Está en la página 1de 22
SV1N149 VaVd VIND INDICE LA FAMILIA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO. (DEUTERONOMIO 16:11) LA FAMILIA EN TIEMPOS DE JESUS. (LUCAS 2:40-41 y 51-52) 4POR QUE JESUS RECHAZO SUS VINCULOS FAMILIARES?. (WARCOS 3:31.35) IMITANDO AL PADRE. (MATEO 5:43.48) LA FAMILIA DE DIOS ES PARA TODOS (QUAN 15:9-17) COMPARTIENDO LA MESA (Lucas 14:12.23) CUIDANDO DE LA CASA COMUN: (GENESIS 1:28-30) LA CASA: LUGAR DE ENCUENTRO CON DIOS (HECHOS 2:41.47) LA FAMILIA Y LA ENSENIANZA DE LA PALABRA DE DIOS. (BEUTERONOMIO 6:1-9) JESUS COMO HWJO DE DIOS. (QUAN 17:20 -25) LA FAMILIA DE TIMOTEO. (2 TIMOTEO 1:3-5) LA COMUNION DE LA FAMILIA {SALMO 133) Entre paréntesis corresponde a la lectura. Version : NVI 1999 43 - ~~ Cuando en una familia hay comunién existe sentido de pertenencia y de fraternidad asi como en las comunidades de la iglesia primitiva. La comu mplica acompafiamiento fisico y espiritual, compafierismo, implica ademas compartir, ser solidario con los de nuestra fal que se extiende a toda la humanidad. La comunién trata de crear, establecer y mantener lazos muy sinceros de confianza, de amistad, con todas las personas que compartimos una misma visién. Cuando existe verdadera comunién tenemos la plena certeza de que se contaré con la otra persona para lo que sea, en el momento que sea. Es lo mismo que sucede con nuestro Padre Celestial que esta con nosotros en todo momento y en cualquier lugar. [LAPLICACION El salmo termina di primitiva sintiéndose parte de una misma fai muy bien asi nos lo describe el libro de Hechos 4:32-36, ‘cuando se habla de que la iglesia tenia todas las cosas en comin, y en Galatas 5:14-15 Pablo hace una fuerte exhortacién: “En efecto, toda la ley se resume en un solo mandamiento: «Ama a tu préjimo como a ti mismo.» Pero si siguen mordiéndose y devordndose, tengan cuidado, no sea que acaben por destruirse unos a otros’. Los seguidores de Jesiis, quienes son su nueva familia, viven en ‘comunidad todas las bondades que reciben del Padre, pero no solo comparten sus penas y alegrias, también se acompafian en el dolory en la prueba, se ayudan de manera desinteresada y conviven en paz por el profundo amor que nace a raiz de su relacion con el Padre. Hoy Jestis esta en medio nuestro invitandonos a cambiar actitudes que daftan la comunién que debemos cultivar entre nosotros y concediéndonos la bendicién de la vida en abundancia, aceptémosio en nuestros corazones. ‘2Injg0 Ns ap soiqualWi so] aqua sejeloueWuoD souoIBoRsUEN dusajs oy; (9 ‘Seueseoeuul o senjonpoxdu) seaneyd eiduiors ong (q ‘seuuoop ‘ses[ej Uoo uajnesxa 8s ou enb eved sosqualu sns e efojoud aidwielg (2 “eIN|g9 Ns Ua 4epsod—ed eed SOJUN, “y ‘engisod 9} Bun uasayuoo onb e sojouiuy (0 “sojun{ vaio aidweis e}ofesuoa Jeinbjeno sezyjeuy op saquy (p “S0Q 8p eigejed Bop aseq e} egos sarejUeWepuny sauoIDeyLOUO sejad (9 9} | 8p s9neN & UoHeNyS eidoud ns ueeR enb exed soreluc (q ‘]g}80d was OwloD oqUE} UoWGeY souquaIW sns enb olog (e “SOIQUIAIW SNs e ajUaUNI!9Ry JefasuOde ele “¢ “oUBg nyH1d83 [op SOUR] ees ond 10d 610 (p SepIA sns ue sejeuosied soasep f sejaui se| 10d 10 (9 ‘BINI9D BI ‘8p SOJqWIa|\U So] ap Saeuosiad seULa|qosd so] ap UOIONIOs w 4od B10 (q ‘soUuLajUe SO} Jod aig (2 “e1N|99 B| ap SoAquiatus So] od UgIDI *Z ‘S680 Sai} 100 SOUALIe jenquNdse CWO WDAIQ 18 epino ‘ojsuonser e opiqines eXey euosied e} enb spndsaq (6 ‘so.equis Sepeynaylp veluey enb seuosiod seyo ap quowijsa je euedwog (1 “euosied 8 9p sejelpauiu sepepiseoou sey enbjsoubiiq (2 ‘olUOWIRSa auep e JezUeUIOO ap sayUe [290s O}DeWUCD UnBje eazaIQe;S3 (P “reueB easop ‘988 enb ewye jap Jone @ upjoei0 ejualayns Uoo oueWe|Ue op esavedacs (9 ‘osuonser ‘9p eaxe0e o1vouijseBiep @| vainb e eoyloedse euosiad eun efooss (q “see 1eueB ep osouoNi9j oasep un eBay (2 “e1DUaINY@ UOD Sewe AeUeB BIeg “|, VSOLIXS V1N1A9 VNN YANAL “uolunuloo Bap BJuoUUe e} { ezajjaq ej Je9e}sep soUes soyoMW ep o1doid Anwi sa K Sopo} o.1U9 ei uoULe 2}8)x0 onbiod so ,eiqepe.6e ‘Koueng, .IA\AUoo 283 "EEL OUL|RS [2 UO EISILUIES [9 BLIE|OX3 JUOUE US UBAIAUOD SOUBUEY so| and so eigepesbe ueno € ousng ueng! ‘uotunutcs ve] edyjduy anb oF -z -seuopinBies shs snsop ep sowepueide 0} ose ‘ajuaweyemunwcs JIAIA B Japuaide SoLEqap SOIC OP eIIWE} OLIOD *,oUBLOY ns © UoIquie} ewe ‘soiq e ewe enb ja :ojuaIWepUEW ose opep BY SOU 19 J “O}SIA BY OU LOIN e ‘soIq B JeWe epond ou ‘oIsIA ey UaInb e ‘oUBULeY ns e ewe OU anb ja sond ‘osouuslu Un so ‘oUBWLIEY ns eIpo O4od ‘«SoIq B OLUE OA” rewuye ueInBle Is, °12-02"7 UeNf | exeIoep oO} ise ‘ouloud 0 IS SOIC B SoWeUIe enb opualoIp soWebIS 10d se ON ‘Souleszauayad anb je ug|oe|asep ojno4lo Jeinbjeno uo A eljuiey e| uo elouoniuoo eueng ej eued oyIsinbe1 sed un se Joule je enb se ose 40d ‘}98j Baie} So U Sou}O Uod SOUN JIAIAUOD “elOUBLeyIpUI e| f OUISIIENpI @ ‘owlsjoBo ja Jod sopinyysns opis uey seuojen S089 sopo| ‘snveduioo jo ‘ojUalWeYedulooe jo ‘pepLEpl|os 2] BISIA Op eqUeUe}0} opipsed UeY ‘opy|jade je So JS a:]UO SOIUISIW sns UBER end UNUICD odILN o| epuop Selle) SOUIOA SPU ZA eped ‘OBiEqWA UIs ‘EIILWES b| SO J sowiopuoide epuop ogjonu sowid |3 “Soll sns ‘soujosou op o1pew sod e9z9IGe\S0 Os SoIq 9p Ou! j9 anb Uayued anb souolooe seyonwu euldsul SoUZaA Ns B JOWe [3 “JOLIE $9 SO1q anbiod sowewe enb ue epipew e| ue soiq ep ezuelowos 4 ueBew! souios enb se ojuey ‘ie|UUIUedxe soWepod souewny owoo enb seuligns seu sopnuin se) ep Bun 80 JOWe [3 "eHENUNUIOD epIA e| ep O}SINbed OWE [3 “| [__oduano O1ped oujsanu 9p PeIUNIOA e| SoWisoeY BLUE ese ep enbiod Jep SoWaqep soueN|sUD oW109 anb soyny so} ajuewEsioad Vad SSAV19 SOLNNd 44 COMO USAR ESTA GUIA 1 - Aunque la leccién se basa en una porcién breve, lea todo el capitulo en el que se encuentra la ensefianza y familiaricese con el. 2 - No comience a leer la leccién hasta que haya comprendido claramente la Verdad Central del dia. 3-Use la introduccién con el fin de preparar e interesar alos asistentes. 4 - Desarrolle claramente y con sencillez cada uno de los puntos en que se divide el cuerpo dela leccién. 5-Haga.una aplicacién amplia de la ensefianza impartidaa la vida personal de losasistentes. 6-Permitaque el Espiritu Santo Ie llene yle use alo largo de todalaensefianza. LA COMUNION DE LA FAMILIA LECTURA: SALMO 133 *;Cuan bueno y cuan agradable es ‘que los hermanos convivan en armonial *Es como el buen aceite que, desde la cabeza, va descendiendo por la barba, por la barba de Aarén, hasta el borde de sus vestiduras. *Es como el rocio de Hermén que va descendiendo sobre los montes de Donde se da esta armonia, el SENOR concede bendici6n y vida eterna. VERDAD La comunidn es signo del amor CENTRAL: que Dios ha depositado en sus hijos. INTRODUCCION Una de las caracteristicas mas hermosas de la familia de Dios es la comunién entre los hermanos, pues es la que hace que tengan todas las cosas en comiin, que compartan y procuren el bien de cada uno. Sin embargo, este sentido de comunién se ha ido perdiendo por el individualismo, donde el “yo” prevalece sobre el “nosotros”. Y mientras el “yo” esté bien no importa que los demas pasen necesidad. De manera Muy egoista creemos que si yo estoy bien y mi hermano no, es porque ha pecado 0 algo est pagando, es totalmente anticristiano pensar de esta manera. Lo que Dios espera de nosotros es que nos sintamos parte de una misma familia, de una misma comunidad, donde se muestre amor y preocupacién sincera para cada uno de sus integrantes. Retomar el sentido de comunionnoes tareafacil, pero es "S8Je||We} SNS A Se|UEIPUadsEp So] SPO} BIND ‘@puop Bie ,eiped jep eseo, e| Ua X ‘sesuaIXe UBIO [21896 0] Jod seywiey se\Sz “eJUe}sOs onb ey)LUE) e| UO eueid ugi9ez1/e01 ns eqe:uooUe e:ped ja Zan eI e A eiped jap po} ueIqioe/ eIWUe) e| ap SosqUIEILU S07 “auped Je OWIO} UB eqe16 0po} anb 1199p evainb o}s9 ‘Jeoueujed elie ap od uN owiod eplooucs se eaiqoy elLue) e7]"JeBAS] UO eIUEY e-1", OdyaND “[e10U06 uo sey ue} epIA e| esed Soiq ep oysodoud jo eudwiels epsap ops ey Jeno 4ezIjensiA sowiss6o] ‘Seljwe} sejso ap sojejuawepuns soiojen 80] 8p s9ne} B onb eed ‘sou|oUNy sejediouUd sns ueIE sojeno f seyjoess! seljWwe! se] SepIMysUC UeGEISE CLIO Jepuaide 2198 ‘ug}999} e\S9 ua ‘jediouud onyolgo o”sanNy ‘uByjouesep os onb j9 Us ooUOISIY odwoA Jo A euNyINo e| opusipuedep ueiquieo semuiey S27] ‘[euosiad ug!oezie0) ns upaquenoue Jefnu e| A eiquioy je epuop ugionnsu exewyd 2| woo eidwWels epsep eperopisucs opis ey eIWE &7 NOIOSNGOYLNI “WHLNAD ‘ojuewejsa| onBjuy jwe} se} uo sojueyodul| sp S@JOJBA SO] Ap OUN Bd PepuepI|os e| avayan jep si 1] 8p OIPew Us UeAIA anb sepniA se| A souRpeNY so] f ‘sosefueNXE 80] 'sapepnio sn ap sey.A9] so| ‘senBjoso sn} K Sone|oso ‘sm ‘sefiy sn} { sofiy sm uoo oyunt “eyqey epoep [9 epuop Je6n| [9 Ue S0Ig m YONAS [ep emUosaid Uo seresBOIe o} A 1:9b OIMONOYALNAG ‘WYNLOTT OLNAWVLSAL ONSLLNY 13 NA VITINV4 VT ‘eyes eSONUeUDHeAES B| sere] A eyeooucs e1ed pepiunyodo eueng eun so oy snsap e sowsd0U09 ou Une Is anb ose Jod se ‘sonosou J98 souispod e10}8Iy eNISANU UO ‘ol9ja01e9 | an} KY 9p eaN}99} Bj Uo ‘|eUeD uN 10d BZUEIUICD OPO}, “,JoYEg MEP 0208 [9 ue esue !espuod ©} OYoNUL a1GOs “ay OPIS Sey CD0d aigos ‘joy A onu|S Ueng ‘Uelg, Bjogesed ese Ud ugIse onb seige|ed Seoinp seso wlp SOU Joyag [a UDIq SoWle:Go 1s ep enbe U3 “oulal ns onajj k soiq e apeibe onb oj ep peplunwoo BUN Ue BeIAUOD 9s ‘ese9 BUN Us}edwo9 anb seuosied op odnu6 un enb sew enb pepijigesuodsey eysenu so f “ewe eyjsenu so enb osojjen Anus o6je opebasua ey sou soy9g 1 (0€- #1:92 O9}eWW) soyU9}e} so] op eJoquied B| UO OWOD NOI|OVOIdv “so.jsenuso| e ouluun| uu!oeAJes | 9pzn}e| nb ueBey opinosep oyjsenu A osoibijau oulsianoe jo nb sowolep ou A oduie onsenu uelq Sowensiuiupe ‘apuodsarico 89] onb JeGnj j9 osowgp Ugze! eso Jo LIeI|IWe) oojonu oxsenu enb sojosou e soueoieo sew Seuginb? 4 (sowoud) sowiford soxjsenu e Jewe oBeny ‘soiq e owe [9 IS0 SesoD se} SepO} a1gos onb soWepiod9Y "BIILE) | 8 JeoIpap sowagap enb oduray |e ue}se1 sou sedeA SeyoNU souoiseBes6u0o sesjsenu ep o.juep oUIsIAnoe e]UB}SUCo 1g “sezeyjwey sosenu ueos sopeuwn) sosewud so] ‘nb zn) 198 2p uelq seul ours ‘ojdu19} un ap oxjUap SosoIB}}a1 sosiuuioidusoo soyst9 sljdwino ap e124) es ojos ou enb eueNo sowlep son “(yg- Ze "A) s1e60y ns © QxUe UDIoERes &| JSB A }LUeY NS epo} A oJ9[a0L80 |e Sold ap Bigeted e UOVeAe|| SEIS ‘Ko|ged anb uede}sap Koy ednoo sou enb ein}o9| e| ap SejeuI} Sojn9|SI8A S07 “epIA op O[NSe UN ‘sousiAHoE onb SEWN *E “snSef e Ue0UI09 OU nb sexeWUIE} SO] e1ed ojdwiofo un sowales £ o1uowise} oNsenu e pepijiq}pe10 Joke giep | onb o} e1os Osa A JeuuUes oB|ONU OASENU ua sepeonoeid soulagep ‘uoz 0 40}99S ‘einjgo eos eA ‘o} op peplunuioo esjsonu Uoo sopepIANoE sejUeLoIIp Se] US olunr ap 8} opeqes ov 39 Cada uno de los miembros cumplian tareas especificas y se comportaban en concordancia con eso. El padre era el encargado de proveer lo necesario a todos los miembros, de dar la instruccién de la ley a los hijos. La madre era la mas cercana en la infancia de los hijos, era la parte tiema mientras el padre era el encargado de impartir disciplina en todos los niveles. La relacién entre hermanos estaba marcada por la solidaridad, un hermano debia auxiliar a otro en cualquier momento. Por su parte los hijos tenian obligaciones muy especificas para con sus padres: respetarlos, obedecerles, escuchar las ensefianzas del padre, corresponder al padre y madre en la vejez, darle sepultura y honrario como antepasado. Eran los hijos varones los que heredaban las posesiones con el fin de conservar la herencia. 2. Funciones principales dentro de la casa. En conjunto la familia en Israel tenia una importancia muy elevada. Sus principales funciones tenfan que ver con la espiritualidad, la educacién y la conservacion del patrimonio. En el caso de la espiritualidad era en el ambito familiar donde se desarrollaba la mayo itos religiosos. Era principalmente en la familia donde el nifio era educado en la ley, en su casa re‘ para vivir. Por otro lado, la conservacién de bienes no solo se trata de los bienes materiales como la tierra o la casa que habitaban, sino también los bienes inmateriales principalmente el honor. El honor era algo que los israelitas apreciaban incalculablemente era uno de sus bienes mas celosamente cuidados. Era responsabilidad de cada miembro conservario. Es importante recalcar que estos valores aprendidos en la casa eran maximizados en el pueblo. discipulos de Jesus y que pudieran testificar sobre él hasta los confines de la tierra. Hay sucesos muy importantes destacados en este libro, pero implicitamente esta un elemento clave que muchas veces pasa desapercibido y no tomamos la debida importancia para la edificacién de nuestra vida. Es por eso que hoy, si bien es cierto hablaremos de la iglesia pero sera de la iglesia doméstica es decir, la fa lar es fundamental para la expansién del reino de Dios. CUERPO 1. Vision colectiva de la salvacién. Muchos hemos entendido que la salvacién es algo personal y tener esto muy presente a veces nos ha desviado de la vision colectiva que también tiene a salva Padre lleno de amor y y siempre sera su deseo que sus hijos ¢ hijas habiten en su casa. Al considerar esta verdad es mas facil comprender que no se trata de preocuparme por mi salvacién personal, actuando egoistamente. Si no més bien de llevar primero a los nuestros la buena noticia de la salvacién para que juntos podamos vivir y gozar este maravilloso regalo. Esta era la vision de Pablo y Silas, pues cuando el carcelero le pregunté qué debia hacer para ser salvo, inmediatamente la respuesta de ellos fue creer y asi seria salvo ély su familia (v.29 -31). 2. Una iglesia en casa. El término iglesia est lleno de muchas interpretaciones, hay quienes llaman iglesia al auditorio donde se retinen personas periédicamente para celebrar un servicio religioso, pero ya se nos ha ensefiado que la iglesia somos nosotros, las personas en comunidad que buscan agradar a Dios. ;Y qué mejor comunidad para agradar y servir a Dios que la misma familia? Si nosotros y nuestra familia ya conocemos a Jests {Qué bendicién! pero no nos olvidemos que dentro de nuestro hogar seguimos siendo iglesia y porlotantolos valores que manifestamos "souozesoo sonsenu Ua ofly ns snsop e opusiqioes ‘ewe uesB ns e Jooouoyod © B}IAU SoU UgIquIe ELOYe UeInb ‘soIG ep pejuNjon 2| Uoo sowlljduino Jse opuoloey ‘ueyse09U o| sew enb Sojjenbe uoo ugiquie) £ eylUUey e.ASONU Op SOIqUIBIWI $0] LOD PepLepljos &| sojjo 0.1U3 “sojejuoUIepUN, Os anb soxelIWe} souoj@a sowonbyoeid onb sonosou ep apid A ows|w woIeAy On So] @ Jopod op seu] wied OES MISS 1 gIpueosep anb ojuewow [9 epsap soueNsii9 SolewUd so| ap eUO}SIY eI e1JeU SOYDa} ap o1q}] Jo anb SOpo} 10d oplooUoD $3 NOIOONGOULNI "Bijuiey enSonu 80 S0IG op oujor jo siaiA Sowegep “TWHLNSO epuop jeoos ojnoyjlo awd jy CVOYSA [© Opuels enunucs soiq ‘o}NeWe}se, onBaUY Jop seI|We} se] op e| & EIUSIP Anu pepalos BUN Ue SOWIAIA anbuNy Nolovondy 22-90) 10. es0idXe 0] Sy “SOIC ep peyUnjon e| B19 BSO ‘UEgerISeOU 0] Sew sauainb e elIWe) Be] ap oUEP eIq\oo1 OJe e1s0 ‘ueyu9} ou sousinb od eqep se] Soiq enb suo!oIpUEG st] opuoledwoo ugiquie) ouls eousnbues el|)We) 2] 8p SoIqUIOIU! So} Lod ojos OU esieiB9Ie A JoWoO uNWOD buo ‘oseq 0}x9} os)Sanu UNBes ‘seW|oBIS! SeI|ILIEY Se] ap O}!NO J uy “o\qond ns op ezeigod ej seulwil}a eypueyeid ooneges oye Jep sere e OuISIL so1q ‘sopioeiqodwe so| eIoey oyedse1 op pmyoe ns eJe JeAs| Ue seI|IWey Se] ap SoleN1UGD Sol0]@A 0] ap oun nb ose Jod $3 “sepepyiqesuodse: sns op |ejuewepun; oyed e1e epnde iejsoid enb ‘eqeol|dui! 0380 ‘pepuepiios op ee SoUeWHHOY ax}U2 UO!OZIOLe| SOWEUOIQUALL BA OLUOD f SOUBULIAY OULICD UEIgIOJEd 8s Sopo} ‘enb ugze1 2}89 Jod $3 ‘982,4Ua so} soig anb epjowioud exs0H | uegednoo { snquy Z|, us epIpinip eqeyse Jeno e| ‘Joes 9p esvo P| :ese9 BUISILU eUN op aUled eNUas as je10UBB UO o|gond jo opo) ‘pepe|sos ey ue eIyUIey B] op soud}oUNS “E “so|q ue opjeio.s0qey 10d eIuey Ins Bpd} co oyun! oyonUL quBeje 5 A epIUIOD gnUIS se} ‘BSED Ns B OAaI] SO] O1BjaQueD 15 HE “eNILUEY NS Epo} A | SopezyNeq Uuoseny epinBas Us ‘seplisly Se] One| $9] k ABI} SO] AS 01990100 |O ‘eypou e| ep seioy sesoy €¢ “seo Ns Ue Uege|se onb sewiep $0] sopo) Bf j9e S01 ep eiqejede| uosalsndxa sa} oBan7 ze “voie}se}U09 o}— Sonjes upsos elite} mA Mm ISe !snser JOUaS jo Ua aa!d— LE govles Jes eied J90e4y enb Bua} and? ‘so1oyog— :gqunGaid se} Agoes 80] oBan7 o¢ “sells op { o1ged ap sald so] e opuelquie, guse es A ouoweperidioasd oxjua ‘Zn| gIpid o19jooie9 13 6z jinbe sowejse sopoy! joyep unuu sebey } on!