Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD LENGUA, LITERATURA, PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA

INFORME DE PRÁCTICA INICIAL

PRESENTADO POR:
ELIZABETH ARAPA QUISPE

DOCENTE:
Dr: NINA ELEONOR VIZCARRA HERLES

SEMESTRE: V
Año académico 2017
Semestre 2017 - I

DEDICATORIA

Este es el primer informe de prácticas pre profesional que mi persona lo realiza y se


lo dedico en primera instancia a dios todo poderoso por haberme permitido llegar
hasta este punto y haberme brindado la salud, ser el artífice de mi vida, por
brindarme lo necesario para seguir adelante día a día, para realizar estas prácticas
de diagnóstico, y para lograr mis objetivos propuestos, además de su infinita bondad
y amor.
De igual manera a mi padre Lorenzo por apoyarme en todo momento y en todos los
aspectos, también a mis hermanos Aquilino, Rosa, Josefina, Elvis y Juan Carlos,
gracias por su tiempo y su apoyo en el desarrollo de mi formación profesional, en
especial a la profesora Nina Eleonor Vizcarra Herles, por haber guiado el desarrollo
de este curso y haber llegado a la culminación del mismo mediante este informe
AGRADECIMIENTO
En principio dar gracias a Dios por estar con nosotros en cada momento cada
paso que damos, por haber puesto en mi camino a aquellas personas que son el
soporte y la compañía durante todo el periodo de estudio.
Por otra parte, presente mi agradecimiento y mi gratitud a los docentes de la facultad
de educación en especial a todos los docentes de la especialidad por brindarnos
conocimientos que nos servirán para más adelante y para formarnos
profesionalmente.
Agradecer a toda mi familia por el esfuerzo realizado por ellos, quienes me apoyan
moral ente y económicamente para mi formación profesional.
Por último, agradecer a la profesora Nina Eleonor Vizcarra Herles por haberme
compartido sus conocimientos y haber dirigido este curso de una manera eficaz.

2
INTRODUCCIÓN
El informe de la PRÁCTICA INICIAL tiene como propósito desarrollar capacidades y
actitudes del practicante respecto al proceso de: formulación, ejecución y evaluación
del diagnóstico situacional de la institución educativa del nivel secundaria, haciendo
uso pertinente de técnicas e instrumentos de recojo de datos, el procesamiento e
interpretación de los mismos a fin de conocer la realidad educativa. Y es de carácter
teórico y práctico.
La Práctica Inicial consiste básicamente en realizar un Diagnóstico Pedagógico para
verificar los niveles de las necesidades y demandas sociales con los proyectos
educativos institucionales, utilizando metodologías de investigación, técnicas e
instrumentos de recojo de datos, manifestando interés y compromiso por la
problemática educativa, es también una fase de entrenamiento de habilidades
docentes como el desarrollo de habilidades laborales de los profesores.
El informe de práctica inicial está organizado en tres capítulos:
En el CAPÍTULO I, se refiere a la fundamentación y descripción de la práctica
docente, sus competencias, sus capacidades y además las bases legales en las que
se basa la educación en el Perú.
En el CAPÍTULO II, se refiere al diagnóstico educativo, técnicas de análisis (matriz
FODA, matriz EFPO y ZOPP); diagnóstico del contexto (aspecto económico,
ecológico, social, cultural científico y político); Gestión Educativa: definición,
modelos, dimensiones, procesos e instrumentos; infraestructura e implementación,
así como también los pasos de una sesión de aprendizaje.
Y mientras en el CAPÍTULO III, se da la presentación y análisis de resultados: del
diagnóstico de la Institución Educativa, de la Gestión Administrativa de la Institución
Educativa, de la Gestión Pedagógica y los resultados del diagnóstico de las
necesidades y demandas educativas tanto del estudiante y los padres de familia.
Finalmente se da a conocer las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
y, los anexos.

ÍNDICE

3
4
CAPITULO I

FUNDAMENTACIÓN Y MARCO LEGAL

1.1 FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Prácticas Pre-Profesionales que una persona realiza en las instituciones educativas


son muy relevantes y fundamentales para el educador en formación, ya que pasa

5
por una vasta experiencia académica y pedagógica, pues le permite al estudiante a
que aplique los conocimientos adquiridos a desarrollar las habilidades y actitudes
frente a la labor educativa.
La Práctica Inicial consiste en realizar un Diagnóstico Pedagógico para ver las
necesidades y demandas sociales con los proyectos educativos institucionales, local
y regional, utilizando metodologías de investigación, técnicas e instrumentos de
indagación como el recojo de datos, manifestando interés y compromiso por la
problemática educativa que tiene como finalidad de ver y ejercitar el desempeño en
la institución para que pueda insertarse en la educación para así desarrollar las
habilidades laborales de un docente.
Una vez concluida la práctica inicial hay que elaborar el documento y sustentar el
Informe de Práctica Docente ante los jurados de la escuela profesional, donde
pueden realizar el informe hasta tres alumnos siempre en cuando autorice el
profesor de práctica.
Los instrumentos de diagnóstico que se utilizan en la práctica inicial son:
a) FICHA Nro. 01: Esta ficha consiste en identificar cuáles son las características de
la gestión administrativa de la Institución Educativa tanto en el medio rural como en
el urbano.
b) FICHA Nro. 02: Mediante esta ficha se ha podido Identificar cuáles son las
características de la infraestructura de la institución educativa.
c) FICHA Nro. 03: La respectiva ficha consiste en observar 10 sesiones de
aprendizaje, en donde la persona que observa debe registrar los datos que sugiere
la ficha Nro. 3. Ya sea las estrategias o instrumentos que emplea para la exploración
de saberes previos, exploración de saberes previos, etc.
De la misma forma los instrumentos que emplea en el momento de la evaluación ya
sean pruebas escritas, fichas de observaciones o listas de cotejos, como también las
actitudes o valores que promueve la docente principal en cada una de las sesiones y
como requisito la persona que observa debe presentar como mínimo 10 sesiones.
Y todo esto en las Instituciones Educativas, ubicadas en el medio rural y urbano. (20
sesiones)
d) CUESTIONARIO Nro. 01: Hacer un diagnóstico de necesidades y demandas
educativas dirigido a los estudiantes en dónde los estudiantes mediante esta ficha
dan a conocer sus peticiones.

6
1.2 COMPETENCIAS DE LA PRÁCTICA

Planifica, desarrolla el diagnóstico educativo en base a teorías educativas y


psicopedagógicas; y la aplicación de estrategias metodológicas de: conducción de
procesos de construcción de aprendizaje, de gestión educativa y de programas
educativas; que respondan a las necesidades y demandas educativas de los
educandos; expresando su vocación docente como servicio al desarrollo d persona y
de la sociedad

1.3 CAPACIDADES DE LA PRÁCTICA

Son capacidades de la práctica inicial:

Diagnostica la realización del currículo en función a necesidades y demandas


educativas, utilizando técnicas e instrumentos adecuados.
Observa el desarrollo de sesiones de aprendizaje en el aula.
Identifica el rol de los padres de familia, estudiante y la comunidad en el proceso de
aprendizaje en la institución educativa,
Demuestra habilidades expresivas, haciendo uso de la oratoria pedagógica

1.4 BASE LEGAL

Para realizar el presente informe se tomó en cuenta las siguientes bases legales
desde la constitución política hasta las leyes de educación y el estatuto de la UNA
Puno.
1.4.1 Constitución política del Perú.

Artículo 13º
La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El
Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen
el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y
de participar en el proceso educativo.
Artículo 14º
La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las
humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte.
Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

7
Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. La
formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos
humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La educación
religiosa se imparte con respeto a la libertad de las conciencias.
La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a
los principios constitucionales y a los fines de la correspondiente Institución
Educativa.
Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y
en la formación moral y cultural.
Artículo 18º
La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión
cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. El
Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.
Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija las
condiciones para autorizar su funcionamiento.
La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en
ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley.
Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico,
administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en
el marco de la Constitución y de las leyes.

INTERPRETACIÓN
En los artículos ya mencionados de la constitución del Perú nos habla acerca de que
el estado reconoce y garantiza la enseñanza, también tiene ese deber de hacer que
se eduque sus hijos a cualquier institución y participar en la labor educativa. Además
el estado tiene el deber de promover el desarrollo ya sea científico y tecnológico del
país.
La ley también establece los requisitos que se necesitan para desempeñarse como
director o profesor, por lo tanto toda persona natural o jurídica tiene el derecho de
promover y conducir instituciones educativas, y el estudiante tiene el derecho de un
buen trato psicológico y físico de parte de los profesores y es el deber primordial del
estado asegurar de que ningún estudiante sea impedido a recibir una educación
adecuada ya sea por situaciones económicas o de raza incluso la educación inicial,
primaria y secundaria según el estado nos dice que son obligatorios y gratuitos.

8
Por ultimo en la educación universitaria tiene como objetivo una formación
profesional en base a una difusión cultural, creación intelectual y la investigación
científica. Para lo cual mi opinión critica el Perú puede llegar a prosperar siempre y
cuando se apliquen estas leyes.
1.4.2 Ley general de educación 28044.

