidente, VAN RAMOS CALDERON Rector = Secrétacio General

También podría gustarte