PTE-ST-018, Instalacion Cajas de Conexion PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Cantidad de Hojas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 13
Nombre del Procedimiento: N° de Procedimiento

“INSTALACIÓN DE CAJAS DE CONEXIÓN”. PTE-ST - 018

V°B° Gerencia de V°B° Gerencia de HySI V°B° Área HSyMA EMEL:


Operaciones Nombre: Nombre:
Nombre: Fecha : Fecha :
Fecha : Firma : Firma :
Firma :
Unidad de Trabajo: Servicio Técnico Actualización:
Con fecha de: _______________

1. OBJETIVOS:

Realizar instalación de caja de conexión de empalmes en red de baja tensión aérea, bajo
los estándares técnicos, de seguridad y medio ambiente.

2. ALCANCE:

Este procedimiento debe ser aplicado por todo el personal calificado y autorizado a
realizar trabajos en líneas eléctricas en explotación, quienes deben poseer el respectivo
Carné de Electricista Nivel 1.

3. RESPONSABILIDADES:

3.1. Del Administrador:

• El administrador es el responsable de entregar todos los


recursos y los medios que permitan que este procedimiento se
cumpla con las normas establecidas con el fin de prevenir
accidentes, proteger a la persona y el medio ambiente.

3.2. De los Supervisores:

• Generar las condiciones y proporcionar los recursos necesarios


para dar fiel cumplimiento a este procedimiento, preocupándose
en forma primordial de prevenir accidentes a las personas y
evitar daños al medioambiente.
• Controlar el cumplimiento estricto a las disposiciones legales
sobre prevención de accidentes y las Normas internas de
Empresas Emel.

1
3.3. Jefe de Faena:

• Efectuar la Planificación, dirección y control de Faenas, según


procedimiento de trabajo y Guía de planificación respectiva,
previa visita a la faena.
• Realizar la reunión de toma de Conocimiento con a lo menos un
día de antelación a la faena con todo el personal que participará
en el desarrollo de los trabajos, dejando constancia mediante
formulario interno EMEL.
• Dirigir la charla de 5 minutos previo a los inicios de los trabajos
en terreno.
• Dirigir la ejecución del trabajo en condiciones seguras para las
personas, los equipos y el servicio.
• Colocar en vigencia y cancelar la faena a su cargo, a través del
Encargado de Maniobras u Operador del Centro de Control, de
acuerdo a la documentación y procedimientos correspondientes.
• Comunicar por radio cada una hora, al Encargado de Maniobras
u Operador del Centro de Control, que su faena se encuentra sin
novedad.

3.4. Del Electricista:

• Desarrollar los trabajos según lo establecido en este


procedimiento.
• Inspeccionar sus Elementos de Protección Personal.
• Usar adecuadamente los Elementos de Protección Personal
necesarios.

3.5. Del Prevencionista:

• Verificar la aplicación de los procedimientos de trabajo en


terreno.

2
4. DESARROLLO DEL TRABAJO

4.1. Trabajos Previos

Para la ejecución de la instalación de la caja de conexión de acometidas, se


requiere tener claridad en el sector que serán instaladas. Para ello el personal
debe ejecutar los siguientes pasos.

4.1.1. Disponer del Sectorial de Baja tensión de la subestación a intervenir

4.1.2 Efectuar levantamiento en terreno de la cantidad de empalmes por poste


y por fase.

4.1.3 Determinar si existen empalmes trifásicos en la red de baja tensión,


indicando el poste al cual están conectados.

4.1.4 Verificar en terreno el estado de las acometidas, para poder determinar


las reparaciones que serán necesarias realizar.

4.1.5 Verificar el estado de los postes y espacio para la instalación de las


cajas en los postes.

4.1.6 Efectuar en taller y en común acuerdo con el Supervisor y Jefe de


Faena, la distribución de las cajas por poste y fase.