Artículo 2º.- Concepto de la Educación


La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo
de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno
desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la
familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla
en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.
Artículo 4°.- Gratuidad de la Educación.
La educación es un servicio público cuando lo provee el Estado, es gratuita en todos
sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política
y en la presente ley. En la educación inicial y primaria se complementa
obligatoriamente con programas de alimentación, salud y entrega
de materiales educativos.
Artículo 8º.- Principios de la educación
La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del
proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:
La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz,
solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad
y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral
individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la
responsabilidad ciudadana.
La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y
trato en un sistema educativo de calidad.
La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción
de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la
eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral,
pertinente, abierta, flexible y permanente.

9
La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la
libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el
reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las
relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al
fortalecimiento del Estado de Derecho.
La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica
y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias,
así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para
la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno
natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos
conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.
Artículo 13º.- CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los
retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante
toda la vida.
Los factores que interactúan para el logro de dicha calidad son:
Lineamientos generales del proceso educativo en concordancia con los principios y
fines de la educación peruana establecidos en la presente ley.
Currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y
modalidades educativas que deben ser diversificados en las instancias regionales y
locales y en los centros educativos, para atender a las particularidades de cada
ámbito.
Inversión mínima por alumno que comprenda la atención de salud, alimentación y
provisión de materiales educativos.
Formación inicial y permanente que garantiza idoneidad de los docentes y
autoridades educativas.
Carrera pública docente y administrativa en todos los niveles del sistema educativo,
que incentive el desarrollo profesional y el buen desempeño laboral.
Infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados a las
exigencias técnico-pedagógicas de cada lugar y a las que plantea el mundo
contemporáneo.
Investigación e innovación educativas.

10
Organización institucional y relaciones humanas armoniosas que favorecen el
proceso educativo.
Corresponde al Estado garantizar los factores de la calidad en las instituciones
públicas. En las instituciones privadas los regula y supervisa.

INTERPRETACIÓN:
En la presente ley nos dice que la educación compete a todas las etapas de nuestra
vida y que de este depende el desarrollo de la sociedad y de sí mismo en forma
integral, en todos los aspectos del ser humano es gratuita en todas sus
modalidades, y que esto incluye la proporción de materiales educativos, salud y
alimentación de manera gratuita.
Planteándose que la educación tiene como eje central a la persona, la cual recibe la
formación en valores, con igualdad de oportunidades sin exclusión que la educación
sea democrática e intercultural promoviendo la conciencia ambiental y promoviendo
la creatividad del ser humano la educación debe ser significativa y pertinente a las
necesidades de los agentes educativos, que garantice una educación de calidad.
1.4.3 Reglamento de educación básica regular.

Artículo 3°. - DIAGNÓSTICO


La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), con opinión y apoyo del Consejo
Participativo Local, elabora y actualiza anualmente el diagnóstico de la realidad
educativa local identificando los factores que favorecen o impiden un servicio
educativo sin exclusiones y determinando sus metas de universalización con calidad
y equidad.
Artículo 4°. - ASPECTOS DEL DIAGNÓSTICO
Los aspectos principales en la elaboración del diagnóstico son los siguientes:
Las características corporales, afectivas, cognitivas, sociolingüísticas de los
estudiantes y sus respectivos entornos socio-culturales y económico-productivos.
Las características, potencialidades, problemas y condiciones de las comunidades.
Las necesidades, demandas y aspiraciones educativas de las personas y
comunidades.
Los motivos que causan exclusión escolar y su dimensión, incluyendo la
identificación de la población en edad escolar que no acude a la escuela.

11
Las barreras arquitectónicas o de comunicación que dificultan el logro de la plena
inclusión de los estudiantes con necesidades especiales o de los integrantes de la
comunidad educativa, de ser el caso.
La efectividad de la oferta en términos de los aprendizajes que persigue la EBR.
El diagnóstico toma en cuenta la información proporcionada por las Instituciones
Educativas, las evaluaciones de aprendizaje internas y externas, el censo de talla y
peso, los censos y encuestas del Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI) y toda otra información proporcionada por
instituciones públicas y de la sociedad civil, que resulte pertinente.
INTERPRETACIÓN
En estos dos artículos se observa que. La Unidad de Gestión Educativa (UGEL) y
con el apoyo de Consejo Participativo Local, elabora y actualiza anualmente la
realidad educativa, el Diagnóstico se realiza tomando aspectos sociolingüísticos de
los estudiantes, necesidades de las comunidades, vías de comunicación e
infraestructura, y la pertinencia de la educación Básica Regular, este Diagnóstico es
recogido por la institución educativa y la sociedad.
1.4.4 Ley del profesorado n° 24029 y su modificatoria ley n° 25212.

Artículo 4º.- La formación profesional del profesorado se realiza en las


Universidades y en los Institutos Superiores Pedagógicos.
Artículo 5º.- Son objetivos de la formación del profesor:
Profundizar el desarrollo integral de su personalidad.
Alcanzar una adecuada preparación académica y pedagógica para asegurar el
debido cumplimento de su labor docente.
Mantener una actitud permanente de perfeccionamiento ético, profesional y cívico,
que le permita integrarse a su medio de trabajo y en la comunidad local; y
Intensificar su conocimiento y toma de conciencia de la realidad nacional, de sus
valores culturales y de la problemática educativa.
Artículo 6º.- La formación profesional del profesorado se efectúa en no menos de
diez semestres académicos.
La práctica profesional es indispensable para la graduación de profesor.
INTERPRETACIÓN:
La ley también establece los requisitos que necesitan para desempeñarse como
director o profesor, por lo tanto, toda persona natural o jurídica tiene el derecho de

12
promover y conducir instituciones educativas, y el estudiante tiene el derecho de un
buen trato psicológico y físico de parte de los profesores y es el deber primordial del
estado asegurar de que ningún estudiante sea impedido a recibir una educación
adecuada ya sea por situaciones económicas o de raza. Incluso la educación inicial,
primaria, secundaria según el estado nos dice que son obligatorios y gratuitos.
1.4.5 Ley de la carrera pública magisterial nº29062.

Artículo 4. El profesor
El profesor es un profesional de la educación, con título de profesor o licenciado en
educación, con calificaciones y competencias debidamente certificadas que, en su
calidad de agente fundamental del proceso educativo, presta un servicio público
esencial dirigido a concretar el derecho de los estudiantes y de la comunidad a una
enseñanza de calidad, equidad y pertinencia. Coadyuva con la familia, la comunidad
y el Estado, a la formación integral del educando, razón de ser de su ejercicio
profesional.
Artículo 5. Objetivos de la Carrera Pública Magisterial
La Carrera Pública Magisterial rige en todo el territorio nacional, es de gestión
descentralizada y tiene como objetivos:
Contribuir a garantizar la calidad de las instituciones educativas públicas, la
idoneidad de los profesores y autoridades educativas y su buen desempeño para
atender el derecho de cada alumno a recibir una educación de calidad.
Promover el mejoramiento sostenido de la calidad profesional e idoneidad del
profesor para el logro del aprendizaje y del desarrollo integral de los estudiantes. c)
Valorar el mérito en el desempeño laboral.
Generar las condiciones para el ascenso a las diversas escalas de la carrera pública
magisterial, en igualdad de oportunidades.
Propiciar mejores condiciones de trabajo para facilitar el buen desempeño del
profesor en las instituciones y programas educativos.
Determinar criterios y procesos de evaluación que garanticen el ingreso y la
permanencia de profesores de calidad.
Fortalecer el Programa de Formación y Capacitación Permanente establecido en la
Ley 28044, Ley General de Educación.
Artículo 4. El profesor

13
El profesor es un profesional de la educación, con título de profesor o licenciado en
educación, con calificaciones y competencias debidamente certificadas que, en su
calidad de agente fundamental del proceso educativo, presta un servicio público
esencial dirigido a concretar el derecho de los estudiantes y de la comunidad a una
enseñanza de calidad, equidad y pertinencia. Coadyuva con la familia, la comunidad
y el Estado, a la formación integral del educando, razón de ser de su ejercicio
profesional.
Artículo 5. Objetivos de la Carrera Pública Magisterial
La Carrera Pública Magisterial rige en todo el territorio nacional, es de gestión
descentralizada y tiene como objetivos:
Contribuir a garantizar la calidad de las instituciones educativas públicas, la
idoneidad de los profesores y autoridades educativas y su buen desempeño para
atender el derecho de cada alumno a recibir una educación de calidad.
Promover el mejoramiento sostenido de la calidad profesional e idoneidad del
profesor para el logro del aprendizaje y del desarrollo integral de los estudiantes. c)
Valorar el mérito en el desempeño laboral.
Generar las condiciones para el ascenso a las diversas escalas de la carrera pública
magisterial, en igualdad de oportunidades.
Propiciar mejores condiciones de trabajo para facilitar el buen desempeño del
profesor en las instituciones y programas educativos.
Determinar criterios y procesos de evaluación que garanticen el ingreso y la
permanencia de profesores de calidad.
Fortalecer el Programa de Formación y Capacitación Permanente establecido en la
Ley 28044, Ley General de Educación.
Artículo 6. Formación inicial
La formación inicial de los profesores se realiza en institutos y escuelas de formación
docente de educación superior y en las facultades o escuelas de educación de las
universidades, en no menos de diez semestres académicos, acreditadas por el
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
(SINEACE), considerando las orientaciones del Proyecto Educativo Nacional, con
una visión integral e intercultural, que contribuye a una sólida formación en la
especialidad y a una adecuada formación general pedagógica.
Los estudios efectuados en los institutos y escuelas de formación docente son
convalidadles en las universidades para realizar cualquier otro estudio. Los estudios

