Está en la página 1de 14

Contenido

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 1
ARREGLOS DISCO RAID 0 ........................................................................................................... 2
¿Qué son los Arreglos de Discos RAID?...................................................................................... 4
RAID1. ................................................................................................................................................ 4
RAID 0+1 (híbrido) ........................................................................................................................... 5
MEJOR PROPUESTA QUE PERMITE LA CONTINUIDAD DEL EQUIPO ............................ 6
CONCLUSION .................................................................................................................................. 8
RECOMENDACIONES.................................................................................................................... 9
GLOSARIO ...................................................................................................................................... 10
EGRAFIA ......................................................................................................................................... 12
INTRODUCCION

Actualmente prevalece el uso de este tipo de configuraciones para la protección


de la información, pero la industria del almacenamiento y las aplicaciones están
evolucionando. Al día de hoy el fabricante de software o la industria del hardware
nos entregan soluciones que nos permiten despreocuparnos en cierto grado en la
definición del tipo de arreglo a utilizar o para qué archivos en específico los
necesitamos. Obviamente estas soluciones son las de mayor costo y mejor
desempeño.

1
ARREGLOS DISCO RAID 0
¿Qué es RAID?

Muy bien, ya vimos entonces qué significa RAID, pero ¿qué es y qué
características tiene?

Un arreglo de discos en RAID es un conjunto de discos que funcionan en conjunto


formando una sola unidad lógica. Por ejemplo, se pueden tener 5 discos de 100
Gb; de estos, 4 se usan para almacenar la información y el 5o como paridad para
verificar la información. Dichos discos en conjunto, se verán como una unidad
lógica de 400Gb solamente.

Esto aplica principalmente a las SAN o Storage Area Network (Área de red de
almacenamiento), las cuales, se encargan de distribuir las cargas sobre arreglos
de discos. Otra versión son las NAS o Network Attached Storage(Almacenamiento
Ligado a la Red).

Entre las características principales que puede tener un RAID, las cuales pueden
ser configuradas de acuerdo a lo que uno requiera, son:

 Mirroring. Es cuando diversos discos tienen repetida información a través


de ellos. Así, se logra tener una facilidad para poder soportar fallas de
discos. Este se puede combinar con el hot swapping donde un disco se
puede retirar sin problemas cuando falla y se inserta uno nuevo sin dar de
baja el arreglo de discos.

 Striping. En esta forma de configuración, se tienen secuencias de bloques


guardados a través de los distintos discos que componen el RAID. Dicha
configuración es muy rápida por el paralelismo que se tiene para acceder a
la información.

 Error correction. Esta forma es muy segura para prevenir pérdida de


información, al incorporar un disco de paridad para poder validar cada
bloque está siendo leido o escrito. Sin embargo, el lograr este tipo de
tareas, hace que sea la configuración más lenta.

¿Qué NO es RAID?

RAID NO es respaldo de información. El hecho de tener un RAID no significa que


se está respaldando la información. Si previene pérdidas o fallas de discos simples
o cierta cantidad de información; sin embargo, siempre puede haber toda clase de
situaciones que pueden dañar un RAID completo: incendio, terremoto, obra
humana intencional o no intencional, falla del hardware, falla del software que
distribuye la información, etcétera.

2
Entonces, para complementar nuestro RAID, deberemos tener una estructura
especial para realizar nuestros respaldos. Estos pueden hacerse hacia cinta o
disco. Incluso puede ser hacia otro RAID.

Niveles de RAID

Hay distintos niveles de RAID, van desde el 0 hasta el 6 más sus híbridos 0+1 y
1+0. Los más comunes son el 0, 1, 5 y los híbridos. Los trataremos en este post.
El resto los podrán ver en Standard RAID levels.

RAID 0

Conocido como stripe set o striped volume o simplemente stripe. No tiene paridad
ni redundancia, simplemente la distribución equitativa de los bloques de datos
entre los distintos discos que lo componen.

Si uno de los discos que lo componen es menor en capacidad, ésta determinará el


tamaño para el resto de discos aunque tengan una capacidad mayor.

