Está en la página 1de 25

MATEMÁTICAS

GRADO 5°

MALLAS DE APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN GENERAL
Matemáticas - Grado 5°

Se espera que los estudiantes lleguen a grado quinto con Representaciones de figuras en dos y tres dimensiones
algunas comprensiones sobre: y relaciones entre ellas, además de la identificación de
movimientos y transformaciones19 (rotación, traslación,
• El carácter decimal y posicional del sistema de simetría, homotecia) realizadas a formas planas.
numeración y el manejo comprensivo de los algoritmos
estandarizados de la suma, resta, multiplicación y • La recolección, organización y análisis de datos cuando
división. Se espera que extiendan estas comprensiones estos se refieren a variables cualitativas4 (nominales
para establecer equivalencias entre diferentes unidades u ordinales); sobre el planteamiento de preguntas
y para realizar cálculos con expresiones de medidas que estadísticas que implican estudios censales y la
involucran varias unidades. recolección de datos mediante encuestas o experimentos
simples. De igual forma sobre la diferenciación de
Los significados de los números naturales y fraccionarios situaciones determinísticas y situaciones aleatorias20.
en sus representaciones fraccionaria y decimal.
Durante grado quinto se espera que los estudiantes:
La resolución de problemas sencillos de variación
directamente proporcional26, mediante métodos • Consoliden sus comprensiones de los números naturales
intuitivos. con sus operaciones (suma, resta, multiplicación y
división) y relaciones (mayor y menor, igual y múltiplo,
• La identificación, caracterización y comparación y divisor); amplíen los significados de los fraccionarios
de atributos como densidad, viscosidad, rapidez, (en sus representaciones de fracción y de decimal y
temperatura, dureza, entre otros. Además que sus relaciones con expresiones en porcentajes), con
elijan instrumentos y unidades para medir y estimar las operaciones aditivas y multiplicativas y relaciones
magnitudes como capacidad, masa, longitud, área, mayor, menor e igual a partir de sus usos en diferentes
volumen, peso, entre otras. contextos. Construyan formas de calcular resultados de
operaciones con fraccionarios.

2
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Inicien la compresión de la potenciación en los números • Describan las características de formas en dos y
naturales. tres dimensiones en el desarrollo de situaciones de
composición y descomposición. Describan posiciones y
Amplíen el estudio de fenómenos de variación, en trayectorias apoyándose en el plano cartesiano.
particular cuando se relacionan con proporcionalidad y
utilicen las propiedades de los sistemas de los números • Formulen y resuelvan preguntas estadísticas con las
naturales y fraccionarios para construir procedimientos no que comparan los datos al interior de un mismo grupo
convencionales con el fin de resolver ecuaciones sencillas. o entre dos o más, expliquen los resultados usando su
forma de distribución, medidas de tendencia central
• Realicen procesos de medición y estimación de y el rango, y algunas de las causas de la variación de
superficies y volúmenes, justifiquen relaciones entre los datos (p. ej. diferencias entre los individuos que
superficies y volúmenes, elijan las unidades apropiadas conforman la población, imprecisión de las medidas).
según la situación y los instrumentos utilizados. Amplíen Realicen experimentos aleatorios simples y predigan la
sus comprensiones sobre relaciones entre variaciones probabilidad de ocurrencia de eventos simples.
de perímetro y área de una figura, de forma que pueda
explicarlas y justificarlas.

3
O: RESOLUCIÓN DE
PROCES P RO
CRO BL
EM
MA COMUNICACIÓN
MAPA DE
AS

RELACIONES Interpreta los


números naturales y
fraccionarios para
Justifica relaciones
entre superficie y volumen,
respecto a dimensiones
resolver problemas de figuras y sólidos
DBA 1 DBA 4
Desarrolla Explica las
estrategias para relaciones entre  
estimar cálculos al perímetro y  área de
CONVENCIONES: solucionar problemas diferentes figuras
de potenciación Números y Atributos

AS
usando mediciones,
operaciones medibles superposición,
DBA 2

MA
en contexto de los objetos

L EM
cálculo, entre otras
Relación entre Comparación,

CR
Grado Compara y números y medición y DBA 5

ROB
ordena operaciones estimación

OPR
números de atributos
O PENS
RESOLUCIÓN DE P fraccionarios Procedimientos ÉRIC A medibles de
M

OCES
DBA 3 y estrategias UM AL Y I los objetos Identifica y describe
con números y N E

