Está en la página 1de 71
CIENCIAS SOCIALES ENSAYO GIOVANNI SARTORI PARTIDOS Y SISTEMAS x DE PARTIDOS 2 + MARCO PARA UN ANALISIS * Segunda edicién ampliada é Version de 3 Fernando Santos Fontenla g 8 & Alianza Editorial" EL LIBRO UNIVERSITARIO Comaprudlss ee Rileantiny Fock M4eg Capitulo 5 EL CRITERIO NUMERICO * 51. EI problema Ex més de 100 Estados en los que, isposicién de partido ‘cuenta del niimero de partidos, sean de uno, de dos 0 de os. Pero ahora va existe acuerdo casi is ue la distincidn entre sistemas umipartdista scarreado percepciones ¥y Weiner proponen —para turnantes ', Este plan es Itados lectorales— de Fidos. En este caso lice de fragmentaciin, o de fraccionalizacién, ser la confusin y la profusidn de tér Parece, pues, que entramos en wn isma proliferacion atest ddos necesita mucho, y cida ver més, que se establezea su cartoy 1 aatemas de paris 151 Pero parece gue ello requiere mis adiciones a ala profusién y confusine. El mal menor quiz consista en volver atrés y revis caso desde el principio, gAdolecta nuestro comienzo inicial de alg terror fundamental, © nos hemos desvisdo en alysn punto del camino? Efectivamente, no estd claro dénde nos hallamos. ¢Queremos decir {que poco importa el niimero de partides que hay? ¢O queremos deci, por’ el contraria, que nuestra clasificacién no logra ordenar esos rimeros? ‘A Ta primera pregunta contestaria yo que sf importa cusntos son fos partidos. Para empezar, e| niimero de partidos indica inmediats mente, aunque s6lo sea de modo aproximado, portante del sistema politico: Ia medida en que el poder po Fragmentado ono fragmentado, disperso 0 concentrado. Andlopa: mente, con sdlo saber cusntos partidos existen estamos alerta rnimero de posibles acorrientes de interaccién» que intervienen. Co: ‘mo sefala Gunnar Sjblom, dos partides no permiten mis que una cottiente de interaccién reciproca; ttes partidos permiten tres co. rientes de interaccién; cuatro partidos, seis corrientes; cinco parti- dos, 10 corrientes; seis partidos, 15, y 21%. Como testes posibles corrientes de interaccién ocurren a mi parlamentario y gubernamental, lo fe que cuanta mayor sea el niimero de partidos ( mayor serd Ia complejidad y probablemente la. comy tema. Por ejemplo, desde el punto de vista de los el comparacién de los partidos por pares entre sus programes entraiia, cuando hay ocho partidos, 28 comparaciones; cuando hay nueve pat Tides, 36, y cuando hay 10 partidos, 45 comparaciones. Ademés, y en parciculat, la téctica de competencia y oposicién de los partcios parece guardar relacién con el niimero de part a su ver iene gran influencia en emo se fot ubernamen 8 y cémo pueden funcionar éstas, En_resumen, la verdadera cuestién imei de partidos —que s sumérico de es la de si importa el ino Ia_de_si_un_etiterio icacién nos permite aprthender To_que importa Tespuesta € claramente que no. Y la raz6n prelimi ra: Ningin sistema de contar puede funcionar sin hormas para contar, Si recutrimos a contar debemos saber 6 contar, Pero ni siquiera podemos decidir cudndo uno es uno y cuéndo dos son ds: un ton sistema bipartidista. Y * Pa esinas 174 dos son dos, de dose. Por ‘basado en el niimero de lo no basta con tres ven para poner los in es que nos hemos 10 del eritetio numérico de clasificacién antes de aprender a feo que hay muchos motives para dar otca oportunidad io. Pata empezat, cl niimero de partidos es un le que establece di del mundo real 1 politicos como los. votantes seguir Combatiendo por, v discutienda acerca de, més | menos partido debe aumentarse 0 reducise el nimero de los partidos son el coayulante, o las unidades nm, de todas nuesttas medidas. Después cle todo, el nimero dle votos 9 de escafos que cada partido obriene en las elecciones es nuestra base de datos mejor y- més seguta Hiabide eventa dk recede, me propongo empezat con Jas normas. para con con ayuda de esas normas, el Filometraje que nos ides, Como se adver tso. Por otta parte, también se advert hace falta avoda. Al comienzo, yd ‘que, aungue no vaya solo, con contar pura y 52. Normas para contar tampoco pademos resolve ciente de fuerzas. Es verdad qué fuerza tienen. Peto persiste a cuestién de cuanta fuerza hace que din partido sea importante y cudnta debilidad hace que on partido no tenga importancia. A falta de mejor solucién, por lo general cata mmo de establecer un wmbral por debajo del’ cual no. se hace caso partido, Pero ésta 90 es soloed > para evaluae ha importancia nbral —como se hace muchas veces— \ bay texte tiempo ha sido el elemento. que i de un lado w otto en una seri Es evidente que, si el problema tiene cstablecimiento de las normas conforms fo no en cuenta a un partido. Ghiterio deo importancia respecto de los. partidos menores._ Sin cl umbral més son las posil i. La impor istribucién relativa del poder —com yy especialmente, en inquierda-derecha. 10 por 100 puede contar mucho mer sélo un nivel del 3 por 100, Un caso Partido Republicano de Ita neo afios han cia de un partido n de la un partido que se sit aba el fi de mayor mente, sgubernameni lo del 2 por 100 aproximadamente. Si ino cabe duda de gue tiene importanci a snemos que establecer durante todo i balanza la en el de tener embargo, como la peandeza © la pequefiez de un partido se miden por su fuerza Ea fuerza de un partido es, en prime Hay otras cosas, pero miencras_estemos aplicando el criterion fempecemos por apuntalar te concepto, lugar, su fuerza electoral " rico, la base nos fa da esta medida, Sin embargo, los voros se traducen “esto nos lleva a la fuerza del partido parlamentario. Para evil treo de estbl fl Demée cer ch , podemos, pues, contentarnos cuando han pa lez —pero también de la comparabi ‘Lo que verdaderamente ess medida en que se pueda nece lo para ui Tas posibles