Está en la página 1de 2

¿Quién Como Dios?

La charla que el señor me ha encomendado hablarles es Sobre una


importantísima virtud ¡El perdón!
El Perdón es una virtud que nace del sacrificio y de la generosidad, es un acto
de Amor Divino que hace que el alma olvide las ofensas recibidas.
El perdón es una virtud tan alta y tan importante por el esfuerzo que nos cuesta
hacerlo le agrada mucho a Dios, pero le agrada mucho mas cuando no
solamente olvidamos y callamos la ofensa, si no que cuando hacemos el bien a
aquella persona que nos ha ofendido.
A todos nos han ofendido y hemos sentido el dolor que tal ofensa produce, y
que muchas veces deja rencores en nuestro corazón.
Existen múltiples razonas por las cuales podemos tener algún resentimiento:
Altas expectativas en otra persona, el orgullo, temperamentos.
Antes de hablar del Perdón, hablemos del Odio.
El odio se inspira en una justicia mal entendida de aquí viene la frase “El que la
hace la paga” lo cual es responder odio con odio. Así se hace actual la LEY
DEL TALION (Preguntar: “Saben cual es la ley del Talión) “Ojo por ojo, Diente
por diente” Pero el señor vino a detener toda esta cadena de Odio. Mateo (5,
38) "Ustedes han oído que se dijo: «Ojo por ojo y diente por diente.». Pero
yo les digo: No resistan al malvado. Antes bien, si alguien te golpea en la
mejilla derecha, ofrécele también la otra." Y esto significa que ni la peor
injusticia debe dañar nuestro corazón y que la mas grande justicia hacia el que
nos ofende es el amor. Para perdonar se requiere la gracia de Dios, y el no se
la negara a un corazón humilde y perseverante.
El Odio es algo terrible. El que Odia pierde la gracia con Dios y se hace
semejante a Satanás, el padre del Odio. Es como tomar un veneno esperando
que la otra persona se muera, el que odia es el que se envenena. Quien no
perdona se tortura a sí mismo.
El perdón en cambio es sanador, es un Super don que el altísimo nos ha dado.
El perdón se lo damos a otra persona NO porque se lo merezca si no, es un
acto de amor y un regalo a nosotros mismos, por que cuando perdonamos
correctamente arrancamos todo ese odio, todo ese rencor que quizá sentimos
hacia una persona.
El señor nos ha creado para amar, no para odiar, he ahí la importancia del
perdón y de siempre orar por aquellas personas que nos han ofendido.
El perdón beneficia mas a quien lo da que a quien lo recibe, ya que aligeramos
una carga. (Ejemplo)
Cuando una persona perdona, soltamos la carga y experimentamos libertad,
paz, tranquilidad.
Al Perdonar de Corazón no perdemos nada, lo ganamos todo. El perdón es dos
veces bendito: Bendice al que lo da y al que lo recibe.
La gracia de Perdonar procede de Dios. Y estamos seguros que el señor no
niega el don del perdón a nadie, pues el mismo nos pidió que perdonemos.
La vida del señor se desarrolló en torno al perdón: Vino para que recibiéramos
el perdón de Dios, perdono a María Magdalena y a los que lo crucificaron. Con
su ejemplo nos enseño a perdonar y nos pidió muchas veces que lo
hiciéramos:

 En el Padre nuestro (Luc 11,4)


 Cuando San Pedro pregunta el numero de veces que debemos
perdonar
 (Mt 18, 23-35)
La insistencia en el perdón es porque es indispensable para ser felices. Quien
no perdona no ama lo suficiente a Dios porque no le obedece, no se ama a si
mismo por que se amarga la vida y no ama suficiente al prójimo por que hacia
el va dirigido el rencor.
SIN AMOR NO PODEMOS SER FELICES
Niveles del perdón:
 Sanar el sentimiento de rencor que pueda tener hacia Dios.
 Perdonar al Prójimo
1. Excusar las faltas del otro.
2. Somos víctimas de víctimas.
3. Orar por los que nos han hecho daño.
4. Revivir el momento, pero con Jesús.
5. El santo no odia, ofrece.
6. Perdonar y reconciliarse.
 Perdonarse a sí mismo
1. Aspecto moral, psicológico y espiritual.
2. Aspecto físico y humano.
Para terminar, quiero decirles que el perdón no es un sentimiento es una
decisión y debemos pedir ayuda a Dios por medio de María, debemos tener
una firme decisión de hacerlo y pedir ayuda a Dios.
Con la decisión se le dice al señor “Yo quiero” y el señor responde “Yo puedo”

Jefferson Loor

También podría gustarte