14
de complementación para obtener el grado de bachiller tienen una duración mínima
de dos semestres académicos.
Los títulos profesionales otorgados por ambas instituciones son equivalentes para el
ejercicio profesional y para el desarrollo en la Carrera Pública Magisterial.
Los criterios e indicadores que el Ministerio de Educación apruebe para las
evaluaciones establecidas en la presente Ley son coordinados con el SINEACE, a
efectos de que sirvan como un elemento vinculante para la formulación de
estándares de acreditación de las instituciones de formación docente y la
certificación de competencias profesionales para la docencia.
Artículo 11. Estructura de la Carrera Pública Magisterial
La Carrera Pública Magisterial está estructurada en ocho (8) escalas magisteriales y
cuatro (4) áreas de desempeño laboral.
Las escalas magisteriales y el tiempo mínimo de permanencia en cada una de estas
son:
Primera Escala Magisterial : Tres (3) años.
Segunda Escala Magisterial : Cuatro (4) años.
Tercera Escala Magisterial : Cuatro (4) años.
Cuarta Escala Magisterial : Cuatro (4) años.
Quinta Escala Magisterial : Cinco (5) años.
Sexta Escala Magisterial : Cinco (5) años.
Sétima Escala Magisterial : Cinco (5) años.
Octava Escala Magisterial : Hasta el momento del retiro de la carrera.
En el caso de los profesores que laboran en instituciones educativas ubicadas en
áreas calificadas como rurales o zonas de frontera, se reduce en un año la
permanencia para postular a la cuarta, quinta, sexta, sétima y octava escalas
magisteriales.
Artículo 12. Áreas de desempeño laboral
La Carrera Pública Magisterial reconoce cuatro (4) áreas de desempeño laboral,
para el ejercicio de cargos y funciones de los profesores:
Gestión pedagógica: Comprende tanto a los profesores que ejercen funciones de
enseñanza en el aula y actividades curriculares complementarias al interior de la
institución educativa y en la comunidad, como a los que desempeñan cargos
jerárquicos en orientación y consejería estudiantil, jefatura, asesoría, formación entre

15
pares, coordinación de programas no escolarizados de educación inicial y
coordinación académica en las áreas de formación establecidas en el plan curricular.
Gestión institucional: Comprende a los profesores en ejercicio de los cargos de
Director de Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), Director o Jefe de Gestión
Pedagógica, Especialista en Educación de las diferentes instancias de gestión
educativa descentralizada, director y Subdirector de institución educativa.
Formación docente: Comprende a los profesores que realizan funciones de
acompañamiento pedagógico, de mentoría a profesores nuevos, de coordinador y/o
especialista en programas de capacitación, actualización y especialización de
profesores al servicio del Estado, en el marco del Programa de Formación y
Capacitación Permanente.
Innovación e investigación: Comprende a los profesores que realizan funciones de
diseño, implementación y evaluación de proyectos de innovación pedagógica e
investigación educativa, estudios y análisis sistemático de la pedagogía y proyectos
pedagógicos, científicos y tecnológicos.
Por necesidad del servicio educativo, el Ministerio de Educación puede crear o
suprimir cargos en las áreas de desempeño laboral.
Artículo 13. De las evaluaciones en la Carrera Pública Magisterial En la Carrera
Pública Magisterial se realizan las siguientes evaluaciones: a) Evaluación para el
ingreso a la Carrera Pública Magisterial.
Evaluación del desempeño docente.
Evaluación para el ascenso.
Evaluación para acceder a cargos en las áreas de desempeño laboral.
Artículo 17. Nombramiento en la Carrera Pública Magisterial
El ingreso a la Carrera Pública Magisterial es por concurso público. Se formaliza
mediante resolución de nombramiento en la primera escala magisterial.
Artículo 18. Requisitos para postular a la Carrera Pública Magisterial Para
participar en el concurso público de acceso a una plaza vacante se requiere cumplir
con los siguientes requisitos:
18.1 Requisitos generales:
Poseer título de profesor o de licenciado en educación, otorgado por una institución
de formación docente acreditada en el país o en el exterior. En este último caso, el
título debe ser revalidado en el Perú.
Gozar de buena salud física y mental que permita ejercer la docencia.

16
No haber sido condenado por delito doloso.
No haber sido condenado ni estar incurso en el delito de terrorismo, apología del
terrorismo, delito contra la libertad sexual, delitos de corrupción de funcionarios y/o
delitos de tráfico de drogas; ni haber incurrido en actos de violencia que atenten
contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio, así como
haber impedido el normal funcionamiento de los servicios públicos.
No encontrarse inhabilitado por motivos de destitución, despido o resolución judicial
que así lo indique.
18.2 Requisitos específicos
Además de los requisitos generales señalados en el numeral anterior, son exigibles:
a) Ser peruano de nacimiento para postular a una plaza vacante en instituciones
educativas de educación básica o técnico-productiva ubicadas en zonas de frontera.
b) Manejar fluidamente la lengua materna de los educandos y conocer la cultura
local para postular a las plazas vacantes de instituciones educativas pertenecientes
a educación intercultural bilingüe.
c) Para postular a plazas vacantes de instituciones educativas pertenecientes a
Educación Básica Especial, el profesor debe acreditar la especialización en la
modalidad.
Artículo 19. Concurso público para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial
El Ministerio de Educación autoriza, cada dos años, la convocatoria para el concurso
público de ingreso a la Carrera Pública Magisterial, el mismo que se realiza en dos
etapas:
Primera etapa: Está a cargo del Ministerio de Educación y evalúa las capacidades y
conocimientos del postulante para el ejercicio de la docencia en la modalidad, forma,
nivel y especialidad de las plazas en concurso. Se realiza a través de una prueba
nacional clasificatoria.
Segunda etapa: Está a cargo de la institución educativa y evalúa la capacidad
didáctica, formación, méritos y experiencia de quienes resulten aptos en la primera
etapa.
En las instituciones educativas unidocentes o multigrado, la segunda etapa está a
cargo de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL).
La relación de plazas vacantes por institución educativa es elaborada por la Unidad
de Gestión Educativa Local (UGEL) y refrendada a nivel regional y nacional por las
instancias correspondientes.

17
Artículo 20. Comités de evaluación para el ingreso a la Carrera Pública
Magisterial
La evaluación al profesor para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial a nivel de
institución educativa, la realiza un comité de evaluación presidido por el director e
integrado por el subdirector o coordinador académico de nivel y un representante de
los padres de familia del Consejo Educativo Institucional (CONEI).
En los procesos de evaluación, el gobierno regional presta asesoría y apoyo técnico
a los comités de evaluación.
Artículo 21. Cuadro de méritos para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial
Los puntajes obtenidos en la primera y segunda etapas se suman para establecer el
cuadro de méritos por modalidad, forma, nivel y especialidad. Las plazas se
adjudican en estricto orden de méritos por institución educativa.
En cada convocatoria únicamente ingresan a la Carrera Pública Magisterial los
profesores que alcancen plaza vacante. Cada concurso es independiente y sus
resultados son cancelarios.
La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) expide la resolución de
nombramiento en la primera escala magisterial.
Artículo 22. Programa de inducción docente en la Carrera Pública Magisterial
La inducción docente es la acción de formación en servicio dirigida al profesor recién
nombrado, con el propósito de desarrollar su autonomía profesional y otras
capacidades y competencias necesarias para que cumpla plenamente sus
funciones. El Ministerio de Educación regula este programa.
Artículo 23. Permanencia en la carrera pública magisterial
La evaluación del desempeño docente es condición para la permanencia, en
concordancia con el artículo 28 de la presente Ley, en la Carrera Pública Magisterial.
Es obligatoria y se realiza como máximo cada tres años.
Los profesores que no aprueben en la primera oportunidad reciben una capacitación
destinada al fortalecimiento de sus capacidades pedagógicas. Luego de esta
capacitación participan en una evaluación extraordinaria. En caso de que no
aprueben esta evaluación extraordinaria, nuevamente son sujetos de capacitación.
Si desaprueban la segunda evaluación extraordinaria son retirados de la Carrera
Pública Magisterial. Entre cada evaluación extraordinaria no puede transcurrir más
de doce (12) meses.