mayorias guberna: rede ser pequefio y, sin embargo, tener gran: fen las negociaciones. para montar una ido sea carezca de capacidad pa hora es la de Sete Whi 1 kk Ud fichees pew embarg Tar una segunda ‘dereche 0 en hacia ef gobie 156 parte de los casos la norma es fécl 10s de la infor intea, por asi decitlo, el pt fente..Como norma ycneral, Ia existencia de. pocos partidos oct fragmentaciGn, mientras que muchos partidos indican una gran fragmentacién. Sin embage nar los partidos también podk hallar au fuerza. Y existe una distribucién que se destaca oste mente como caso nico: aquella en que un part {durante mucho tiempo con It mayoria absoluta (de escafios). Esto Ex. una forma inteligente de contat es To Ginico que necesitamos para fordenar —con nada mis que_mirar partido «cuenta més» que todos los demés pa de los sistemas de partido pr ante. La ventaja de ordenat To cuatro clases son mejor qh bi ere Ia i pasamos a fa norma 2, la objecién pod de evaluat in ser que la direcci6n Es posible que ala idea del partido idea del partido mpottancia como el carécter antisistema cle un cet, por turno, mediante una batesta de indi Exdoresulteriores. Si mi norma io del Downs, a competencia tidos es una parte central de (0 general. Sin como el partido del chan coinciit cof un pa en caso contro, lo mis probeble fs gue E : : imente posible continuat tina idea bien clr ragmentac con Ta evaluacién : predominante puede ser resultado de un exces ‘canta los demés ‘como ocurte en It ades de veto 0, cle hecht fembatyo, si decidimos que lad. més destacnda aioe con respecto Indio de partidos es que el 1 Congreso gobierna acerca de si se debe tener en fonces la afragmentacién» obtiene una definicién clara: no dal chantaje, cabe continvar con el argument sistema de pattidos std frygmentado, més que a ese criteria inguno de los cuales se acerca al dela del chantaje gu partido se pues tengo gue Ia law estudiosos les res ‘una clase mas Je se puede orenar mediante nna 10s del cerrena de los siste ppasamos al de los no y mejor ox apartidos secundarios» no se pueden de} fachadas pr ples. Por otra pat fexponer mis. norms fnunea disponemes de la inform: ase que la informacién que regi la menos objetiva que muchos de los jociales ateibuve hoy dia llamente, no es cierto —como veremos més {que dispongamos de mejores medidas para lo mismo imero de pattidos simportantes» con respecto a su evalor posiciéns. Si_que disponemos de mejores medidas. pero para ‘Hasta ahora sabemos cuindo tres xon tes, cuatro son cuatro, et ipodemos ordenar los casos. La pregunta siguiente es: ¢Per- Thamérica ordenar también clases nuevas? Hasta ahora extreme (polarizad. iable del niimero variable dle 195 96, Ia Seren A eds Con\yeno the peed Ath Gam Cordon 20 won ley elegido para esa que el partidos que han ent rdenacion Y lo que sugiero es qh 1s, indicadas como sigue: ‘deoldgica. Es evidente, pues, sine Ia variedad mas incor ccontand reclasificar una hhegeméi lesgloso el mino para denotar en. primer ‘el Ambito general del espect ral pasado ef cual poco importa el nmero de NRE espera dela taxonom Patios y tras de pa 3s Segmentadas en cor antadss, pero no polariza y polarizado. ima de conve! Concetaion on un pat cia de otros partidos ‘como partidos g £ ipa Prune trode A | a lo 6 MAS COMPETITIVOS ada fo eoncntracién b sspolarizada; vi) fragment ‘onfiguraciones de poder y su temas de partidos con respecto a cémo se ordenan vaeranidades paliticas, legamos la disposicién que se co 4. "Ya. he dicho que el imero de partidos es impor queda por explicar es: Respecto de qué enactamente es impor Cuando se in los sistemas de partidos conforme al jas, en que cot del sistema de ps 61. Pluralismo polartzado © elena chensién de los sistemas de part ny Ia eipologi ios sisters que més se han explorado ‘emo. se relaciona la clase “que connota Tas propiedades. del modelo mo si fue, ii ran casi una lef ‘Yo_aduze0, por el contrario, que cuando..no hay un partid ‘ probable que haya una tendencia de centro, De momen nanos a seal que las anteojeras dualistas de Duverger tao de descara re mis d : fe que las interacciones entre yen, In frontera no Gian Sartor 167 ué ser, en ningin sentido concreto y menos atin en la préctica rea jumina esta distincién es porque jonario» se puede epli ‘corto plazo} y especialmetne a objetivos verba argo, como el elemento verbal entra en mi concepto del imizador», nos quedamos con una demarcacién bien clara entre partido ani revolucionario, “También debe_qued: vatiaciones de téctica y de cenajenacién y/o de aque cs «a las variedades de cari inimo comin denominador en un Es dcr, todo os parti van, por ast decirlo, Ta de tipo pujadi jugando Hh a imple dele de protes yy menos duraderos nao enajenada, Pese a esta wunidad politica see tenemistad ideok ten todo caso de los partidos gubernamentales que el uno d Jciones en el sentido de que son gin representan una ide’ i pseparacion le ronces see debe Hamar part SE anbtem pero a ‘iene por Giowsnei S ara identifcar la categort Sistema exibe contraoposiciones 10 cémo pasamos de la oposi tamente nos quedamos gue intente superar a los partidos ubicados a su izquierda o st cha contribuira més que ninguna otra cosa a un crescendo de esc tae multipolar en el sentido de ide de un centro que debe enf ids probable es que | cl consenso es muy Inclegitiidad”del ss io. En resumen, 8, quie fe caso. hacemos ft (én de centro no es sélo_una i zona de centro esté Scupa sry desalenta Ta comperencia cen Seexeristica de pluralismo polarizado es erido. Es la probable prevalencia d nde adversario, Sin embargo, sada RPE, Rassemblem ay gaullista que ‘el 73,5 por 100 del auge Ba cl auje poujadi po, decent i la izquierdan, no ha sido de ‘centro inquierda representaba s elecciones de 1968 habia