Está en la página 1de 9

Profesor: Cucó, Maximiliano

Curso: 4° 2ª

Establecimiento: EESN°9

Localidad: Mar de Ajó

Año: 2016
Fundamentación

El presente proyecto áulico se adscribe dentro de los contenidos del Diseño Curricular
de Historia de 4° año, siendo el enfoque de este incorporar contenidos teóricos y
metodológicos propios de las ciencias históricas, que faciliten un acercamiento al
campo de producción de conocimientos historiográficos a medida que los alumnos
avanzan en el estudio de la historia1. En este sentido siguiendo lo propuesto por Eco2,
se piensa un estudiante como productor de nuevos conocimientos y no un mero
reproductor, que actualice lo que proponen los textos de historia, mediados y
seleccionados por intervención docente, que sea capaz de interpretar los sentidos
implícitos o explícitos que los autores han plasmado y las nuevas interpretaciones que
de ellos se construyan3. Reconociendo que los estudiantes de hoy tienen limitaciones
importante en cuanto al desarrollo de estas competencias, será importante en ese
sentido las interacciones positivas entre textos y oralidad, la mediación que se pueda
hacer didácticamente y por sobretodo partiendo de aceptar como sostiene Carlino4
que no todos los estudiantes dominan correctamente la lectura y la escritura,
planteando a partir de esto la transversalidad de estas competencias desde múltiples
materias curriculares y su enseñanza como unidad y no de forma independiente.

Retomando la línea histórica de análisis de Chartier5 sobre la lectura hoy estamos


frente a un nuevo proceso en donde han ganado lugar la alfabetización a través de
imágenes y nuevos medios visuales de aprendizaje colectivo. Donde se descarta la
idea del “mal libro” y se permite al estudiante poder converger en todos los textos
posibles y al alcance, sin limitaciones y con el único fin de desarrollar su capacidad
lectora, analítica, discursiva y retorica. Con lo cual se propone un proceso de
aprendizaje que tenga anclajes sobre la idea de una alfabetización a través de la
lectura y escritura de forma integral y desarraigada a meros objetivos curriculares
desarticulados de los intereses de los estudiantes.

1
Dirección General de Cultura y Educación, Diseño Curricular para la Educación Secundaria 4º año, 1ª ed.- La Plata: DGC y E, 2011,
p.9
2
Eco Umberto; “lector in fabula, la cooperación interpretativa en el texto narrativo”; Barcelona, Lumen; 1993; Pág. 73
3
“el texto está plagado de espacios en blanco, de intersticios que hay que rellenar; quien lo emitió preveía que se los rellenaría y
los dejó en blanco por dos razones. Porque un texto es un mecanismo perezoso (o económico) que vive de la plusvalía de sentido
que el destinatario introduce en él.” (Eco 1993:74)
4
Carlino, P. Escribir, leer y aprender en la universidad,: una introducción a la alfabetización académica- 1ed. 5ªreimp.- Buenos
Aires, Fondo de cultura económica, 2010
5
Chartier, Roger (2008) “Aprender a leer, leer para aprender” en Millán, José Antonio La lectura en España. Informe 2008. Madrid,
Federación de Gremios Editores de España.
A partir del diseño curricular de 4to año y a través del desglose de las temáticas
abordadas para este primer año del ciclo superior de la Educación secundaria, nuestro
eje problemático, tendrá dos aristas principales. Desde las mismas se permitirá por un
lado conocer la situación específica de los grupos sociales inmigrantes asentados en
nuestro país, y por otro lado las interacciones con el movimiento obrero argentino:

Eje problemático: ¿Cómo se caracterizo la situación socioeconómica de los


inmigrantes en Argentina? ¿Cuáles fueron sus influencias en el movimiento Obrero?

A partir de este enfoque dual se apela a la multiplicidad de miradas, de ópticas


científicas y disciplinares adecuadas para comprender la realidad de una coyuntura
pasada, como así también replantearnos la presente, con nuevas herramientas y
categorías de análisis más amplios de los que estamos acostumbrados a trabajar en
clase, ahí creo que esta el tema central que en cuanto didáctica escolar estamos muy
limitados, el trabajo colaborativo y los abordajes múltiples con otros docentes o incluso
conformando parejas pedagógicas (variadas en cuanto a materias) podrían ser nuevas
estrategias de aproximación para los temas de Ciencias Sociales.
Metodología

El siguiente proyecto áulico, está estructurado para llevarse adelante en el tiempo


estimado de 2 semanas (compuesta de dos módulos de 60 minutos reloj), la propuesta
metodológica será por medio de una secuencia didáctica integrada por dos clases de
120 minutos reloj. Empleando las siguientes estrategias metodológicas de enseñanza:

 Actividades grupales y de trabajo colaborativo.