Y VARI S N
O propiedades que

EN PACI
Categoría

RAZONAMIENTO
ELACIÓN operaciones caracterizan un cuerpo

TO AL
I

S
AC
organizadora

O: RESOLUCIÓN
en términos de la

SAMIENT
Las formas y
GRADO

S MÉ ICO
Interpreta variaciones sus relaciones bidimensionalidad y


de dependencia Patrones, la tridimensionalidad
entre cantidades y las regularidades

TR
representa por DBA 6
y covariación Localización
Ejes de medio de gráficas

PEN
D

en el espacio
O

progresión DBA 8 Estructura y trayectoria Describe y localiza


M

de los sistemas P recorrida la posición y la

O
ESO:

AL
E
AT N S A M I E N T O T

S
numéricos trayectoria
Utiliza operaciones

IC
de un objeto con

E
no convencionales, y OR Í S
encuentra propiedades IO Y ESTAD referencia al plano

D
C

Acciones y resuelve ecuaciones cartesiano

E
O

asociadas DBA 9 DBA 7


PR

P
Análisis Probabilidad

RO
a los DBA
O

de datos
R

BL
C

E
MA

Predice la posibilidad

MA
de ocurrencia de
Procesos un evento simple

S
Recolecta, organiza,
representa, analiza Utiliza la media y la DBA 12
y compara dos grupos de datos mediana para
R DBA 10 resolver problemas
O )
P

CE DBA 11 N
DI I Ó
MI
EN TAC
C I
TO ER
S (FO Y EJ
MA RMU N
CR LACIÓN, COMPARACIÓ AS
OP
BL EM
ROC
ESO: DE PRO
RESOLUCIÓN
4
PROGRESIÓN
DE APRENDIZAJES

Á R E A D E M AT E M ÁT I C A S
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Pensamiento Númerico
GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6°

Interpreta y utiliza los números naturales y racionales en su


Interpreta las DBA representación fraccionaria para formular y resolver Interpreta los números
fracciones como razón,
relación parte todo,
1 problemas aditivos, multiplicativos y que involucren enteros y racionales (en
sus representaciones de
operaciones de potenciación.
cociente y operador en fracción y de decimal)
diferentes contextos. con sus operaciones, en
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE diferentes contextos,
al resolver problemas
Interpreta la relación parte - todo y la representa por medio de fracciones, de variación, repartos,
razones o cocientes. particiones, estimaciones,
Interpreta y utiliza números naturales y racionales (fraccionarios) asociados etc. Reconoce y establece
con un contexto para solucionar problemas. diferentes relaciones (de
Determina las operaciones suficientes y necesarias para solucionar diferentes orden y equivalencia y las
tipos de problemas. utiliza para argumentar
Resuelve problemas que requieran reconocer un patrón de medida asociado a procedimientos).
un número natural o a un racional (fraccionario).

DBA Describe y desarrolla estrategias (algoritmos, propiedades de las


Describe y justifica
diferentes estrategias 2 operaciones básicas y sus relaciones) para hacer estimaciones y
cálculos al solucionar problemas de potenciación.
Utiliza las propiedades
de los números
para representar, operar enteros y racionales
y hacer estimaciones y las propiedades de
con números naturales EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE sus operaciones para
y números racionales proponer estrategias
(fraccionarios), Utiliza las propiedades de las operaciones con números naturales y racionales y procedimientos de
expresados como (fraccionarios) para justificar algunas estrategias de cálculo o estimación cálculo en la solución
fracción o como decimal. relacionados con áreas de cuadrados y volúmenes de cubos. de problemas.
Descompone un número en sus factores primos.
Identifica y utiliza las propiedades de la potenciación para resolver problemas
aritméticos.
Determina y argumenta acerca de la validez o no de estrategias para calcular
potencias.

6
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Pensamiento Númerico
GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6°

Establece relaciones DBA Compara y ordena números fraccionarios a través de diversas Reconoce y
mayor que,
menor que, igual
3 interpretaciones, recursos y representaciones. establece diferentes
relaciones (orden
que y relaciones y equivalencia)
multiplicativas entre entre elementos de
números racionales EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE diversos dominios
en sus formas de numéricos y
fracción o decimal. Representa fracciones con la ayuda de la recta numérica. los utiliza para
Determina criterios para ordenar fracciones y expresiones decimales de mayor argumentar
a menor o viceversa. procedimientos
sencillos.