dismi- ‘para 1974 esta mayoria se habia deshecho, el Partido Sociaista declaraba que la slianza de centro "he era posible con los socialdeméecratas, En cambio, a los extre Thor les ha ido muy bien. De 1946 a 1972, el Ps fe aumentando cons smo polarizado es su halla un amplio expacio Como ya se ha ) una ps particular, en el primer elemento, en el «recalentamiento ideoljgicor. Pero cemas pl debe hacerse hincapi€ en el segundo, en Ta = decit que, dada rométicamente el ideologismo. Qui mientras que_una er Sle resulte dfillarfuigarse. jemas de po ‘que el Partido Demécrata Cri ‘que un partido de aluvisn. Pero sf y no. Pat (Democrazia Cristiana) tenia una plataforma més pragmét direccién de De incipios del decenio de partidos puede ser cs que todos | que po idn de la pasién ideoldgica ideolégica en una menta data de la «no parece absurda conforme DC se «« comunidad politica es ideo! jzada. Eso lo habria visto hi fo, si aspitamos a entear en una eta postpany rar la debida atencién sma ct sma de partidos rocturacin ideoléyia dela sociedad. Es os sposiciones irre ha con In mecénica peculiar de la ‘comunidades politicas basadas en el cei el partido del centro (o el pri ae alternacion:_como es el ‘un tipo ideoldgico de or dos razon. La primers que si han de 1os partidos por separado, éstos no pueden ica de diferenciacién. La segunda razén no casi todos los Son grupos relativamente pequefios, la mejor forma de asegut Mevivencia es que a sus seguidores se les adoctrine como «creyen también en mi Democratic The ader;_én_circunstancias_normales 00 aban estas condiciones, no pueden que el péndulo vaya v venga artidos, En su lugar, nos encontramos petférice en el sentido de que ides cderetha, Dicho en otros términos presuponen ‘que odos los pa ‘orientdos ® que que yo ‘que es Uv. je promesas excesivas, con sentido de_potitica en las normas de competencia. Bl concent iene de la economia, y cuando recurrimos a las ana idado para que la analogfa, no se pierda por ible en_dos condi- el camino. de otra: de cfistal por diamantes, de for oro, de agua por medicins, un mercado compe Fesponsable como. prcable que vg opstion = compo Te espera de ella que haya de «responder STE pokes To que ha prometdo. A Ta inversa, es probable smoposicidn sea tanto menos r 10 menos esperana de gobernar. Ahora bi ticas potarizadss, la alternacién dé inte de centro s¢ ‘Ademés, es probable aplican a ln_competencia_pol ir solo.por ln pre mente puede fucionar un me 10. Es de reconocer que en la nto de detectar como de controlar que ‘én entre una oposicion responsable y otra En todos ni siquiera incion equivalente entre Ta orientados hacia el pobierno € rmotivados a desemy ; ri silo puede papel de una oposici = responsables. Y los os la de ser i rigs 2 ide { reve que se nunca, Por eo, el plutalismo alo jor una oposicién semirresponsable en lo arides ubicados en In perferia del centro, y por one staat i de a superot se oponen af sistema. Y “igo tay parecido al dese responsable es To que nos I / < competidores at Tlamamientos mas estentdreos 1 aumenta mucho, al paste ra paterna» concreta ¥ icherado. mediante que los sistemas de mi iar-en un solo_paguese. Sin dades de « se quiere mnistas y/o que son, al menos co del a Ta impotenc jgomento genet jue diffcfmente pueden enfrentarse con ct ‘han intervenido en got as, in ide supervives res del decenio de 1930, evan a volver a ocupamos de ‘a mundial muchos palses europeos (y Cl Sistema logrard_ sobtey ‘Conocieron grandes coaliciones de «fre ipacién de los comunistas, Lo que es, mi i del decenio de 1960 ha hi ‘venido en gobiennos occide es. pals: 60197 fe 1970 a 1973) ¢ Islandia (de lectorado de apenas 100.000 fanto en Este ct y jemés, el rrumpido pot 1 recordamos las circunstancias de yente: Fi 1x y los primeros decenios del xx, sndés ha intervenids verdaderamente Ia «politica de Ia los. ti rai . el Ministerio de Just tancias desesperadas, sino que en compara recibido puestos de co man, Pali lem, Praca Trecho hineapié cn este aspect. ef enc SBredemeie, R.N. Stephenson, The And jombara y Weiner. Pal 1a— en los procesos fe no cabe dud: ia predominaban los primeros de e ero cabe aducit que ahora se ha invertido eran parte del to excep 8 masa. di pdetnesattojt luz sobre todas las cones. En segundo Fess se esconde ' iberadamente y consiste et radable y_corrompida: el dinero politico, {ie prebendas, " lertraos suds, No abe sve es un componente crucial de Sn con le vatabes eo hasta el punto de conver que venden. Y mo se integra un ps in de cuentas— de si exi van a los procesos anteriores de 15 y las promess ‘que ln segunda el consumo en privado, Esta distincién es emo, el Fes exact cl de 4 ue ve reden deshacerse decenios de deslegitimacién G ica de imacién, Los intel lad y el abismo entre Ia politica visi re que vcreos components 1s de los. electorados él Jc que ls estudios de fe estd ceuttiendo una relegitimacién rec * proyecciones corrientes de investigacién Cuestiones més importantes son Ne pueden evaluar eorrectamente Is Je communi ‘ 1a» y de su debi bad ? posibilidades de supe as, No cabe duds de ja en gr fe sabemos con seguridad es que més vot E. tan sencillo como todo exo, y eso cx lo gacin. ‘onforme a la cual se predice que jén de los partidos social 1s. Para empezar, los par to es, por los procesos de socializacién lo que queda el} parlament cy eu coe Ea o que ocurtié e {dlnmos uriow de la Republica de Weimar y durante la pres ‘Allende en Chile. Es d o do no puede clectoral se ve reduc cconvergencia cet Tos de los ne el histor a fechs lades y propieds- izado, Aunque be ho debe preverse que ningun destacada, todos los de de un tipo pt ira clase? Dada Is co wn tos extremas de un cexternos s, los pardmetros 0 os ejemplos con © menor proximidad, Las dos clases