Está en la página 1de 10

I.

INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Administración de las Operaciones


CÓDIGO : AP126
CICLO : 201800
CUERPO ACADÉMICO : Bautista Custodio, Paul Christian
Jara Rivas, Alfredo Gustavo
Zúñiga Burga, David Ricardo
CRÉDITOS : 5
SEMANAS : 8
HORAS : 10 H (Teoría) Semanal
ÁREA O CARRERA : Administracion de Empresas

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

III. INTRODUCCIÓN

Descripción:
El curso brinda las bases para que el futuro administrador aplique los fundamentos de la toma de decisiones en
el área operativa de la empresa. Asimismo, el curso proporciona a los estudiantes una idea clara y concreta
sobre los conceptos fundamentales de la operación, el planeamiento de las operaciones, la organización y
programación de las operaciones, el control de las operaciones y las estrategias de apoyo a las operaciones.

Propósito:
Curso específico de la carrera de Administración de Empresas, de carácter teórico práctico, cuyo prerrequisito
es Métodos cuantitativos para los negocios; dirigido a estudiantes de séptimo ciclo que busca contribuir al
desarrollo de las competencias generales de Comunicación Oral en el nivel 3, manejo de la Información en el
nivel 3 y la competencia específica de Dirección Estratégica y Liderazgo en el nivel 2. El curso servirá a los
estudiantes para elaborar alternativas de solución y modelos estratégicos frente a la problemática de una
empresa.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

Al concluir la unidad, el estudiante elabora alternativas de solución y modelos estratégicos sólidamente


justificados frente a la problemática operativa de una empresa previamente seleccionada, defendiendo sus
propuestas a través de ideas.

Competencia: Comunicación oral


Nivel de logro: 3
Definición: Capacidad para transmitir oralmente mensajes de manera eficaz dirigidos a diversas audiencias,

1
usando diferentes herramientas que faciliten su comprensión y el logro del propósito.

Competencia: Manejo de la información:


Nivel de logro: 3
Definición:Es la capacidad de identificar la información necesaria, así como de buscarla, seleccionarla,
evaluarla y usarla éticamente, con la finalidad de resolver un problema.

Competencia: Dirección Estratégica y Liderazgo


Nivel de logro: 2
Definición: Propone modelos estratégicos en base a las necesidades de desarrollo de la empresa, que le permitan
tomar decisiones dinámicas y efectivas.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD Nº: 1 Unidad # 1: OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD EN UN ENTORNO GLOBAL

LOGRO
Competencia(s): Manejo de la Información

Al concluir la unidad, el estudiante analiza el entorno productivo mediante mediciones de productividad en una
empresa.

TEMARIO
TEMARIO

Operaciones y Productividad
Definición.
Bienes vs Servicios.
Nuevas tendencias.
Productividad y Tipos.

Estrategia en un mundo global


Ventaja Competitiva.
Desafío actual de las empresas.
Misión y estrategia.
Competencia Diferenciación.
Competencia liderazgo por bajo costo.
Competencia respuesta rápida.
Decisiones estratégicas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Video
Exposición participativa
Discusión de equipos
Ejercicios
Lluvia de ideas
Revisión del material audiovisual.
Lectura del material relacionado y complementario.

2
Elaboración del avance del trabajo final.
Sesión en línea.
Foro - Videoconferencia
Atención de consultas.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

EXP1
Exposición:
Evaluación grupal oral sobre el avance en clase.

CL1
Control de lectura:
Evaluación teórico individual virtual aplicada mediante un cuestionario en línea.

BIBLIOGRAFÍA

Jay Heizer y Barry Render, Principios de administración de operaciones, séptima edición, capítulo 1.

Jay Heizer y Barry Render, Principios de administración de operaciones, séptima edición, capítulo 2.

HORA(S) / SEMANA(S)
SEMANA 1

UNIDAD Nº: 2 Herramientas de Gestión Pre-Operativas en la Administración de Operaciones

LOGRO
Competencia(s): Manejo de la Información y Dirección estratégica y liderazgo

Logro de la unidad: Al concluir la unidad, el estudiante analiza el entorno operativo de una empresa proponiendo
propuestas de diagnóstico para generar valor en la Organización.

TEMARIO
TEMARIO

Pronósticos de la Demanda Métodos Cuantitativos


Tipos de Pronóstico.
Promedio móvil simple.
Promedio móvil Ponderado.
Suavizamiento exponencial.
Regresión lineal.

Pronósticos de la demanda Métodos cualitativos.


Siete pasos en pronóstico.
Clasificación.
Métodos de pronóstico.
Fuerza de venta.
Jurado de opinión.
Método Delphi.