7
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Pensamiento Variacional
GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6°

DBA Describe e interpreta variaciones de dependencia entre


Identifica, documenta
e interpreta variaciones 8 cantidades y las representa por medio de gráficas.
Identifica y analiza
propiedades de
de dependencia entre covariación directa
cantidades en diferentes e inversa entre
fenómenos (en las EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE variables, en contextos
matemáticas y en otras numéricos, geométricos
ciencias) y las representa Propone patrones de comportamiento numéricos y patrones de y cotidianos y las
por medio de gráficas. comportamientos gráficos. representa mediante
Realiza cálculos numéricos, organiza la información en tablas, elabora gráficas (cartesianas
representaciones gráficas y las interpreta. de puntos, continuas,
Trabaja sobre números desconocidos para dar respuestas a los problemas. formadas por
segmentos, etc.).

DBA Utiliza operaciones no convencionales, encuentra propiedades y


Identifica patrones en
secuencias (aditivas o 9 resuelve ecuaciones en donde están involucradas. Opera sobre números
desconocidos
multiplicativas) y los y encuentra las
utiliza para establecer operaciones apropiadas
generalizaciones EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE al contexto para
aritméticas o algebraicas. resolver problemas.
Interpreta y opera con operaciones no convencionales.
Explora y busca propiedades de tales operaciones.
Compara las propiedades de las operaciones convencionales de suma, resta,
producto y división con las propiedades de las operaciones no convencionales.
Resuelve ecuaciones numéricas cuando se involucran operaciones no
convencionales.

8
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Pensamiento Métrico
GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6°
Justifica relaciones entre superficie y volumen, respecto a
DBA dimensiones de figuras y sólidos, y elige las unidades apropiadas
Caracteriza y compara
atributos medibles de
4 según el tipo de medición (directa e indirecta), los instrumentos Utiliza y explica
diferentes estrategias
y los procedimientos.
los objetos (densidad, (desarrollo de la
dureza, viscosidad, forma o plantillas) e
masa, capacidad de los EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE instrumentos (regla,
recipientes, temperatura) compás o software)
con respecto a Determina las medidas reales de una figura a partir de un registro gráfico para la construcción
procedimientos, (un plano). de figuras planas y
instrumentos y unidades Mide superficies y longitudes utilizando diferentes estrategias (composición, cuerpos.
de medición y de las recubrimiento, bordeado, cálculo).
necesidades a las que Construye y descompone figuras planas y sólidos a partir de medidas establecidas.
responden.
Realiza estimaciones y mediciones con unidades apropiadas según sea longitud,
área o volumen.

Explica las relaciones entre el perímetro y el área de diferentes


DBA figuras (variaciones en el perímetro no implican variaciones en el
Elige instrumentos y
unidades estandarizadas
5 área y viceversa) a partir de mediciones, superposición de figuras, Propone y desarrolla
estrategias de
cálculo, entre otras.
y no estandarizadas estimación, medición
para estimar y medir y cálculo de diferentes
longitud, área, volumen, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE cantidades (ángulos,
capacidad, peso y longitudes, áreas,
masa, duración, rapidez, Compara diferentes figuras a partir de las medidas de sus lados. volúmenes, etc.) para
temperatura, y hace los Calcula las medidas de los lados de una figura a partir de su área. resolver problemas.
cálculos necesarios para Dibuja figuras planas cuando se dan las medidas de los lados.
resolver problemas.
Propone estrategias para la solución de problemas relativos a la medida de la
superficie de figuras planas.
Reconoce que figuras con áreas diferentes pueden tener el mismo perímetro.
Mide superficies y longitudes utilizando diferentes estrategias (composición,
recubrimiento, bordeado, cálculo).

9
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Pensamiento Espacial
GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6°

Identifica y describe propiedades que caracterizan un cuerpo


DBA en términos de la bidimensionalidad y la tridimensionalidad
Identifica, describe
y representa figuras 6 y resuelve problemas en relación con la composición
Representa y construye
formas bidimensionales
bidimensionales y y descomposición de las formas. y tridimensionales con el
tridimensionales y apoyo en instrumentos
establece relaciones EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE de medida apropiados.
entre ellas.
Relaciona objetos tridimensionales y sus propiedades con sus respectivos
desarrollos planos.
Reconoce relaciones intra e interfigurales.
Determina las mediciones reales de una figura a partir de un registro
gráfico (un plano).
Construye y descompone figuras planas y sólidos a partir de medidas establecidas.
Utiliza transformaciones a figuras en el plano para describirlas y calcular sus
medidas.