réximas, en el sentido iad, no de fancién de aco Claro. que imbign es «ideal fn sentido de la palabra, y puede 0. La diferencia es que él radow die tos datos morfolbgicos 0 rcontecer 0 de los promedios. En an de forma dicots: ‘es un tipo polar is minimo la importancia de ese ricos presuponen, y se ven ayudad Las sociedades. conere Es muy posible que mpre volvemos a Weber. Lo en el caso de la sol idarided organica. Y el est tun continuo li {eso ocurte precisamente porque Sos. pi partidos embrionarios (y en ese sentido fen un modelo estruct importantes que puede haber, y ese mente por el cari inal demi mente ejecutado y seguido por tres Habida cuenta de esa premisa m idad mecénica de La ides de que ‘desde un partido hasta un nimero Tevela mas que la ausencia de visién teérica, Claro pulverizado © etomizado el nimero de part judio de los partidos se ve samente porque tenemos que ocuparnos de un €on jo sélo por un exire debe 4 1 competitivos elabo- ade fados no empiicos vamos a la prueba ayuda de de control, ha que Paises que desde poblacién Sin embar jenen especi (euadros 5 y cuentan todos ‘variable ideolgica, Pero antes de hha venido sien« ‘nada menos que 10 ps legado a nada menos que 14 hazaha notable para un nt he indicado que el formato re de funcionar por alses Bajos ¥ partidos representados ho il en el periodo dk eat CUADRO 5.—Peises Bajos: Resultados eleetoraes 196-1977 1946 1948 1952 1956 19591963. 1967 1971 19721977 Sores Ror vetcn aa zene poetol ta jalistas pacifistas = = te 30 29 La 13 09 Deniers = Seas Poca ¢ So 321 304 2 De 246 24 BBA Radler (PPR) FF ,rrrrLLrLrLrLLr Populares Catdlicos (KAVP) * 308 310 287 317 316 319 265 249 17. " Anterevoluionarios (ARP) * 129 32 13 99 94 87 99 BG 88! 519 Cisne Histécieos (CHU)? fa 92 89 84 81 86 81 63 4K) rales (YD) Gi 79 8B 88 122 13 107 13 Ws Campesinos i pono = eee mt avi 08 eso) 0) Te 2s ee * Partdos que han tenide impurtancia 4 lo largo de cod este period CUADRO 6—Dinamarca: Resultados lectorles 451977 teas 1947 1950 19531993 Toe 1964 1966 1968 1971 19731979197 remnant ce fae S fap Me 1S 2h 23 =e 61 9d bo 4938 Socialistas de lzquiceds Pareido Socialista Popelar 2 r Socialdeméeratss * a wo we OA 3 BA BL AG M2 HO NI BT NS am Socaldemberatas eke Centro * = = 1B 22 64 Liberals rasicales * Partido de la Justicia (impuesto dnieo! Liberales Agrarios (Venstrel * Gonscevadores ™ Partido Popular Cristiane Partido Comunista Dané> ip 69 82 86 7K 78 58 53 79 2 68 te 93 53 22 1S OF OF 17 28 te Be 22 ALAS ao Bo wi 21 mB WI Wes He BO We EE 187 2A WT 9L 35 8S 20 40 53 Sa 7p wo Ha 2 TA 3 is? 124 178 173 168 166 179 201 Zoi 2 53 25 16 05 = Independientes Purtido Progresista (tipo posit == = a = = ne pe ie Otros Srp od Td 06 V4 A M25 15 02 os T ponds que han eenide importancis @ lo largo de ree este pesioks 192 Gi CUADRO 7 os aprenudos 19. eT religiosos 1949 19511955 1999 19611965 1969 1973 docirse en el continuo izquierdaderecha, mientras que los part judios representan uno de los pocos casos de ireductible, porque su fin supremo es ampliar la esfera intros religiosos. Afiédase que la religién desemperia, en la ‘un papel contradictorio, o por lo menos ambiguo. Por jo largo de dos mil aos de Didspora, los judios han idad sobre bases | ado ta josas, Por otra pate, la pre a veda ead 1968 sticamente confesionales se contradice con el | kl Teabags Meh sy ox aT HA ARK S12 46296 nuevo Estado y representa, al mencs en aba acl ™ n, se ve répicamente que Tscacl ico que Suiza. Claro ue los stael ha adoptado el hebreo dot. Pero hoy ia las «nacionese suizas estin més adaptadas las unas a las otras {que las ribose fstacfes, Ello es comprensible, porque Israel es un Estado nuevo ¥ de inmigrantes. Pero el crisol israeli no ha resultado tan eficaz como se esperaba, La poblacién de Israel esté formed tdos arandes gropos étnicos y calturales: los. Asbkenaz is leans), que comprenden los juos de fiso y american Sephardim (en un princi idos con los orientales que proceden de terrineos, el Irak v no s6lo pertenecen 2 diferentes iempo hist6rico diferente Son, por ast det inden, Si acaso, se esti consolidando sefardita-oriental en opo tenes en conttaposicién, a la cultura occidentaliza ‘Conforme a las explicaciones que preceden, serfa muy sorpren dente no encontrarse con wins sociedad fisurizada y un sistema de partidos muy fragmentado. O sea, que, sin duds, Israel pertenece a isoria dela socied Si pasamos a Ta otra compara ¢s, de hecho, mis profundamen solos hablan - — 3k 32 38 mow 260 272 22 MA 2D WM WI 2200 Bx D6 184 “Taabsjadores Or Paes agndat (desde 1981) fre ea Tora (hast 1 1959) fr. por lo mene ios ifr, now 3. i Mapa dle Ben ‘Achdut Avodah, Rell io en cuenta la, poblacin ge mo ngread ‘il Pa pene, etinlente ia pata fos), porave e010 signin, si embas in frabe cove asa de ssitentes ie es un ps ‘as extern Israel con Finlans salvo que lo say, con la Unién Sovietca, mientras que los israclies teniendo, y de hecho eada ve fonciencia de su vulnerabi Solidaridad y la coslescencia s€ com ppaca explicar por qué gn, es una comunidad politica de tipo, « cta a la meci endégena, poco es Israel un Borenido més del 40 por 100 de los vot terioso del modelo israeli es que, pese a rene Naga polo de centro en contraposicén a un pol ‘dia, sélo los liberales independ pueden real Silo sea en potencis— p pueden pasar de una {in ovientada 4 | centrom, s0n los part esa explicaci6n no basa resultados elec jo que desemy mente el 0 parecit, pese Completamente congelado ef La guerra de Yom refora6 fos motivos de, coal a sepmentacién. Sin embargo, ante competencia espa jedades del estén muy presen! izada, Sin em- festablecido un modus jo semipolarizado}. Pero Isracl « specto més mi idos, carece fo cuentan con el 5 por 100 de jos como polo de centro. Una ex Imente —aunque jones engafiosas de octubre, el aspecto més lecciones de diciembre de 1973 no fue el debilita ineacién encabezada por,la primera ministra Golda iberar a Israel de ser un prisionero is reciente. La paradoja 11 Mundial y la Agencia ruro Estado de Israel durante. el gue la corriente de recursos 1a fue muy sele < or tan, erat exégenas que primero creeron el nuevo Estado y des luyeron en la forma en que su comunidad pole " induce a tanta confusin, el se desde dentro de Israel. ningéin raza externa In que {que se desarrollan politicas que se cuidan de si mismas, Israel es. dé fe que debe entenderse como nos quedan seis casos, es decit, seis com dasranigades politics polaizadas. Estos pases se ordenan con mayor a menor proxicnidad. al ros que entran son Weimas, Italia y Fea a. Chile va en cuatto lugar debido rencia especifica a la TV Repabl wigs peculiaridades, Después viene Finlandia dad, En cuanto a Espafa (1931-1936), solo se eon adicional, con la advertencia de que el ext eadtico y demasiado breve ads CUADRO 8.—Repiblice de Weimar. Re _CUADRO teenies 6 N Mayo Di iy 1920 1924 1924-192 1s Ba 1 ‘ + spp; ? DDP. La experiencia de Weimar (cusdro 8) te principales: en primer ia, un grado extraordinat tuacién de ce Keon la tinica excepcién del Zentrum cat Togae, una otientacion abrumadoramente izguic i erg en un auge devechista en 1932-35, Las tendencies Society ts the The Leach Co ‘profesor Landav p eS 30 126 90 106 s79 216 203 260 28 2 26 183 sir durante todo el tiempo de sv existen Giana Sarto paises que invest puron. ia (con refe fen orden de proximi: incluye com om perimento espa (aReiebstags) 8 1930 6D. 9 38 1B a3 2 7 7D DvP: | DNVP: * Partido Ne ela dos caracteristicas Jas votaciones partid yen segundo en 1919-1920 de 1959; Emanuel onl 15, Deseo express por haber comprotade is centiugns son eve as en toe period en I dec jprogresistas de centro-izquierda (DDP) y de su contrapartida de wo derecho Pari Poputer (OVP), ambos de low cols pal por desaparecer CUADRO 9—Htaie: Resultados eleetorales 19461979 (Cimara Boia) Ses peseneetg nas cannons cau 1946 1948 1955 1958 196} 19681972 1976 1979 HL ae|p|E 189) 2a 253 %Y 112 MA WA Gergand Locwembery. an fen petspeciva en «the {eb ahora en el cep. de Devek Urein en, Rose, comp. 1126. Véase ssimismo Charles E. Frve 1969. Lee snp, superada ates of Contempor Government, Weident lino ha sido lento, pero su rumbo a sido fi we caraetetiza pot un partido de centro mucho més {que los existentes en la Repéblica de Weimar, en Francia y en Sho veremos dentro de poco. Y si un partido de centro, unifi Sdeminante es un indicador de solider y estabilidad del sistema, Emonces cabe decir que los demécratacristianos it tan, © han representado durante casi treinte aos, on mis €xita de todos Tos sistemas polarizados Por lo que respecta a Francia (cuadro 10), Jo. mist gran eantidad de variacién que se explica por Ia variable consttucio al que interviene en la separaciOn entre la IV Repiblica y la V. Meshecalmente por la teansformacién de wn sistema asamblestio en ro presidencial” Otra advertencia preliminar es que el sistema fran Ce de voracisn en doble vuelta hace que Ia comunided politica sex ‘Renos sensible a las distribuciones electorates, en el sentido de ave TT uistema electoral subteptesenta invariablemente a los extremos, en particular al Partido Comunista ®, Esto no implica que los resut: vados electorales no sean indicativos. Pero resulta muy dificil comps thrlos alo largo de todo el periodo 1945-1973 por dos motivos: las aaciones constitucionales y los incesantes cambios v combinaciones de sus unidades electorales El problema lo plantean en especial los gaullistas, En mi ani se considera que el tovimiento gaullista es antisistema porque el ‘xpacio [ordenado en} izquierda-derecha que implica mi concepro no Se'basa 0 posiciones socioeconémicas, sino en, las de pe icional», De Gaulle se opuso inquebrantablemente &gimen asambleario inviable, Tncluso ener de ls elecos "Wulappo Democrats Siaten! Elttord Mee ation sore Franca, pero pecs 500 aN. Lanes, On the Gome of Po 2 T55n"Iaequcs Prov, Le TU” Repo itd Prete Repeblie, 2° ed. Methuen, wa Klthaen, (963, M. Davetge, Lt Ted (ar ed) be ed Roy, Mails, Fr ye. Prec Pant Cinguiéme Repu rivers Vigue te Regine Présidentcl, Fa Gn Macridis RE. Ward, comps, Modern mn Macc, Parliaments, P Ve Press, 19675, P.M a, 1968, §. Ehrman, oS nis recientes, vase: Vincent, Wright. «President ‘GO. invierno de 1975 CUADRO 10—Francio: Resultados cfectarler 195-1973 (Gamera Bago) Replies IV Replica 1962 1967 19681973 1936 1951 1956 1958 45 1946 " Socialistas de ixquierda 23223933 ir vy extrema i2quierda Comonistae Socilistar 200 5 22, a8 125 189 %2 6 39 29 2.1 238 211 Gomunistas Socialite Raciales Hs 150 155 BS 09 40 263 Redicales/Centroizquierda Cristianodemseratas Conservadoret 165! 190! 83 wot 100 us 29 28.1 Lt ty UDSR) Crstanode 126° 1034 124* uy 9 a ad 125 ras (MRP) Be? 626 2 140 146 23 BS Conservadores 3% 4U* 69% Conservadores pro gaulisas Goullistas 59° 1757 3197 377% 436% 30,1 16 27 Gaulietas (RPF e9 1951 Poujaistas Oreos 69 tres os Oe 251 eoze 10) 20) on pepdientes (Pinay, Reynaud). ° Centro de Independientes (urificado * Uatos rupor gulls, "Giseneda'Esuaing, Marcellin. tances V Repubiies). P UDR. més pequetios 1), Centra. Nacional sitica, * Centro Nacional de. Indep ficanos Independientes ‘Progreso Democrace {Duhamel Sovinldemécratas. * Repu BR." V Republica (antes UNR}, © UDI Socialists y_ Demo Cecanvet * Reformistas Republique (UN! " Federaciin de Ia Lxguierda Democrtico iLecanuet!. + Centr ( ‘como Centro PDM BH & : 2 3 3 Mends-France (a la gve tam! au ferra de Indochina. Sin embarg De G dipatados del RPF de su uy el RPF particip6 en las coaliciones de Laniel. Mayer y Mendes France con el