Está en la página 1de 55

DEFINICION Y

CLASIFICACION DE LA
FOTOGRAMETRIA
Fotogrametría.-

Ciencia desarrollada para obtener medidas reales a partir de


fotografías, tanto terrestres como aéreas, para
realizar mapas topográficos, utilizan fotografías tomadas por una
cámara especial situada en un avión o en un satélite.

Las distorsiones de las fotografías se corrigen utilizando un aparato


denominado restituidor fotogramétrico.

Este proyector crea una imagen tridimensional al combinar fotografías


superpuestas del mismo terreno tomadas desde ángulos diferentes.
Fotogrametría-Toma de fotos aéreas

.
INTRODUCCION

Fotogrametría es el arte de realizar mediciones en base a fotografías


aéreas, con características métricas y geométricas: tamaño, forma y
posición.

Fotogrametría, estudian los aspectos métricos, la fotointerpretación,


tiene la finalidad de analizar las fotos en cuanto al aspecto cualitativo.

Fotointerpretación, arte de analizar imágenes fotográficas

El objetivo principal de la fotogrametría es la confección de mapas


topográficos y realizar las evaluaciones de la superficie del terreno.
se emplea mucho esta técnica en la obras civiles como: Diseño de
carreteras, canales , presas, oleoductos, ferrocarriles, planeamiento
urbano.. Etc.
Deriva:
“Photos” luz; “Gramma” Dibujado o escrito “Metron” medir
“Medir gráficamente por medio de la luz”
Fotografía Aérea

.
Mapa del la superficie Terrestre
Relieve terrestre

 La Superficie
Avión Cesna

.
Secuencias fotográficas

.
Fotos sucesivas
La estereofotogrametria
Se refiere al análisis de fotografías que cubren una zona común
Se puede obtener visión tridimensional del terreno

El fotogrametria analítica se miden con coordenadas (x,y)

SENSORES
Sensor remoto
Instrumentos capaz de detectar informacion caracterizar y cuantificar la
energía que proviene de objetos situados a la distancias.
Sensores pasivos. Imagen de satélite. Sol
Sensores activos. Imagen de radar. Energia propia.
Sensores formadores de imagen
Fotogrametría y Sensor Remoto

 Fotografía aérea Imagen de Satélite


El sensor Remoto y la fotografía Área.

 Foto-Imagen
FOTOGRAMETRIA

Una fotografía aérea proporcionada


- Una presentación completa del objeto
- Es un documento fácil de manejar
- El proceso no perturba el objeto
Método menos pesado que los de medida directa
La ventaja que ofrece, medir lo objetos en forma continua son
contacto, la medición de lugares inaccesibles.

INFORMACION INFORMACION INFORMACION


TRIDIMENSION BIDIMENSIONAL TRIDIMENSIONAL
PLANO
AL (TERRENO) (FOTOS AEREAS) (MODELO ESTER)
Toma de Fotografías Aéreas
TIPOS DE PROYECCION
PROYECCION ORTOGONAL

En este ejemplo se muestra


una proyección ortogonal,
aquí todos los rayos de
proyección son todos
perpendiculares al plano

PROYECCION CENTRAL

Los rayos de proyección a


través del punto O por lo que
llamamos centro de
proyección.
Interpolación de F. Aéreas
PUNTOS NOTABLES AEREA
Es una fotografía vertical como producto de una proyección central

PUNTOS NOTABLES DE UNA FOTOGRAFÍA AEREA

Punto nadir .-
Punto Principal.-
Toma fotográfica..
Distancia focal .-
Centro de proyección al punto principal
Eje de toma.- PERPENDICULAR Q PASA POR EL CENTRO DE PROYECCION
Angulo de inclinación.- Angulo q forma la vertical con el eje de toma.-

TIPOS DE FOTOGRAFIAS AEREAS DE ACUERDO AL EJE DE TOMA


- Verticales de 3 grados
- Oblicuas 3 grado superiores
- Panorámicas
Tipos de Tomas
Recubrimiento Transversal-Longitudinal
.
Fotografías areas.
6.- Altura de Vuelo Hv (MAXIMA)
Es la distancia que existe En la elevación Minima (A)
entre el centro y la proyección Hv (MINIMA)
(Lente de la cámara) y el En la elevación Máxima (B)
terreno
Hv (MEDIA)
En la elevación media (C)
Fotografías Areas
7.- Longitud Fotografiada .- Distancia entre 2 puntos medidos sobre el modelo
estereoscópico. Lf A, Lf B…..Log. Fotográfica a lo largo de elevación A y B
f 1
E f  
Hv D

D= Denominador de la escala de una fotografía


Por semejanza
n de triángulos
f 1
   L  nxD
L Hv D
f ( A ) A
f ( A ) ( A ) A

n f 1
   L  nxD
L Hv D
f ( B ) B
f ( B ) ( B ) ( B )

8.- Área fotografiada (Af).- si el terreno es plano el área de la fotografía es un cuadrado.


