Está en la página 1de 1

Teoría del conocimiento de David Hume

El filósofo escocés defendía, a diferencia de otros filósofos, que no se podía alcanzar el


conocimiento absoluto aunque pongamos todo el empeño del mundo en ello. Pensaba
que el hombre, lo único que puede conocer de las cosas son las REPRESENTACIONES,y
que todos los contenidos de la mente provienen de la EXPERIENCIA. Sólo veía
admisible como conociemiento realmente fundamentado aquellas representaciones que
se puedan reducir a "experiencia".

Hume reduce todo nuestro conocimiento a "precepciones", es decir, a representaciones


mentales que tienen su origen en los sentidos. Distingue fundamentalmente dos clases
de percepciones: IMPRESIONES (las cuales son vivas e intensas) e IDEAS (débiles y
borrosas). La razón de que las ideas sean precepciones más débiles que las impresiones
está en que éstas son copias de aquellas (las ideas son copias de impresiones). Las
impresiones penetran en la mente a través de los sentidos y son muy intensas, mientras
que las ideas penetran en la mente mediante la razón y la memoria, y su fuerza es
menor.

Dentro de las impresiones, Hume distingue entre impresiones simples e impresiones


complejas. Las simples son las atómicas, las unidades más simples de percepción. Las
complejas son las que implican multitudes de impresiones simples. Distingue además
entre impresiones de sensación (las que provienen de nuestros sentidos externos) e
impresiones de reflexión (las que no provienen de nuestros sentidos externos, sino de
los internos (sentimientos...)).

Las ideas son copias de impresiones. Las copias de impresiones simples generan ideas
simples, y las copias de impresiones complejas, ideas complejas. Cada idea simple
corresponde siempre a una impresión simple, o lo que es lo mismo, no podemos tener
una idea de un color que no exista o de un olor que jamás hayamos percibido.

Hume, y en general todos los empiristas, van a aceptar un sólo posible origen de las
ideas: LA EXPERIENCIA (los sentidos. Este es el PRIMER PRINCIPIO DEL
CONOCIMIENTO HUMANO: todas las ideas provienen mediata o inmediatamente de las
correspondientes impresiones. Según este principio, sólo es conocimiento en sentido
estricto aquellas ideas que podemos reducir a las impresiones simples de las que
proceden. El resto no son más que ficciones de la imaginación.

También podría gustarte