DBA Resuelve y propone situaciones en las que es necesario describir


Identifica los
movimientos realizados
7 y localizar la posición y la trayectoria de un objeto con referencia
al plano cartesiano
Reconoce el plano
cartesiano como un
a una figura en el sistema bidimensional
plano respecto a una que permite ubicar
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
posición o eje (rotación, puntos como sistema
traslación y simetría) y de referencia gráfico o
Localiza puntos en un mapa a partir de coordenadas cartesianas.
las modificaciones que geográfico.
pueden sufrir las formas Interpreta los elementos de un sistema de referencia (ejes, cuadrantes,
(ampliación-reducción). coordenadas).
Grafica en el plano cartesiano la posición de un objeto usando direcciones
cardinales (norte, sur, oriente y occidente).
Emplea el plano cartesiano al plantear y resolver situaciones de localización.
Representa en forma gráfica y simbólica la localización y trayectoria de un objeto.

10
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Pensamiento Aleatorio y Estadístico


GRADO 4° GRADO 5° GRADO 6°

Formula preguntas que requieren comparar dos grupos de datos,


DBA para lo cual recolecta, organiza y usa tablas de frecuencia, gráficos
Recopila y organiza Interpreta
datos en tablas de 10 de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza la información información
doble entrada y los presentada y comunica los resultados. estadística
representa en gráficos presentada en
de barras agrupadas o EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE diversas fuentes
gráficos de líneas para de información, la
responder una pregunta Formula preguntas y elabora encuestas para obtener los datos requeridos e analiza y la usa para
planteada. Interpreta la identifica quiénes deben responder. plantear y resolver
información y comunica Registra, organiza y presenta la información recolectada usando tablas, gráficos preguntas que sean
sus conclusiones. de barras, gráficos de línea, y gráficos circulares. de su interés.
Selecciona los gráficos teniendo en cuenta el tipo de datos que se va a representar.
Interpreta la información obtenida y produce conclusiones que le permiten
comparar dos grupos de datos de una misma población.
Escribe informes sencillos en los que compara la distribución de dos
grupos de datos.

Comprende y explica, DBA Utiliza la media y la mediana para resolver problemas en los Compara características
usando vocabulario compartidas por dos
adecuado, la diferencia 11 que se requiere presentar o resumir el comportamiento de
un conjunto de datos. o más poblaciones o
entre una situación características diferentes
aleatoria y una dentro de una misma
determinística y predice, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE población para lo cual
en una situación de seleccionan muestras,
la vida cotidiana, la Interpreta y encuentra la media y la mediana en un conjunto de datos usando utiliza representaciones
presencia o no del azar. estrategias gráficas y numéricas. gráficas adecuadas y
Explica la información que brinda cada medida en relación con el conjunto de analiza los resultados
datos. obtenidos usando
Selecciona una de las medidas como la más representativa del comportamiento conjuntamente las
del conjunto de datos estudiado. medidas de tendencia
Argumenta la selección realizada empleando semejanzas y diferencias entre lo central y el rango.
que cada una de las medidas indica.

11
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Pensamiento Aleatorio y Estadístico


GRADO 5° GRADO 6°

DBA Predice la posibilidad de ocurrencia de un evento simple a partir de la relación entre los
12 elementos del espacio muestral y los elementos del evento definido. A partir de la
información
previamente obtenida
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE en repeticiones de
experimentos aleatorios
Reconoce situaciones aleatorias en contextos cotidianos. sencillos, compara las
Enumera todos los posibles resultados de un experimento aleatorio simple. frecuencias esperadas
con las frecuencias
Identifica y enumera los resultados favorables de ocurrencia de un evento simple.
observadas.
Anticipa la ocurrencia de un evento simple.

12
CONSIDERACIONES
DIDÁCTICAS

Á R E A D E M AT E M ÁT I C A S
L
a compresión de las representaciones decimales
de los fraccionarios no se limita a aprender un
procedimiento para convertir representaciones

