Está en la página 1de 11

Pontificia Universidad Católica Del Ecuador

Facultad De Ingeniería
Escuela De Civil

Título: LOS VERTEDORES DE CIMACIO

Curso: 5to
Asignatura: Hidráulica General
Profesor: Ing. SERVANDO ESPIN TORRES
Fecha de entrega: 03/07/2017
Estudiante: Burbano Belén
2

RESUMEN

Los vertedores de cimacio consisten de una cresta de control de pared gruesa, cuyo perfil tiene
aproximadamente la forma de la superficie inferior de una lámina ventilada que vierte
libremente sobre la cresta, esto permite alcanzar un mejor coeficiente de descarga y mantener la
estabilidad estructural a través del peso del concreto utilizado en el cuerpo de la obra.

INTRODUCCIÓN

Las obras hidráulicas accesorias en los sistemas de aprovechamiento tienen como objetivo
controlar y conducir el volumen de agua necesaria hasta el sitio en que se aprovecha o hacia el
cauce del río.

Diversos autores han presentado aproximaciones para predecir el perfil de la superficie del agua
sobre un vertedor tipo cimacio, utilizando redes de flujo, hipótesis simplificadoras en la teoría
del potencial, la teoría del flujo curvilíneo de Dressler y la teoría del vórtice libre. La aplicación
de la teoría del flujo sobre fondos curvos permite una predicción segura, tanto de la posición de
la sección crítica en la proximidad de la cresta, como del perfil del flujo, cuando se conoce la
geometría del vertedor.

El vertido sobre un cimacio equivale al flujo que ocurre en un canal rectangular con fondo de
curvatura convexa variable conocida, donde es importante conocer el coeficiente de descarga, el
perfil de la superficie libre del agua y la distribución de la presión en el fondo para cualquier
condición de operación, es decir, para cargas o gastos de vertido iguales o distintos a los que se
utilizan para el diseño geométrico del perfil.

DESARROLLO

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

DEFINICIÓN

El más importante de los vertederos de pared gruesa es aquel cuyo perfil coincide con la forma
del perfil inferior de la lámina vertiente, perfectamente ventilada, sobre un vertedero hipotético
de pared delgada. A este tipo se le conoce con el nombre de cimacio y fue W.P. Creager el
primero en idearlo.

Los vertedores de cimacio consisten de una cresta de control de pared gruesa, cuyo perfil tiene
aproximadamente la forma de la superficie inferior de una lámina ventilada que vierte
libremente sobre la cresta, esto permite alcanzar un mejor coeficiente de descarga y mantener la
3

estabilidad estructural a través del peso del concreto utilizado en el cuerpo de la obra. El perfil
puede abandonar dicha forma, una vez que se garantiza poco cambio en el coeficiente de
descarga. Normalmente continúa con una rápida tangente, de gran pendiente y relativamente
corta, que remata en otra superficie de curvatura contraria a la de la cresta y termina en tangente
a la plantilla de un canal de conducción, tanque de amortiguación.

El cimacio constituye una "sección de control" cuya descarga puede ser libre o controlada. En
el de descarga libre no se utilizan elementos adicionales para regular las descargas, y el vertido
se produce libremente sobre la cresta, permitiendo que su forma en planta pueda ser recta o
curva. En el de descarga controlada se utilizan diferentes tipos de compuertas sobre la cresta y
su forma en planta sólo puede ser recta o poligonal, con pilas intermedias para apoyo de las
compuertas.

PERFIL DE UN CIMACIO DE CRESTA LIBRE

Descarga por encima de una pared gruesa.

FIGURA 1: Descarga por encima de una pared gruesa.

FUENTE:http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/362/A4
%20Perfil%20de%20un%20cimacio%20de%20cresta%20libre.pdf?sequence=4

FIGURA 2: Ejes coordenadas


4

FUENTE:http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/362/A4
%20Perfil%20de%20un%20cimacio%20de%20cresta%20libre.pdf?sequence=4

FIGURA 3: Perfil completo de un cimacio con las ecuaciones que lo describen

FUENTE:http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/362/A4
%20Perfil%20de%20un%20cimacio%20de%20cresta%20libre.pdf?sequence=4

El diseño tiene dos aspectos el funcionamiento del cimacio para descargar avenidas en la
magnitud requerida, como el de conocer qué controles pueden interferir o aún dominar la forma
del perfil longitudinal del flujo del agua. Lo anterior tiene como objetivo adicional incluir
aquellas consideraciones particulares que ameritan mención especial, teniendo presente la
dificultad que conlleva la generalización de conceptos y criterios aplicados a una obra
determinada.
5

FIGURA 4: Esquema de cimacio

FUENTE: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS Escuela de Ingeniería de


Recursos Naturales y del Ambiente Ing. José Luis García Vélez

CIMACIOS DE CRESTA LIBRE

DISEÑO

El caudal que vierte sobre un cimacio y la carga sobre la cresta son en general,
variables, según la magnitud de los excedentes que se desea desalojar del
almacenamiento. Sin embargo, es evidente que el perfil del cimacio puede adaptarse de
manera óptima a la lámina vertiente que corresponde a un solo caudal Q D ó carga H D
y funciona con menor o mayor eficiencia en otras condiciones de operación. Es motivo
de análisis establecer qué caudal o condición de descarga debe elegirse como la
"condición del diseño" del perfil del cimacio.