4.1.7 Confeccionar la Orden de Operación (Orden de Intervención) con sus


respectivos documentos anexos (Planificación de Faena y Análisis
Seguro del Trabajo).

4.2. Ejecución del Trabajo

4.2.1. Ubicarse en el punto de trabajo donde se va a intervenir y proceder a


colocar las señalizaciones viales correspondientes (conos, Banderas,
luces, letreros, etc.).

4.2.2. Poner en vigencia la orden de operación correspondiente, por la zona a


intervenir.

4.2.3. Reunir al personal, verificar según listado y realizar charla de 5 minutos,


a fin de evaluar las condiciones de riesgo no detectadas en la
planificación previa, o bien, alteración en la zona de trabajo por terceros.

4.2.4. Instalar las señales de seguridad para evitar el desplazamiento de


terceras personas por el lugar de trabajo, una cinta de peligro deberá ser
instalada alrededor del lugar donde realizará el trabajo.

3
4.2.5. Verificar el estado del poste en su base y a la altura en la cual quedará
instalada la Caja de Conexión de Empalme.

Nota 1
Para esta actividad se considera la instalación de la Caja de Conexión de
Empalme en el poste, bajo el soporte de 5 vías. En la cual, la red de baja
tensión se encontrará energizada.

4.2.6. Posicionar el vehículo de acuerdo a los procedimientos indicados en el


Manual del Liniero.

4.2.7. El conductor del Vehículo posicionará la escala en el poste de acuerdo


al procedimiento indicado en el Manual del Liniero. (Afianzar escala en la
parte superior e inferior)

4.2.8. Preparación de los materiales a utilizar (Caja de Conexión de


Empalmes, Cables NSYA N° 2 AWG (Rojo, Azul, Negro y Blanco),
prensas, pastas conductoras, concéntrico o PI).

4.2.9. Informar a los clientes que serán afectados por la interrupción


momentánea del servicio. En forma especial, verificar aquellos que estén
suspendidos por deuda.

4.2.10. El liniero posicionará la escala y se ubicará en el poste XX cm bajo el


conductor de AP, para proceder con la instalación de la Caja de
Conexión de Empalme, una vez estrobado y bajado el mensajero, la
persona de piso amarrará la Caja de Conexión de Empalme junto con el
perno, tuerca y contratuerca.

4.2.11. Luego de instalar la Caja de Conexión de Empalme, la persona de piso


amarrará los trozos de cable Neutro y Fase de aproximadamente 1,0mt
de largo. Estos trozos de cable de sección N° 2 AWG, deberán ser
conectados en una primera etapa en un extremo de la bornera destina
para el Neutro y la otra para la Fase. Esta conexión se debe realizar de
acuerdo a los siguientes pasos:

4.2.11.1 Conexión del Cable Neutro.

• Quitar la aislación del extremo del cable neutro que será


conectado a la bornera unos 30mm.

• Colocar grasa inhibidora de la corrosión en la punta sin aislación


del cable.
4
• Con el cable debidamente engrasado, realizar la conexión a la
bornera. Debido a que es el cable NEUTRO que será conectado,
éste deberá ser conectado a la bornera que se encuentra en la
parte INFERIOR. Para ello debe utilizar un destornillador y hacer
palanca sobre la “oreja” que tiene la parte superior de la bornera,
de manera que permita estirar el resorte que contiene en su parte
interna la bornera y que permite mantener una conexión firme.

4.2.11.2 Conexión del Cable Fase.

• Quitar la aislación del extremo del cable neutro que será


conectado a la bornera unos 30mm.

• Colocar grasa inhibidora de la corrosión en la punta sin aislación.

5
• Con el cable debidamente engrasado, realizar la conexión a la
bornera. Debido a que es el cable FASE que será conectado, éste
deberá ser conectado a la bornera que se encuentra en la parte
SUPERIOR. Para ello debe utilizar un destornillador y hacer
palanca sobre la "oreja” que tiene la parte superior de la bornera,
de manera que permita estirar el resorte que contiene en su parte
interna la bornera y que permite mantener una conexión firme.

