Está en la página 1de 4

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/283291911

Libro: Investigación cuantitativa en psicolog'ia

Article · January 2006

CITATIONS READS

0 589

1 author:

Juan C Espinosa
Universidad del Rosario
45 PUBLICATIONS 217 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Liderazgo ético, justicia organizacional y calidad de vida laboral (Ethical leadership, organizational
justice and quality of working life) View project

Comportamiento Organizacional: Liderazgo, Bienestar, Cultura y Emprendimiento. View project

All content following this page was uploaded by Juan C Espinosa on 22 February 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Avances en Medición, 4, 143–144
2006

Reseña

Libro: Investigación cuantitativa en psicología


Juan Carlos Espinosa1
Universidad Santo Tomás de Aquino, Colombia

Clark-Carter, David (2002) Investigación Cuantitativa


en Psicología: del diseño experimental al reporte de
investigación. México, D.F.: Oxford University Press

Este libro es fundamental tanto para quienes inician la formación en la investigación en


psicología como para personas que ya tienen experiencia en este quehacer científico. El autor
presenta todas las etapas de la investigación: desde la elección del método a utilizar hasta el
reporte de los resultados, haciendo énfasis en el diseño del estudio, las técnicas de recolección
de información y análisis de datos con procedimientos estadísticos, paramétricos y no
paramétricos, ya sean descriptivos, correlacionales o análisis de diferencias en varios niveles.

La presentación del texto ayuda a la comprensión de los temas básicos y algunos


avanzados en la investigación cuantitativa; el autor separa la exposición en dos partes:
presentación de los elementos básicos de cómo se hace investigación en psicología, en esta
parte se asume que el usuario tiene acceso a programas de computo especializado para la
estimación de los resultados, por tal motivo se enfoca en la explicación de las razones para
elegir la técnica apropiada, así como la interpretación y el análisis de los resultados. La
segunda parte, los apéndices, hacen énfasis en la parte formal de los procedimientos, de tal
manera que cuando no se cuenta con paquetes estadísticos, se muestra al usuario la forma de
obtener las estimaciones con calculadoras e inclusive manualmente. Así pues, esta
segmentación de contenidos facilita el uso del texto tanto por investigadores con mayor o
menor inclinación matemática como por expertos o principiantes en la producción de
conocimiento.

El libro no solo resulta fundamental para el aprendizaje de técnicas y procedimientos, sino


que es un manual práctico en el cual los investigadores cuantitativos experimentados puedan
consultar los detalles y exigencias de las diversas técnicas tanto paramétricas como no-
paramétricas. Esto resulta de suma importancia, pues cada vez es más relevante saber dónde
encontrar la información requerida, y este libro resulta una buena fuente en la cual se pueden
consultar y encontrar las orientaciones necesarias para llevar a cabo de manera satisfactoria
una investigación en psicología.

1
e–mail: espinosajcm@yahoo.com
144
Espinosa

Un aspecto relevante del texto es la exposición clara, argumentada y adecuada de técnicas


de descripción de datos e inferencia estadística; resulta importante el énfasis puesto tanto en la
estimación del poder (1-β) como en el del tamaño del efecto con base en las distintas técnicas
estadísticas; el texto inclusive aborda temáticas especializadas como los análisis multivariados
y el meta-análisis, a las cuales dedica cuatro capítulos: dos conceptuales y dos apéndices. En
el caso del meta-análisis es de los pocos textos en castellano que lo abordan, con el mérito de
hacerlo accesible a cualquier nivel de formación.

Finalmente, el texto muestra claramente como presentar un informe de investigación ya


sea de forma escrita o verbal. Al respecto hace recomendaciones sobre el lenguaje, la
presentación y el uso de herramientas audiovisuales. Un aspecto, que atraviesa todo el libro es
el actuar éticamente en cada una de las fases de la investigación psicológica. Todo lo cual
hace que este texto no solo sea único sino también de fácil lectura y recomendable por su
fortaleza tanto teórica como procedimental.
13/09/2010 Libro: investigación cuantitativa en psic…

Libro: investigación cuantitativa en psicología


Autores: Juan Carlos Espinosa
Localización: Avances en medición, ISSN 1692-0023, Vol. 4, Nº. 1, 2006 , pags. 143-144
© 2001-2010 Universidad de La Rioja · Todos los derechos reservados

dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi… 1/1
View publication stats

También podría gustarte