18
Los profesores retirados de la carrera pública magisterial pueden acceder al
Programa de Reconversión Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo.
Artículo 24. Evaluación del desempeño docente
La evaluación de desempeño tiene como finalidad comprobar el grado de desarrollo
de las competencias y desempeños profesionales del profesor en el aula, la
institución educativa y la comunidad. Esta evaluación se basa en los criterios de
buen desempeño docente contenidos en las políticas de evaluación establecidas por
el Ministerio de Educación, lo que incluye necesariamente la evaluación del progreso
de los alumnos.
Artículo 25. Comité de evaluación del desempeño docente
En la evaluación del desempeño docente participa un comité de evaluación presidido
por el director de la institución educativa e integrado por el subdirector o el
coordinador académico del nivel y un profesor del mismo nivel educativo y al menos
de una escala magisterial superior a la del evaluado.
El Ministerio de Educación califica, progresivamente, la competencia de los
directores y subdirectores de instituciones educativas para participar en la
evaluación del desempeño docente. Los comités de evaluación presididos por
directores no calificados para este tipo de evaluación son supervisados por
profesionales designados por el Ministerio de Educación.
Artículo 26. Ascenso en la Carrera Pública Magisterial
El ascenso es el mecanismo de progresión gradual en las escalas magisteriales
definidas en la presente Ley, mejora la remuneración y habilita al profesor para
asumir cargos de mayor responsabilidad. Se realiza a través de concurso público
anual y considerando las plazas previstas a las que se refiere el artículo 30 de la
presente Ley.
Artículo 27. Requisitos para ascender de escala magisterial
El Ministerio de Educación, en coordinación con los gobiernos regionales, convoca a
concursos para el ascenso, los que se implementan en forma descentralizada, de
acuerdo a las normas y especificaciones técnicas que se emitan.
Para postular al ascenso a una escala magisterial inmediata superior, se requiere:
Cumplir el tiempo real y efectivo de permanencia en la escala magisterial previa.
Aprobar la evaluación de desempeño docente previa a la evaluación de ascenso en
la que participa.

19
Artículo 28. Evaluación para el ascenso en la Carrera Pública Magisterial La
evaluación para el ascenso en la Carrera Pública Magisterial tiene una finalidad
primordialmente formativa, orientada a mejorar el desempeño docente. Considera
los siguientes criterios:
Evaluación previa del desempeño docente.
Idoneidad ética y profesional, que incluye la evaluación de competencias requeridas
para ejercer la función, los conocimientos del área disciplinaria que enseña y el
dominio de la teoría pedagógica.
Formación y méritos, que comprende estudios de actualización, perfeccionamiento y
especialización, cargos desempeñados, producción intelectual y distinciones.
El valor porcentual de estos tres criterios lo establece el Ministerio de Educación. La
evaluación previa de desempeño docente tiene la mayor ponderación.
Artículo 29. Comité de evaluación de ascenso
El comité de evaluación de ascenso que evalúa la formación y méritos de los
postulantes para el ascenso de escala en la Carrera Pública Magisterial está
conformado por el Director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) o Jefe
del Área de Gestión Pedagógica, quien lo preside, el especialista administrativo de
personal, dos especialistas en educación y un representante del COPALE.
Artículo 30. Vacantes para ascenso por escala magisterial
El Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Economía y
Finanzas, determina el número de plazas vacantes para ascensos por escala
magisterial y su distribución por regiones, de conformidad con el numeral 1 de la
cuarta disposición transitoria de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto.
Artículo 31. Resultados de la evaluación para el ascenso
El puntaje obtenido por los profesores en el concurso determina un orden de méritos
por cada región. El profesor asciende hasta cubrir el número de vacantes
establecido en la convocatoria, en estricto orden de méritos.
Artículo 32. Evaluación para acceso al cargo
El Ministerio de Educación, en coordinación con los gobiernos regionales, convoca a
concursos para el acceso a cargos, cada dos años, los que se implementan en
forma descentralizada, de acuerdo a normas, especificaciones técnicas y criterios de
buen desempeño exigibles para cada cargo.
Artículo 33. El acceso a cargos y período de gestión

20
El profesor puede acceder a otros cargos de las áreas de desempeño laboral por
concurso y por un período de tres años. Al término del período de gestión es
evaluado para determinar su continuidad en el cargo o su retorno al cargo docente.
Los cargos de director de Unidad de Gestión Educativa Local y Director o Jefe de
Gestión Pedagógica menores.
El acceso a un cargo no implica ascenso de escala magisterial.
Artículo son evaluados anualmente para determinar su continuidad.
Excepcionalmente, dicha evaluación se puede realizar en períodos
INTERPRETACIÓN
En la ley de la carreta pública magisterial se especifica que la formación de docentes
se da en menos de cinco años y que es indispensable la realización de prácticas
profesionales.
Realizando un análisis genérico de toda la norma de la nueva Carrera Magisterial se
hace la siguiente interpretación:
Haciendo un resumen genérico de la Carrera Publica Magisterial lo POSITIVO, es
que el docente percibe su haber por meritocracia ósea al más alto nivel tiene
mayor remuneración, pero lo malo es que a esta no se puede acceder
inmediatamente, si no que se sigue un proceso de permanencia por años y eso no
es conveniente para un docente, una propuesta tentativa seria de que se pueda
acceder que sirve que el docente hay podido acceder a una plaza pasando por un
proceso de selección para que en algún momento pueda ser despedido sin derecho
alguno en todo caso no se estaría valorando el esfuerzo de ser seleccionado
inmediatamente.
Lo negativo es que la ley va en contra de la estabilidad laboral por ende en contra de
los derechos de la persona, de. O sea, es una ley anticonstitucional.
1.4.6 Ley universitaria nº 23733.

Articulo 40 Diseño curricular


Cada universidad determina el diseño curricular de cada especialidad, en los niveles
de enseñanza respectivos, de acuerdo a las necesidades nacionales y regionales
que contribuyan al desarrollo del país.
Todas las carreras en la etapa de pregrado se pueden diseñar, según módulos de
competencia profesional, de manera tal que a la conclusión de los estudios de
dichos módulos permita obtener un certificado, para facilitar la incorporación al

21
mercado laboral. Para la obtención de dicho certificado, el estudiante debe elaborar
y sustentar un proyecto que demuestre la competencia alcanzada.
Cada universidad determina en la estructura curricular el nivel de estudios de
pregrado, la pertinencia y duración de las prácticas pre profesionales, de acuerdo a
sus especialidades.
El currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea conveniente, según
los avances científicos y tecnológicos.
La enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la enseñanza de una
lengua nativa de preferencia quechua o aimara, es obligatoria en los estudios de
pregrado.
Los estudios de pregrado comprenden los estudios generales y los estudios
específicos y de especialidad.
Tienen una duración mínima de cinco años. Se realizan un máximo de dos
semestres académicos por año.

Artículo 99. Deberes de los estudiantes


Son deberes de los estudiantes:
99.1 Respetar la Constitución Política del Perú y el estado de derecho.
99.2 Aprobar las materias correspondientes al periodo lectivo que cursan.
99.3 Cumplir con esta Ley y con las normas internas de la universidad.
99.4 Respetar los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y el
principio de autoridad.
99.5 Respetar la autonomía universitaria y la inviolabilidad de las instalaciones
universitarias.
99.6 Usar las instalaciones de su centro de estudios exclusivamente para los fines
universitarios.
99.7 Respetar la democracia, practicar la tolerancia, cuidar los bienes de la
institución y rechazar la violencia.
99.8 Matricularse un número mínimo de doce (12) créditos por semestre para
conservar su condición de estudiante regular, salvo que le falten menos para
culminar la carrera.
99.9 Los demás que disponga el Estatuto de cada universidad.
Artículo 100. Derechos de los estudiantes
Son derechos de los estudiantes:

22
100.1 Recibir una formación académica de calidad que les otorgue conocimientos
generales para el desempeño profesional y herramientas de investigación.
100.2 La gratuidad de la enseñanza en la universidad pública.
100.3 Participar en el proceso de evaluación a los docentes por periodo académico
con fines de permanencia, promoción o separación.
100.4 Tener la posibilidad de expresar libremente sus ideas, sin que pueda ser
sancionado por causa de las mismas.
100.5 Participar en el gobierno y fiscalización de la actividad universitaria, a través
de los procesos electorales internos, de acuerdo con esta Ley y la regulación que
establezca cada universidad.
100.6 Ejercer el derecho de asociación, para fines vinculados con los de la
universidad.
100.7 Tener en las universidades privadas, la posibilidad de acceder a escalas de
pago diferenciadas, previo estudio de la situación económica y del rendimiento
académico del alumno.
100.8 Contar con ambientes, instalaciones, mobiliario y equipos que sean accesibles
para las personas con discapacidad.
100.9 Ingresar libremente a las instalaciones universitarias y a las actividades
académicas y de investigación programadas.
100.10 Utilizar los servicios académicos y de bienestar y asistencia que ofrezca la
institución universitaria.
100.11 Solicitar reserva de matrícula por razones de trabajo o de otra naturaleza
debidamente sustentada. No excederá de tres (3) años consecutivos o alternos.
100.12 En el caso de las universidades públicas, la gratuidad de la enseñanza se
garantiza para el estudio de una sola carrera.
100.13 El alumno tiene el derecho de gratuidad para el asesoramiento, la
elaboración y la sustentación de su tesis, para obtener el grado de Bachiller, por una
sola vez.
100.14 Los demás que disponga el Estatuto de la universidad.
INTERPRETACIÓN:
La nueva ley universitaria da mención a los objetivos de la ley y seguidamente los
deberes del estudiante que todos los que cursamos el pre grado tenemos que
conocer para que así, comprometidos y diariamente tratar de cumplir fielmente.