— gz oud 9] o1Geq Oleg ‘opedeose ue\qey es soseid so] end eqesuad ‘enbiod ‘esiejew! op ojund & oamse A epedsa e| goes ‘sed uo sed ep [0129 e| ep seyiond sej 19A je ‘K ouedsop o19|o0189 3 2 “SBUEpED Se| UOLe}IOs $9] as soseid so) e k SeuONd se] ‘SePO} UOJOUGe 2S BIUEISU! IV “SOIUAIWIO Sns EISeY o1oWION|SS {98 90129 2} anb eyeny Ue} C}oWseN9} uN ofnpoud es eyuedos 9q 9z ‘ueqeyonose so] soseud Soo SO} A ‘solq e SoUIYE]LEO b Axio & uosoisnd 9s Selig A o|qed ‘ouooURIpaUL e| ap osaySz ve-SZ:91 SOHDSH ?WHNLOAT Z VOILSANO” VISS19I ‘VITINV4 V1 LA FAMILIA EN TIEMPOS DE JESUS LECTURA: LUCAS 2:40-44 y 51-52 “ El nifio crecia y se fortalecia; progresaba en sabiduria, y la gracia de Dios lo acompafiaba. “ Los padres de Jesus subian todos los afios a Jerusalén parala fiesta de la Pascua. (..) “Asi que Jestis bajé con sus padres a Nazaret y vivid sujeto a llos. Pero su madre conservaba todas estas cosas en el corazén. " Jesiis siguié creciendo en sabiduria y estatura, y cada vezmas gozaba del favor de Dios y de todalagente. 37 _ La transmisién de valores morales y YERPAR religiosos en tiempos de Jestis se * daba en la familia, INTRODUCCION Debemos comprender que la familia en tiempos de Jesus, es decir en Palestina del Siglo |, se parece poco ala familia de hoy en dia. Por ejemplo, siendo que era un modelo de familia centrada en la figura del padre, éste tenia una autoridad mucho mas fuerte que la autoridad que nosotros mismos hemos percibido de parte de nuestros padres en la actualidad. El padre tomaba decisiones respecto a sus hijos ¢ hijas que estaban basadas en el honor, el respeto y el beneficio que ganaria para él, para su nombre y el de su familia. Una persona estaba unida a su familia al menos por tres cosas: por la casa, el oficio y la fe que profesaban. El padre también era responsable de la administracién y proteccion de los bienes familiares que no solo eran las propiedades sino también el honor. Veamos esto con mas detalle. El Sefior nos retaa tener una fe genuina, que pueda inspirara otros a venir a Jestis. Que cuando nos vean, otros quieran conocer a ese Jestis del que les hablamos, porque lo han isto en nosotros. 3. Una promesa real. La Biblia nos muestra en repetidas ocasiones los beneficios que obtenemos al dejar entrar a Jestis on nuestra casa. Nos hace una promesa que, con los afios, hemos visto cumplir en muchos hogares. Y es que, al creer en Jesiis, estamos trayendo no solo bendicién a nuestra vida sino, como afiadidura, trayendo también bendicién a nuestra familia (Hechos 16.31). Quiza, su caso no es especificamente el de esta familia que Pablo nos menciona, quiza su reto es con otros miembros de su familia. Peroal creer en Jestis, nuestra vida es de Jesus. Y Su promesa es que nuestra familia, también lo seré a su tiempo. No importa el tiempo que tarde, pero lo que si sabemos es que esa promesa sera una realidad si vivimos conforme a los Prinoipios de la palabra de Dios. No nos cansemos de interceder por nuestra familia, pero al mismo tiempo, sigamos mostrando con nuestra vida al Jestis que desea también transformar sus vidas. APLICACION Demos gracias a Dios porel ejemplo de esta familia, De estas mujeres que nos ensofian el impacto que tiene un testimonio vivo, y una fe no fingida en la vida de los que nos rodean. Pero sobretodo que nos ensefia que invitar a Jestis a nuestro hogar, serd la decisin mas valiosa y sabia que tomaremos enlavida. No se puede heredar la salvacién, no obstante, la herencia mas valiosa que podemos darle a alguien que amamos es mostrarle a Jestis a través de lo que ha hecho en nosotros y asi reciba la salvacion. ¢ Ya invitaste a Jesus a ser parte de tu vida? Ya invitaste a los miembros de tu familia a conocer a Jesis? (L2-BL:L2, iy os0 nb eqepuew osnjoul Ao} 21 & |9 Uoo soze| uesdwos seve_||uuey sns oso1uoYsep, opelepisuos e19 ely We} e| op ofy UN Is onb eyueHoduH| UE} 19 ‘ojduiafo Jod toduiop janbe Ue uejoey seuosiad se] anb souo|ooe ap eLiokeui &j eqeseq as [9 ue anbiod ayueyodu ue} Se JoUY Jo JepUsTUy ‘ojeAleseid J 1eqep ows eJuU9} eye e| A sopesedoyue so] ap opeparoy e10 JOUCY [9 ‘pepatoos e| eyue A ewsIUI eI\@ UD euOSIed B| ap JOIeA Jo oo 48 anb e}U9} enb ‘}eue}eUIU! Uaiq UN B19 onb ‘ioUY jo e|e1psowd so Sop Ue “ejUeVOdU sew JEMWIEY UO!OUN) 8] B19 S9LIIq So] op UO|DeAJaSUOD e7 ‘SareIIUIEY SoUDIE Z jedru6 & jeuosied pepquapi ns ep jejuewepuny aed 19 K eoyjoadse eljjwey Bun Un ap ayted enuds os euosiod 2] OJ po} MNedWOD jy “sezUeYesUE sns JeAJesuOD 219 ofiy jep pepiyqesuodse: eK auped jop pepiqesuodsa: B18 Ugique} UO}DeULI0} B}Se ‘seIpn{ souO|DeIqaI00 K Se|ENIL ap eJOKEU B| UEqEI]OUeSAP as opuop jII2 210 sand “eseo e| Uo epebl| Anu eqeyso [eno e| ‘uo!GIjas | ‘owInIN Jod £ (ge) W) ouquidies era esop anbiod ovejuidieo Bue onb snser ep eAnju! os ‘ojdwiefe sod ‘ouenlesuoo sofly so] ap ugiseByjgo e1e X asped jop oped sod sofly so] e opepasey ese 9}59 ‘o}o\o jo ‘opunBag “eI)LUey op auped jap pepuoine P| ofeq K oyo9} ows jo ofeq ueAlA enb seuosied ep odnu6 |e ‘opeulwiojep se6n] un ve ueqelgey anb coyipe jep sewiape ‘/epusjus e sowen eseo Jod A ‘eseo Busi e| oeWiLId :Seso9 sen SeySe BJaIedWOD opueno Aesdwels eyjwel ns e epeby| eyuewepunjoid eqeyso ‘snsor ep sodwion Ue euOsied BUN) “UoIBI}al ‘o!DYO ‘eseD “| Odysnod ‘01d 9p sowesuad o e1IqI¢ &| op souredas anb oop eile seu ‘oyedur! o1opepion un osneo soiq ap eaqujed ej enb eoey anb 07 “s0AOs0U Ue OySLI9 so UaINb ep oLUCWIse} Jep US ajsisuco onb ejjanbe sa ualq spur ‘eyqig e| ap sojewnGe JBNISOW UO 9S!SUOD OU UpIOEZI|OBUEAS B1PEPIOA e| anb ‘ouej9 uo s0U9} ojUeyodul! $5 ‘(¢'A) e|se:00dly UIs 9} eUN 4199p $9 ‘epiGuy OU 9} eUN OUIOD aquosep 9Iq ANU OIE anb ‘vjenge ns op 4 axpeui ns ap ojdwole jo £ ugioonsjsul &| ony ‘os}OWL| ap 9} e| gzjeIUE|Od ajUaUIEJopEPOA onb O| lad “enpe Ug}DeULIO} Ns Bued [HN oWUeLNA|SUI UN any epNp uss uainb ‘oiqeq op oindyosip un ony oa}owlL, enb sowioqes, “epiBuy oues'z “epepuowiooue opis ey sou onb eyueyoduy) S@U UOsIU e| S@ BS ‘sopLionb sels soNsaNU ep epIA 2] snser op znj | ofeq 1eyeduu! op oyesap ja f os\wosdutoo fe Sowewoy anb ‘eljwe) eun ep eyed oWoD sojosou ap eiedse soi ‘soindjasip sns uoo soveyue sexojen 80] gjuowiodxo /3 “sezueyesue sns.1eo|dxe e1ed soxe|yue) souioeJedwoo Ba|dula souo|seoo sepyjade! uo ‘soljoBuene 80] ua 'snser “OajOUIL| ap BpIA ee ofen So!oyoUDg sojeND A jopues6 ue} ugiipueg ond! “(g}"e cejou, z) ZoulU e| ‘@psep seunjyoso Se] 219009 enb eaIp 9s |g ap anb |se o}Ue} ‘euinjsul ep ueju9} onb os|wWosdu09 Ja UOVaIpUa|LO Oo}OWLL ep Bjonge e| A oupews 29 “('9 *y yneq) eluey eSoNU sod JB|9A Op So1q Jod opeb19}0 ey sou as enb pe| A osiwoiduios ja Japuajua eled prepnke sou pepuoouls oo Jopuodsey Zeijue) ensonu e ejenuosUe OWI9g? ZeueNUCoUS se] OWI9D? seseO sexsonU e Koy eIeb: SnSof IS “so|djound £ JoWe ap aoaieo as ‘SoL0}eA Op SIsHO BlpepIOA EUN & BIUAYJUO os SoUHIAIA onb e| Ue Pepeloos