Sobre los fraccionarias en decimales; más bien, está relacionada


con composiciones de unidades contiguas tanto en la

Pensamientos
numeración decimal como en los sistemas métricos
decimales y lineales (p. ej. 1 unidad de mil son 10 x 10
x 10 unidades; 1 kilogramo, 10 x 10 x 10 gramos), ya
numérico y que estos sistemas se rigen por los mismos principios
posicionales y decimales (p. ej, 1 unidad equivale a

variacional 1.000 milésimas – 0,001– porque 101 x 101 x 101 = 1000


1

por eso es importante orientar a los estudiantes para


que establezcan estas conexiones. (DBA 1 y 3)
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Se amplía la capacidad de interpretar los números La comprensión de la operación de potenciación


naturales y fraccionarios al formular y resolver problemas no se reduce a interpretar el signo de potencia y
ligados a contextos conocidos por los estudiantes. Por calcular el resultado; los estudiantes construyen
eso conviene enfatizar la formulación y resolución de significados de la potenciación al modelar situaciones
problemas que exijan combinar varias operaciones que pueden representar por cuadrados o cubos. Para
con números naturales y fraccionarios (en sus ampliar a potencias con exponentes mayores que 3,
representaciones decimal y fraccionaria) y especialmente puede recurrirse a situaciones de correspondencias
en problemas inversos13. múltiples28. Las equivalencias entre unidades del
sistema métrico involucran la potenciación. Al resolver
La ampliación del significado de una fracción como problemas inversos sencillos que requieran encontrar
división indicada entre dos números naturales no es el valor de la base o del exponente, los estudiantes
simplemente reconocer que el resultado de un reparto construyen intuiciones de lo que luego será la
de a unidades entre b no siempre es exacto (p. ej. radicación y potenciación. (DBA 1 y 2)
Repartir 4 entre 3) y que éste se representa mediante
a 4
la fracción b para aprender una regla (p. ej. 3 De ahí
que sea conveniente que los estudiantes se enfrenten
a múltiples experiencias en las que se construyan
razonamientos basados en la idea de cambios de
unidad27 (una parte se toma como unidad, p. ej. 21 se
toma como 1 unidad). (DBA 1)

15
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Situaciones que promueven el aprendizaje

Pueden plantearse algunas situaciones en las que los


estudiantes: Observe que los estudiantes en situaciones de su
vida inmediata logran anticipar si dos variables
A Realicen experiencias que involucren dos varían en forma directa (si una aumenta, la
magnitudes que varían de forma proporcional otra aumenta) o en forma inversa (mientras
directa26. P. ej. estudiar la forma como varía la altura una aumenta, la otra disminuye) y si identifican
que alcanza el nivel del agua a medida que se vierte cuando la variación es proporcional26 y cuando
el contenido de 1, 2, 3, vasos de agua cuando los no. De ser necesario apóyelos en la realización
recipientes que se llenan tienen diferentes formas de pequeños experimentos, elaboración y
(de cilindro, de cono o de forma cercana a esfera) comparación de tablas y gráficas.
o una misma forma pero de dimensiones distintas
(cilindros de diámetros diferentes). Para variación
inversa proporcional se puede tomar un rectángulo
de un área determinada y se varían las medidas de
sus dimensiones (base y altura) para estudiar cómo B Realicen juegos en los que haya lugar a la repetición
varían los valores de una dimensión con relación de multiplicaciones de un mismo número. Juegos
a la otra. Relacionar estas situaciones con lo que que consistan en empacar unidades unas dentro de
ocurre en los eventos típicos de compra venta. (1) otras y a su vez éstas en otras, y así sucesivamente,
Como cuando se compran diferentes unidades de con la condición que en cada unidad de empaque
un mismo artículo conociendo su valor unitario (el mayor siempre va la misma cantidad de unidades
valor pagado es directamente proporcional26 a de la menor (p. ej. 3 cepillos se empacan en bolsas
la cantidad de unidades compradas). (2) Como las de plástico, 3 bolsas de plástico en cajas, 3 cajas
de repartos de una cantidad (p. ej. repartir $2.000 en bolsas de tela). En estos juegos, orientar a
entre 7 personas) por partes iguales (la cantidad de los niños para modelar la situación mediante la
cada parte 2000 7
es inversamente proporcional20 al potenciación (33).
número de partes -7 personas-).

16
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Oriente a los estudiantes que tengan dificultad de


entender la potenciación mediante la modelación
de cubos, para que construyan cubos de varios
cubitos pequeños de arista (p. ej. construir un
cubo de 4 cubitos de azúcar - o dados-). Apóyelos
para que encuentren estrategias más simples
para calcular la cantidad de cubitos utilizados (p.
ej. en cada cara hay 4 x 4 = 16 cubitos y como son
4 caras entonces son 16 x 4 = 64).

