Está en la página 1de 8

Ubicación

Lima se encuentra en el desierto costero del Perú, en la falda de la vertiente occidental de


los andes centrales del Perú. Aunque fue inicialmente fundada sobre el valle del río Rímac,
hoy se extiende sobre extensas zonas desérticas e incluso sobre otros valles. Mientras
que la plaza de armas se ubica a una altitud de 161 msnm, el distrito de Lurigancho-
Chosica llega a los 950 msnm.55
Bordea el litoral desde el km 50 de la Panamericana Norte, en el límite del distrito de
Ancón con la provincia de Huaral; hasta el km 70 de la Panamericana Sur, en el límite
del distrito de Pucusana con la provincia de Cañete; que suman una extensión de poco
más de 130 km de costa y playa. Hacia el este se extiende aproximadamente hasta
el km 50 de la carretera Central, en el límite del distrito de Lurigancho-Chosica con
la provincia de Huarochiri.

Clima

Cuadro climático de Lima.

El clima de la ciudad resulta especialmente particular dada su situación. Combina una


ausencia casi total de precipitaciones, con un altísimo nivel de humedad atmosférica y
persistente cobertura nubosa. Así, sorprende por sus extrañas características a pesar de
estar ubicada en una zona tropical a 12 grados latitud sur y casi al nivel del mar. La costa
central peruana, muestra una serie de microclimas atípicos debido a la influyente y
fría corriente de Humboldt que se deriva de la Antártida, la cercanía de la cordillera de los
Andes y su ubicación geográfica, dándole a Lima un clima subtropical,
fresco, desértico y húmedo a la vez.
Se puede decir, que tiene un clima tibio sin excesivo calor tropical ni fríos extremos que
requieran tener calefacción en casa, a excepción de muy pocos inviernos. La temperatura
promedio anual es de 18,5 a 19 °C, con un máximo estival anual de unos 29 °C.
Los veranos, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C
durante el día y 21 a 22 °C en las noches. Solamente cuando ocurre el Fenómeno del
Niño, la temperatura en la estación de verano puede superar los 31 °C. Los inviernos van
de junio a mediados de septiembre, con temperaturas que oscilan entre los 19 y 12 °C,
siendo 8,8 °C la temperatura más baja comprobada históricamente.56 Los meses de
primavera y otoño (septiembre, octubre y mayo), tienen temperaturas templadas que
oscilan entre los 23 y 17 °C.
Por otro lado, la humedad relativa es sumamente alta (hasta el 100%),
produciendo neblina persistente de junio a diciembre hasta la entrada del verano cuando
las nubes son menores. Es soleado, húmedo y caliente en los veranos (diciembre-abril),
nuboso y templado en los inviernos (junio a septiembre). La lluvia es casi nula.57 El
promedio anual es de 7 mm reportado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez,
siendo la menor cantidad en un área metropolitana en el mundo.[cita requerida] Una lluvia en
Lima puede ser vista como un fenómeno extraño por la mayor parte de la población.
Termometría diaria promedio del aire en casilla, 1960-2009. NASA.

Solo muy pocas veces ha llovido intensamente en la ciudad. El fenómeno de la lluvia se da


