Está en la página 1de 6

rn)

f~ALUD :la
llUBlmA MEXICO d.
NÚMERO 1
EpOCA VI.


VOLUMEN

ENERo-FEBRERO DE 1982
XXIV.

Prevalencia de parasitosis intestinal en una


población rural de la región lagunera

BULMARO VALDEZ'
ARNULFO ALBORES •
MARIANO E. CEBRIÁN •
ISMAEL TÉLLEZ ••

Valdez. D.; Albores. A.; Cebrlán, M. E.: Prevalencía de parasitosis intestinal en una pohla-
dóo rural de la Reglón I..agunera. Sal. Púb. Méx., XXIV, 55·60. 1982.

Resumen: Se realizó un estudio para determinar las cuente que concurrieran en la misma persona dos o tres
parasitosis más frecuentes en un poblado rural de la Re- especies diferentes. El grupo de O a 9 años de edad fue
gión Lagunera. Se encontró que el parásito más fre- el más afectado. pues 84.2% presentó resultados po-
cuente fue Entorobius vermicularis el cual afectó 47.5% sitivos.
de la población. seguido en frecuencia por Entantoeba Los resultados obtenidos en la defección de Enterobius
eoli. Entamoeba tústolvtlca, Hymenolepís I/alla, Giardia vennicutoris indican la necesidad de incluir el análisis
(/1I111"';") intestínaíls y Ascarís lnmbricoides. Estos resul- por el método de Graham en los exámenes copropara-
lados concuerdnn con los obtenidos en otros estudios sitoscópicos rutinarios.
realizados en la Región Lagunera. pero no así con Este es el primero de una serie de estudios para de-
los realizado", por otros <tutores en el país. El 78.7% terminar la distribución e importancia epidemiológica
de I¡¡ población estudiada resultó afectada. siendo fre- de las pnrnsitosis en esta región,

I!I.'TRODUCCION ladas dentro de las 10 primeras causas de


morbimortalidad por la Organización Mun-
os seres humanos hospedan como mínimo
L 100 clases diferentes de parásitos, siendo dial de la Salud. En México, las tasas de mor-
talidad debidas a estos cuadros patológicos
algunos de ellos patógenos.' Las enfermeda- son mayores en los primeros cinco años de
des infecciosas y parasitarias han sido seña- vida, especialmente en los niños menores de un
año. La principal vía de entrada de estas
• Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de enfermedades es la digestiva y el índice de
Coahuila, Torreón. Coahuila, México.
Asesor de la Jefatura de Enseñanza e Investiga-
(::'l
defunciones por esta causa alcanza 73.62 %-'""
ción de la Clínica T·1. No. 16. lMSS, Torreón, Ccahul- Las enfermedades parasitarias con mayor
la, México. tasa de mortalidad en la República Mexicana

ENERo-FEBRERO 1982 55
V uldez. B. y cols.

son la amibiasis y la helmintiasis, correspon- de la población total) que entregaron todas