e| enb ‘e1oub} sojosou ep ounbuIN ‘eseo eySONN *L Odysnd 6 9 importante era la tierra, porque cumplia con la funcion econémica (servia para la agricultura), daba cierta posicion social y tenia relacién con el culto (era la tierra dada por el Sefior), 3. La familia de Jestis. De la familia de Jesiis sabemos que su padre era José, su madre Maria, que eran ju vivian en Nazaret y que el oficio fami la infancia de Jestis sabemos poco, pero en el relato de hoy podemos encontrar que Jesus fue un niffo que recibié toda la instrucci6n que necesitaba de sus padres (v. 40), también lo instruian en ia vida religiosa (v.41). Fue en la familia donde Jestis, experimenté por primera vez qué significaba ser hijo. Aprendié valores que posteriormente le servirian para cumplir con la misién que recibié de su Padre Celestial y rechaz6 algunas précticas que iban en contra de lo que Dios, queria implantar a través de su Reino en la tierra, pero eso ultimo sera objeto de estudio en la proximaleccién. APLICACION Como podemos observar hay funciones y cualidades que determinan la familia dependiendo el lugar y la época en que se desarrolla. Pero podemos afirmar que mpre ha sido, la familia, un lugar donde la persona encuentra su lugar de identidad, satisfaccion y aprendizaje. Asi mismo, nosotros al integrarnos a la familia de Dios encontramos todo aquello que nos hace vivir felices y plenos, no esperemos mas para venir a los brazos de nuestro amoroso Padre. LA FAMILIA DE TIMOTEO LECTURA: 2 TIMOTEO 1:3-5 3A\recordarte de dia y de noche en mis oraciones, siempre doy| gracias a Dios, a quien sirvo con una conciencia limpia como lo hicieron mis antepasados. 4 Y al acordarme de tus lagrimas, anhelo verte para llenarme de alegria. 5 Traigo a la memoria tu fe sincera, la cual animé primero a tu abuela Loida y a tu madre Eunice, y ahora te animaati. De eso estoy convencido. Nuestro estilo de vida siempre sera nuestro mejor argumento para que los demas conozcan a Dios. VERDAD CENTRAL: INTRODUCCION Timoteo es uno de los personajes de la Bi tiene, en cierta medida, un antecedente familiar. Aunque no se sabe casi nada de su padre, la madre y a su abuela como parte esencial en su formacién espiritual. En el pasaje de hoy, Pablo comienza haciendo 6nfasis en ol amor que él le profesa a Timoteo, pero ademas trae a memoria su caminar en la fe, que es a lo que en esta oportunidad queremos prestar interés. Timoteo fue discipulo de Pablo, pero quienes sentaron las bases de su formacién espiritual fue su madre y su abuela, quienes tenian una fe verdadera. A partir de ello, este estudio nos ensefiara la responsabilidad que nos ha sido otorgada, de velar, primeramente, por nuestra familia, cuidando que nuestras palabras tengan concordancia con nuestras acciones. (sepepaidaid £10u0y) speed SPW SOLEIL) SOUAIq So| LEIA sa!ENd A “(o|DYO X 9 ‘eseD) eoyjoadse elyjwey eUN ep a}ied Jes euosiod eun e UeJORY ‘88809 @nb Jepi0991 JeGn} JeUULid Ue “JoLeqUe UPIO9e] esISENU Uo ‘| OjBis J0 Ue BUNsE|ed ep seIlIUIey Se} e1qG0s ‘so|pueude “ugze109 osenu Uo ojopupiqioo: K soweipnse eX onb o| ‘ojueuow un 40d ‘sepicoos Jowe ns ep seynysip ered (¢:g} oe}eW) soyiU OWod oueseoeu se uolseno eyse sepusjue eed “eaulnBues 49s & SouOWPAaNY ‘Olly ns eed auped Uang UN ep oyans eywe) ns e1qos eoey enb seuo|eIe;oap se] A pnyoe 9 So oUio9 pmyusid Ue soweniA ond oyoInb [3 ‘eyUeseyIp ns Jod Jeyweyjue evosied eun oUlcD ‘suoWouo.ede aIUEUUIe}O} Se SOI op Oasep ja enb sowlopuaide snsor ‘snsep eB eyuaseid sou onb eijqig e| op olesed 9js9 uoo e o1ed ‘sowebgsea A jews e180 anb o| souspjeyes e1ed oly sowesUOOUe SoU opueNd seuO}2o|peNUOD seyoNW UaBINg opuensesqo 1s0 onb ueinBje se anb sowesuod opeq oW09 4 soi & soweUIBew! opuend ‘sofiy sns ejsey soo/69I019 NOIOONGOMLNI seuped so] ap ayied ep elouaieyipul o oyenjew ‘ouopueqe Je unwoo knw se 0}x01U09 onsenu ue send ‘epeq OOD “ape osenu so soiq A YIP OpEYNse! BY seuOsied seyINW eed : so|q e seep) souewuay sns sowos sonosou * WHLNAD Wey UIS OflyuNse cusnsep = CVONSA NOIovondv “Speur ‘ anu ou109 o}0pU) ‘Aeuewioy jus ‘oueWuay wi se So1g ap peiunjon e] aoey anb . ‘euped ous ° nm ‘1G Uo9 Je1I1Ue) Uo!oeaIUNWIOD 9p JonIU BIs@ sowIaOUEDIe eueinbjeng , “souewoy Siu @ A oupeu lui B UoUON Inby- sopo} anb snsar ap ojeyue jo s3 “(ez-zz ‘A) sowie opunyold :olpeye A |9 ep sopapouje 88 ep souleozoUdd sopo} enb eued elpad snsar ‘e1p a1 sopejues uege}se enb soj e epeuiui eun gyde oBan7,, 8p B1ni99} | Ap | OUIod ‘souO|OBIO sns UZ “eZUEYUOD EPO} vonehe Uoo [9 & SOWUIBUIP ap o/Baljaud [a SoWOUD) snsoP UD O19¢} ae se : opuianb oyded, ojopuEWe|) SOIC e sINqu}e el;pod a as enb So1idex— {soueuuiey sui A expewi ws uos seugin?. s soanejede soxjo A soyi9f3 So] ap Soiq | ‘ososepodopoy -uosalip a— Je ‘osionlun jap Jopeeio je souBuIp pod sonosou eed ueosng 9} { euonye ugise soueHioY sny A aspew ny “eal — aqiqeouoou) eles “snsep ue opuinbpe o/Beliaud un “E eizlion “soueysyo sosouiud son, op a OPH SEDs eB exons ey oo] mei Gu xqjon covopeno sehen ics nies pearumeeny wc] Cope a wont om ee 289 9p JeUIE|| ap a1quIM|so0 7G] :9 SOUELIOY| Ue o|d.uele " pie abaya Jod euqejed eso eJe9801 o]UAULE}Sa) OAANN [9 ‘SOaBUAD 2 $0] SOpC} Uo SEO8A 0/1 SEUN eULIO) ese ap ja e OBLIP éSAUVITINVA SOTNONIA SNS OZVHOIU SNS3F IND YOd? 9s A osoi6ijaJ owsijejueWepury [ap e1o.eq e| EqUep snser To ve 12 33 ~ Teniendo eso muy en cuenta, veamos por qué se dice que, bajo las condiciones de la cultura greco-romana, Jestis rompié relaciones con su familia, CUERPO 1. Caracteristicas de la vida familiar de Jesus. Se esperaba de Jestis, como se esperaba de cualquier hijo que alcanzaba la vida adulta, que cumpliera las obligaciones ra continuidad a la familia en la que habia nacido y crecido. Sin embargo, Jestis no solamente no hizo eso, sino que hizo todo lo contrario. Primero, respecto a la casa, su familia residia en Nazaret pero cuando Jess comenzé su ministerio se trasladé a un pueblo galileo llamado Cafarnaém, que es donde se desarrollé casi todo su isterio. El irse de la casa paterna sig en un marginado de la sociedad. En cuanto a la religion, Jestis siendo formado en la tradicién judia que daba gran mportancia al nucleo familiar para la celebracion y observacién de las fiestas, se negé a celebrarias con su familia y lohizo con sus discipulos (ej. La cena de la pascua). Era inconcebible una cosa semejante para la sociedad de su época. Por titimo, con relacién al oficio, no siguié con el oficio de carpintero sino que se convirtié en un predicador que anunciaba la buena noticia de salvacién, diciendo a todos y todas que el Reino de Dios era una realidad presente. 2.Elhonor. Jestis al irse de su casa paterna y dedicarse a una profesion distinta era percibido como alguien “deshonroso’, pues una Persona conservaba el honor de su familia cuando continuaba el trabajo heredado de su padre y de esa manera también conservaba su rol en la sociedad. En ese sentido, era normal que su familia considerara que no estaba actuando de la manera correcta y pretendieran Sin embargo a pesarde que Israel gozaba del gran privilegio de adorar al Dios verdadero su comunién nunca fue la mejor. Pero cuando Jestis aparecié ensefié una manerea radical, para su época, de relacionarse con Dios. CUERPO 1, Una nueva forma de relacionarse con Dios. Como todo buen Israelita Jess habia heredado las| ensefianzas de la ley y habia sido educado para respetar y temer al Unico Dios; sin embargo logra desarrollar una| comunicacién con el Sefior de tal modo que mas que verlo ‘como esa figura aislada e inalcanzable lo invoca como su. Padre. Su comunién con El le permitio conocer su corazon paterno y en consecuencia, es de este Padre llenode amor y| misericordia de quien Jestis predica. Un Padre cercano alos| marginados y pecadores, un Padre que se alegra por el hijo| perdido que regresa o que esta dispuesto a dejar a noventa y| nueve justos por buscar a un pecador y salirle al encuentro. En Jestis se encarnan todos los valores del Padre, es por eso que afirma que él esté en su Padre y su Padre esta en él (v21). 