4.2.11.3 Estado Final de las Conexiones

• El liniero deberá procurar que las conexiones de ambos cables que


de su parte aislada en el orificio y que hagan un buen contacto
eléctrico.

• Procurar que el Cable FASE quede conectado en la bornera


SUPERIOR y el cable NEUTRO a la bornera INFERIOR.

• Ambos cables de alimentación a la bornera, deben quedar


conectados en uno de los extremos de las respectivas borneras.

4.2.12. Una vez realizada las conexiones de FASE y NEUTRO, en la bornera de


la Caja de Conexión de Empalme, se debe proceder a conectar la el otro
extremo de los Cables a la red eléctrica de baja tensión. Para ello se
debe realizar de la siguiente forma:

• Presentar cada conductor en lo que respecta a la FASE y el


NEUTRO, con relación a la distancia que quedará conectado cada
uno de ellos a la red de baja tensión.
6
• Quite en el otro extremo de ambos cables su aislación 600 mm
aproximadamente.

• Coloque la grasa inhibidora de corrosión en ambas puntas.

• Limpie la zona de conductor NEUTRO y FASE de la red eléctrica


en la cual serán conectados los cables de la Caja de Conexión de
Empalme (Utilice un cepillo apropiado).

• Coloque grasa inhibidora en el tramo que fue limpiado del


conductor aéreo.

• Coloque las prensas de conexión eléctrica o UDC acordes a la


sección de ambos conductores.

• Efectúe la conexión de ambos conductores a la red eléctrica


partiendo por el conductor NEUTRO.

Nota 2
Si la caja es instalada en una estructura de baja tensión denominada con
las letras; w, d, e (puenteada), c. La conexión se debe realizar en el
“PUENTE”.

La conexión nunca se debe realizar sobre una preformada.

En estructuras b o e, en las cuales exista una “COLA”, se debe realizar la


conexión de los conductores de la Caja de Conexión de Empalme a esas
“COLAS”.

4.2.13. De acuerdo a los pasos dados anteriormente, la Caja de Conexión de


Empalme se encuentra su bornera con tensión y lista para iniciar la
secuencia de traslado de empalmes a las borneras FASE y NEUTRO.

4.2.14. Inicio de la secuencia de transferencia de empalmes a la Caja de


Conexión de Empalme. Para ello se debe cumplir en forma secuencial y
hasta que no quede ninguna acometida conectada en forma directa a la
red, de la siguiente forma:

• Dar aviso al cliente que será interrumpido el suministro de energía


en forma temporal. Una vez informado el cliente y aprobado por él,
se puede proceder con la apertura del interruptor termomagnético
ubicado en el medidor.
• Identificar en el poste la acometida, FASE y NEUTRO, del cliente
que será desconectado. También se debe identificar la dirección
del cliente.
• Una vez que el liniero ha identificado la acometida, debe proceder
a desembarrilar el conductor de la red. Debe partir por el
Conductor FASE, dejarlo identificado y posteriormente el conductor
7
NEUTRO. Al efectuar esta maniobra, se debe tener cuidado con la
línea que puede estar en “punta de lápiz”.
• En el caso de que las acometidas estén embarriladas sobre otras
acometidas, cortarlos con el alicate.
• Cuando la acometida ha sido desconectada de la red, se puede
proceder a conectar a la bornera de la Caja de Conexión de
Empalme.
• Antes de conectar la acometida a la Bornera de la Caja de
Conexión de Empalme, verifique el estado del conductor de la
FASE y del NEUTRO, vea si es necesario su cambio. También,
determine si será necesario agregar un “pedazo” de conductor a
ambos conductores.
• Proceda a la conexión de ambos conductores a la bornera de la
Caja de Conexión de Empalme de la siguiente forma:
• Verifique que en el interior de la tapa de la Caja de Conexión de
Empalme exista un papel adosado a la tapa de manera que
permita colocar la dirección del cliente.
• Verifique que en la parte exterior de la tapa este identificada la
fase en la cual serán conectados lo empalmes.
• Se debe iniciar primeramente la conexión del conductor NEUTRO
y en segundo lugar del conductor FASE. El procedimiento es el
siguiente:

 Quitar aproximadamente 60mm de aislación del conductor.