23
Plantea que después de culminado el estudio de 10 semestres aprobando las
materias y alcanzando los créditos exigidos, y haber realizados prácticas pre –
profesionales el estudiante debe obtener su grado de bachiller y posterior a este su
título de licenciado.
1.4.6 Estatuto de la una - puno.
Artículo 1.- Las disposiciones contenidas en el presente estatuto regulan el régimen
normativo, del gobierno, académico, la organización administrativa y económica de
la Universidad Nacional del Altiplano, de conformidad con los principios de la
Constitución Política del Perú, y la Ley Universitaria 23733.
Articulo 2.- Compete los integrantes de la Comunidad universitaria y los órganos de
gobierno de la universidad nacional del altiplano, cumplir y hacer cumplir el presente
estatuto,
Articulo 4.- La universidad nacional del altiplano es persona jurídica de derecho
público interno, tiene sede en la ciudad de puno. Se rige por las normas contenidas
en la constitución política del Perú, la ley universitaria, su estatuto y reglamentos
internos. La personería y representación legal de la universidad nacional del
altiplano es ejercida por su rector.
Artículo 5.- La Universidad Nacional del Altiplano goza de autonomía en su régimen
normativo, de gobierno, académico administrativo y económico. La autonomía de la
Universidad Nacional del Altiplano se ejerce de conformidad con la constitución y las
leyes de la republica e implicada el ejercicio soberano de los derechos siguientes:
Aprobar su estatuto, sus reglamentos y gobernarse en su conformidad.
Realizar su sistema académico, administrativo, económico y normativo, acorde a los
fines institucionales.
Administrar sus bienes y rentas, elaborar y ejecutar su presupuesto de conformidad
a objetivos y metas con la responsabilidad que establece la ley.
Artículo 7.- Son fines de la Universidad Nacional del Altiplano:
Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido crítico y creativo
afirmando preferentemente los valores nacionales.
Realizar investigación en humanidades, ciencia y tecnología; así mismo, fomentar la
creación intelectual y artística.
Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica de
acuerdos con la necesidad de la región y el país. Desarrollar en sus miembros los
valores éticos y cívicos; las actitudes de responsabilidad y solidaridad social, el

24
conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de la integración
nacional, latinoamericana y universal.
Extender su acción y sus servicios a la comunidad para promover su desarrollo
integral.
Cumplir las demás atribuciones que le señalen la constitución política del Perú, la ley
y su estatuto.
Artículo 9.- La Universidad Nacional del Altiplano organiza su régimen de gobierno
de acuerdo con la constitución política del Perú, la ley universitaria y el presente
estatuto.
Artículo 33.- El gobierno de la facultad se ejerce a través de:
El consejo de facultad, y El decano
Artículo 34.- Son atribuciones del consejo de facultad:
Elegir al decano,
Designar por votación a los directores de escuela profesional, directores de segunda
y ulterior especialidades, al secretario técnico y a los coordinadores.
Proponer los reglamentos y directivas de la facultad y elevarlos a consejo
universitario para su aprobación.
Aprobar los documentos de gestión; el proyecto y la ejecución del presupuesto de la
facultad.
Evaluar y aprobar los currículos de las escuelas profesionales.
Evaluar y aprobar los planes anuales de investigación, proyección y extensión
universitaria.
Aprobar el otorgamiento de grados académicos de bachiller, título profesional, de
segunda especialización y certificaciones, para su aprobación en consejo
universitario.
Proponer anualmente ante consejo universitario, el número de vacantes disponibles
para el ingreso de estudiantes a las diferentes escuelas de su facultad.
Proponer el contrato o nombramiento de profesores, previo concurso, para su
ratificaron en consejo universitario.
Proponer ante consejo universitario la ratificación y el ascenso de los docentes de la
facultad.
Aprobar las licencias de los profesores, cuando les corresponda, debiendo ser
elevadas a consejo universitario para su ratificación.
Aprobar la memoria anual del decano.

25
Elaborar y aprobar el plan de acción anual o plan operativo de la facultad, en
concordancia con el de la universidad.
Evaluar anualmente el funcionamiento de las escuelas profesionales, departamentos
académicos, centro de proyección y extensión, las direcciones de los institutos o
centros de investigación.
Proponer a la asamblea universitaria, por intermedio de consejo universitario, la
reorganización de la facultad y/o escuelas profesionales, con la aprobación de dos
tercios de sus integrantes.
Organizar y auspiciar eventos académicos, culturales, científicos, seminarios
curriculares y otros similares realizados por la propia facultad.
Tomar conocimiento de la renuncia del decano, pronunciarse sobre la misma y
declarar la vacancia del cargo por las causales previstas en el estatuto, y
Ejerce las demás atribuciones no contempladas en el presente estatuto y que no
corresponda a otras instancias de la universidad.
Articulo 45.- la facultad es la unidad académica-administrativa fundamental que
funciona como órgano descentralizado, responsable de planificar, ejecutar y evaluar
los currículos y coordinar los planes de estudios conducentes a la ostensión del
grado académico de bachiller, títulos profesionales, de segunda y ulterior
especialidad profesional y/o certificaciones en el ámbito de su competencia.
Articulo 84.- L Universidad Nacional del Altiplano está estructurada
académicamente por facultades, escuelas profesionales y la escuela de post grado,
que funcionan con criterios de desconcentración y descentralización, según sea el
caso.
Artículo 85.- La facultad está integrada por profesores y estudiantes que tienen
como fin común el estudio, la investigación, la proyección y extensión universitaria; y
la generación y promoción cultural en áreas específicas de su competencia.
Artículo 86.- Art. 86.- son fines y objetivos de la facultad:
Formar profesionales y pos titulados de segunda y ulterior especialización, de alta
calificación, en concordancia con las necesidades de la región y del país.
Cumplir con los fines y objetivos de la universidad.
Articulo 87.- Las facultades son unidades fundamentales de organización y
formación académica y profesional, las que para el cumplimiento de sus fines y
objetivos cuentan con escuelas profesionales; sujetándose a la planificación general,

26
a la disposición de los órganos de gobierno de la universidad y a las normas
reglamentarias que fijan su organización y funcionamiento.
INTERPRETACIÓN:
En los artículos citados está referido a la organización y el sistema administrativo de
la UNA-PUNO el cual esta jerarquizado según sus funciones y cumplimientos, esto
da una mejor organización según las funciones del personal que labora. Como
también que las universidades a nivel nacional como institución, se rige a través de
su propia autonomía esto le permite tomar decisiones en las diferentes ramas del
sistema académico-administrativo de la universidad, por ende entendemos que cada
universidad tiene una misión y visión institucional que deben cumplir da a conocer
que la Universidad, a través de la oficina de Proyección y extensión, facilita que los
estudiantes contribuyan a solucionar los problemas prioritarios de la sociedad, para
una mejor calidad de vida.

1.4.7 Reglamento de práctica pre-profesional de la facultad de ciencias de la


educación.
Artículo 1.- La facultad de ciencias de la educación como unidad académica de la
Universidad Nacional del Altiplano, se rige de acuerdo con la constitución política del
estado, la ley universitaria y sus modificatorias y por el estatuto vigente.
Artículo 3.- Las prácticas pre-profesionales es un área en la estructura curricular de
la escuela profesional de educación secundaria y tiene como propósito fundamental
poner en contacto a los futuros profesionales con la realidad educativa.
Articulo 4.- Las prácticas pre-profesionales en la escuela profesional de educación
secundaria, se caracteriza a través de los siguientes componentes: práctica inicial,
práctica de sesiones de aprendizaje simuladas; práctica de desarrollo DE Unidades
Didácticas Avanzadas; práctica de desarrollo de programas educativos y finalmente
práctica integral, las que corresponden al V, VI, VII, VIII, IX Y X semestres
respectivamente.
Articulo 5.- la práctica inicial consiste en realizar un diagnóstico pedagógico dirigido
para verificar los niveles de articulación de las necesidades y demandas sociales
con los proyectos educativos institucionales , local y regional, utilizando
metodologías de investigación, técnicas e instrumentos de indagación para,
manifestando interés y compromiso de la problemática educativa, es también una

27
fase de entrenamiento de habilidades docentes como la oratoria pedagógica y el
desarrollo de habilidades laborales apropiadas al que hacer docente.
Artículo 13.- Son capacidades de la práctica inicial:
Diagnostica la realización del currículo en función a necesidades y demandas
educativas, haciendo uso de técnicas e instrumentos adecuados.
Observa las secciones de aprendizaje desarrolladas en el aula.
Identifica el rol de los padres de familia, alumnos y la comunidad en el proceso de
aprendizaje en la institución educativa.
Propone alternativas de solución para el logro de aprendizajes de calidad.
Artículo 19.- Las metas de la práctica inicial, son las siguientes:
Identificar la característica de la gestión pedagógica 01 institución educativa en el
medio rural y urbano respectivamente.
Observar 10 secciones de aprendizaje como mínimo en una institución educativa,
ubicada en el medio rural.
Observar 10 secciones de aprendizaje como mínimo en una institución educativa,
ubicada en el medio urbano.
Autoevaluar sus capacidades docentes, al realizar tareas de enseñanza aprendizaje
entre sus compañeros.
Elaborar y sustentar el informe de práctica docente. Excepcionalmente pueden
realizar el informe entre dos alumnos, previa autorización del profesor de práctica
pre profesional.
Artículo 30.- Son deberes de los estudiantes practicantes:
Cumplir con lo estipulado en el presente reglamento y otras normas que rigen las
actividades académicas de la Universidad Nacional del Altiplano.
Cumplir con lo dispositivo vigentes de sector educación y el reglamento interno de la
institución educativa.
Participar activamente en las actividades organizadas por las instituciones
educativas.
Diseñar y elaborar materiales educativos adecuados para mejorar el proceso de
aprendizaje.
Presentar oportunamente los documentos técnico-pedagógicos a los profesores de
prácticas pre-profesionales y a los profesores a área de las instituciones educativas.
Demostrar puntualidad y responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones como
profesor practicante.