2.Amor entre el Padre y el Hijo. La vida de Jestis estuvo llena de la presencia amorosa de Dios. La misién de Jestis fue hacer la voluntad de su Padre sin importar las consecuencias. Se comprometié de lleno en la ensefianza y construccién del reino de su Padre y entendié que debia dar esperanza, concretar los ideales de su Padre llevando amor y gracia para todos y todas, Para Jestis Dios es Abba, que como ya hemos mencionado en una leccion anterior la usaban los nifios judios para referirse a sus padres, lo que equivaldria en nuestro contexto como Papi’ o“Papito querido”. yoyes je soweGexjue e eyG9j2 eyonui uoo soWeA I|WJE} EASU eUN SOWeNUODUA sser U9 oNb Jeqes eL.B9Ie eun se ‘ojgesuodseu! owisiyoeu £ pepljepyul ‘ug}oesBIW ‘eqjuies elousjoin ep oiposide oyu} op olpew US “ued ‘9p Biouepunge Aey apuop / eiped jo se soiq epuop eye} © S0Iq ep ele, e} U9 epiqioa, Ua!q se eUOsiod epol ‘se6N| un evan 93:9 anb jenbe opo} epuop escewnu Anu EIIWeY eu “elwie) enenu ns op ayled Jas & Je69) sowapod ay P| ep olpewog “ep sou snser onb e| erojoueuang Anw euN sy NoIOvVoIldv “soj]@ Uo epery Anw oBede 9P sojnoulA gjjouesep anb eusno sowep sou saljeBueNe 80} ep o642} 0} & A ‘elwey eidoid ns ep asejen 9s Js oWOD sowifoid sns e ewe snser sond ‘cued opunbes e esed ‘equeyodw Anw opuels enBis enbune ‘eubues ep upioejel 2] Inby "sopo} ap auped |@ So soiq A soueway sns Jes Op ug!oUny e Uajduino se1opinBes sns ‘snsop op el 2] e4ped| [op Bse &| $3 “GE OIND|SIAA [9 US BULYe *,o1PEU [WI A eueuLsoy It ‘oUWeY IW! $9 So1q 9p peIUN|OA B| eoeY enb euainbjeno, ‘ejjiuey exonu ns sesopinBes 4 souopinBes sns 9p oziy @ SaxeyiLue} so;noUJA sns gidui04 snsep enb sowe}ou @puop Inbe se x ¢SouewOY siu A eypew |W UOs saueiND? seo eqeyINse ‘eueose e| equioUosoid onb BsoINbjeNo eued ‘ejsondsoi edno oBje eyunBeud ‘|9 oo se}qey oueINb eye} Ns onb usoIp 9] snser e opuEND eelUeJ EAANN? “¢ “eipegns ‘soi ep pejunjon e| ua sepesidsul uese snser ep souciooe 2] Sepo} ‘ou anb ojsendns Jog ZojeW epIA ep OINSE 9IS9 80 040q? “eqene}| snsep enb epin ap o[yse ja Jod operooje Opuals eqejso Jeno Jo ‘JoucY ja :epeidaid sew ugisesod NS Jepuenbse! ueqejud|u! enbiod ous ugisueidWioD peje} Jod ou o[eUE}ep Ue;pUs}elg “o}JeUE}ap “sejojoud 80] 10d euos|y e} ap osinosues}jo UE { S9siOWN ‘seo1e,jed So] 9p o1peul Jod oepepioA so1q jo opeladal ean} 9] enb elouspinoid | oan} ooiqay o|qand [3 sow, f se10pe Sojeno So] & SESoIp 0 SoIp UN A UpI6}IOu BUN J8U9} UOIeZIIIND | 9p oldiouud je epsop seumjno se} sepo} op oldoid $3 NOIDSONGOULNI “PEPILUHUL © EZUBYUOO Op Ud] lwiey ugIOeFe! ByoeNjse eun B10 oan aiped ns uoo snser ap uptoejos © «'S0l]9 Ue 9}89 OWIS|WHOK A 'so}}9 Ue 9}s@ opewie sey eu enb UcD so\We jo anb exed ‘ojopugioey 9uInB9s f ‘sex uginb se00u09 & pep ey se] 0A gz “e}SEIAUO OL j@nb ueddu09a1 $0189 { ‘00Z0U09 0} 8 Of ‘a90U098} OU opuNUL fe onbune ‘o\snf euped« gz “opunw Jap uo|oeeI0 e| ep Se]UE epsep eysewe ow enbiod opep sey our anb euoj6 e ‘eu0/6 I UB9A ond ‘fo}S0 Of epuop oBjwUCD UEyse opep sey ew enb So] anb oueinb ‘euped« pz ‘JU e opeUte sey aL OWLOD 12} So|jo 8 opewe sey soj enb A eyseInue ew m enb eozouodas opunu Je Ise A ‘peplun ej ue uo}soe}1ed e| UsdUeD|e enb ayULed “|U Uue 1} K sojjo Ue Of ¢z :oun sowos sosjosou owo9 |se ‘oun uees anb esed 'a}sIp aus anb e1ioj6 e| pep ay so] 0A Zz “opelAue sey ‘98m onb vaio opunus jo onb exed ‘soqosou Us Us}se URIqUIE} Sojje anb oy1ued ‘n Ue OX A JU UO SeISe MY OWO9 |se‘elped ‘oun ees sopo} enb eed 47 ‘sojjo ep efesueus jo Jod Ju ue 48819 ‘2p uey anb so} 10d ueiquie) oBany ‘s0}s9 10d o19s oBan1 ON« OZ 92- 0@:ZL NWA: VENLOaT eb SOld 3d OFIH OWOS snsar IMITANDO AL PADRE 31 a LECTURA: MATEO 5:43-48 sUstedes han oldo que se dijo: “Ama a tu projimo y odia a tu ‘enemigo.”*Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen, “para que sean hijos de su Padre que estd en el cielo. El hace que salga el sol sobre malos y buenos, y que llueva sobre justos e injustos. ® Si ustedes aman solamente a quienes los aman, {qué recompensa recibiran? zAcaso no hacen eso hasta los recaudadores de impuestos? ” Y si saludan a sus hermanos solamente, qué de mas hacen ustedes? { Acaso no hacen esto hasta los gentiles? “Por tanto, sean perfects, asi como su Padre celestial es perfecto. 3. Una responsabilidad delegada a la Familia. Asi como en la época del Antiguo Testamento la ley tenia un gran peso yeran ensefiados de los padres hacia los hijos asi deben ser transmitidos con responsabilidad en nuestros tiempos y no solo de una manera verbal sino en un constante estilo de vida pues esto debe estar presente en la forma en que nos relacionamos, las tareas que delegamos, el ejemplo que damos, la atencion que se le brinda a la familia y otros aspectos que son esenciales en la educacién de nuestros hijos. APLICACION VERDAD _ Estamos llamados a imitar la bondad CENTRAL: y el amor de Dios. INTRODUCCION Es normal que por cuestiones genéticas los hijos se parezcan alos padres, fisicamente hablando: una nifia tiene ojos idénticos a los de su papa, un nifio es parecido en la sonrisa a mama, etc. También es normal que una familia tenga similtudes en su comportamiento, esto debido a la relacion que nosotros desarrollamos con Dios, se espera que mientras mas nos acercamos a él mas parecidos a é| seamos, no fisicamente claro, sino en aquellos sentimientos que engloba Dios en su infinito ser. {Es esto posible? Loes y estamos llamados a imitar todo aquello que de Dios aprendemos a través de la Biblia y de lo que experimentamos en nuestro diario vivir cuando nos relacionamos con los demas. El entorno actual carece de la practica de muchos valores y esto se debe al incumplimiento de la responsabilidad que Dios encomendé a los padres. A veces queremos que sean otras personas 0 instituciones las que se hagan cargo de la educacién que a nosotros nos corresponde ensefiar. Esperamos que la escuela 0 Ia iglesia lene vacios que la familia no ha llenado, muchas veces por falta de compromiso ¢ interés. Cada elemento de la sociedad tiene una funcién para que todo marche bien. No hay duda que tanto la escuela como la iglesia tiene un papel que cumplir como generadoras de valores pero, todo comienza por casa. Ahora preguntémonos de quién es la primera responsabilidad de ensefiar los valores del reino y si se esta haciendo como Dios manda. El primer paso para hablar a los demas de Jestis es conocerlo, hoy es una excelente oportunidad para darle nuestra vida a El y ensefiar a nuestros hijos su mensaje con toda propiedad. ‘SUI PISC SOIq ‘oUIeY |e UB enb opueRsoWep eqe}so enb Ouls Ojadseu |e Opue}e) eqe}se ou eqezi|)n e| snser opuend: ‘oBiequio ulg “eded owod oeyen [2 eZUeYUCD epelseWiOp B13 "BIOUELI esa Zp SOIG B aSiLIeje OnISUOJO eqelINsel eo0d9 e| 9p sorpn! so] eed sjueweunBas ‘old “Jenseleo euped Ns woo Plus} snsep anb peplwinu! 