propésito fundamental de vorpedes Jos partidos esto es, Républicain cen todo m part tiene mucha importancia, A mi modo de ver, el gaul identidad y desempend su importante papel, @ todo I IV Repal percibfa como De Gaulle lo concebfa, De al ticron gradualmente (primero con Ia fen 1952, pero por sltimo bajo la bandera de las RS en 1955) a sus précticas y sus I les, ello no altera el hecho de que j, pot lo menos hasta Ue 1974, Sin embargo, lo que estamos examinando es la TV Rep ‘el cuadro 10 indie 951, una tenk 956, la consolidacién de una pauta pol ase hundié bajo fa amenaza de un ejé a crisis exogena de descolonizaci nes de protesta y enajenada hab nido acumulativamente el 48 y el 42,9 por 100 del {que verdaderamente es un indicadot elocuente de una dida y prolongada de legitimidad. Pero @ a plantes en medida todav CUADRO 11 —Chile 1969 Ps MAPU och Taq. Cris, APT R 26 38 28 ou , cuyos resultados electorales se exponen en el ci mismo problema que 19481973 (Con @ bo & we | AWNEM VE Toardco® _ {ag ol ak poche ve eamulve Eng pake meron qumdinaabsmre ? ramente. relative y. rados mas a la iaquierda ya le y Bajo Te Comunista Teal” Es cierio qu estos grupos (7 Tambien T Geos radicals) obtenian. muy malos resul -ro ocupaban puestos en el Gobierr iapereapls: lunge recon 1 perfodo 1945-1961 no 3s: QL prosctipeiBn entre THIS” EL auge en 1952 de una EI hecho de que los soci Freate Popular de a ritmo muy répido. La primera del PDC a los radicales, seguida en 1965 p sobre el partido que venta siendo (desde 1938) el pivote del sistema in quedé claro que todo el espectro se habia deslizado fesse podria haber cor “ido a un inero 3 por 100 y el PDC que ret ro no las pérdidas de los tadicales) como lider del frente ‘Esta tdpida sucesisn de osclaciones draméticas no se puede imp tar a que el sisiema de partidos no estoviera codavia soldifcad. No también exhibfa el Mienttas que el socialismo occident ico y desgarrado entre muchas almas, predecir que iban desapareciendo répi ppara una gobernacién democritica®, Y Giovanni Sartor arece que vivim muy por encima de nu java comprender y controlar los impos cet ‘escasa medida de autonor la URSS puede imponer a los , Finlandia se destaca como nes centrifugas. Aunque los comunistas vienen CUADRO 12.—Finlandia: Result eee 1945 1948 1951 1954 1958 1962 1966 1970 1972 1975 1979 D5 WO 2S 216 B2 20 22 166 170 VO 179 20 263 265 262 282 195 272 2A 28 20 240 ft is ea ps ess Ts Aa 2 BS Wi Bo Bo 212 1716. — — 56 79 39 59 63 60 32 44M Je 77 76 70 67 G4 0 37 53 47 48 50 170 146 3 $8180 175 184 217 72:48 08 04. 22 738 (72 64 Conservadores de 1970, y aunque los socialdemécratas han fuerza media de una ‘nuevo Par ‘ido. Agr se adapta a ~ mo precisamente porque la de arafia de la semipolarizacisn * Line ae 33 Espaia se convi ejemplo més de un si rizado y centrifugo: Sin embargo, una razén més para 0 de Ix Reps Espanola es la pos CUADRO 13—Reps 208 Gianni Sartor cen la que habia enteado en jecenio de 1930 Hay muchas formas de representar las tendencias de fuerzas de rtidos. Una forma sexta es establecer una linea de regre tendencia acumulativa no ex més que la multi por la duracién electoral del cegretion) de los resultados sas 1 Extrema inguierda: tema derecha:* Sarma dlereca. or arth confesional, + en Es esultadoe ele cen los grat partido ®, Sin embar tle él (yrificos 15 # 20) se ut a diferente siempre que es posible. En el cuadro L4 se calculan ientes, de rexresién een términos més exactos, las tendencias Tineales de las comes as en estudio con respecto a tres series de agregaciones: rea, centro-iaquierda, centro, centro-derecha, extre mma derecha, en la parte superior del cuadr detecha, en la parte del medio, y Jos dos exttemos en la parte, més baja {Las medidas se basan en los resultados reflejados en patses, (cundeos 8 @.13); abarcan el mismo periodo (hasta 197. pans expliacign es la siguiente: el ato centtal de la distribucién {i928 en el caso de Weimar, 1958 en cl de Italia, 1967 en el de la V Repablica, 1957 en el de Chile y 1958 en el de Finlandia) recibe tn valor 0, sobre fa base del cual las medidas del cuadro 14 repre: ‘cocficientes angulares de cada agregado, que se deben “como cl quantum medio (no In tase media) de aumento, con respecto al resultado total ®. La IV Repsblica fue favo que no se pudo tratar de este modo, por el motive e Ge con tres elecciones condensadas en un afi se derrumbs fa hipotesis de que los intervalos entre elecciones son iguales, De ahi due en el c280 se haya considerado el tiempo omo vna variable continua (aunque se ha adaptado el inal det coin de reqresin para, hacer austen comparabl Huelge detenerse en a ies de las medidas, y_ espec ia arbitrariedad de las agregaciones, fs por pais se pueden calcular los coeficientes ps cifras por Procrusto de la di Jo que respecta a Chile y # Francia fenicus para medit cendencias v fl “Ghoran R. Rose yD. W. Urwin. «Persistence god Ch 1970, pigs. 287 2 319. icentes los ha “Alberto Martdi ‘Ghiversdad de Porencia, También le debo a (ses que requieren unos breves comentarios, En pti: fa por tres gréficos a fin de indicar ferentes agregeciones producen diferentes imfge- jas no resultan impresionantes. inquierda (gréfico 16 b)], inme nes, Asf, en el Pero si se desagrega el grupo de Cr we a cD Mayo Dic. Nov. GRAFICO 15.