especialmente en los distritos cercanos a los cerros como La Molina y Lurigancho-
Chosica.58 Una de las lluvias más fuertes que hubo en la ciudad en la última década, fue
soportada por los distritos de La Molina, San Juan de Miraflores, Villa María del
Triunfo, Villa el Salvador y Cieneguilla el 6 de abril de 2001. Aquella noche, se produjo una
fuerte lluvia con truenos y relámpagos, la cual sorprendió a los habitantes. Fue producida
por el desprendimiento de una célula convectiva que recorrió desde la sierra hasta ingresar
a la costa.59 La última lluvia con truenos se produjo el 7 de marzo de 2009 en La Molina
y Ate Vitarte, producto de la llegada de nubes desde la sierra.60
Cuando llueve muy fuerte en Lima normalmente hay problemas, pues la ciudad no está
preparada para la lluvia.61 En los cerros se producen huaycos o aludes. Cuando
una quebrada seca se reactiva con la lluvia esta genera grandes daños. En 2002 hubo
aludes en la zona de Huaycán y Santa María de Huachipa.62 También a lo largo de los
años se han producido algunos huaycos en Lurigancho-Chosica y Chaclacayo.6364 El
último fenómeno anómalo en Lima de consideración sucedió en enero de 2011, debido a la
llegada de nubes desde la sierra hasta la costa, lo que produjo intensas lluvias en varios
distritos capitalinos.65 Lima tiene solo 1284 horas de sol al año, 28,6 horas en julio y 179,1
horas en enero, valores excepcionalmente bajos para la latitud.66 De enero a abril
predominan los cielos claros; en mayo, y de octubre a diciembre, los cielos se mantienen
parcialmente nublados; de junio a septiembre los cielos se mantienen tenebrosos,
cubiertos casi permanentemente. La combinación de fenómenos climáticos se presentan
así:
La corriente fría de Humboldt que recorre la costa, enfría sensiblemente la temperatura del
agua. Esta es mucho más fría que lo que correspondería a la latitud tropical en la que se
sitúa la ciudad. Así, las condiciones de frío a nivel del mar con una atmósfera superior más
caliente por la acción solar, genera una inversión térmica que impide el fenómeno de
convección, por el cual el aire más cálido y menos denso asciende. Esto, unido a la
cordillera andina circundante, hace que se presente una casi permanente capa de espesa
nubosidad extremadamente baja (a menos de 500 m del suelo), que impide el paso de la
radiación solar directa. A su vez, el bloqueo por una capa de aire caliente superior evita la
formación de nubes de desarrollo vertical cumulonimbus, lo que explica la ausencia de
precipitaciones. Esta es la razón de la paradoja de tener un clima extremadamente nuboso
y húmedo y, sin embargo, desértico. Las escasas precipitaciones (menos de 8 mm anual)
conocidas como garúa son producto de la condensación de la nubosidad baja que forma el
sistema.

[ocultar] Parámetros climáticos promedio


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
Temp. máx. abs. (°C) 31 32 32 31 30 28

Temp. máx. media (°C) 26 26 26 24 22 20


Temp. mín. media (°C) 20 20 20 18 17 16

Temp. mín. abs. (°C) 16 17 16 13 12 11

Lluvias (mm) 0.9 0.3 0.5 0 0.3 0.9

Días de lluvias (≥ 1 mm) 4 2 3 2 5 11

Horas de sol 179.1 169 139.2 184 116.4 50.6

Humedad relativa (%) 85 80 80 85 85 85

Fuente nº1: Weatherbase . (Temperatura, precipitación y


Fuente nº2: Universidad Complutense de Madrid . (Ho

Relieve
En cuanto a la morfología, el departamento de Lima está formada por dos regiones
distintas, la costa y la sierra.68 En la zona costera predominan las pampas desérticas,
enmarcadas por colinas,69 en muchos casos interrumpidas por oasis formados por ríos que
llevan agua todo el año. Son los valles costaneros, donde están asentadas ciudades y
prospera una agricultura.69 Los accidentes más importantes son las colinas aisladas o
formando sistemas, las quebradas secas, terrazas fluviales y marinas, y relieves
ondulados, así como los acantilados litorales. La región de la sierra está formada por
la Cordillera Occidental de los Andes, con alturas que llegan hasta más de 6000 msnm.69

Hidrografía

El río Rímac visto desde el Zoológico de Huachipa.