9 ejuEo1e9 UeLB | esoidxo A ‘veyLUe} eqUe!quIe | Ue so[iy so sod epezlIyn 213 “gded “sloap alain A jqueju) ofenBue) jap apeooid anb eewiese uo|saidxe eun ‘,eqqy, 219 Soiq & ojuUjensn e1J9J0u 8s sser anb ej uoo eiqejed &7 “sNSar ep eqqY Ia ‘Z “01g uoo ofiy-auped ugjoejeu ns :soKew oueyd un e gn9| A gjpuayuo snser anb e| so ,o1ped 198, ap uojodeouoo BIS “B1suNW ZA EUN SBUAIq So] UeGePeoY 9] 9 UEINb e ‘ofiy ~eiped op b| e10 eyueyioduu! seu uo!oe|e1 &| eseo | ap o1}UEC] opetoaide Anw UdIq UN B18 ‘SOWIA BA OUD ‘nb 40U0y Is ‘opus Jod "eqeAlesuoo auped ns e eqesuoy ofiy un opueng “ofly un ep ojustweyoduios ueng je 4ese1dxe ep eioueUl Jofouu e| B19 onb ‘euped je opueyiuut eqesBo] as 0189 A (4:0 “xg) ayduino uelgap sofiy so) enb seove) sojediouud se] 9p bun e19 euped je JesUoY ojuowe}se) onBAUy Je UF "SeNO ‘aijue ‘seonpe ‘soliy so] & 41Ba1109 ‘seuI|diosip ‘souesedou seuaiq so] J98A0id ‘sejjo ejue ‘sepepi|iqesuodses seq Bjuo} cuped 13 “eljlwey ns f \9 esed OsosUOY 10 enb ojjanbe seAiesuos A souelq so} Jesislujwipe ‘seo | 9p OsUEP Sopo} e1qos Pepuo|ne JoU9) equoyluBIs euped 40g “spser 6p EPIA e| ojo11eSEp os epuop pepa!ods ej UB Jejusey epia B] ap c.jUso OUNOD alped jap euNBy B| UB OpHs|sU| BY 88 SOl0|10]UB SeUO!999) sexjsenU UZ “oalqay eaped [3 "| Odyano snsor op oduiap jo ue eyped un eqeyoduioo es, owigo Joqes osewulid a}ue}0dw1! sa ‘sous}a| Aoy enb oajeW ap alesed jo uo snsor op vioueBixo P| Jofew sepueiduloo Bed “ansep Jod opejounue soiq ep oujes Jap sei0}eA so} sopo} s}ep so ‘0206 ‘zed ‘eiojsnf OW [ep Seio|en so] 1eyasue UDI, SPU UIs ‘joess| e1ed soA'sn|oxo UOJONy sand ‘sejeuoWIELeO SOI So] B Uaieyes es onb Ae] e| ap so}edse seyesuo nb sowious} ou esouy'soduion sonsenu ue sojualwepueL! 80}89 J9U9} Uaqep eloUe}Jodw! op opeb oWs!W! 983 “,OUISIW WB OWUOO OUfoud my B ew, 9Be1Be seWOpE A eanjoa| e| 8p could ojna|sieA jap seiqeied se| o[puodsa snsop ‘(2¢:22 oe}eW) oyUeHodw! sew ojuolWepuEW {e S9 [gno ayejunBeid exed snsop e uo.edie9e aj as opueNd “unwisuen anb efesuow un -z “souopeousb soqueinbis ej Ue epeyesue opus|s eBis eiqejed e}s9 enb pepiseoeu P| BlOPISUCD Sand “SIG ep eWUA}E UOISIA e} se CjDAdse ono 1 “eigpjed ns 1e0apaqo e asieziojse & 9}SUl UOZe! 80 J0d ‘uelq een sou enb { e1edsoud epin eun sowebuo} enb soig ap oasep je se ‘sojuelwepueW sns Jepsen ‘nb Jod jap ugzei eun ey enb se oveulud [3 “eplA exsonu 8 sojgeotide & soyueyodui! Anus uos enb sojueuie|e soe! Jeoejsep anb Ae} “(¢-| ‘A) epowoud exson e| 1eWO} e eIBUIP ‘98 enb ‘jaeus| ap ojqend je sojdacaid sns eBa.que sesiow ap oIpeus Jod ‘soues |e OUIgd SoWLeA Koy op eJp [ap euN}9) e| UZ ‘solly Sns uod uadeY o} Seuped so} anb esoueW eWISILI e| 2p ‘ualq osenu eied Bias aiduials o6|e epuew soiq opuend ‘gnb od jp ugzeseun *| Odyand 'S@JO]EA SNS ap eajORId ®| A eigejed ns ue uglveonpe e| @ oyedsel uo JONES [9p o8sap [9 auqos soUlsieuOXeYou BP 9183 “eIoUeLOdUU [e1A 6p so eqwue} Bap exopeonpe uo!oury e| anb Ose Jod $3 . Sb oe 16 intimo y mas cerca de nosotros que podemos acercarnos a élcon toda confianza y decirle: Abba. Dios es un padre lleno de ternura y compasidn que nos hace un llamado a imitarle, viviendo en fraternidad como hermanos y hermanas. 3. Imitando a nuestro Abba. En Mateo 5:45 Jests lleva el amor a un ambito mas supremo: amar a nuestros enemigos, y pone como ejemplo a Dios que hace salir el sol para justos @ injustos. Jestis nos exhorta y anima a que tengamos los mismos sentimientos de bondad y amor que Dios muestra hacia la humanidad, ‘solo en la medida en que le imitemos daremos muestra de ser buenos hijos e hijas suyos. Quienes aman a sus enemigos y oran por quienes los persiguen se hacen hijos del Padre. Jestis como hijo honréa su padre de la mejor manera, pues como él, fue parte activa de la casa y en lugar de tener por oficio la carpinteria, aprendié el oficio del amor incondicional y salvador de Dios. APLICACION En la medida en que como iglesia conozcamos el rostro paternal de Dios, tal como Jesus lo hizo, sera orientada nuestra actividad social, misionera y evangelizadora en el mundo, pues la experiencia de amor incondicional que tenemos en Dios debe alimentamos como cri realizar cada acto que hagamos, actos de amor y bondad para nuestros préjimos. Dios se acerca a nosotros como nuestro Abba, nuestro padre mas cercano, esta dispuesto a recibimos en su familia. No dejemos de recibir en nuestro corazén la esperanza mds grande de todas. LAFAMILIA Y LA ENSENANZA DE LA PALABRA DE DIOS. LECTURA: DEUTERONOMIO6:1-9 1 »Estos son los mandamientos, preceptos y normas que el SENOR tu Dios mand6 que yo te ensefiara, para que los pongas en préctica en la tierra de la que vas a tomar posesién, 2 para que durante toda tu vida tu y tus hijos y tus nietos honren al SENOR tu Dios cumpliendo todos los preceptos y mandamientos que te doy, y para que disfrutes de larga vida. 3 Escucha, Israel, y esfuérzate en obedecer. Asi te ira bien y serés un pueblo muy numeroso en la tierra donde abundan la leche y la miel, tal como te lo prometié el SENOR, el Dios de tus antepasados. 4 »Escucha, Israel: El SENOR nuestro Dios es el unico SENOR. 5 Ama al SENOR tu Dios con todo tu corazén y con toda tu alma y con todas tus fuerzas. 6 Grabate en el corazon estas palabras que hoy te mando. 7 Incilcaselas continuamente a tus hijos. Hablales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. 8 Atalas a tus manos como un signo; liévalas en tu frente como una marca; 9 escribelas en los postes de tu casa y en los portones de tus ciudades. Es responsabilidad de los padres YERDAR. . ensefiar los valores del reino de Dios “asus hijos. INTRODUCCION Los primeros afios de una persona, nifio o nifia, son| decisivos para la posterior formacién de su personalidad, Los buenos habitos que se aprenden perduran, asi como| también los malos. “epians ep ofue|o|e euosied e] e ueyedusove onb so} |1e6oy |e ue soppueide seiojea so} 19s ajans ‘euosied epeo fop epin e| ue ajueyodu Anu jaded un eBenf uo!oezije!oos: Joep o1sedse Jownd 953 owe je :eun sou enb ojnoun lun Aey ‘seUs19Ip soulos sopo} enbune A ‘sesoo sexo. aque ‘sowepnhe ‘soweyeduiose ‘soweiqajao ‘sez9}81) ‘seys69je sowlleduico seueinb uoo ‘sopouigo sew SoUIQUAS [Sousa|0s anb |e Uoo seuosied ap odnub je eqo/bue eyWey €7 NOIDSDNGOULNI “S0lq ap oUulsy jap ouBis sa. “WYLNIO Wey B| Ue jeUC!IpUcoU! owe |y- GVONSA “s0ij0 50] Soun so] vewre as enb :ojue|WepueW! IW 89 9183, “@IqWOU IW Ue UePId 9} enb Oo} opo} FIED Se] alped |@ |Sy‘einpied anb o;ny un ‘oynyy uap A ueken onb exed ‘guoIsiui09 So} X sepaysn e jB00s0 0} of nb ouls ‘Jw e sepejsn UoJe16oose aus oN,,, “SaPaisn e J900UIGO B opeP alo] 88.1199 Jo 9 e1peq lw e enb oj po} enbiod ‘sobiwe opewel| ay so} ‘owe ns e9eY enb o| 9p OWE} [2 BIO OU OALOIS ja enbiod ‘soAJOIS WEI] $0} ou eA, ;opUeLH S9] Of anb oj UeoeY Is sOBIWE sIui LOS sepelsp,, ’SobllWe sns Jod epia e| Jep ja enb epuedb seul owe ual alpeN,,, “opewe ey $0] Of Oulo9 ‘soyjo so] Sun so| Uae. 98 onb :o}We|WepueW |W so o1S9 A.,, “eje|duioo kes e.BoIe ns |se A e],B9]e 1us ueBue} enb exed o}s0 OysIp ey soy, 10We s Us CozoUEUEd A auped Id ap SojUe|WIepUEWI so] Opdepeqo ay Of owod |se ‘Jowe 1WH Us URLa.9UeULed ‘sojUe)WepUeL SILL asspeqo IS ,, JOWe Wi Ue LeozeUeUieg “sepeisn e opewe ‘84 SO] Of UgIqUe) ‘yw B OPELIE BY ew aiped [2 OWIOD IsY«, ZV-6:S-LNWNP:WuNLIaT SOdOL Vuvd SJ SOId 3d VIN V1 “operpeid uop ns souopuep sosjosoue,jua JS@ OWSIW eJoYe sNsor onb op epnp JoUaU B| soLeBUS} ON “ug}oenjes eAey apuop A ‘ajuasaid gjs0 OWisIUI Soi epuop 4eGn) un sese sexjsonu ep Jevey so onjolgo [2 ‘Onielgo Je 80 ou 88 joN! BDUEIS!se sew ouON U9IND Joges e1ed SeIN/99 ses}O Se} LOD sNoduiod 0 oLoB1j91 19U9} s9 ednocaid sou anb o91UN 0] epuop ‘eBxe9 eUN OUIOD ejn}g0 e| SCWIEEA ON 'S0Id ap o}oeAIes e| o1S0y|UeUI as apuop A woUaA|AUOD 2| sowonbaoeid opuop ‘eyjwey eopepion 40s sowiopod ‘@puop ‘peplunuico Js sowapod epuop se ojedse 210 ‘pepiteed us ‘esoo Joinbjeno owoo 01s@ SOWIeaA OU ‘SOUIDeA jue @ saxeBoy sosjsonu uD uIqjoo1 vied £ soiq op Jeiqey e1ed sowunes sou eUeWES EpeD “sereNWEy SEIN/99 Se] :OSOI]eA AnW oYYeWNASU UN soUIeUD} eIseI6! OLIOD Notovonay_ | 9 e UedIe0e 8s enb so| eed oWI0D ‘eounBues exjwiey 2] op soiquiojus so} e1ed ojUey ajueseid eGey a5 Jowe ns enb sowiuied soxjosou enb epipew 2 UB SOIC U9 OMUANOUe 9p JeGn| UN so Esko eNsENN) ‘pepisoseue6 X e692 uoo epluico v| smsedwoo K ued oued epend soueinb uoo ‘sopey'se09u sew so] e sopelge $0ZB1q U0d 11q!98 A Jez}}o6ueAe ep Peplunyodo e| ouen ey]WWe} e| epUop ‘eonsoWop e896) ep ody uN UD eYe!AUOd 25 eSB ‘SEPIA SNS Ue JOUes Jep eolIAJes