28
Presentar los informes finales de práctica con 48 horas de anticipación como
mínimo, para su revisión.
Articulo 31.- La práctica inicial es pre-requisito para llevar el curso de práctica de
secciones de aprendizaje simuladas, este para la práctica de desarrollo de unidades
didácticas básicas, este para la práctica de desarrollo de unidades didácticas
avanzadas, este para la práctica de desarrollo de programas educativos, y este para
la práctica integral. En ningún caso pueden realizarse dos prácticas simultáneas.
Artículo 24.- En la PRÁCTICA INICIAL se evaluará:
Observación calificada durante el desarrollo del curso (PC1)
Elaboración y aplicación de fichas e instrumentos de observación del que hacer
pedagógico institucional y el desarrollo de actividades de aprendizaje de la
institución educativa.
Presentación y sustentación del informe de práctica (SI), en la que se considera
presentación y responsabilidad del practicante, calidad de redacción del informe y
participación en el debate.
El promedio final del componente de práctica pre profesional, se obtendrá mediante
la siguiente ponderación.
INTERPRETACIÓN
En los artículos mencionados establece que las prácticas se realizan con el fin de
poner en contacto, a los estudiantes, con las diversas necesidades y demandas
educativas de nuestro medio, por lo tanto, la práctica inicial nos permite evaluar las
necesidades y demandas educativas, así mismo observar secciones de aprendizaje
desarrolladas en el aula, utilizando técnicas e instrumentos de indagación, las cuales
pueden ser realizadas en toda la región puno.
Las metas de las prácticas iniciales es documentar las observaciones realizadas a
las sesiones de aprendizaje, las características de gestión pedagógicas, demandas
educativas e infraestructura y por ultimo realizar un informe.

29
CAPÍTULO II

MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

2.1 DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.

definición: Palomino y Estrada manifiestan que diagnóstico puede entenderse como


la identificación de necesidades y problemas, a partir de la descripción de la
situación presente y real de la institución educativa, con el objetivo de tomar
decisiones, establecer una meta, una situación deseada o futura a la cual se puede
llegar si se desarrolla el proyecto. Permite elaborar un pronóstico. Mediante el
diagnostico logramos “El conocimiento integral y la comprensión total de la realidad

30
educativa, determinando las causas o factores que explican las características de su
funcionamiento actual y el comportamiento del desarrollo histórico.
Por otra parte, El diagnóstico en educación según Álvarez Rojo; es una forma de
organización de recoger información sobre un hecho educativo relativo a un sujeto o
un conjunto de sujetos con la intención de utilizarlo hacia la mejora de los pasos
siguientes de un proceso educativo.
Cuando nos referimos al diagnóstico educativo, estamos hablando de un concepto
que implica establecer objetivos, recoger información, analizar, interpretar y valorar
datos obtenidos para tomar decisiones educativas respecto a los estudiantes
evaluados. Dichas decisiones deben jugar un papel esencial en la elaboración de
adaptaciones curriculares, siendo estas las que van a dar respuesta a las
necesidades educativas especiales a cada sujeto.
El investigador norvietnamita Le Chau, en su obra “INVESTIGACIÓN BÁSICA
SOCIO-ECONÓMICAA, UNA METODOLOGÍA DIALÉCTICA”, expresa: “El
diagnóstico toca, por ejemplo, un tema sectorial o un problema más amplio que el de
la monografía. Es la foto de una situación, que normalmente debe permitir
ulteriormente la previsión de una tendencia o un análisis operativo” (pág. 34)
Hilda Taba, en la obra ya citada, nos trae un concepto de diagnóstico, más cercano
al trabajo educativo y curricular, cuando dice: “El concepto de diagnóstico como
investigación activa. La investigación activa es esencialmente un método para el
diagnóstico sistemático de los problemas prácticos del currículo”.
Decimos entonces, que los objetivos del diagnóstico educativo son:
Estudiar las características particulares del subsistema educativo.
Cuantificar y calificar las deficiencias del sector.
Identificar los factores que originan las deficiencias.
Proporcionar las bases para establecer las metas del desarrollo educativo.
Las etapas del proceso de diagnóstico son:
Examen retrospectivo del desarrollo educativo.
Descripción de la situación actual.
Examen prospectivo del desarrollo educativo.
Determinación del significado y sentido de los cambios a operar en el sistema.
Objetivos del diagnóstico educativo.
El Diagnóstico Educativo se realiza con el objetivo de tomar decisiones, establecer
un objetivo. Permite elaborar un futuro esperado.

31
El Diagnóstico Educativo en relación al PEI es el proceso mediante el cual es posible
identificar las debilidades y potencialidades de la Institución Educativa.
El diagnóstico permite fundamentar cambios a partir de los resultados que se
obtengan.
Importancia del diagnóstico educativo.
Explica la realidad educativa de la institución, vista en su conjunto e interacción
dinámica con su medio y focalizar la atención en el proceso pedagógico.
Sirva de base para tomar decisiones relacionadas con acciones concretas, tales
como definir políticas, objetivos, proponer nuevos planes, programas y proyectos.
Justifica y fundamenta los cambios o mejoras para resolver los problemas
identificados.
Funciones del diagnóstico educativo.
La finalidad de esta actividad consiste en facilitar la toma de decisiones para
optimizar la acción educativa. Además, constituye una acción imprescindible para
transitar por los caminos de las transformaciones y cambios educativos, tanto en su
concepción como en su instrumentación práctica.

2.2.1 Estrategias de Diagnóstico.

Para realizar un diagnóstico podemos seguir las siguientes estrategias:


Planificación inicial: Reflexión inicial sobre la situación que origina el diagnóstico y
la forma de proceder ante la misma. Se trata de definir los objetivos, delimitar quién
va a ser evaluado, cuáles son las áreas a explorar, las técnicas a utilizar, las
personas implicadas en la evaluación.
Recojo de información: Recabar la información necesaria en relación a la situación
objeto de estudio, haciendo uso de diferentes técnicas y procedimientos, cuya
combinación facilita una exploración más profunda y exhaustiva de la realidad.
Conviene también recoger información procedente de diversas fuentes, lo que nos
permite desarrollar una visión más completa y extensa de la situación.
Interpretación y valoración de la información: Analizar, interpretar, valorar la
información recogida de forma que sea posible describir y explicar la situación. En la
valoración se utiliza algún referente (objetos educativos), a fin de formular juicios de
valor y estimar las necesidades prioritarias para la intervención.
Toma de decisiones y propuesta de intervención: Elaborar programas de
intervención coherentes con la valoración realizada.

32
Seguimiento/evaluación: Revisar de forma continua la intervención diseñada y
aplicada, para conocer en qué medida responde a las necesidades que la
suscitaron.

2.2.2 Técnicas de Análisis: Matriz FODA y otros.

MATRIZ FODA: Es la sigla para referirse a una herramienta analítica que nos
permite trabajar con toda la información que posea sobre la realidad del problema o
situación que se quiere diagnosticar, es fundamental para examinar sus Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas, y desde ahí su nombre. El FODA es una
técnica que permite el análisis, correlación y contraste entre los factores externos
(entorno o contexto) e internos que influyen sobre el logro de la visión y misión de
una organización de un periodo determinado.
El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito
de su diagnóstico. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales
internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las
oportunidades y amenazas claves del entorno.
Análisis interno.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Son las capacidades, los recursos y las Son las grandes dificultades y problemas
experiencias de la comunidad educativa que que existen al interior de la Institución
facilitan el logro de la misión. Vienen a ser Educativa desde el punto de vista material
todos los aspectos positivos y muy buenos con humano, los cuales tienen que ser
los que cuenta la Institución Educativa y se superados y solucionados en el proceso
pueden aprovechar para el logro de los del año escolar.
objetivos previstos.

Análisis externo
Se refiere al conocimiento y evaluación de la realidad que se presenta fuera de la
institución Educativa; se basa en la determinación de Oportunidades y Amenazas.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Se encuentran como todas aquellas Se entienden como las grandes

33
posibilidades de desarrollo que se dificultades que se encuentran al exterior
encuentran fuera de la Institución Educativa de la Institución Educativa que pueden ser
y que pueden ser aprovechadas para el obstáculos para que el centro educativo no
logro de los objetivos del proyecto. marche adecuadamente.