L  L
A  f ( A ) f ( B )
 ( A  B )
2
f

Tipos de Fotografías aereas de acuerdo a la película


- Pancromática o en blanco y negro
9.- Formato (n x m)
- Color
(230 x 230 mm.)
(180 x 180 mm.)
- Infrarrojo o falso color
(64 x 64 mm.)
(95 x 95 cm.)
INFORMACION MARGINAL DE
UNA FOTOGRAFÍA AÉREA
.- Marcas Fiduciales
1
Generalmente son 4

Nivel
Contómetro
Fecha
Tipo de Cámara
Nombre del Proyecto
 2.- Distancia Focal.
 3.- Reloj.-
 4.- Altímetro.
 5.- Nivel.
 6.- Contometro.-
 7.-Fecha.-
 8.-Tipo de cámara.-
 9.- Nombre del proyecto.-
FOTOS AEREAS
Superficie del Terreno
VISION ESTEROSCOPICA
ESTEREOSCOPIA
Se basa en que al observar dos fotografías de la misma escena
tomadas desde dos puntos de vista diferentes

CONDICIONES PARA LA OBSERVACION ESTEREOSCOPIA


1. Angulos diferentes de toma.
2. Debe existir un área común .-
3. La escala de la fotografías deben ser las mismas cuya diferencia
sea hasta de 15º max. Dif.
4. Los ejes de toma de la cámara deben estar en el mismo plano.
5.- Cada ojo debe observar la imagen q le corresponde.
Visión Estereoscópica-

 Estereoscopio manual
Visión 3D…..Estereoscopia
Visión estereoscópica en 3D

 Posicionamiento de la fotos.
 Lentes visión 3D
Estereoscopio de espejos

 3D.
Equipamiento-taller
Visión Estereoscópica

 Mirando con ambos ojos.


FORMAS DE OBSERVACION
ESTEREOSTIPICA
OBSERVACION CON LÍNEAS DE VISION PARALELA
El ojo izquierdo debe ver la escena de la foto izquierda y de manera
debe suceder con el ojo derecho o sea mirar en forma paralela

ESTEREOSCOPIOS DE REFRACCIION O DE BOLSILLO


Tiene dos lentes de igual distancia focal, con una separación dentro de
un rango de 55 75 mm
VISION ESTEREOSCOPICA
VISION ESTEREOSCÓPICA
ESTEREOSCOPIOS DE REFLEXION O DE ESPEJOS
Aquí las líneas de visión pasan a través de un juego de prismas y
luego a unos espejos que tiene una inclinación de 45º, para ampliar el
campo de visión
La separación entre los centros de los espejos es de 25 cm.
Puede observarse un modelo estereoscópico es del orden de unos 14
cm.
Se puede medir distancias horizontales entre dos puntos de igual
manera la elevación con ayuda de la barra de paralaje o estéreo
micrómetro.

ESTEREOSOPIOS MIXTOS
Se le acopla unos binoculares
3*3 Campo visual de 70 mm.
8*8 Campo visual de 26 mm.
OBSERVACION CON LÍNEAS DE VISION CONVERGENTE
Como su nombre lo indica aquí los rayos de vision convergen uno
sobre el otro

METODOS DE LOS ANAGLIFOS


Se lleva ambas imágenes una sobre otra o sea superpuestas bien en
forma impresa o proyectadas.

METODO DE POLARIZACION
Conformado por filtros de polarización
LA DISTANIA FOCAL
Es la que determina los tipos de cámaras aéreas así tenemos

CAMPO DE ACCION DE CAMARA


Equipo de toma-Camaras fotográficas
Las mas usadas son GRANANGULAR Y LA SUPERGRANANGULAR
Relación de la superficie cubierta y altura de vuelo sobre el terreno de
las cámaras
ESCALA.
ESCALA DE UNA FOTOGRAFÍA
 Con la escala del plano y el factor de ampliación del equipos de
restitución
 La escala de fotografía nos limita el tamaño de los objetos que
deseemos
ESCALA DE LA 1 / 40,000 1 / 5,000 1 / 10,000 1 / 20,000 1 / 30,000
FOTOGRAFIA
TAMAÑO 0.32 040 0.80 1.60 2.40
MATURAL DE
OBJETO (m.)

DETERMINACION DE LA ESCALA
DE UNA FOTOGRAFÍA

Para un terreno plano


Para un terreno perpendicular

ab Imagen en la foto A-B


Ho Altura de vuelo absoluto o altura sobre el n.m.m.
HA Altura de vuelo Máxima
HB Altura de vuelo mínima
HR Altura de Vuelo sobre el plano de referencia
hA Elevación del punto mas abajo del terreno
hB Elevación del punto mas elevado del terreno
hR Elevación del plano de referencia
Escala de Fotografía Mínima
f f
E   E 
H H
f ( A ) f ( MIN )
V ( B ) V ( MAX )

Escala Fotografía Máxima


f f
E   E 
H H
f ( B ) f ( MAX )
V ( B ) V ( MIN )

En Conclusion

ELEVACION (A) MIN  HV(MAX)  Ef(MIN)


ELEVACION (B) MAX  HV(MIN) Ef(MAX)

Se recomienda que la Ef(MAX) y la Ef(MIN) deberán ajustarse lo mejor


posible para que sus discrepancias en la Ef(MEDIA) no excedan del 10%
DIFERENCIA ENTRE UNA
FOTOGRAFIA VERTICAL Y UN MAPA

FOTOGRAFÍA VERTICAL MAPA


Es una proyección Central Es Proyección ortogonal
Representación no correcta Representación Correcta
geometricamente geometricamente
Todos los accidentes son visibles Accidentes seleccionados
Fotointerpretación Leyenda de mejor explicación
El texto reduce su valor Necesita de texto
No indica medición de relieve Curvas de nivel, cotas
Representación real del terreno Es una representación abstracta
del terreno

También podría gustarte