BIoUBsud 2] pepijes Je0ey esoueW eys0 ap A ‘UeyISe09U O| se anb So] - gz 18 [27 Pero ademas de dar y recibir amor en nuestra fami sanguinea, es voluntad de Dios que nosotros trascendamos las cuatro paredes de nuestra casa y podamos considerar a los demas como nuestros semejantes. Criaturas que llevan imagen de Dios y que habitamos y compartimos un mismo lugar de residencia, la Tierra. CUERPO _| 1, Paternidad absoluta de Dios. En elAntiguo Testamento vemos que el vinculo de parentesco que experimentaba cada persona terminaba entre los de la misma nacién, que era Israel. Asi, todos se sentian parte de la casa de Israel donde todos eran descendientes de Abraham. Sin embargo, a través de la practica de Jesiis, vemos que Dios ahora es presentado como Padre de todos los pueblos, eso iba mas all de los limites del pueblo judio, pues inclula a los gentiles, a los samaritanos, a los pecadores, al centurion Fomano, alos cobradores de impuestos, y a otros que Jesus amé y que entraban en una relacién con él. Dios, el Padre de Jestis, de nosotros, nos motiva a través de esta verdad maravillosa a sembrar la fraternidad y la equidad con el projimo. Somos parte de la gran familia de Dios y estamos en.una gran casa que es la creaci6n. 2, Solidaridad y amor entre hermanos. Jestis al entender esta nueva dimension de la familia universal de Dios, sabe que tiene por hermanos y hermanas a todos los pueblos a quienes ama (v9), y promueve entre ellos los dones de la comunién, la amistad y la fraternidad (v. 15). Jesus, como buen hermano, mostré solidaridad con los suyos a través de los milagros; por ejemplo, la multiplicacién de panes y las. diversas sanaciones. Este sentido de amor y solidaridad mostrado por parte de Jestis era porque sabia que era parte Ge la casa del Padre, y que su voluntad es que nos amemos unosaotroscomoélnosha amado. la oportunidad maravillosa de hacer de sus casas un espacio privilegiado donde Dios puede manifestar sus propésitos y hacer brillar sureino. [ CUERPO 1. Lugardeconvivencia. Enel libro de los Hechos, que narra los primeros acontecimientos de la iglesia primitiva, nos damos cuenta de la gran importancia que tenian las casas para los apéstoles. Tanto que Pablo y sus colaboradores se dedicaron a evangelizar en ellas, tomédndolas como un primer espacio donde anunciar las buenas nuevas y asi se fueron formando comunidades domésticas donde la palabra de Dios era predicada. Esto debe ser para nosotros el modelo que debemos practicar en nuestras casas, donde segtin nuestra lectura de hoy, predominan los principios de inclusién, tolerancia, respeto, igualdad y participacién. Debemos aprender de la iglesia primitiva que los hijos e hijas de Dios ejercitaban la fe en la convivencia, que practican la solidaridad entre ellos y buscan el bien comtn. Cuando en nuestra casa practicamos todo esto hacemos de ella un lugar donde Dios mismo esta presente, pues todas las acciones antes mencionadas estén inspiradas por el amor, y si en nuestra casa hay amor alli esta Dios, porque é! es amor y bondad. 2. Lugar de salvacién. En el evangelio de Lucas cuando Zaqueo invité a Jesiis a su casa, este exclamd: "Hoy ha legado la salvacion a esta casa’, y también afiadio: "el Hijo del hombre vino a buscar y a salvarlo que se habia perdido”. \Verios como también Jesiis le daba gran importancia a la casa como lugar de encuentro, y en este caso lugar de salvacién para todo el que esta perdido, y fue lo mismo que aprendemos de la iglesia primitiva. Como fami debemos dejar de ejercer la hospitalidad y el acogimiento de nuestros vecinos, amigos 0 allegados, principalmente de eAenu ese Us Je6n| UN soUOpUg!9eyO soNOSOU oUa Aoy 8389 snsep “seuo|ooe seioouls sews seyjsonu oUIWUo}ep ‘enb je eidwols Jos ogep Jowe 13 “eiped [ep peyUNIOA ®| Uoo souljduino sepiA seysenu ap ayed euosied eno 8 Jo08y I¥ “opunu jap opipuaide sowsy anb eo169} e| uoo 4edwos e auelA enb ofje se seueuay f SoueWoY SOASENU Sopiooucosep So} 9p 18084 anb ose 1od sa ‘pepinnneduios 2 A owsifenpiaipul je 4od sepezuoyoeseo ‘sey sp Zen eped Uenjona 9s Seuojoeje! se] apuop eo0d9 eUN Ue SOWIAIA, Nolovonav | “OLINAS® UO ISIWI BepepioA bj OLEWIEIOId anb sew o1ed ‘soiq ap oulal je 1ewejooud ap e) ugIsi uuea6 eun sownseduico sopoy jesienlun eyes ues6 ese ug “soiq 10d sopewe X seueyodus! soulos sopo} ‘soyLOAe} Aey ON “sewiop so] Jod sopeivaidsap £ saiopeced so] ejuowijediouud ‘sopoy uenue eljwe} B}se UF “soIg ep Olly ‘equain6\suo9 Jod £ oueuiiey ns 19s e Bsed ofns sopinBas e6ey es enb janbe opo} eiaueW eso oq “eIWue) OWI0D e1ojU9 peplunuos e Uoo epunjoid sew oyonW eioUeWL eun ap opeoyjusp! ajuals as soi ap ofly oWo9 enbiod 0ey 0} ‘eoujnBues eles ns ep oulojUe je seuopuege eploep snsop opueng jerjuey sowos sopol! “¢ soujosou ‘@quUe solq ep ours |e ejuesaid soweoey eloURW eso ‘9p A swap so} e sinies X sewe se sowesenb anb oj ewe} BIse op oped soWnUES sou UgiquIe} soqOsoU opuENg 6h 158 opueypenaidesep “ejuasoyp Anu e1oueW op UBLOTUIOS 8 soleBoy sns Ue é e[sj6} e] Ua So1q ap 1PIGeY UAlA!Nb ojos anb seuosied sojjosou equa senucous ojuonooy Anu so anb souien ‘ajuawesoUse’) OWE ns op UQIDE|ONOL El AINA e1ed { soiq 8p se|qey e1ed se6n) un eljuiey B| exed 49s oqep Sed P| ‘1199p $3 ‘OpUPaNad ISO 9s solq apuOp JeEN| [0 o}89 Jod soulesepusqus & ',09/69I09} 1e6n}, ocd 4JAtoS eqep K epand esea e| ‘olAgo 0] Opo} ap seWape Cle “ONSEN SOWINUES | K soUIeD9UB}/ed enb je o—edse jo so 'seUL sopepinnoe sewisiyonu A sowewe epuop ‘sowesueosep epuop ‘sowel6njo1 sou epuop JeGn| |e se eseo ey “OPBUIWA}ap O]UEWO UN US @)S11} 0 Z1|9j OPUB!eY 9189 SOU nb ojjonbe opo}s1q1001 A sep ‘unseduioo ‘eiqey exed ojoidoud JeGn} [9 So ejjLWe} Bx}SeNU UO SOWUIAIAUD epuOp BSED E7 NOIOONGOU.LNI “sold Uod soweNuooUe Bed yyy) NAD ope|Boj!Aud se6nj un se eseo ey | GVGUAA ‘Sones OPUS} Ueq! Anb So odnub |e eIpeYe IONS 9 21p eped , ‘oigond jap jesoue6 upioewNse e| ep opuEynuIsiP A soiq 8 opuegele ,, ‘pepisaiauai € euBoje uoo epics | ueyMeduioo f ued [8 uelied eseo Us ese9 aq “eID OJos UN 1U dua} e ue asulunei ap Uegelep oN,,, ‘oun epeo ep pepiseoou 8] unBes Js ous sousiq sns uBjuedWoo A ‘souoisesod A sepepeidoid sns uejpuen ,, :unuico us po) ue|ue) /sojun{ ueqeise sejuafe.0 80) sopol.,, ‘saloysode so) ueqezj201 fenb sajeyas f sojbipaid soyonuu s¢ 10d sopesquiose ueqeyso sopo] ,, "ug}eu0 | Us f ued Jop ojUe!UINed Jo Ue ‘uoLUNWOS 2] ua ‘Sejojsode so] ap ezueuasue e| Ue SOUL UelUaUEW 5,,, ‘Seuosiad jw Sax} SeUN ejseI6) e} & LoLEIUN as elp jonbe A*sOpezineq uoseny afesuew ns uoieig;oe anb so] ‘sond ‘is, 49-l¥:2 SOHDSH ‘WYNLOAT SOIG NOD ONLNANONA 3d YV9N ‘vSV9 V7 COMPARTIENDO LA MESA 25 LECTURA: LUCAS 14:12-24 También dijo Jesus al que lo habia invitado —Cuando des una comida 0 una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos ricos; no ‘sea que ellos, a su vez, te inviten y asi seas recompensado. * Mas bien, cuando des un banquete, invita a los pobres, a los invalidos, a los cojos y a los ciegos. ““Entonces seras dichoso, pues aunque ellos no tienen con qué recompensarte, serds fecompensado en la resurreccién de los justos. "*A\ oir esto, uno de los que estaban sentados a la mesa con Jesiis le dijo: |—|Dichoso el que coma en el banquete del reino de Dios! ‘Jesiis le contestd: |—Cierto hombre prepar6 un gran banquete e invité a muchas personas. "Ala hora del banquete mandé a su siervo a decirles a los invitados: “Vengan, porque ya todo esta listo.” * Pero todos, sin excepcién, comenzaron a disculparse. El primero le dijo: “Acabo de comprar un terreno y tengo que ir a verlo. Te Tuego que me disculpes.” " Otro adujo: “Acabo de comprar cinco yuntas de bueyes, y voy a probarlas. Te ruego que me disculpes.”