Así, si tenemos 2 discos de 100Gb y uno de 80Gb, entonces la capacidad total del
disco será:

capacidad = 3 discos x 80Gb = 240Gb

3
¿Qué son los Arreglos de Discos RAID?
RAID proviene del acrónimo del inglés “Redundant Array of Independent Disks”,
que significa matriz redundante de discos independientes. RAID es un método de
combinación de varios discos duros para formar una unidad lógica única en la que
se almacenan los datos de forma redundante. Ofrece mayor tolerancia a fallos y
más altos niveles de rendimiento que un sólo disco duro o un grupo de discos
duros independientes

RAID 0. Este arreglo es conocido como distribuido (striping), porque utiliza un


sistema que utiliza a los discos como uno solo, teniendo un conjunto de cabezas
independientes para su uso. La información es dividida en bloques de datos que
se distribuyen en todos los discos del arreglo. EL RAIDø incrementa el
desempeño, la lectura y escritura de la información al escribir un solo dato con
varias cabezas de forma simultánea. Ejemplo: un dato de 8 bits se divide en todos
los discos escribiendo 2 bits en cada uno de forma simultánea. Esto es más rápido
que escribir 8 bits de forma serial con una sola cabeza. Este tipo de arreglo no
tiene nivel de protección. En caso de la falla de un disco, se perdería toda la
información.

RAID1.
Este tipo de arreglo se conoce como Espejeo (Mirroring), porque su conjunto de
discos los utiliza como espejos. Ofrece el nivel de protección más alto, pues uno
tiene copia idéntica de la información de cada disco. Toda la información escrita
en el disco primario se escribe en el disco secundario. RAID1 tiene un incremento
en el desempeño de la lectura de la información, pero puede llegar a degradar el
desempeño de la escritura.

Este nivel es útil cuando no se tiene tanto problema por espacio y se requiere un
buen rendimiento de lectura y confiabilidad de los datos. Así, mientras más discos
sean miembros del RAID, se incrementarán di chas ventajas.

4
RAID 0+1 (híbrido)
También conocido como RAID 01, este es un híbrido resultado de mezclar el RAID
0 y el RAID 1. Es un espejo de stripes. Es decir, al mismo tiempo que es un stripe,
se maneja otro conjunto de discos que hace un espejo de dicho stripe.

Tiene un mínimo de 4 discos y al estar mezclando los dos tipos de RAID


mencionados, asegura la información un poco más sin desperdiciar la eficiencia al
consultar la información guardada en ellos.

5
MEJOR PROPUESTA QUE PERMITE LA CONTINUIDAD DEL EQUIPO
Ahora que recordamos cuáles son los principales arreglos de disco, podemos
revisar dónde podemos utilizarlos. Como tal, no existe una regla para definir dónde
deberíamos o no utilizarlos. Esto generalmente depende de nuestros
presupuestos y criticidad de los sistemas. En esta ocasión daremos una
recomendación para las bases de datos más usadas en el mercado: Oracle, MS
SQL y Exchange.

Ninguna de estas recomendaciones está labrada en piedra, la experiencia y el


conocimiento de nuestros sistemas nos orientarán hacia cual es nuestra
configuración óptima.

6
Para el caso de SQL Server de Microsoft, la configuración es más simple. Se
recomienda el uso de RAID1 y RAID5. RAID10 también es recomendado, pero
dado el costo de su implementación, optamos por la primera opción. Con la
configuración de los arreglos solventamos las necesidades de I/O de las bases de
datos. Para bases de datos muy grandes se recomienda distribuirlas en múltiples
arreglos de discos.

Los Transactional Log Files requieren de un acceso secuencial optimizado y


deben de contar con un buen nivel de protección, por ello recomendamos RAID1.

7
CONCLUSION
 En el nivel más simple, un RAID combina varios discos duros en una sola
unidad lógica. Así, en lugar de ver varios discos duros diferentes, el sistema
operativo ve uno solo. Los RAIDs suelen usarse en servidores y
normalmente (aunque no es necesario) se implementan con unidades de
disco de la misma capacidad.
 Debido al descenso en el precio de los discos duros y la mayor
disponibilidad de las opciones RAID incluidas en los chipsets de las placas
base, los RAIDs se encuentran también como opción en las computadoras
personales más avanzadas.
 Esto es especialmente frecuente en las computadoras dedicadas a tareas
intensivas y que requiera asegurar la integridad de los datos en caso de
fallo del sistema. Esta característica está disponible en los sistemas RAID
por hardware(dependiendo de que estructura elijamos). Por el contrario, los
sistemas basados en software son mucho más flexibles y los basados en
hardware añaden un punto de fallo más al sistema (la controladora RAID).