 Trabajo de análisis crítico de diferentes fuentes bibliográficas.
 Interpretación, análisis y producción de textos explicativos y expositivos.
 Lectura compresiva grupal e individual.
 Debates y puesta en común de opiniones y reflexiones colectivas.

Recursos y materiales

Se abordara áulicamente con los siguientes recursos/ insumos:

 Medios multimediales (netbooks, cañón, etc.)


 Pizarrón y tiza
 Laminas y cartografía
 Artículos de diversas fuentes históricas / periodísticas
 Software educativo
 Materiales audiovisuales (imágenes, videos, sonidos, etc.)

Evaluación

En la presente secuencia didáctica, la evaluación es entendida como de proceso y


sumativa, teniéndose en cuenta el constante trabajo de los estudiantes y sus
producciones durante el tiempo de clases. Es decir la evaluación es constante y forma
parte de las clases desde un sentido de permanencia y sumatoria de todos los
procesos cognitivos que el estudiante logre a través de las clases, la socialización con
los pares y adultos, etc.

De este modo, serán insumos de evaluación también: la responsabilidad, la


participación en clase, el aporte con material, las tareas tanto en clase y como en el
hogar, el respeto a las normas de convivencia escolar, a los profesores y demás
miembros de la comunidad educativa, entre otros puntos.
Propuesta 1:” EL HOTEL DE INMIGRANTES”

Objetivos específicos:
 Definir el concepto de migraciones.
 Comprender la realidad socioeconómica de la Argentina Agroexportadora.
 Caracterizar las migraciones europeas a nuestro país.
 Exponer la línea de pensamiento de la Generación del 37
 Identificar los grupos étnicos que arribaron en las migraciones.

El profesor presenta el tema instando los saberes previos de los estudiantes con
preguntas disparadoras.. ¿Qué son las migraciones?, ¿Qué entendemos por
inmigrante?, etc. la apertura de la clase (15/20 minutos) se complementa con
exposición en el pizarrón de palabras claves sobre el tema a modo que con
conocimientos colaborativos construir una definición de migraciones. Se presenta la
consigna:

 El profesor expone el siguiente texto para conceptualizar el tema, suma alguna


preguntas analíticas del tema, para realizar en forma grupal:
(Desarrollo de la clase – 40 minutos-)

a) Leer el texto (ver anexo) y resolver:


b) ¿Cuáles son las principales propuestas de la Generación del 37? Y
concretamente de Alberdi? ¿estás de acuerdo con ellas?
c) La política de esta generación ¿cómo piensa al gaucho?, ¿Qué imagen se
tenía el europeo extranjero?
d) Si no tomáramos en cuenta la “política de gago” que menciona el texto de que
otra forma se podría haber llevado adelante el proceso inmigratorio.
e) ¿podemos pensar que el gobierno argentino a través de lo que expone el texto
sobre políticas inmigratorias favoreció la posibilidad de “hacer la América” a
estos europeos agricultores en su mayoría italianos y españoles?. Justifica tu
respuesta

 El profesor expone el siguiente power point:


http://es.slideshare.net/vscluz/inmigracin-presentation-736139 para conceptualizar
el tema, suma alguna preguntas analíticas del tema, para realizar en forma grupal:
(Desarrollo de la clase – 40 minutos-)
La siguiente actividad será de cierre y constara de la elaboración de laminas
respecto al tema: “Hotel de inmigrantes” que se presenta en el power point de la
clase, el cual podrá ser compartido por medio de las netbooks en forma on line o
con pen drive para que los alumnos puedan trabajar el tema. En base a las
características del hotel los estudiantes tendrán que imaginarse la situación de
inmigrante al llegar en esa época al hotel de inmigrantes, ¿Qué tramites hacia?,
¿Dónde se instalaba?, ¿Cuánto pagaba?, ¿Cómo eran los cuartos del hotel, los
servicios, etc.?, podrán dibujar escenas o personajes de esta historia en la lamina
y por otro lado por medio de un formato escrito (papel, Word, notas, etc.) redactar
la historia, haciendo foco en las características expuestas. (40 minutos de
desarrollo)

Por último el cierre de la clase constara de una puesta en común de las historias,
interpelándolos las similitudes y las diferencias, trataremos de enfocarnos en una
reflexión general del tema, sobre la base de las condiciones de vida, los derechos
de estas personas recién llegadas y su incorporación a la sociedad argentina de
aquel entonces.
Propuesta 2: “GÉNESIS DEL MOVIMIENTO OBRERO E INMIGRACIÓN”

Objetivos específicos:
 Conceptualizar el génesis del movimiento obrero.
 Reflexionar e identificar el rol de los inmigrantes y sus ideologías en el
proceso de conformación del movimiento obrero.