Para su abastecimiento de agua la población de Lima depende de tres ríos -el Rímac,
el Chillón y el Lurín-70 Al igual que la mayoría de ríos peruanos nacen en las altas
montañas de la cordillera de los Andes y desembocan en el océano Pacífico.71 Son cortos,
de curso empinado y régimen estacional.72 El río Rímac inicia su recorrido en la vertiente
occidental de la cordillera de los Andes a una altitud de aproximadamente 5508 m en
el nevado Paca,73 recorre las provincias de Lima y Huarochiri, ambas ubicadas en
el departamento de Lima.
A la altura de la ciudad de Lima, el río es atravesado por varios puentes, siendo el más
representativo de ellos el Puente de Piedra construido por el virrey Juan de Mendoza y
Luna en 1610. En su cuenca se encuentra la planta de tratamiento de agua La Atarjea
(manejada por la empresa estatal Sedapal), además de las centrales hidroeléctricas de
Huampaní, Matucana, Huinco, Barbablanca y Moyopampa.
El río Chillón es la segunda fuente más importante de agua para Lima.74 Se forma en la
vertiente occidental de la cordillera La Viuda. Su cuenca cubre una superficie de 2444
km².70 Su valle es fértil, como se evidencia por la presencia de varios asentamientos
humanos desde épocas prehispánicas hasta la actualidad. Fue aquí donde se formó
la cultura Colli. Además en el valle formado por este río se estableció la cultura
Chivateros.75
El río Lurín se origina en los glaciares y lagunas de los Andes occidentales. Su cuenca
cubre un área de 1670 km² y se extiende desde el borde del litoral hasta la zona de los
nevados Otoshmicumán y Chanape en la provincia de Huarochiri.76 Es conocido como el
río Chalilla hasta su confluencia con el riachuelo Taquía a partir de donde recibe su
nombre común. Sus principales afluentes son el Taquía, Llacomayqui, Tinajas,
Numincancha y Canchahuara en su margen izquierdo y el Chamacna en el derecho.76

Ecología
Flora y fauna

Amancay, flor típica de las lomas de Lima.

La flora capitalina está formada por una gran variedad


de hierbas, plantas, arbustos y árboles que crecen en las lomas y en los montes ribereños.
El amancay es la flor típica de la ciudad, es endémica de las lomas costeras del Perú y
solo aparece en la estación fría y nublada.7778 Otras especies que forman parte de la flora
limeña son la begonia, la ortiga, el ficus, la ponciana, la oreja de elefante, el olivo y
el geranio.78 En cuanto a la fauna, en la ciudad se puede encontrar más de cien especies
distintas de aves.79 Las más comunes son la paloma doméstica o paloma de Castilla,
la cuculí, los jilgueros y los gorriones,78

Zonas protegidas
La ciudad de Lima cuenta con dos áreas naturales protegidas por el Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado, el refugio de vida silvestre Pantanos de Villa y
la zona reservada Lomas de Ancón. Los Pantanos de Villa están ubicados en el distrito de
Chorrillos, son unos humedales naturales que permiten la anidación y el tránsito de aves
migratorias y residentes.80 Las Lomas de Ancón están localizadas en el distrito de Ancón.
Comprenden una extensión de 10 962,14 hectáreas, fue nombrada zona reservada ya que
en el lugar se han encontrado una gran variedad de flora no vista en otras zonas.81

Política
Gobierno nacional
Palacio de Gobierno del Perú, sede del poder ejecutivo.

Lima es la ciudad capital de la República del Perú, como tal es sede de los tres poderes
que conforman el Estado Peruano. Así, el poder ejecutivo tiene su sede en el Palacio de
Gobierno ubicado en la Plaza Mayor. El poder legislativo constituido por el Congreso de la
República y el poder judicial con su órgano de mayor jerarquía, la Corte Suprema de
Justicia de la República del Perú, también se encuentran en la ciudad en el Palacio de
Justicia de Lima.
De la misma manera, todos los Ministerios tienen su sede principal en la capital. En el
ámbito internacional, la ciudad es también sede de la Secretaría General de la Comunidad
Andina de Naciones,82 el Organismo Andino de Salud,83 y de otras organizaciones
regionales e internacionales. Al estar concentrado prácticamente en Lima todo el poder
político, industrial y financiero del país, ha producido un grave centralismo, lo cual se
demuestra en la desproporción poblacional y económica de la ciudad capital en
comparación con otras ciudades importantes del país, como Arequipa, Cuzco o Trujillo.