8
RECOMENDACIONES
 Los últimos sistemas operativos del mercado cuentan con herramientas
para realizar copias de seguridad automáticas del ordenador o de carpetas
seleccionadas por el usuario. Esta duplicación de la información es esencial
en caso de perdida de la información. En el caso de querer almacenar
imágenes, vídeos o documentos en un disco externo, si estos datos son de
especial importancia para el usuario, es recomendable hacer copias de
seguridad en otro disco.

 Uno de los problemas más habituales con los discos duros es que algunos
sectores del disco fallen o bien que la información grabada en él esté
corrupta. Por este motivo, en caso de notar un mayor ruido, calentamiento
del disco o una caída en el rendimiento general del sistema, es
recomendable utilizar una herramienta de verificación de los discos.

 Las llaves USB se suelen estropear por un mal uso al desconectarlas del
ordenador. Por este motivo, es aconsejable desactivarlas primero y
retirarlas de forma segura, ya que si se hace esta operación cuando se está
transcribiendo algún dato al disco duro del ordenador, este puede quedar
almacenado corrupto, lo que podría tener consecuencias. En Windows, en
caso de fallo de un USB, se puede intentar recuperar desde la consola MS-
DOS. Para ello, hay que acceder a 'Símbolo del sistema' y ejecutar 'chkdsk
Z: /r', siendo Z: la letra de la unidad de disco dañada.

9
GLOSARIO

Almacenamiento Primario

La memoria da al procesador almacenamiento temporal para programas y datos.


Todos los programas y datos deben transferirse a la memoria desde un dispositivo
de entrada o desde el almacenamiento secundario (CD, DVD, etc), antes de que
los programas puedan ejecutarse o procesarse los datos.

Almacenamiento Secundario

El almacenamiento secundario es un medio de almacenamiento definitivo (no


volátil como el de la memoria RAM, sino DVD, CDs, por ejemplo).

Banner – Es una imagen o gráfico que permite a una empresa anunciarse. Suele
ir a un lado, arriba o debajo de una página Web. Pinchando sobre el banner, se irá
a la página del anunciante.

Bit – Es la unidad mínima de información digital que puede ser tratada por un
ordenador.

Chip – Es un circuito integrado formado por transistores y otros elementos


electrónicos.

Computadora – Es un dispositivo electrónico que permite procesar información y


datos con programas diseñados para ello. Actualmente este término no se usa
demasiado en el mundo de la informática.

Cookie – Son pequeños ficheros que se instalan en la memoria virtual del


ordenador cuando se accede a páginas Web. Sirven para que la página visitada
conozca el perfil de sus visitantes, guardar contraseñas...

Download – Descarga. Se refiere al proceso de transferir datos desde un punto


remoto (servidor u otro ordenador) a tu propio ordenador.

Driver - Controlador. Programa que generalmente forma parte del sistema


operativo y que controla una pieza específica de hardware.

10
Firmware - Conjunto de instrucciones integrado en el hardware que controla y
dirige actividades de la memoria del microprocesador.

Formatear – Es el proceso de preparar tu disco duro para que se pueda instalar el


sistema operativo.

Gráficos – son dibujos e imágenes instalados en el ordenador.

Hardware – Hace referencia a la parte física o sólida de un ordenador u otro


elemento informático.

HTML – Es el lenguaje con que se escriben las páginas Web.

Internet - Red de telecomunicaciones a la cual están conectadas centenares de


millones de personas, organismos y empresas en todo el mundo. Su creación fue
uno de los acontecimientos mas importatntes en la historia de la informática.

Placa base – Es la tarjeta de circuito impreso principal donde van conectados los
demás elementos que componen el ordenador como son tarjetas gráficas, de
sonido, memorias, discos duros...

Plug and Play – Es un método por el cual el ordenador reconoce


automáticamente un nuevo dispositivo insertado.

ROM – Es una memoria del ordenador que se encarga de ciertas funciones


básicas del ordenador.

Sistema informático – Es el conjunto de elementos hardware, software y


periféricos que conectados entre si, forman un ordenador.

Tarjeta – Es una placa electrónica que va normalmente conectada a la placa base


y sirve para realizar ciertas funciones.

VGA - Se trata de un adaptador de vídeo estándar que permite ejecutar cualquier


programa software de los más conocidos.

11
EGRAFIA

https://sg.com.mx/revista/06/arreglos-discos-que-son-y-donde-
utilizarlos#.WcQy29Tygpt

12

También podría gustarte