C Situaciones como la siguiente enriquecen


habilidades de los estudiantes para modelar
relaciones por medio de las operaciones aritméticas.
Una agencia de viajes debe organizar un tour
por los sitios turísticos de la región para un grupo
de 75 personas. Puede alquilar dos tipos de
transporte: vehículos pequeños, con capacidad
para 4 pasajeros y a un costo de $120.000 por
cada uno; o vehículos grandes, con capacidad para
7 pasajeros y a un costo de $ 175.000 por cada
uno. Si la agencia de viajes contrata 6 vehículos
pequeños, ¿cuántos vehículos grandes debe
contratar? ¿Cuánto costaría el transporte para las 75
personas? ¿Tomó la agencia una buena decisión con
la cantidad de vehículos contratados? (adaptación
de la propuesta en http://map.mathshell.org/tasks.
php?unit=ME11&collection=9).

17
R
ealizar construcciones geométricas de figuras
planas o sólidos, con medidas definidas o
poniendo ciertas condiciones a sus medidas,

Sobre los
permite que los estudiantes ganen habilidad para
encontrar nuevas formas a partir de una dada y
nuevas relaciones al variar una o más dimensiones.

Pensamientos P. ej. construir rectángulos con perímetros diferentes


e igual área o construir cilindros cuyas alturas o

métrico y
diámetros de sus bases guarden una relación de 1
a 2 o de 1 a 3 y determinar si en ambos casos los
volúmenes de estos cilindros también varían en la
espacial misma razón. (DBA 5)

Los estudiantes a menudo consideran que para


construir una forma geométrica sólo se requiere
conocer el número de lados y sus medidas. P. ej.
proponerles la elaboración de un triángulo cuyos
lados midan 2, 4 y 8 cm para evidenciar que hay
casos en los que no se puede construir un triángulo,
los estimula a pensar en las condiciones que deben
darse para poder construir una figura. (DBA 5)
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

En el diseño de sólidos a escala o sólidos como La localización de objetos o la descripción de


transformaciones de otros, se identifican posibles trayectorias se apoyó hasta ahora en el cuerpo como
variaciones entre las medidas de magnitudes5 como marco de referencia (izquierda/derecha, atrás/adelante,
la longitud de sus aristas, el área de las caras, el área arriba/abajo) y uso de algunas medidas (como 3 hacia
total y el volumen (p.ej., dado un cubo, construir otro arriba y 4 a la derecha). La introducción del sistema
que tenga el doble de volumen, dividir un cono con un de coordenadas posibilita ampliar los marcos de
corte transversal y paralelo a la base circular da origen referencia. (DBA 7)
a otro cono y a uno truncado, hacer una pirámide cuya
base tenga la mitad del área de un poliedro regular, Los mapas geográficos son una representación en el
etc.,) para explorar relaciones entre las alturas, la medida plano de una porción de superficie terrestre. Su lectura
de las aristas, el diámetro de las bases, las áreas y los incluye varios aspectos: la escala, la dirección (norte, sur,
volúmenes. (DBA 4) oriente, occidente, suroriente...) y los símbolos o íconos
para representar lugares específicos, como hospitales.
Las habilidades de visualización y representación de Pueden utilizarse para que los estudiantes describan
cuerpos geométricos se favorecen con la construcción de detalladamente algunas trayectorias; por ejemplo, cómo
los sólidos a partir de desarrollos planos23. Identificar los ir de un barrio a otro en un mapa de una ciudad. (DBA 7)
elementos (aristas, ángulos, vértices), las relaciones entre
ellos y las relaciones métricas es un requerimiento para
reconstruir el sólido o los sólidos cuyos desarrollos se
presentan; p. ej, dado un sólido (paralelepípedo o cono
recto), describir su posible desarrollo en el plano23.

19
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Situaciones que promueven el aprendizaje