2.2 DIAGNÓSTICO DE CONTEXTO.

Presentar el trabajo de campo que se desarrolla en el marco de la Cátedra “Contexto


Cultural y Socioeconómica de la Educación” correspondiente a la Licenciatura
“Gestión de la Educación”. Hasta la fecha, esta tarea se ha realizado de modo semi-
presencial y es de interés de los docentes que la integran implementarla “A
distancia” tomando como referencia los ajustes efectuados hasta el presente.
Funciones de diagnóstico contextual
Detectar las características propias de la comunidad educativa, usuaria del currículo.
Determinar propósitos, metas y objetivos curriculares en función de dichas
necesidades y características.
Diseñar el plan curricular en todos sus componentes en congruencia con el
diagnóstico contextual.
Dar el punto de partida y de referencia para la planeación, ejecución y evaluación del
currículo.
El diagnóstico de contexto es la descripción objetiva de la comunidad educativa en
todos sus componentes y recursos.

2.2.1 Aspecto económico.

El Aspecto Económico de la Educación es un que influye en el desarrollo y evolución


de ella. Actualmente la educación en estos últimos años ha sido el punto de
discordia entre nuestros representantes de gobierno y maestros.
Actualmente no se invierte lo que realmente se debe dar para la educación. Vemos
que en el presupuesto anual que se realiza, no se distribuye un porcentaje
conveniente para lo que respecta a la educación. La crisis en la economía
internacional expresada en los últimos tres meses por los sucesivos discursos y
reuniones de los líderes de los países desarrollados, es un hecho y está generando

34
repercusiones en nuestro país, no solamente en el sector de la producción, sino
también – y justamente por lo anterior – en los sectores sociales.
La educación peruana actualmente está prácticamente en emergencia. Hay
muchos factores que influyen tanto en el desarrollo como en el decaimiento de la
educación de manera general. El aspecto económico actual de nuestro país influye
en que no se pueda desarrollar la educación y, es por ello que nosotros no hemos
sido indiferentes a las consecuencias de la crisis económica internacional ya que
ésta ha generado repercusiones en el sector de producción y ésta a la vez en
sectores sociales. Al reducirse el poder de compra y vetan de los países
desarrollados disminuyen nuestras exportaciones y se reduce la recaudación de
impuestos y también del canon minero que beneficia de alguna manera a los
pueblos alejados en donde explotan minerales. A consecuencia de todo ello el
gobierno reduce los gastos e inversiones de impacto nacional y esto hace que se
tenga menos oportunidades de que la educación se pueda desarrollar, disminuye el
poder adquisitivo del docente, se restringen proyectos para la mejoría de la
educación. Según, el Decreto de urgencia N° 011 – 2009. Publicado en el diario.
Se nota que la crisis hizo crecer el presupuesto del sector educativo, pero no
notamos en nuestra realidad tal cantidad de inversión, ¿Pero por qué? ¿Es que
acaso no llega el dinero a donde debería llegar? El dinero destinado para la
educación se va disminuyendo en el transcurso del camino, pero podremos notar
que la mayor parte de dinero que es otorgado para el sector educativo se queda en
la parte administrativa dentro de las documentaciones, papeleos, etc. En fin, más
invierten en el aspecto administrativo que en la parte académica en donde
verdaderamente importa porque es la esencia de la educación.
Lamentablemente en nuestro país no se le da la debida importancia a la educación,
no solo por parte del gobierno sino también en el mismo ciudadano peruano. El
peruano lucha por salir adelante, conseguir una posición económica mejor, pero muy
poco les importa su desarrollo cultural y su creciente intelectual.

2.2.2 Aspecto ecológico.

Tiene que ver con el cuidado y respeto a la naturaleza y concientizar a los agentes
educativos para planificar y ejecutar políticas de previsión contra la contaminación
del medio ambiente.

35
Hace referencia al papel de la diversidad biológica desde el punto de vista sistémica
y funcional (ecosistemas). Al ser indispensable a nuestra propia supervivencia,
muchas de estas funciones suelen ser llamadas “servicios”.
Los elementos que constituyen la diversidad biológica de un área son los
reguladores naturales de los flujos de energía y de materia. Cumplen una función
importante en la regulación y estabilización de las tierras y zonas litorales. Por
ejemplo, en las laderas montañosas, la diversidad de especies en la capa vegetal
conforma verdaderos tejidos que protegen las capas inertes subyacentes de la
acción mecánica de los elementos como el viento y las aguas de escorrentía. La
biodiversidad juega un papel determinante en procesos atmosféricos y climáticos.
Muchos intercambios y efectos de las masas continentales y los océanos con la
atmósfera son producto de los elementos vivos (efecto albedo, evapotranspiración,
ciclo del carbono, etc.). La diversidad biótica de un sistema natural es uno de los
factores determinantes en los procesos de recuperación y reconversión de desechos
y nutrientes. Además, algunos ecosistemas presentan organismos o comunidades
capaces de degradar toxinas, o de fijar y estabilizar compuestos peligrosos de
manera natural.
Aun con el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales, la diversidad
biológica es indispensable para mantener un buen funcionamiento de los agros
ecosistemas. La regulación trofo-dinámica de las poblaciones biológicas solo es
posible respetando las delicadas redes que se establecen en la naturaleza. El
desequilibrio en estas relaciones ya ha demostrado tener consecuencias negativas
importantes. Esto es aún más evidente con los recursos marinos, donde la mayoría
de las fuentes alimenticias consumidas en el mundo son capturadas directamente en
el medio. La respuesta a las perturbaciones (naturales o entrópicas) tiene lugar a
nivel sistémico, mediante vías de respuesta que tienden a volver a la situación de
equilibrio inicial. Sin embargo, las actividades humanas han aumentado
dramáticamente en cuanto a la intensidad, afectando irremediablemente la
diversidad biológica de algunos ecosistemas y vulnerando en muchos casos esta
capacidad de respuesta con resultados catastróficos.
La investigación sugiere que un ecosistema más diverso puede resistir mejor a la
tensión medioambiental y por consiguiente es más productivo. Es probable que la
perdida de una especie disminuya la habilidad del sistema para mantenerse o
recuperase de daños o perturbaciones. Simplemente como una especie con la

36
diversidad genética alta, un ecosistema con la biodiversidad alta puede tener una
oportunidad mayor de adaptarse al cambio medioambiental. En otros términos,
cuantas más especies comprende un ecosistema, más probable es que el
ecosistema sea estable. Los mecanismos que están debajo de estos efectos son
complejos y calurosamente disputados. Sin embargo, en los recientes años, se ha
dejado claro que realmente hay efectos ecológicos de biodiversidad.
Una elevada disponibilidad de recursos en el ambiente favorece una mayor biomasa,
pero también la dominancia ecológica y frecuentemente ecosistemas relativamente
pobres en nutrientes presentan una mayor diversidad, algo que es cierto
sistemáticamente en los ecosistemas acuáticos. Una mayor biodiversidad permite a
un ecosistema resistir mejor a los cambios ambientales mayores, haciéndolo menos
vulnerable, más resaltante por cuanto el estado del sistema depende de las
interrelaciones entre especies y la desaparición de cualquiera de ellas es menos
crucial para la estabilidad del conjunto que en ecosistemas menos diversos y más
marcados por la dominancia.

2.2.3 Aspecto social.

Significa la comprensión de la inclusión de los estratos sociales para el correcto


dialogo y a formación de proyectos que beneficien a la sociedad como la proyección
de actividades y la concientización.
Este punto de vista no esta tan lejos de política; pero tampoco es puesto en práctica,
a menudo. En realidad nuestro país muy rico en cultura, pero es la sociedad la que
le da vida y la misma que aún no entiende por completo su verdadera identidad, y el
significado tan furtivo que es ser PERUANO.
Este aspecto abarca muchísimo y si de describirlo se trata nos tomaríamos toda una
vida para hacerlo, pero no hace falta encandilarlos con bellas palabras que endulcen
nuestros oídos vale mucho más embellecer nuestros ojos con hechos palpables. Los
mismos que por mucho.

2.2.4 Aspecto cultural científico.

El desarrollo cultural significa promover actividades que fortalezcan las costumbres,


la idiosincrasia y folclore de nuestro contexto.

37
Por otro lado, el aspecto científico significa el desarrollo de las actividades que
pueden ser validados.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Los medios
(el plural del “medio”) son un término que refieren a esos medios organizados de la
disfunción del hecho, la opinión, etc. El propósito principal de los medios de
comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden
especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar,
etc.