Con frecuencia dicha condición se elige de manera que-corresponda a la de gasto o


carga máxima que se espera descargue el vertedor; en otros casos puede ser una
6

intermedia, pero en la elección final debe tratar de lograrse el mejor funcionamiento de


la obra para cualquier condición de operación.

El diseño del perfil del cimacio implica entonces elegir una "carga de diseño" H D ó
"gasto de diseño" Q D de los que dependen la forma y dimensiones de dicho perfil.

Vertido libre sobre un cimacio

FIGURA 5: la carga de diseño incluye la carga de velocidad de llegada en el canal de


acceso (correspondiente al caudal de diseño) la que a; su vez depende de las
dimensiones y profundidad P (respecto de la cresta) en dicho canal.

FUENTE: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS Escuela de Ingeniería de


Recursos Naturales y del Ambiente Ing. José Luis García Vélez

𝐻𝐷 = ℎ𝑑+ ℎ0

𝑉02
ℎ0 =
2𝑔
CAPACIDAD DE DESCARGA

La capacidad de descarga de un cimacio, para la condición de diseño o para cualquier


otra condición de operación, es función de la longitud efectiva de la cresta vertedora, de
la carga real con que opere, de la geometría del perfil y de las dimensiones y
profundidad del canal de acceso.
7

3
𝑄 = 𝐶 𝐿𝑒 𝐻2

Donde

C: Coeficiente de descarga, en m2 /s
H: Carga total de operación, incluyendo carga de velocidad de llegada, en m

Le: Longitud efectiva de cresta, en m

Q: Descarga, en m3 /s
V02
En el cálculo de H se considera que: H  h 
2g

𝑉0= 𝑞
𝑃+𝐻

𝑽𝟎: : Velocidad de llegada y q gasto unitario en el canal de llegada.

COEFICIENTE DE DESCARGA

El coeficiente C, depende principalmente de la carga H con que opera el vertedor, de la


carga H D elegida para diseñar el perfil del cimacio, de la profundidad del canal de
acceso, del talud de la cara aguas arriba y del grado de ahogamiento de la descarga. La
interrelación de C con todos estos elementos ha sido obtenida únicamente de manera
experimental por la U.S. Bureau of Reclamation.
8

P
en este caso adquiere el valor C 0 , con el de (profundidad del canal de acceso
Hd
entre carga de diseño) para el caso en que la carga de operación sea igual a la de diseño
y el paramento aguas arriba vertical:

𝐻
=1
𝐻𝑑

Se observa que cuando P  0 _ C 0  1.705 , que corresponde a un vertedor de cresta


ancha y que cuando P crece, C0, también crece hasta un máximo de 2.181, a partir del
cual es constante.

Coeficiente de descarga en cimacios de parámetro aguas arriba vertical, vertiendo


con la carga de diseño

FIGURA 6: Coeficiente de descarga en cimacios de parámetro aguas arriba vertical,


vertiendo con la carga de diseño

FUENTE: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS, Escuela de Ingeniería de


Recursos Naturales y del Ambiente Ing. José Luis García Vélez
9

Coeficiente de descarga en cimacios de parámetro aguas arriba vertical, vertiendo


con cargas diferentes a la de diseño

FIGURA 7: Coeficiente de descarga en cimacios de parámetro aguas arriba vertical, vertiendo


con cargas diferentes a la de diseño

FUENTE: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS, Escuela de Ingeniería de Recursos


Naturales y del Ambiente Ing. José Luis García Vélez

Coeficiente de descarga en cimacios de paramento aguas arriba inclinado, vertiendo con la


carga de diseño

FIGURA 7: Coeficiente de descarga en cimacios de paramento aguas arriba inclinado,


vertiendo con la carga de diseño
10

FUENTE: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS, Escuela de Ingeniería de Recursos


Naturales y del Ambiente Ing. José Luis García Vélez

Efecto del nivel del piso y de la superficie libre aguas abajo, en el


vertido sobre cimacios U.S.B.R.

FIGURA 8: Efecto del nivel del piso y de la superficie libre aguas abajo, en el
vertido sobre cimacios U.S.B.R.

FUENTE: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS, Escuela de Ingeniería de Recursos


Naturales y del Ambiente Ing. José Luis García Vélez

La Fig. 8 muestra los efectos particulares del nivel del piso aguas abajo
sobre el coeficiente de descarga, cuando ocurren las condiciones descritas
para las dos primeras zonas.
11

CONCLUSIONES

 Los vertedores de cimacio consisten de una cresta de control de pared gruesa


 El vertedero de cimacio constituye una "sección de control" cuya descarga puede ser
libre o controlada. En el de descarga libre no se utilizan elementos adicionales para
regular las descargas, y el vertido se produce libremente sobre la cresta, permitiendo
que su forma en planta pueda ser recta o curva.
 El diseño tiene dos aspectos el funcionamiento del cimacio para descargar avenidas en
la magnitud requerida, como el de conocer qué controles pueden interferir o aún
dominar la forma del perfil longitudinal del flujo del agua.

BIBLIOGRAFÍA:

Fuente:file:///C:/Users/jorge/Downloads/informedelaboratorio-canalparshall-150731040839-
lva1-app6892.pdf

GRANT DOUGLAS M.(1991) “ISCO Open Channel flow measurement handbook”.Tercera


edición

DEPEWEG H. W. Th. (1995) “Structures in irrigation Networks, Hydraulic Aspects” .IHE


Dleft.Netherlands

También podría gustarte