*Otro alego: “Acabo de casarme y por eso no puedo ir.” “El siervo regresé y le informé de esto a su sefior. Entonces el duefio de la casa se enojé y le mandé a su siervo: "Sal de prisa por las plazas y los callejones del pueblo, y trae aca a los pobres, a los invalidos, a los cojos y a los ciegos.” "Seftor —le dijo luego el siervo—, ya hice lo que usted me mando, pero {todavia hay lugar.”*Entonces el sefior le respondié: “Ve por los, camings y las veredas, y obligalos a entrar para que se Ilene mi casa. “Les digo que ninguno de aquellos invitados disfrutara de mibanquete. En esta casa pueden entrar todos, no solo los parientes de Jestis los de su sangre, sino todos aquellos que nacen de Dios (Jn 1:13). Pertenecer a la casa del Padre es aceptar y comenzar a vivir en plena comunién a través del amor y la fratemidad de unos con otros. Como sus hijos vivimos bajo su voluntad sabiendo que él tiene el control de todo y nos provera siempre lo necesario para que seamos felices, Dios como Padre de la casa nos ensefia a ser libres y a servir, ademas nos revela su reino y nos da fuerzas para continuar su legado. APLICACION ‘Somos invitados a compartir la mesa hepa con Jestis porque somos parte de su * familia. Toda la creacién de Dios es un regalo para sus hijos y debe ser cuidada, pues es espacio para la vida y la convivencia. Por eso debemos estar en contra de todas aquellas acciones que la dafien o la vulneren, cuidar de la casa es responsabilidad de todos sus hijos. Al mismo tiempo, Jesus nos hizo parte de la gran casa, de la casa del Padre y para entrar en ella solo debemos hacer su voluntad. Jesus nos sigue convocando a la nueva familia, vengamos confiados a ‘oyedwie ues6 uo kale) ese ogeo & eqeAdll lly ns| opusls snsep f ‘soiq ep ayanbueq je sopeyau so] oo opens anb owsiw 0] $3 ‘ouelwiBooe ep oub!s uN oWod ’,so6eI9 80} 8 A sofoo $0 8 ‘SOpI|EAU! SO} e ‘Se1god SO), e EI/AUl JOYS [9 Opezeyoei 198 Je |Z OIno|s19A [9 UZ “SopeWAU! SOASNN “2, ‘ue|994J0 0] souainb ap iouoy| Je sejuowne f Jopod Jeue6 exed outs peplunwiod o peysiuie ‘@p opliuss un Jod sopioayo uese ou sejanbueg soys3“epIqeq 2} K epics @| ‘eseo ¥| uaiq Anu eqeiedeid 9s A sesojue}so Se|uoUIe120 Ue! “sendsep elsinguje: ueselpnd anb soja 8 Jenb} e1U96 e souciesqoj99 sns e uequyaul anb seso!pod 4 seou spw seuosied se] uele sojenbueq uejoayo anb seuosiod se] spser ep odwan uz “uojoeIAU! e| uoNe}daoe ou ‘ugpedeoxe uls ‘sopeyiAul so] sopo} oB.eq.UO UIs ‘e}enbueq ueu6 un @ seuosied seyonu & oAul e1qWicy CYaID Koy 9p Bjoqzed e| uy geseu e] e sopeyiaul UeIe SoUgiND? “1 oauano | 'S01C] 9p oujes a ejouNUe sejjo ue spsep onb se unwios ue o6je ueuiey enb oid ‘sejueseyIp so}xe|U09 Ue A sossonip Anu SodniB UOO SepoL ‘seunBje Jeuo|oUeW Jod ‘(01-1:61. “97) oanbez ep esed ua epwoo P| ‘(p-1:}1 ‘27) Olesiiey un ep eseo uo ozientuje © (ZI-01:6 '27) eplesjeg op e} sejja aque ‘oljeGuens is ue Seplluioo Ze!p SUSU [e Bele SeOM] “SepIUOD SeyoNUL ojeduico snsep ove}siuIW ns op o61e] o| y eII]WeY opltues Uun opo} euqos Bue} eso e| sIWedWIOD |e O84 “eSOIG}|e! eyoueyodw! eun ejU9} ugiquie eMedwiod es enb pepi epunjoid e| ap sewape ‘ueqesjuoUe as sopo} epuop ound un e1e send ejueyodui) Anu je!o0s JojeA uN eIUB} ePIC 27 “esow b] UBMedUIOD anb Us eJeUEW eB} E19 sojqand ep 01881 j9p opnf o|gend je ueqetouezayip anb sesoo sej ep eu NOISONGOUINI | Bow ooaE NOT UBIGUIEY SSOP A "oIpeq jap ESET] B edaua}ed eI||LUey e}S~9 ‘eI|ILUBJ NS UOS se4opinBes sns enb elejo9p snser ge-Le:e Sooleyy Uy “oupeg jop eses ey °Z soe ns ep A pepuog ns ep ‘ezeljeqns ap ‘elonsn! ns op ouBis 'soiq ep elouesay eun ood ezejesnjeu 2| 4A sowegep snd ‘sokns sofiy owioo pepyenidse exjsanu uo Joa onb vey enb obje se ‘sosjosou Jod oypey ey |9 enb o| Opo} 8 A soiq eB JOWE oUls oLuIfo1d oujsenu @ JoWe SoWessOWIOP OJOS OU Os UOD “e}59)6) SOUOS epuop A soweqey onb JeBn} | “esed exjsenu $8 ojveWoW! ja od send ‘opepino ns ep ajuauieuboje Jedjorsed oyue} 0] Jod £ opesedosd oven sou soiq ‘nb 0} op0} ap vloluud | 0189 Ue 19n SoWIOgap ‘OURO 6 po} $3 "SOWINA [end |e UB O!paL! jap K Bze/e:NeU e| 2 opepino je seHodwi| eqep sou epeu o oood ‘opunui eise @p souios ou owioa enb sesued osoubijad Anu $3 “esoUeLL Jofew eB ep sowssjsiuiwpe A sowapino onb opepuew ey sou A opeBeque ey sou soiq ‘ojuowow jo Jod ‘nb esv0 b| Jepino ap pepiiiqesuodsai e} eynb sou ou ose o1ed ‘ojal0 [9 ua 12)89 BIp UN se epues6 spl ezueadse ex|senU ‘nb pepien $3 hoy op olpnjsa oujsenu 9p sojnajsien So] 194 uelep 0} |se ‘ugloee.9 e| UoD UQIUNUOD Ue UBIqWe) A “SOuISIUI So|j Uod Uo!UNWOD Ua “I9 UOD UO|UNLLIOD UA UuealA sofiy sns anb so soiq ap osodoud jo onb ejones sou 98 sisoug9 [ep Soyejou So] U3 “es¥o eNjSeNU UOIOEAD eT "| Odyano ‘ugl9B0.0 B| Se onb eseo UeB Balun eun eqey eIyuiey e359 A ‘sepo} A Sopo} Bp B1ped [2 0 SOIq ‘snsef ozuawoD enb ewe) UeIB ej UO anb JeULIYe Sowapod Jofew opepusue exe “eljey eqewie|| anb se] @ seuosied 6p odnu6 ja owioo A eqeyiqey epugp se6n| Jo OWOD :SOpqUBS SOP So] UO ese ke}, EIPUAIUO oIUe} Jod sser a = be : ve 22 Incluso vemos en los relatos de los evangelios como Jestis fue muchas veces cuestionado por las personas con las que comia por considerarios pecadores. 3. Lamesa compartida. El signo caracteristico de Jesus es el compartir en la mesa, en ella se sienta gente pecadora e indeseable, es un banquete al que todos y todas estan invitados. Cuando Jesiss abria este espacio de comunién manifestaba que el reino de Dios ya estaba presente, pues Dios se acerca sobre todo a los pecadores, era prueba de que Dios los recibia y les daba el perdén, por eso habia fiesta y alegria. Una de las razones por las cuales Jestis compartia la mesa con gente pecadora era porque se sentia igado a ellos en su sentido de hermandad, los amaba, amaba a sus préjimos y los veia como su familia, con quienes podia compartir en la intimidad de la comida, APLICACION Nosotros como seguidores de Jestis estamos también invitados a su banquete, un espacio donde todos nos alegraremos, compartiremos y seremos una sola familia de fe, donde el amor nos guiard y habré paz y justicia en medio de nosotros. Hoy es un buen dia para aceptar la invitacion de Jestis, a pertenecer a esta gran familia donde compartimos la mesa y reina la igualdad, la solidaridad y la alegria. No tardemos en’ recibirlo en nuestras casas y nuestras vidas para que comparta la mesa con nosotros. CUIDANDO DE LA CASA COMUN LECTURA: GENESIS 1:28-30 *Y los bendijo con estas palabras: «Sean fructiferos y multipliquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mary a las aves del cielo, ya todos los reptiles que se arrastran por el suelo.» ” También les dijo: «Yo les doy de la ra todas las plantas que producen semilla y todos los 4rboles que dan fruto con semilla; todo esto les servird de alimento. * Y doy la hierba verde como alimento a todas las fieras de la tierra, a todas las aves del cielo y a todos los seres. vivientes que se arrastran porlatierra.» Y asi sucedié. VERDAD Como hijos de Dios debemos cuidar CENTRAL: Ia casa que él nos ha entregado. INTRODUCCION Se nos hace necesario regresar a la historia para entender que significaba “ia casa’ en las familias del tiempo de Jestis. La casa no solo era entendida como un edificio, sino también era el grupo de personas que vivian bajo un mismo techo en donde la autoridad maxima era el padre, ala vez que ese lugar habitado era como un simbolo de prestigio para quienes lo habitaban. La funcién principal de la casa era la proteccién del individuo, donde todos experimentaban igualdad y apoyo. En aquel tiempo una persona sin casa estaba condenada a vivir marginada y desprotegida. Al comenzar su ministerio, Jesus tiene que abandonar su casa y su familia, y hasta llegé a afirmar en Mateo 8:20 que el Hijo del hombre no tenia donde recostar la cabeza. ,Podemos afirmar entonces que era un completo desamparado? No, porque Jesus al sentirse hijo de hizo del mundo su casa.

También podría gustarte