Se pueden plantear algunas situaciones en las que los


D Descompongan y compongan formas en dos y tres
estudiantes: dimensiones (p. ej. cortar un cubo por una de las
diagonales de sus caras. Cortar un paralelogramo
A Identifiquen algunos significados del volumen p. ej. por una línea paralela a uno de sus lados. A partir
de un molde, construir una caja). Orientar a los
• Comparar la capacidad de dos cajas llenándolas estudiantes para que comuniquen las formas de
con cajas más pequeñas. composición y descomposición (p. ej. “corté el cubo
por esta diagonal y puedo cortarlo por esta otra
• Comparar el espacio desplazado al sumergir diagonal”).
diferentes objetos en un recipiente con líquido.
E Representen en el plano cartesiano (primer
• Comparar el espacio libre encerrado de cuadrante) la localización o la trayectoria de un
diferentes superficies cerradas. objeto o de un conjunto de objetos. También que
elaboren y utilicen planos y mapas de sitios locales.
B Elaboren moldes para construir cajas de formas y
tamaños diferentes. Empezar con formas sencillas
F Resuelvan situaciones vinculadas con hechos
y sin exigir medidas, después con formas un poco cotidianos. P. ej. La medición del agua que los
más complicadas (p. ej. de prisma) y con algunas estudiantes gastan al lavarse las manos. Ellos
condiciones de sus medidas. pueden registrar en informes la cantidad de
agua utilizada y el procedimiento empleado para
C Construyan figuras congruentes (misma medida de medirla. Inicialmente pueden dar las medidas en
lados y ángulos) y semejantes (misma medida de diferentes unidades, lo cual es una oportunidad para
ángulos y lados proporcionales) a una dada. Usar reconocer sistemas de medida y las equivalencias
instrumentos como el compás, el transportador entre unidades de capacidad; posteriormente, se
o software educativo, en los casos que sea puede convenir una unidad común para facilitar las
posible (construcciones a escala, ampliaciones y comparaciones.
reducciones).

20
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Identifique las estrategias que usan los


estudiantes para realizar conversiones de
unidades, observe si utilizan procedimientos
?
basados en el establecimiento de proporciones
(p. ej. 1 l es a 10 dl como 5,7 l ¿a cuánto equivale?).
En los casos en que los estudiantes no hayan
construidos estos procedimientos, identifique las
estrategias elementales que ellos utilizan y poco
a poco oriéntelos para lograr procedimientos
más elaborados.
?
G Tomen decisiones en situaciones cotidianas
mediante procesos de medición. P. ej. una manera
eficiente de trasladar los huevos que produce un
granjero (adaptado de Matemáticas 4. Cartilla
2. Escuela Nueva. Recuperado de: http://www.
colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/
w3-propertyvalue-49710. html). Para lograr
eficiencia se necesita empacar en una camioneta la ?
mayor cantidad de cajas que sea posible, además
de trasladarlas por la ruta más apropiada para
optimizar tiempo. El granjero consigue cajas de
diferentes tamaños, pero necesita tomar la mejor
decisión. ¿Cómo se pueden hacer las mediciones y
los cálculos para empacar las cubetas de huevos, de
manera que el granjero tenga que hacer el mínimo
de viajes y que aproveche todo el espacio de la
camioneta y de las cajas? ¿Cómo puede decidir
sobre la ruta más cómoda y rápida para llevar el
pedido al supermercado?

21
E
n este grado, los datos pueden ser
cualitativos o cuantitativos. La recolección
de la información puede realizarse a partir
de encuestas. La organización y presentación se
realiza en tablas de frecuencia, gráficos de barras

Sobre los agrupadas, gráficos de línea, gráficos circulares o


pictogramas según el contexto del problema. Estas

Pensamientos
representaciones tienen dos funciones:

• Comunicar de manera sistemática los datos que


aleatorio y se han recolectado para realizar el estudio; en
este sentido, cada representación que se obtenga

estadístico a partir de los datos deberá permitir una mayor


comprensión de los mismos. Para que esto
ocurra, las representaciones que se construyen
deben resumir los datos sin perder su totalidad.

• Visibilizar las tendencias o patrones de la


distribución. La selección del tipo de gráfico
empleado para representar los datos debe
corresponderse con aquello que quiere mostrarse
de su comportamiento.
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

El análisis de los resultados incluye el cálculo de medidas Del mismo modo pueden usar las gráficas de barras
representativas del comportamiento de los datos, como o pictogramas para encontrar la mediana. Cuando los
son las medidas de tendencia central y el rango. Es datos son cualitativos, es necesario que se propongan
importante utilizar estrategias, aproximar el valor de gráficos circulares para comparar dos grupos en
estas medidas sin recurrir exclusivamente al cálculo términos de porcentajes.
numérico; p. ej, en un diagrama de barras, los estudiantes
pueden hacer compensaciones entre las barras para Para comunicar los resultados, se acude a una lectura
encontrar la media (quitar a las barras más altas y diferencial de la información que se obtiene con
agregar a las más pequeñas para buscar que queden más cada una de las representaciones y se apoya en el uso
o menos de la misma altura). adecuado de expresiones como variables, población o
muestra9 , moda, mediana o media. Para responder a la
pregunta objeto de estudio, se construyen argumentos
apoyados en los resultados que sustenten si existen o no
+2 diferencias entre los dos grupos que se comparan, para
6 decidir sobre posibles tendencias en el comportamiento
de los datos.
5
En relación con el estudio de la aleatoriedad y el azar,
4 Media se espera realizar experimentos aleatorios, anticipar
-1 -1 los posibles resultados y calcular las probabilidades de
3 ocurrencia de un evento. Esto se desarrolla mediante la
participación en actividades de juego en las que esté
2 presente el azar; por ejemplo, los juegos de dados,
las cartas, la ruleta, las rifas. Es importante estimular
la predicción de los resultados antes de realizar los
1
experimentos, ya que con ello se va consolidando la
idea de experimento aleatorio como diferente a uno
determinístico.