diéndoles respectivamente 4,3 y 1,8 defuncio- las muestras necesarias para el estudio, Para
nes por cada cien mil habitantes,' De acuerdo determinar la representatividad de la muestra,
con investigaciones previas, las parasitosis más en términos de su distribución por edad, se
frecuentes en la República Mexicana son la utilizó la prueba de chi-cuadradra,
ascariasis, la amibiasis y la giardiasis, que A cada individuo se le practicó un examen
afectan respectivamente a 33, 27 Y 25,6% de coproparasitoscópico seriado por los métodos
la población, aunque gran proporción de los directo y por concentración de Faust de tres
individuos afectados son portadores asinto- muestras de excremento, Por otra parte, se
máticos."-- realizó un estudio para detectar específica-
La frecuencia y el tipo de parasitosis están mente Enterobius vermicularis por el método
influidos por factores ambientales, socioeco- de Graham."
nómicos y culturales, pues se ha descrito que Los datos obtenidos se analizaron, se com-
en estratos sociales con bajos ingresos econó- pararon las frecuencias relativas y se hizo una
micos la educación higiénica de sus integran- evaluación de las parasitosis más frecuentes,
tes es menor y la prevalencia de parasitosis
rnayor.v-" RESULTADOS
Este estudio se realizó en el ejido colectivo
El análisis estadístico demostró que no hubo
"Batopilas", distante 45 km de la ciudad de
diferencia significativa entre la población y la
Torreón, Coahuila, que tiene clima desértico
muestra con respecto a la proporción de indi-
y cuenta con una población total de 307 ha-
viduos estudiados en los primeros cuatro gru-
bitantes distribuidos en grupos de varias fami-
pos etarios.
lias, de acuerdo con la ubicación de las fuentes
A las personas elegidas se les practicaron
de agua en el poblado, Las condiciones de
los exámenes descritos, encontrándose que
vida corresponden a las de un sector ejidal
78,7% de los individuos estaban parasitados
perteneciente a un distrito de riego de nuestro
(Cuadro 1) siendo el grupo de menores de 10
país, las que son propicias para la aparición
años el más afectado, pues de 38 personas
de parasitosis intestinales ya que el hacina-
estudiadas a 32 (84,2% de ese grupo de
miento, la promiscuidad y el fecalismo al aire
edad) se les encontró uno o más tipos de pa-
libre son práctica común,
rásitos,
Los propósitos de este trabajo son evaluar
En el Cuadro 2 se enlistan los seis tipos de
la prevalencia de parasitosis intestinal en un
parásitos encontrados en la población estu-
poblado del medio rural de la Región Lagu-
diada, siendo más frecuente Enterobius ver-
nera y obtener información que servirá de
micularis, seguido de Entamoeba coli, Enta-
base para futuros estudios epidemiológicos y
moeba histolytica, Hymenolepis nana, Giardia
para la elaboración de programas de salud,
(lamblia} intestinalis y Ascaris lumbricoides.
Por grupos de edad, el de O a 9 años fue el
MATERIAL Y METODOS
más afectado, seguido del grupo de 20 a 29
años,
Se diseñó una encuesta en la que se inclu- La presencia de Enterobius vermicularis se
yeron los datos generales del entrevistado, las investigó por dos procedimientos (cu.dro2),
características de su casa habitación y sus há- Con el método de Graham se encontró que
bitos higiénicos, dietéticos y sociales.' Asimis- 47,5 % de la muestra padecía esta parasitosis,
mo, se instruyó al equipo de trabajo sobre la mientras que con el método coproparasitoscó-
forma precisa de efectuar la entrevista, pico directo y por concentración de Faust,
Inicialmente se planeó estudiar a la totali- solamente 3,75% presentó resultados positi-
dad de los habitantes de la población, res- vos, Se calculó la sensibilidad del método de
pondiendo únicamente 110 de ellos; de los Faust (7,8%) así como su probabilidad de ob-
cuales se consideraron los 80 individuos (26% tener resultados falsos negativos (45,5 % ),

56 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO


Prevalencia de parasltosís intestinal en una población rural de la región lagunera

Cuadro 1

PREVALENCIA DE PARASITOSIS POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO


EJIDO DATOPILAS MUNICIPIO DE FRANCISCO 1. MADERO, COAHUILA

1979

Sexo Sexo
Edad masculino femenino Total
positivos positivos

0-9 16 16 32138
10-19 4 4 8/12
20-29 4 9 13/18
30-39 I I 213
40-49 3 2 5/6
50-59 2 212
60-69 1/1

30 33 80
37.5% 41.25% 100%

tomando como base los resultados obtenidos traída: dichos grupos constituycron 83.4%
con el método de Graharn." En relación al de la totalidad de los habitantes del poblado.
grupo de O a 9 años de edad, 19 individuos Para el resto de la población (16.6%) los re-
(50% de este grupo de edad) resultaron pa- sultados obtenidos en la mucstra . 0 son repre-
rasitados, observándose en las preparaciones sentativos.
incontables hucvecillos, En el ejido colectivo Batopilas, Municipio
En el Cuadro 3 se clasificó a la población de Francisco 1. Madero. Coahuila, se observó
estudiada de acuerdo con el número de dife- que 78.7% de la población estudiada presentó
rentes tipos de parásitos patógenos. El 42.5~( cuando menos un tipo de parásitos y 42.5%
de la muestra presentó dos o más tipos de pa- dos o más, lo cual es explicable por los hábi-
rásitos. 31.25% solamente lino y en 26.25% tos higiénicos de la población. El grupo de
se obtuvieron resultados negativos. Por grupos edad más afectado resultó ser el de O a 9
de edad, el de O a 9 años fue el más afectado años, pues 84.2% de los individuos estudiados
en cuanto a número de parásitos por persona. presentaron algún tipo de parásito. Se con-
Como resultado de los datos de la encuesta firmó una vez más que el muestreo múltiple
referentes a los hábitos higiénicos y sociales por el método de Graham aumenta el número
de la población, se encontró que 82.5 % vivía de diagnósticos correctos de enterobiasis,' lo
en promiscuidad, 62 % en hacinamiento y que permite sugerir que el análisis por este
72.5 <;é defecaba al aire libre. El poblado no método sea incluido en las pruebas de labora-
contaba con servicios de drenaje, agua pota- torio rutinarias. El parásito más frecuente-
ble, ni luz eléctrica. mente observado fue Enterobius vermicularis
con prevalencia de 47.5 %, coincidiendo con
DISCI'SIO:>l los estudios de Viesca en otra población de la
Región Lagunera en la que encontró una pre-
El análisis estadístico demostró que en los valencia de 61 C;¡'. tn También con los estudios
primeros cuatro grupos etarios (0-40 años) realizados por Vázquez y Garrocho con pre-
la muestra estudiada tuvo una distribución si- valencia de 91.6% U Y con los de Garrocho
milar a la de la población de la cual fue ex- y Rodríguez con prevalencia de 84 % ." arn-