—Tendencias en la Replica de Weimar IZQUIERDA (— 106); Comunists, Socilistas Independiente, Sociale VTRO (365); Demécrees, Centro, Partido Popular, DERE: Pardo Nacional Popular, Naconalocilisas, ica de los partidos chilenos, La no apliabilidad de lx division ise explcn en diversos puntos. diatamente se percibe el por las pérdi san de ser se desprende que la ima seccién— ya no Ta y 17 siguen la DERECHA 6 NSS GRAFICO 16 4—Tenden wes 72 aia (PSI y PSDI), Republic S DERECIIA (4+ 248). Libe wt soto = & st ota my agnaetnfiria PH —9 91 OMNAVYD sss ws pap mye mpnowtupareny om mos wha me eS aes Ti IV REPUBLICA: EL (EXTREMA IZQUIERDAY: Comunstes, Cl (CENTRO-TZQUIERDA, Sodan (CEI IV, REPUBLICA, Bh (fTRadiaeny CD (CENTKODERECHAI: Conservadores: D (EXTREMA DERECHAY (canons, Cee Tea ET (EXTREMA TZQUIERDAL: Comynists, Scan de outers (FSU) Oo oupalaas, V REPUBLICA later ae tsquegde © (CENTRO! Crntanademicraias (MRPI. Camservadore (Reva TEQUIERDA Test (CENTRO-DERECTIAN. Grulla, Progaulitas, Cooservadores (Ri) Toone eee mension temporal es continue por fo ave respcta la TV, Repiblic mien Gh eles of W Rapist ian come ss hubs ee EE is intcrvaloe repulares. Los coeicientes son Tos del tvadro Te ze az a . TT a4 Giovanni Sartori CENTRO. YZQUIERDA EXTREMA 77 TEQUIERDA, ss, CENTRO. DERECHA 41 14 ST IST WUT S18 ® aria EXTREMA, IZQUIERDA CENTRO-IZQUIERDA (+ DERECHA (— 282): Liber Parts y sistemas de partidos as Te en LL) | GRAPICO 19.—Tendencias en Finlandia | IZQUIERDA. Socialdemse TRO (— 0.47 JERECHA ( servaderes (pes ovfcinte sigue send ere ‘Tealeledo, eso et, un coeiciente angular 216 Giovanni Sartor oh > IZQUIERDA wi wa i936 agzegacién quintuple, esto es, el primer conjunto de coefcientes del la representacidn se divide en dos —resultados el dencias- con fines de clatidad visual En tereer logat, Finlandia. Hay dos cosas que merece sel: einer eau en Toe read de lo donde la inquierda y el centro la derecha queda lejos) y el dato ea el apregado d préximos tuna parabola de se ‘mucho mejor qu La elocuencia girse si se mira hacia por partido, Debe tambi ‘es c6mo funcionan los ‘deoldigico con respect a los parti que lo que de verda dos en los extremos del intermedios, como la que se tes de los do: ibjecidn de ka gue I experiencia elo ies del continente europco: la Alemania parte, si bien Ch poblacidn, era el mas yale que el punto crucial sigue para sostener todas las implicaciones rel fe esbozan en la seccién an iin de los datos els ‘i actitud sigue {que hemos ido demasiado lejos imizacién de la de'la politica «visible» con respecto # la «invisib Je, cuanto 1s camino en la lando de deformacién se puede politicas pragméticas, 0 men« El pluralismo moderado y las soctedades segmentadas 4 demarcado, en tera, por los sistemas bi remo y polarizado. La jovani Sartori trata de_un_plura anda (formato de tres partidos), Suecia, Islandia y Luxembussa formato de costro partidos), Dinamarca (cuatro hasta el decenio de 1950 y cuatro o cinco en el de 1960), Suiza, los Palses Bajos y_No- formato de cinco partidos). Estos formatos no son constantes a sabemos, los sistemos de partidos danés y noruego pasan ya de las dimensiones de cinco partidos, y si bien es posible a} Paises Bajos estén volviendo a su formato mas tradicional, tambi cs posible que Suecia esté pasando, con el Riksdag unicameral inav: gurado en 1971 y la evolucién hacia un sistema electoral muy pro porcional, de cuatro a cinco partidos. Pero los formatos que se ace ban de indicar han sido los constantes 0 imperantes desde hace vn cuarto de siglo, y lo notable ha sido su flexibilidad en el decenio de 1960. O sea, que tenemos diez iran en la clase del ismo Timitado. “Si no parece que la lista sea del todo. convincente, debe a que estemos en desacuerdo acerca de la importancia/no impor tancia de un pequefo partido, sino mas bien a que es muy posible dudar que los paises de que se trata compartan verdaderamente i picdades andlogas de sistema. La perplejidad se refiere a cuatro pi ses: por una parte, Irlanda y Bélgice, de la que nos ocuparemos al final, y por la otra, Suecia y Noruega, los dos. palses escandinavos 8 los que durante tiempo han gobernado —con interrupciones rela vamente breves— sus respectivos partidos socialdemécratas. El deci «que ambos son sistemas multipartidistas no es més que una banalidad, Lo que importa, en cambio, es si no se deberia asignar a Suecia y Noruega a los sistemas de partido predominante. En_cons fn los cuadros 21 y 22 se indican tanto los porcentajes de resu mayorfa absoluta de escazios hasta 1961, le perdié por un pelo en y en 1969 y, por tanto, hasta 1973 s6lo he sufrido una Ia de 1965. Ademés, debe recordarse que el Partido Laborista noruego empez6 a gobernar solo en 1935 (hasta la inva. smana de 1940). Por tanto, si se deja de lado el gobierno de de un gobierno monocolor constante de los labor (salvo una extraia interrupcién de cuatro semanas en 1963), un retorno al poder en 1971 de los laboristas, que To vuelven a perder. w la formacién de un gobierno minoritario, con el apoyo externa de CUADRO 21.-—Noruesn: Resultados eletorales 1949-1977 (Storing) 1937 1961 19651968 1973 wir 1933 198 1945 v ‘Vor Ereaios cn 4s oo 24 490 ws 2 10 ba 0 34 07 29 ee 2 ug 73 38 a Popular Partido Laberista* Gonvnistas 465 94 HS x 467 513 483 520 soy 437 567 ae 13 2 132 9 124 23 us a7 93 96 100 72 93 102 120 %4 2 80 93 100 78 87 7. woo 93 lo 100 60 105 a rey ba 33 3a 19 t Wenatre)® Partido. Popular Libepaies de Tequierda Cristiano” 93 86 Wo 6 ws 1309. 