La parte que ha quedado desnuda efectuar un doble a los
30mm y entronchar consigo mismo, tal como se muestra en
la siguiente figura.

 Colocar grasa inhibidora de la corrosión en la parte “viva” del


conductor.

8
 Con los cables debidamente engrasados realizar la conexión
a la bornera, partiendo por el conductor NEUTRO ubicado en
la bornera INFERIOR. Posteriormente conectar el conductor
FASE a la bornera superior. En ambos casos utilice un
destornillador aislado y ejerza con el una palanca sobre el
“ojo” de la bornera con efecto resorte.

La foto debiera ser reemplazada por una que indique la posición real en la que
quedarán los conductores, dado que al utilizar la misma para la conexión a la red se
puede llevar a confusiones al liniero.

 Verifique que la conexión de ambos esta firme y que la


tensión está presente entre ambos conductores.
 Anote en el papel instalado en la parte interior de la tapa la
dirección del servicio. Solo anote el número municipal de la
casa.
 Proceder a cerrar el interruptor termomagnético ubicado en
el medidor del cliente para poder normalizar el suministro de
energía. Verificar que el servicio se encuentra normal.

Nota 3
En la etapa de conexión de las acometidas a la bornera de la Caja de
Conexión de Empalme, se deben tener algunas consideraciones:

 En la etapa de conexión de la acometida a la bornera, la


posición relativa en cada bornera debe ser la misma. Es
decir, si el NEUTRO de un empalme ocupa la posición 2
de la bornera inferior, la FASE de ese mismo empalme
debe estar en la misma posición 2 de la bornera superior
(FASE).
 El conductor FASE en ningún caso debe hacer contacto
con la bornera del conductor NEUTRO.
 Si el conductor es concéntrico, el conductor NEUTRO
debe quitarse la aislación los 60mm y tronchar sobre sí
mismo hasta que quede bien compactado y enseguida
conectar al borne con efecto resorte.

4.2.15. El paso 4.3.15 se repite hasta que todas las acometidas hayan sido
conectadas a la Caja de Conexión de Empalme.

9
4.2.16. Transferir los antecedentes recogidos de terreno a los FORMULARIOS
SIPRE para mantener actualizada la información de la asociación de
clientes a la red.

4.2.17. Informar del avance de la faena al Operador de Centro de Despacho


cada 1 hora.

4.2.18. Una vez terminada la faena que fue desarrollada en el poste, se debe
efectuar un análisis, sobre lo ejecutado y si existió alguna variante en el
desarrollo del trabajo.

4.3. Término de los trabajos

4.3.1 Una vez terminado el trabajo se deberá procurar dejar la zona de


trabajo limpia, despejada y segura.

4.3.2 Se deberán retirar los conos y señales de seguridad instaladas en la


zona de trabajo.

4.3.3 Una vez terminada la faena y despejada la zona de trabajo, se


procederá a comunicar al despacho, la cancelación de la respectiva
Orden de Operación, se indicará la hora de término del trabajo.

4.3.4 El equipo de trabajo será responsable de que las herramientas y


materiales utilizados queden en los pañoles respectivos, éstos deberán
quedar ordenados y clasificados, las herramientas deterioradas deberán
ser enviadas de inmediato a su reparación o bien dadas de baja.