ENERD-FEBRERO 1982 57
Valdez. B. y cols.

Cuadro 2

HALLAZGOS PARASITOSCOPICOS POR GRUPO DE EDAD


EJIDO BATOPILAS MUNICIPIO DE FRANCISCO I. MADERO. COAHUILA

1979

Grupos de edad (años)


Parásito Total %
0·9 10-19 20·29 30·)9 40·49 50·59 60·69

Enterobius
vermicularís
Coproparasiroscóplcc 2 O 1 3 3.75
Graham 19 6 8 2 2 O 38 47.5

Entamoeba coíí 11 2 9 4 29 36.25

Entamoeba hystolitico 8 5 8 3 22 32.5

Hymenolepis nana 18 2 3 23 28.75

Giardia (Lamblia}
intestinalis 9 2 13 16.25

Ascaris lumbrícoídes 1.25

bos realizados en San Luis PotosÍ. Aunque en nana y Giardia (lamblia¡ intestinalis le siguie-
estos estudios Enterobius vermicularis ocupó ron en frecuencia.
el primer lugar en frecuencia. las prevalencias Por otra parte, se encontró una diferencia
fueron muy diferentes. Es posible que la dife- notable entre la prevalencia de Ascaris Ium-
rencia sea debida a que dichos estudios fueron bricoides en este estudio (1.25%) Y las obte-
realizados en escolares. Estos resultados difie- nidas por Vargas y Montes (30.8%) en el
ren de los obtenidos por Pompa y col. en área rural de Nuevo León y por Vargas y
H

Torreón, Coahuila, quienes encontraron como col. (26.9%) en el área metropolitana de


parásito más frecuente a Giardia (lamblia) Monterrey, Nuevo León," siendo en ambos
intestinalis," estudios el parásito más frecuente; mientras
El segundo parásito más frecuentemente que para Enterobius vermicularis se observó
encontrado (36.2%) fue Entamoeba coli, el una prevalencia de 8.8% y 6.3% respectiva-
cual no está considerado como especie pató- mente. Esta diferencia puede ser explicada
gena, pero sí como un indicador de la inges- por el hecho de que en dichos estudios no se
tión de agua y alimentos contaminados con realizaron análisis por el método de Graham,
excretas.' Esto puede ser explicado, en este o bien, basándose en las diferencias ambien-
caso, por el alto porcentaje de fecalismo al aire tales que condicionan la supervivencia y el
libre. desarrollo de estos organismos, pues ha sido
La prevalencia de Entamoeba histolytica descrito por Biagi ' que el clima es un factor
fue de 32.5%, siendo de mayor importancia importante en la prevalencia de la ascaridiasis,
clínica este porcentaje ya que se trata de un ya que en una zona tropical la prevalencia
parásito patógeno y es considerada como la puede ser de 90% y de 12.2% en una región
más frecuente en el país;""" Hymenolepis árida.

58 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO


Prevalencia de para~;los;s in!e!olinal en una población r-ural de la región lagunera

Cuadro j

NUMERO DE PARAS\TOS PA1:OGENOS POR PERSONA Y POR GRUPOS


DE EDAD
EJIDO BATOPILAS MUNICIPIO DE FRANCISCO 1. MADERO. COAHUILA

1979'

Edad No parasitados Monoparasitados Diparasitados Poliparasitados Total

0·9 7 11 17 3 38
10-19 5 3 2 2 12
20-29 5 6 6 1 18
30-39 1 1 1 3
40-49 2 3 1 6
50-59 1 1 2
60-69

21 25 28 6 80
26.25% 31.25% 35.0~ 7.5'7c 100%

• No se tomó en cuenta Entamoeba coii .

Se considera necesario proseguir el estudio explicar las diferencias encontra ias con otros
completo de estas parasitosis en la Región estudios y planificar adecuadamente los tra-
Lagunera para poder conocer la distribución bajos destinados a mejorar la salud de sus po-
e importancia epidemiológica de las mismas. bladores.