Gobierno local

Palacio Municipal de Lima.

Artículos principales: Municipalidad Metropolitana de Lima y Alcaldes de Lima.

No existe un órgano de gobierno de la ciudad como tal. La ciudad se encuentra englobada


en la provincia de Lima, que se subdivide en cuarenta y tres distritos por lo que la
autoridad local es la Municipalidad Metropolitana de Lima84 que, a diferencia de otras
municipalidades, es la única que tiene el carácter «metropolitano». La municipalidad de
Lima tiene competencia en todo el territorio de la provincia.85 Cada uno de los cuarenta y
tres distritos sobre los que se extiende la ciudad tiene su propia municipalidad distrital la
que tiene competencia sobre su propio distrito pero, tienen también una obligación de
coordinación con la municipalidad metropolitana.85 El actual alcalde de la ciudad es Luis
Castañeda Lossio.86

Sistema político

Palacio de Justicia de Lima, sede de la Corte Suprema de Justicia del Perú.


A diferencia del resto de la república, la Municipalidad Metropolitana de Lima ejerce
también funciones de gobierno regional ya que no forma parte de ninguna región
administrativa, según el artículo 65.º de la Ley 27867 de Gobiernos Regionales del 16 de
noviembre de 2002.87 Sin embargo, se mantiene la organización política anterior en el
sentido de que aun existe un «Gobernador» que es la autoridad política en todo el ámbito
del departamento de Lima y la misma ciudad. Las funciones de esta autoridad son más
policiales y militares. La administración misma de la ciudad está destinada a la autoridad
municipal local.

Sistema judicial
Lima es sede de la Corte Superior de Justicia de Lima, ente rector del Distrito judicial de
Lima. De acuerdo a la organización judicial del Perú, en la ciudad se concentra la mayor
carga judicial a pesar de que solo tiene competencia sobre treinta y cinco de los cuarenta y
tres distritos que conforman la provincia de Lima.88 Existen noventa juzgados de paz
letrado, doscientos veintiocho juzgados especializados (dos de investigación preparatoria,
tres unipersonales, cuarenta y dos civiles, diez constitucionales, diecisiete contencioso
administrativo, ocho contencioso administrativo transitorios, diecisiete civiles con
subespecialidad comercial, cincuenta y nueve penales, treinta y cuatro especializados
de trabajo, veintiún de familia y quince mixtos), treinta y siete salas superiores (siete
civiles, una mixta, cinco contencioso administrativo, dos civiles con subespecialidad
comercial, seis penales de reos libres, cuatro penales de reos en cárcel, cuatro penales
liquidadoras, una de apelaciones, tres laborales, una laboral transitoria, una contencioso
administrativo transitoria y dos de familia).88
Asimismo, dentro del territorio de la ciudad se encuentran la Corte Superior de Justicia de
Lima Norte, ente rector del Distrito Judicial de Lima Norte que está formado por veintitrés
juzgados de paz, cincuenta y cinco juzgados especializados y ocho salas superiores;89 y
la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, organismo rector del Distrito Judicial de Lima
Sur.90