180 33°18 gall a2 13 3311 = 5 ge i2| ys By 3 seis | i353 gegen | 0G ar gs- | bgt eh |i Seese z fae 6) BF Las ido de procesta, Lo 155.en, 1973. EL incamera. Sihven ch svorting cx un sistema 20 Giovanni 5: la Alianza, Sociaista en 1973. Sin embargo, el predominio del Partido Laborista se ha visto cada vez més socavado desde 1961. En el Storting de 1961 la mayorfa absoluta dependia de los dos escaios Jel Partido Socialista Popular. Entre 1969 y 1973 se alternaron en 1 poder una coalicién no socialista y un gobierno laborista, y si bien s elecciones de 1973 devolvieron el poder a los socialstas, éstos no podieron gobernar hasta 1977 mis que con el apoyo de la Si pasamos a Suecia (cuadro 22), resulta interesante sefalar que, sibien st historial de predominio socialdemécrata es més prolongado {gue el de Norucgs —comenzé en 1932—, sin embargo, se basa en gran medida en gobiernos minoritarios, aunque sostenidos por una Continua mayoria socialdemécrata en la primera Cémara, lo cual si tun gobierno mayoritario en las cuestiones financ ‘sueco también es mis discontinuo. Mientras que el rnoruego ha salido del poder, pero nunca (salvo en n, los socialdemécratas suecos sumaron sus fuerzas con los agrarios en 1936-39 y repitieron en 1951.57 8. Ademas, cuando los socialdemécratas volvieron al gobier: su mayoria reposaba en el Partido Comunista jo ocurtiendo cada vez més (salvo en la legislatura de 1968) hasta 1976, cuando los socialdemécrates per dieron el poder. De hecho, en el Riksdag de 1970 y en el de 1973, los socialdemécratas (con 163 y 156 escaiios frente a los 170 y los 175 el exil se que también el gobierno | rg. em Nore Tos Robern eepion que freyl. co antes I cesion de si un del voto ft leg ; i ningin papel en an tenian ye mayoria ttn e196. Po 0 maid Tiempo en cinco partidos. Pero el problema se vuelve pl i973. Como ayuda confirms “ de 1935:1940 ios han sido 10 con dor exafios y un 2:4 por 100, ne debe considera. importante. Yo ditia que sin duda st Io ena ‘embargo, el Partido Socilista Popular no dese partidos de la opox no etuv0 repre Norueya se ha ia, véase, Nils Siieingust, «Sweden Stability or Dead lock?s, en ‘Dahl, Political” Opposiions. in Western Democracies, ei Bo Sirlvik, sPolitical Stability and! Change in the Swedish Electoraten. en SPS, 1. 1965, M.D. Hancock, Sweden: A Mulliparty System in Transation?, Univer: sivy of Denver Press, 1968, ia afiadir el Gobier los, pero evidenter la segunda pcr mond CUADRO 22—Suecia: Rerultados y cscefor 1948-1973 wr. 19561958, 1960 64 1968 970 93 948 E v, ovos Escafios 30 13 4B 49 53 54 50.153, 3 Petey re) onsS ues et oe St cae eialdemicrata 46.1 187 46.1 7B HO 459 462 480 473 383 Agratios- Partido del Comunistas 453 65 DE HG 473 9.1 1s 43 22 199 203 252 257 166 16 162 us 23 138 Br 124 H2 157 We 123 4 180 ba 2 v0 BF 36 2 168 way bs 173 165 Bs 164 195 27 182 195 bo 7 U3 94 8 ug HA BI DBS BL joo Ha Ba TL 182 Ol a 28 123 ol ‘Centro (desde 1957) Partido Popular: Liberales Partido Conservador * Otros ldemécrats 4 Sx do predominaste (el gobierno socialdeméera \scciones fe 1979 5 ol Sore te ese de un cast erate entre los oducida por lash 70 et Riksdag o# Unicamersl dori pero ira gue hala al 18-p0" 1 odificacin my fo). La nies modificac Cn aly Conger Partido del fin del sistema su fgoificado el fin del sister len a la Sequnds Cilmars;, desde 19 Jae de Centro. Liber Tic un solo esa Niggas af'20 por 100! 4 expensas de nde fs part los y los exeafos correspond 1576 y 1979 han 968 Joe resulta ecciones de ido por una coal 197s une a Tos conservadores fave De 1948 4 1 Parece que las se ha vito susttu ids y sistemas de ‘Tras haber reducido el nimero de paises que entran en la imitado a la Repiblica Federal de Alemania, Bél |, Suiza y los Pafses Bajos, ln cues ion pat plutalismo limi: tado tiene derecho al reconocimie ‘medide en nen general como casos de plu ‘que con grandes tensiones en el decenio de 1920 y a principios del con sospechas recurrentes de polarizacién) caracterizado por cotliciones alrernantes de dos bloques. Pero desde hace treinta ios un partido predominance ha supervisado, desradicalizado y est bilizado la comunidad po avanzado. Parece que € adas y gobiernos de cortientes, En todo caso, los gobi @ aapOnE en general, aunque sea implicitamente, que lv Rept Federal de Alemania no funciona como Suecia, Y, sin embargo, femos los resultados, Ie siendo inexplicable. Des | je 1953, la fuerza en porcentaje del Partido Demécrata Cristian ha sido del 49,9 (1963), 54, 19,4 (19651, 48,8 (1969), 45,4 (1972) y 49, verdaderamente un historial mejor que el de los grupo homogéneo propiedad de ser que hayan sido av a tener que acceder a veces a incluir en sus co Comunista por motives de buena vecindad, funciona ‘como sistema basado en el centro con icamente tow cundos 3 y 4 relatives « Dipamacs an instabilidad ober ont Aili? tite desde hace mucho tiempo, jones bipolares de dos bloques, mientras Norvegs y Suecia llevan mucho tiempo funcionando’ como de gobierno estable de un solo partido 1969. Obsérvese —siempre en. compai cluso en las elecciones de la perdieron s (64 por 100 para el SPD) por de modo tan diferente al de lo la mecénica de son diferentes. pel ™ qué cesta Si bien es posible que las caracterfsticas dist in respecto a I para la CDU i))sna distan pportantes;( ii) una ccompetencia Centripeta Seri redundante espec en’gue el pla pena recordar que se trate de saber se_puede veri ima y_oposiciones bilaerales mente nos enfrentamas.con un caso de i enetilizar este aspecto como sigue: Si aumenta el nimero de jodos los partidos siguen perteneciendo al 0 muni cepta la legitimidad del sistema p actian conforme a sus Teglas—, entonces la fragmentaci Sistema nose puede atribuir a la polarizacién ideoldgica, E sue la fragmentacién guatda imativa, Sin embargo, la pregunta siguiente p viene distinguir dentro de este Ops" subgrupo «segme ‘timo problema que plantean las obras acetea de las demo ‘Bros hacks une fo —por seguit a Val Lorwin— Ses Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Sui mejor en pueden quedar prander tensiones ideoligess por ejemplo, en lis adas— mientras: que adquieren promi ‘Comencemos por ‘organizaci6n de movimies izadas como. Lax ‘on endo ch flacon ‘Darlder, eThe Netherlands: Opp mas de partidos res? Enel cso que nos cupa iis sociedades segmentadas de iene decididamente un forma is Belgica tiene, sin duda, desde hace mis de ocher Parece, pues, que alabra com chor Ag coneeciencias necesariay_para_el ss Torin,

También podría gustarte