En esta clase el profesor expone las características centrales del movimiento


obrero argentino a modo de introducción al tema, también se recuperan algunos
conceptos sobre la inmigración europea en nuestro país que se abordaron la clase
anterior (apertura de clase 20 minutos).
Se propone a los estudiantes observar analíticamente el siguiente video sobre los
comienzos del movimiento obrero argentino, el objetivo articular relaciones con los
inmigrantes europeos.

https://www.youtube.com/watch?v=Q16NA4stPbo (desarrollo de clases -40


minutos)

A partir del video y para apuntar en la carpeta:

a) Contextualizar la Argentina al momento de conformación del movimiento


obrero. ¿tienen similitud con las que se observan al momento de la llegada de
los inmigrantes europeos, que se vieron en la clase anterior?

b) Explicar cómo se originaron las migraciones internas en nuestro país: ¿motivo


esto la llegada de la organización sindical que en el campo no se podía
realizar?

c) Elaborar un cuadro comparativo o un power point sobre los partidos socialista y


anarquista, hacer hincapié en el grado de incorporación de los inmigrantes a
ambos partidos ( la actividad se puede complementar con investigación on line)

Reflexión general grupal (cierre de clases -20/25 minutos)


Anexo:

La inmigración europea6
Desde hacía ya tiempo se venía discutiendo entre los hombres del pensamiento cuál sería el
camino apropiado para transformar el país de acuerdo con las características que el mundo
moderno imponía en la escena mundial. La generación del 37 coincidían en que era preciso
abandonar aquellos rasgos hispano-criollos, heredados del Barroco, que impedían asumir las
pautas de la civilización moderna. Pero diferían en cuanto al camino a privilegiar para lograrlo.
Mientras Sarmiento insistía en la necesidad de expandir la educación, Alberdi pensaba que ese
camino era insuficiente. En su libro Bases y punto de partida para la organización política de la
República Argentina rebate a los que confiaban en la educación diciendo:
“Haced pasar esto, el gaucho, el cholo, unidad elemental de nuestras masas populares, por
todas las transformaciones del mejor sistema de instrucción, en cien años no haréis de él un
obrero inglés, que trabaja, consume, vive digna y confortablemente.”
(Alberdi, 1852, 61)
La propuesta era implantar en nuestro país pedazos vivientes de la cultura europea, en una
imagen que se caracterizó como la política del gajo. Este se transplanta, para que pueda
reproducir el mismo fruto, que había venido dando en otro espacio anteriormente.
Para la elite dirigente, el objetivo de alentar la inmigración respondía simultáneamente a dos
cuestiones:

 Poblar el desierto y atraer brazos útiles para la producción agropecuaria. Del mismo
modo que la Campaña al Desierto había incorporado tierras –el capital-, la política
inmigratoria debía suministrar los brazos para el trabajo –la mano de obra-.

 Transformar el tipo cultural del ser argentino incorporando a nuestro suelo hombres
más fácilmente adaptables a un modelo de desarrollo capitalista.
De esta manera, la inmigración, que a partir de los tiempos de Avellaneda, fue creciendo
rápidamente, constituye una necesidad orgánica para el despliegue del sistema vigente.
En aquellos tiempos, los recién llegados comenzaron a multiplicarse de forma sorprendente.
No pasaba día sin que los barcos de ultramar descargaran en la rada un numeroso enjambre
humano. Las cifras de extranjeros venidos al país y la modificación consecuente de la
estructura poblacional son por demás elocuentes.
En cuatro años (de 1885 a 1889), llegan al país más de 700.000 inmigrantes, y la afluencia no
se detiene hasta fines de la tercera década del siglo XX. A nivel demográfico, la llegada de
grandes cantidades de extranjeros, transformó la composición de la población del país.

6
Lumerman, J. P., Historia social de la Argentina,-1ed.-, Buenos Aires, 1991. Cap. XII, pp.163.

También podría gustarte