10
5. ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Paso Riesgo Control del riesgo


Instalar Escala y Subir al
poste.  Caída Distinto Nivel.  Verificar el buen estado de la escala
de fibra de dos paños.
 Amarrar la escala en su parte
superior al poste.
 Verificar el correcto estado de la
base del poste.
 Verificar que el poste no corresponde
a un pretenzado.
 Atropello.  Uso permanente del chaleco
reflectante.
 Riesgo Electrocución.  Uso de manguillas y guantes clase 0.

 Golpes con elementos u  Uso permanente de casco con


objetos desde altura. barbiquejo.
 Uso permanente de lentes de
seguridad.

Instalar Caja de Conexión de


Empalme en poste  Caída de distinto nivel.  Verificar que el cinturón no posee
elementos extraños o ajenos
adheridos en su estructura
(alambres).

 Resbalar de peldaño.  Estrobarse correctamente en el


 Atrapamiento de manos. poste.
 Golpes con elementos u  Verificar buen estado de la
objetos desde altura. bandolera.
 Verificar buen estado de los
mosquetones y su correcto cierre.
 Verificar los peldaños de la escala y
la suela de las zapatas de seguridad.
 Uso permanente de casco con
barbiquejo.
 Uso permanente de lentes de
seguridad.

11
Conectar conductor de la
Caja de Conexión de  Cortocircuito entre fases.  Revisar que la aislación del cable no
Empalme a la red de B.T. este dañado y éste no haga contacto
entre fases. Evitar que las llaves
hagan contacto entre fases o con
alguna parte de la estructura.

 Descarga a Tierra.  Uso de protector facial.


 Evitar que el conductor energizado
haga contacto con alguna de las
componentes de la estructura.

 Riesgos de electrocución.  Mantener distancia entre el cuerpo y


los elementos energizados.
 Uso de manguillas y guantes clase 0.

 Caída de Conectores UDC o  Utilizar las herramientas adecuadas,


prensas de conexión delimitar la zona de trabajo.
eléctrica.

Desembarrilar Acometidas de
la red de B.T.  Corte de línea.  Revisar el conductor en la parte en
cual está el embarrilado y el estado
de la conexión de la acometida.

 Cortocircuito entre fases o  Al momento de soltar el


fase neutro. embarrilamiento, procurar que el
alicate no haga contacto entre dos
fases.

 Riesgo de Electrocución.  Evitar que los brazos hagan contacto


las líneas energizadas.
 Uso de manguillas y guantes clase 0.
 Uso de protector facial.

Conexión de Acometidas a
Borneras de Caja de  Cortocircuito en Bornera.  Mantener la distancia entre la fase y
Conexión de Empalmes. el neutro en las borneras. Evitar
daños en la aislación de los cables,
en forma especial el conductor FASE.
 Uso de manguillas y guantes clase 0.
 Uso de protector facial.

12
6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

• Guantes de Baja Tensión clase 0 ( incluye guante de algodón y guante protector de


cuero).
• Manguillas para baja Tensión clase 0.
• Casco con barbiquejo.
• Lentes de seguridad.
• Zapatos de seguridad.
• Cinturón de Seguridad y bandolera con doble seguro.
• Mensajero, perlón de ½” con mosquetón doble seguro.
• Protector Facial.
• Camisa manga larga 100% algodón.

7. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

• Llaves tipo corona.


• Llave triangular para abrir y cerrar Caja de Conexión de Empalme.
• Escala de fibra dos paños.
• Instrumento de tenazas.
• Destornillador aislado.
• Alicate.
• Escobilla de acero para pértiga.

8. MATERIALES

• Caja Tyco AMP monofásica de dos borneras 10 conexiones por cada una.
• Cable NSYA N° 2 AWG color Blanco, Rojo, Negro y Azul.
• Perno de 5/8” x 10 con tuerca y contratuerca.
• Alambre PI de 6mm2.
• Concéntrico de 4mm2.
• Huincha Aisladores.
• Logo identificador de FASE (para tapa lado externo).
• Papel membrete para identificación de la dirección del cliente (para tapa lado interno).
• Pasta de inhibidora de óxido.

13

También podría gustarte