3
Investigación de mercado.
Análisis de ciclo de vida.

Planeación de la Capacidad
Capacidad.
Capacidad de Diseño.
Capacidad efectiva.
Capacidad y estrategia.
Balance de Línea.
Dimensionamiento.
Capacidad en los servicios.

Diseño de Producto
Diseño de bienes.
Diseño para el cliente.
Conflicto en el diseño.
Documentos para operaciones.
Diseño de servicios.
Consideraciones generales.
Triángulo del servicio.
Diseño del servicio.

Estrategia de Localización y ubicación de Planta


Criterios.
Métodos de Factores.
Método de costo total.

Diseño de Proceso
Estrategia de proceso.
Análisis y diseño de proceso.
Diseño de servicios.
Reingeniería de Procesos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Video
Exposición participativa
Discusión de equipos
Ejercicios
Revisión del material audiovisual
Lectura del material relacionado y complementario
Elaboración avance del trabajo final
Sesión en línea
Atención de consultas
Foro - videoconferencia

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

EXP2
Exposición:

4
Evaluación grupal oral sobre el avance en clase.

CL2
Control de lectura:
Evaluación teórico individual virtual aplicada mediante un cuestionario en línea.

EXP3
Exposición:
Evaluación grupal oral sobre el avance en clase.

TF1
Avance del trabajo final de acuerdo a rúbrica

CL3
Control de lectura:
Evaluación teórico individual virtual aplicada mediante un cuestionario en línea.

EXP4
Exposición:
Evaluación grupal oral sobre el avance en clase.

PC1
Práctica calificada: Evaluación presencial práctica individual de resolución de preguntas referidas avance en clase.

CL4
Control de lectura:
Evaluación teórico individual virtual aplicada mediante un cuestionario en línea.

BIBLIOGRAFÍA

Jay Heizer y Barry Render, Principios de administración de operaciones, séptima edición, capítulo 4.

Jay Heizer y Barry Render, Principios de administración de operaciones, séptima edición, capítulo 7.

Jay Heizer y Barry Render, Principios de administración de operaciones, séptima edición, capítulo 5.

Jay Heizer y Barry Render, Principios de administración de operaciones, séptima edición, capítulo 8.

Jay Heizer y Barry Render, Principios de administración de operaciones, séptima edición, capítulo 7.

HORA(S) / SEMANA(S)
SEMANA 2 HASTA 4

UNIDAD Nº: 3 Herramientas de calidad y gestión en la Organización y programación de la producción

LOGRO
Competencia(s): Manejo de la Información, Comunicación oral, y Dirección Estratégica y Liderazgo

5
Logro de la unidad: Al concluir la unidad, el estudiante elabora alternativas de solución y modelos estratégicos
sólidamente justificados frente a la problemática operativa de una empresa previamente seleccionada.

TEMARIO
TEMARIO

Plan Agregado
Definición.
Balance.
Estrategias.

Planeación agregada
Planeación de ventas y operaciones.
Objetivos.
Factores.
Gestión de la producción.

Programación a corto plazo


Programación.
Criterios de programación.
Procesos lineales.
Capacidad y estrategia.
Tiempo de Agotamiento.

Administración de la Calidad y Justo a tiempo.


Calidad.
Estrategia.
Definición Justo a tiempo.
Objetivos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Video
Exposición participativa
Discusión de equipos
Ejercicios
Revisión del material audiovisual
Lectura del material relacionado y complementario
Elaboración del avance del trabajo final
Atención de consultas en línea
Foro - Videoconferencia

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

EXP5
Exposición:
Evaluación grupal oral sobre el avance en clase.

CL5

6
Control de lectura:
Evaluación teórico individual virtual aplicada mediante un cuestionario en línea.

EXP6
Exposición:
Evaluación grupal oral sobre el avance en clase.

CL6
Control de lectura:
Evaluación teórico individual virtual aplicada mediante un cuestionario en línea.

TF2
Trabajo final:
Sustentación del trabajo final.

EB

BIBLIOGRAFÍA

Jay Heizer y Barry Render, Principios de administración de operaciones, séptima edición, capítulo 13.

Jay Heizer y Barry Render, Principios de administración de operaciones, séptima edición, capítulo 15.

Jay Heizer y Barry Render, Principios de administración de operaciones, séptima edición, capítulo 6 y capítulo 16.