'·aldez. D.: Albores. A.: Cebrtán, M. E.: Prevalence of intestinal parasltes lo a rural tcwn of
Reglen Lagunera. Sal. púb. l\1éx., XXIV, 55.60. 1982.

Summary: The incidence of various parasites in hu- one type of parasite, and it was not rare to find indivi-
man faeces was estimated in a rural town of Región duals with IWO or three different parasites. The age-
Lagunera, in the north of México. The results showed group of 0-9 years w as rncst affected (84.211 I.
Enterobius vermícularís (47.5%) as the most frequent The results obtained for Enterobíous vcnntcutarts
parasite followed by Entomoeba con. Enramoebo histo- showed the need to inelude Graham's method in routine
tvtica. Hvmenoíepis nana, Gíardia tlamblía¡ intestínalis tests for parasites.
and Ascaris íumbricoídes. These results were in agree- This is the first ene of a study series aimed to deter-
rnent with those of previous studies in thís reglen, but mine the importance and frequency distriburion of the
they disagree with results obtaíned in another areas. OC existing parasitic diseases in this region.
the studied popuh tion, 78.7t;'b were affected by at least

REFERENCIAS

1, Scbmidt. G. D. y Roberts. L S.: "Foundaticns of 3. Biagi, F.: "Enfermedades parasitarias", Ed. Four-
parasitclogy". The C. V. Mosby Company. SI. Louis. nier. La Prensa Méd. Mex .. México (1974).
Mo. 1977). 4. Jerezano de Treviño, O.: "Estudios epidemiológicos
2. De la Loza Saldívar, A. Cura Vázquez. J. y Sa- de las parasitosls intestinales en población adscrita
rabia Moreno. A.: "La mortalidad por enfermeda- a cuarteles 1. 2 >. 4 de la Clínica A. núm. 4 del
des infecciosas y parasitarias en México y sus pro- IMSS" Bol. Med.. IMSS. 18(1):23-37 (1976).
yecciones futuras". Salud Púb. Méx .. 17(6):757-776 5. Instituto Mexicano del Seguro Socíal: "Guias diag-
(1975). nóstico-terapéuticas", 2" ed .. pág. 3 J J. JM55. Mé-

;,'eRO-HaRERo 19X2 S9
Valdez, B. y cols.

xíco (1976). 12. Garrocho-Sandoval, C. y Rodríguez, J. M.: "La


6. Howerd, L. M.: "The relevance of parasitology to enterobiasis en escolares de Mexquítlc. San Luis
the growth of oalions". J. Parasítol., 57 (Sec. 2, Potosl". Salud Pública de Mhico, 10:215-217
Par! 5), 143·147 (1971). (1968).
7. Copplestone, J. F.: "Planificación de encuestas epi- 13. Pompa Cartagena, A .. Estrada Vázquez, M. A. y
demioI6gicas". Crónica de la D.M.S., 29:234-238 Román Salgado, R.: "Parasitosis más frecuentes en
(1975). pediatrfa, estudio realizado en 286 pacientes en la
8. Faust, E. e., Russel, P. F. y Jung, R. e.: "Parasi- C.H.I.I. No. 16 en Torreón, Caah.". Tesis profe-
tología clloica". Ed. Salvat, México (1974). sional, J.M.S.S .. C.H.I.I. No. 16, Torreón, Coah.
9. Brown, B. W. y Hollander, M.: "Statistics, a Blo- (1976).
medica) Introduction". John Wiley and Seas, New 14. Vargas-Mena. J. y Montes. B.: "Frecuencia de pa-
York, U.s.A. (1977). rasitosis intestinales en el estado de Nuevo León,
10. Viesca Galván, J. M.: "Incidencia de parasitosis in- México". Rev. Inv. Sal. Púb., 31(4):191-200 (1971).
testinal en menores de la comunidad rural de Nuevo 15. Vargas-Mena y col.: "Frecuencia de parasítosis in-
Graseros, Dgo.". Tesis profesional, Escuela de Me- testinales en el estado de Nuevo León, México".
dicina, U.A.C. (1977). Rev. Inv. Sal. Púb .. 31(4):201-208 (1971).
11. Vázquez-Campean, R. F. y Garrocho Sandoval, C.: 16. Martínez Báez, M.: "Manual de parasitología mé-
"Enterobiasis infantil en el altiplano de México", dica". Ed. Prensa Médica Mexicana, 2' edición,
Rev. Inv. Sal. Púb. 31(4):209-214 (1971). México (1975).

60 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO

También podría gustarte