23
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Situaciones que promueven el aprendizaje

Para el grado quinto las situaciones que los estudiantes


B Realicen estudios que requieran comparaciones de
pueden abordar son aquellas en las que: una variable en al menos dos grupos diferentes, p.
ej. resolver preguntas como ¿son los estudiantes
A Interpreten y cuestionen los resultados de de 5A tecnológicamente más hábiles que los
indagaciones realizadas por otros. P. ej, analizan la estudiantes de 5B? Un primer problema es definir
validez (o no) de las representaciones utilizadas y los rasgos que distinguen a una persona hábil
las conclusiones extraídas en algunas encuestas de tecnológicamente. P. ej, la habilidad se evidencia en
opinión sobre hechos cercanos a los estudiantes el saber utilizar diferentes aparatos tecnológicos, o
como los que se presentan en noticieros de TV, en poder describirlos según su forma, sus funciones,
periódicos, revistas y demás fuentes de fácil acceso. etc. Por eso es clave que los estudiantes establezcan
acuerdos al respecto y evidencien la necesidad de
tener claridad sobre cómo se va a entender aquello
que se busca estudiar.
6
5
4
3

A partir de las precisiones sobre la pregunta y sobre


2
1

lo que se va a estudiar, se definen: a) la población9


y sus características, b) las variables por estudiar, c)
el tipo de variables a estudiar y, d) los instrumentos
para recolectar los datos (encuestas o experimentos
Invite a realizar estudios de opinión sobre asuntos simples).
actuales de la vida institucional o de la comunidad
que sean de interés para los estudiantes y en las Los datos se organizan y representan en tablas de
que ellos o su grupo familiar esté involucrado. frecuencia, pictogramas3 , gráficos de barras, etc.,
Aproveche estas situaciones para mostrar la con el fin de comparar los dos grupos. En el análisis
importancia de reconocer formas de sentir y de los resultados, se incluye el cálculo de medidas,
pensar distintas a las propias y ampliar las miradas p. ej, en promedio, los niños de 5A saben utilizar
personales con las de los otros. más funciones de un celular que los de 5B.

24
Mallas de Aprendizaje Grado 5° Área de Matemáticas

Verifique que los estudiantes pueden identificar la


coherencia entre la pregunta que se busca resolver
y los demás componentes del ciclo investigativo8.
En caso de ser necesario, oriente a los estudiantes
para que diseñen estudios sobre aspectos que les
pueda interesar o presente estudios diseñados
por otros y discuta con ellos sobre la precisión y
claridad al definir cada uno de los componente del
ciclo y la coherencia entre ellos.

Estimen la probabilidad de ocurrencia de un evento


B como resultado de la realización de un experimento
aleatorio simple. P. ej. proponer experimentos
como introducir en una bolsa oscura 10 tapas de 3
colores distintos: 5 azules, 3 rojas y 2 verdes. Los
estudiantes conocen la cantidad total de tapas en la
bolsa pero no la de cada uno de los colores. Pedir
que por turnos extraigan una tapa, anoten el color
en una tabla y luego la regresen a la bolsa, hasta
que todos los del curso hayan participado. Al final,
se contabiliza el número de veces que apareció cada
color y elaboran un diagrama de barras para que
respondan preguntas tales como: ¿cuántas veces
aparece cada color? ¿Cuál se repitió más? ¿Cuál se
repitió menos? ¿Cuál puede ser la explicación para
que un color haya tenido más frecuencia que otro?
Con base en esos resultados se pide que se hagan
afirmaciones sobre el número de tapas de cada
color que consideran hay en la bolsa.

25

También podría gustarte