HORA(S) / SEMANA(S)
SESIONES 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17

VI. METODOLOGÍA

El Modelo Educativo de la UPC asegura una formación integral, que tiene como pilar el desarrollo de
competencias, las que se promueven a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el estudiante
cumple un rol activo en su aprendizaje, construyéndolo a partir de la reflexión crítica, análisis, discusión,
evaluación, exposición e interacción con sus pares, y conectándolo con sus experiencias y conocimientos
previos. Por ello, cada sesión está diseñada para ofrecer al estudiante diversas maneras de apropiarse y poner en
práctica el nuevo conocimiento en contextos reales o simulados, reconociendo la importancia que esto tiene
para su éxito profesional.

El curso es de modalidad Blended con 10 sesiones presenciales y 07 sesiones virtuales. El curso se desarrollará
utilizando una metodología activa y aplicativa, a través de sesiones presenciales y virtuales llevadas a cabo de
forma intercalada, para lo cual, se espera un trabajo responsable y autónomo por parte del estudiante, el mismo
que contará con asesoría docente en las sesiones virtuales. Las clases presenciales consisten en la explicación
de la teoría y el desarrollo de casos prácticos, excepto durante la primera semana, donde se realiza la sesión
introductoria del curso. La participación del estudiante es parte de la sesión presencial, por lo que el docente
promueve su intervención y debate sobre los temas a tratar, invitándolo a brindar su opinión o experiencias al
respecto. Las clases virtuales son una continuación del aprendizaje y en estas se plantean nuevos temas de
estudio. El estudiante participa en foros de discusión, a través de los cuales se debaten temas relacionados a la
clase virtual. Asimismo, el estudiante participa en videoconferencias que complementan el aprendizaje del
tema correspondiente a la clase. El aprendizaje colaborativo se propicia a través de la realización de tareas

7
grupales y la realización de un trabajo de investigación empresarial desarrollado en grupos. Las clases, en
general, se complementan con vídeos aplicativos para la discusión de los temas de forma dinámica y
participativa. Finalmente, el estudiante debe emplear, fuera de clase, no menos de 4 horas semanales para
reforzar sus aprendizajes.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA
12% (CL1) + 12% (EX1) + 20% (PC1) + 26% (TF1) + 30% (EB1)

TIPO DE NOTA PESO %


CL - CONTROL DE LECTURA 12
EX - EXPOSICIÓN 12
PC - PRÁCTICAS PC 20
TF - TRABAJO FINAL 26
EB - EVALUACIÓN FINAL 30

8
VIII. CRONOGRAMA
Módulo Regular

TIPO DE DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE


PRUEBA PRUEBA
CL CONTROL DE LECTURA 1 SEMANA El control de lectura es NO
6 de forma individual,
permitirá introducir al
alumno en el curso,
corresponde a los temas
de las sesiones virtuales
2, 4, 6, 8, 10, 12 y 14;
permitirá evaluar la
capacidad de los
alumnos en la
competencia Manejo de
Información.
EX EXPOSICIÓN 1 SEMANA Las exposiciones serán NO
6 rendidas en forma
grupal, corresponde a
los temas de las sesiones
1, 3, 5, 7, 9 y 11. En
cada exposición se
evaluará la capacidad
para transmitir
oralmente mensajes de
manera eficaz sobre los
temas vistos en cada
sesión, permitiendo
evaluar la capacidad de
los alumnos en
Comunicación Oral.
PC PRÁCTICAS PC 1 SEMANA La práctica calificada es NO
4 de forma individual y
presencial, donde se
evaluará el avance del
estudiante en la
competencia de Manejo
de la Información.
TF TRABAJO FINAL 1 SEMANA Exposición y sustento de NO
7 su último entregable de
análisis y diagnóstico
operativo en una
empresa. Esta nota es
grupal.
EB EVALUACIÓN FINAL 1 SEMANA El examen final incluye SÍ
8 todos los temas tratados
en el curso y permitirá
evidenciar si el alumno
alcanzó el nivel 3 de
manejo de la
información y el nivel 2
de Dirección estratégica
y liderazgo. Esta nota es
individual.

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS, Centro De Información Catálogo en línea:
http://bit.ly/2vp4sQN.

9
RECOMENDADA
(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

CHASE Richard B.Jacobs, F. Robert y AQUILANO, Nicholas J. (2005) Administración de la producción y


operaciones para una ventaja competitiva. México, D.F. : McGraw-Hill.
(670.5 CHAS/A)
D ALESSIO IPINZA, Fernando (2004) Administración y dirección de la producción. I. México, D.F.
HEIZER, Jay H.Render, Barry (2009) Principios de administración de operaciones. México, D.F. : Pearson
Educación.
(670.5 HEIZ 2009)

10

También podría gustarte