Demografía
De acuerdo con el censo peruano de 2007, la población de la provincia de Lima era de
7 605 742 habitantes,91 con una densidad poblacional de 2854,29 hab/km². El primer
asentamiento en lo que se convertiría en Lima estaba compuesta solo por 117 bloques de
viviendas. En 1562, un segundo distrito fue construido al otro lado del río Rímac y en 1610,
se construyó el primer puente de piedra. La ciudad tenía entonces una población de unos
26 000 habitantes, los negros representaban alrededor del 40% de la población y
los blancos alrededor del 38% de la población.92
En 1748, la población blanca fue de más de 16 000 habitantes.91 A principios de la
independencia la población estaba constituida esencialmente por la antigua
población blanca de origen español, mestiza, amerindia y africana con que contaba desde
el virreinato. Con el inicio de la República la ciudad se convirtió en receptora de una gran
cantidad de inmigrantes europeos. La población cuenta con una mezcla muy compleja de
diversos grupos raciales y étnicos. Los mestizos de ascendencia mixta de amerindios y
europeos (principalmente españoles e italianos) son el grupo étnico más grande. Los
peruanos descendientes de europeos son el segundo grupo más grande. Muchos son de
origen español, italiano, alemán, francés, británico o de ascendencia croata.93
Las minorías en Lima son amerindias (en su mayoría aimaras y quechuas),
los afroperuanos, cuyos antepasados africanos fueron inicialmente traídos a la región
como esclavos, son otra parte de la diversidad étnica de la ciudad. También hay
numerosos judíosdescendientes de europeos y algunos provenientes de Oriente Medio.
Los asiáticos conforman un gran número de la población metropolitana, en especial
los chinos (principalmente cantoneses) y descendientes de japoneses, cuyos antepasados
procedían en su mayoría de los siglos XIX y XX. Lima posee la mayor comunidad étnica
china en América Latina.94
Panorámica 360° de la Plaza Mayor de Lima.

Lima Metropolitana
Artículo principal: Lima Metropolitana

Lima Centro
Lima Norte
Lima Sur
Lima Este
Callao

El área metropolitana de Lima, conocida también como Lima Metropolitana o Lima-Callao,


es la metrópoli conformada por la gran conurbación central de la ciudad de Lima y su
extensión hacia el norte, sur y este, la cual abarca gran parte de las provincias de Lima y
del Callao. Es el área metropolitana más poblada del Perú, la octava más grande de
América y una de las más grandes del mundo.95 El proceso de conurbación comenzó a ser
evidente en la década de 1980.
La aglomeración urbana tiene una superficie de 281 926 km² y una población de 8 472 935
habitantes.96 Se concentra principalmente en la zona costera y se extiende de norte a sur a
lo largo de la costa del océano Pacífico durante casi 200 km, comenzando en el distrito de
Ancón, en la frontera con la provincia de Huaral del departamento de Lima y terminando en
el distrito de Pucusana, en la frontera con la provincia de Cañete, también en el
departamento de Lima.
Lima y el Callao, hace años separadas por un semidesierto y conectadas en el siglo
XIX por un ferrocarril, se encuentran hoy totalmente unidas, debiendo señalarse sus límites
según las avenidas o mediante carteles para que estos no pasen totalmente inadvertidos.
Una vista aérea desde el satélite nos muestra una sola trama urbana donde es
prácticamente imposible diferenciar a Lima del Callao, en realidad separadas solo
administrativamente.
El área metropolitana de Lima se compone de cinco subregiones, cuyos extremos
localmente se denominan conos. Estas subregiones son las siguientes:97

 Lima Centro: Comprende los distritos de Barranco, Breña, Jesús María, La


Victoria, Lima, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, Rímac, San
Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de Surco y Surquillo.
 Lima Este: También conocida como Cono Este, comprende los distritos
de: Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho-Chosica, San
Juan de Lurigancho, San Luis y Santa Anita.
 Lima Norte: También conocida como Cono Norte, comprende los distritos
de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín
de Porres y Santa Rosa.
 Lima Sur: También conocida como Cono Sur, comprende los distritos
de: Chorrillos, Lurín, Pachacámac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San
Bartolo, San Juan de Miraflores, Santa María del Mar, Villa el Salvador y Villa María
del Triunfo.
 Callao: Comprende los distritos de Bellavista, Callao, Carmen de La Legua-
Reynoso, La Perla, La Punta, Mi Perú y Ventanilla.

Evolución del Área Metropolitana de Lima

1535 1750 1910

1940 1970 1995

También podría gustarte