2.2.5 Aspecto político.

Es importante el reconocimiento de las actividades políticas por parte de los agentes


educativos para la mayor comprensión de los fenómenos sociopolíticos en nuestra
región y el país.
Hoy en día situación de nuestro país alcanza incalculables magnitudes, al punto que
ni el más sensible de nuestros sentidos escapa a esta realidad, debido a que
muchos de los ciudadanos mesclan aspectos fuera sí con nuestra intachable
política, la misma que durante mucho tiempo vive bajo el mando de aquellos que
dicen llamarse padres de la patria, pero que ni siquiera toman conciencia de su
verdadera realidad.
Pero finalmente no todo es malo, ya que es un gran paso el ser un país
REPUBLICANO y dicho sea de paso DEMOCRATICO con todas las letras, pero en
un pobre significado, pero a pesar de todo democrático y como tal tenemos derecho
de elegir y ser elegidos, pero tomando realmente conciencia, dejando de lado
intereses propios, siendo más realista y optimista es decir mejorando como personas
y siendo día a día más peruanos que nunca.
El aspecto político es por donde se dirige toda la estructura del poder entorno al
poder político, generalmente un solo líder, absorbiendo los poderes que se afinan a
éste y negado los que independientes o contrarios. De esta forma, al contrario de las
formas de estado democrático, en donde el poder político es una forma más de
poder, que se encuentra en una jerarquía, sobre el poder social, en el totalitarismo
no existe esa jerarquía de poderes, debido a que solo existe uno, el poder político
total.
A diferencia del liberalismo y del marxismo que cuenta con coherente exposición de
principios ideológicos, las doctrinas totalitarias se configuran a la par que estos

38
movimientos surgen con el propósito de alcanzar el poder y establecer su sistema de
dominación. No hay doctrina. Una primera característica es su exaltación del estado
de un estado omnipotente o totalitario y llevar el respeto a los líderes de esto a nivel
de casi “culto a la personalidad”.
A ello, el nacionalsocialismo agrega la configuración de un Estado sustentando en
supuestos étnicos y racistas. Por ello, el fin supremo del Estado nazi es la
preservación de la pureza racial, la que justifica la política racista y antisemita del
tercer Reich. Antiparlamentarismo bajo la dirección de un jefe o caudillo-Duce
(Mussolini), Führer (Hitler) - dotado de un poder “carismático” y capaz de crear por si
solo la voluntad nacional y de dirigir en beneficio de la colectividad insustituible.
Su odio febril a la democracia y a sus manifestaciones más comunes, la libertad y la
igualdad políticas. Así frente a la “falacia” de la igualdad democrática (vale destacar
que desde el paradigma totalitario la democracia liberal es también un totalitarismo),
exhiben como ideal la dicotomías superiores -inferiores. En el “código” social fascista
el hombre es superior a la mujer, el militar al civil, el miembro del partido al que no lo
es, se puede expresar las principales características:
Se halla un imperialismo militarismo.
El dogmatismo de las ideas y la intolerancia fundamentan la fe ciega en el caudillo.
Utilizan los símbolos y los nuevos medios de propaganda de masa. Existe un partido
único.

2.3 PROCESO ADMINISTRATIVO.

El proceso administrativo pasa por las siguientes etapas:

2.3.1 Planeamiento.

Es la primera fase del proceso, comprende el diagnóstico de la realidad educativa y


en base a este diagnóstico, debe elaborarse el Plan Anual del Trabajo (PAT).
Planeamiento es un proceso y un método que permite formular, aprobar, ejecutar,
evaluar y controlar políticas económicas y sociales (El compendio pedagógico).
Elementos de Planeamiento:
El objetivo; es un propósito no cuantificable, pero si descriptivo, por lo tanto
evaluable
Metas; es un propósito que se expresa generalmente en unidades físicas del
resultado.

39
Estrategias; conjunto de ideas que indica el modo de empleo de los recursos
disponibles y la ejecución de las acciones previas.
Recursos; conjunto de elementos humanos, materiales, financieras y técnicos que
requiere para lograr un producto educativo.

Plan anual de trabajo (PAT)


Es un documento esencial en el Centro Educativo, elaborado con participación de
personal directivo, jerárquico, administrativo y docente para desarrollarlo en un año
escolar. Su formulación y aprobación tiene como base legal la Ley General de
Educación N° 23384 y el D.S. N° 50-82-ED del sistema de supervisión educativa.
El fin general de este plan es garantizar la formulación integral del educando
mediante el cumplimiento de las actividades planteadas que conllevan al logro de los
objetivos y metas propuestos.
Es posible que el PAT, sea aquel instrumento de gestión para la conducción de la
Institución Educativa durante el año escolar. Así como también sea la herramienta
para la transformación paulatina de la Institución Educativa, en tanto este plan anual
es visto desde un enfoque de planeamiento estratégico situacional, ya que éste se
basa en la realidad de lo posible, pues no se intenta hacer todos juntos si aquello
que sea efectivamente priorizado; no se pretende lograr en un solo intento los
objetivos estratégicos, si más bien que se reconocen la necesidad de pasar por
etapas de aproximación sucesiva, sino guiarlas hacia su transformación.
Plan anual de supervisión (PAS)
Se entiende por supervisión educativa el servicio instituido para optimizar el
funcionamiento de las organizaciones educativas, centrada en el mejoramiento de
los aprendizajes y el desenvolvimiento profesional de los maestros y en el
ofrecimiento de oportuna y consistente información, para una acertada toma de
decisiones sobre todo curricular.
Recientemente se ha incorporado e incluso reemplazado el concepto de supervisión
por el monitoreo. “Monitoreo vendría a ser la facultad de conducir; monitor, persona
que guía el aprendizaje deportivo, cultural, etc. (Diccionario de la Real Academia
Española)
Objetivos de la supervisión:
Mejorar la calidad del servicio educativo.
Detectar problemas y necesidades educativas.

40
Incentivar el auto perfeccionamiento docente.
Cautelar el cumplimiento y la actualización de la normatividad.
Funcionar de nexo entre los responsables de la gestión y los docentes.
Verificar la vigencia t pertinencia de los planes y programas educativos.
Mejorar las relaciones entre docentes, estudiantes y padres de familia.

2.3.2 Organización.

Es el proceso que dispone y determina el trabajo, la autoridad y los recursos entre


los miembros de una organización en una forma tal que se pueda lograr los objetivos
de la organización de manera eficiente. Es una actividad en las que se especifican la
división de trabajo, se delimita la autoridad y responsabilidades y se coordina las
relaciones interpersonales utilizando normas o instrumentos para alcanzar
determinados objetivos. La organización es el proceso de determinar y establecer la
estructura, los procedimientos y los recursos apropiados para el curso de la acción
seleccionadora: Si busca la organización porque el trabajo por hacer requiere los
esfuerzos de más de una persona.
Bases fundamentales de la organización
Trabajo; conjunto de actividades y tareas establecidas y sistematizadas para lograr
los propósitos, como consecuencia del planeamiento. Dicho trabajo debe ser dividido
procurando agrupar y describir las tareas en forma simple, lógica y comprensiva.
Factor humano; es el que da dinámica a la organización, gracias a la participación
del personal que ejecuta el trabajo de organización alcanza su dinamismo y su
verdadera dimensión.
Organigramas.
Los Organigramas son representaciones gráficas simplificadas de la organización
que adoptado el Centro Educativo, se elaboran con fines de información y análisis.
Es el esqueleto organizacional administrativa de un Centro Educativo.
Mediante él se conoce en forma objetiva la estructura de un organismo, sus
unidades básicas que existen y a la jerarquía que interrelaciona así mismo vive para
detectar errores tal como superposiciones de funciones, falta de unidad de mando
conjunción en el tipo de autoridad o inadecuada coordinación dentro de una
organización.
Manual de Organizaciones y Funciones (MOF)

41
Es necesario la simplificación y unificación de los diversos elementos concurrentes
en la estructura, organismos de gestión institucional, pedagógico y administrativo,
como el de control, a fin de hacerla más operativa y funcional.
Reglamento Interno (RI)
Es un instrumento de gestión administrativa que regula el funcionamiento de la
institución en el marco del PEI. Los otros instrumentos de planeación integral y las
normas oficiales vigentes establecen pautas, criterios procedimientos de desempeño
y de interacción entre los diferentes miembros de la comunidad educativa. El
Reglamento Interno es actualizado y aprobado anualmente con la participación del
pleno de profesores y distribuido a todos los trabajadores antes de iniciar el año
escolar.

Consejo Educativo Institucional (CONEI)


El CONEI, es una organización basada en el trabajo en equipo. La motivación de
sus empleados y la calidad de servicios que prestan. Cuenta con un equipo de más
de quinientas personas entre sus divisiones de negocios y sus servicios centrales.
El Consejo Educativo Institucional por el periodo de dos años y su elección se
realizan en los tres últimos meses del año lectivo, por voto universal secreto y
directo. El CONEI reúne los mismos requisitos que se exigen para ser candidato al
Consejo Directivo de la asociación y no podrá ejercer simultáneamente otro cargo.
El Consejo Educativo Institucional, informa al Consejo Directivo de la asociación
sobre las acciones realizadas en función a la participación, concertación y vigilancia
ciudadana en la Institución Educativa. Al finalizar el año escolar, presentará dentro
del plazo de quince días útiles, un informe por escrito ante la Asamblea General de
la Asociación.

2.3.3 Coordinación.

Es el proceso integrador por medio del cual se ajustan las partes entre ellas, de
suerte que funcionen armónicamente y sin fricciones o duplicaciones y dando a cada
sector e individuo su máxima contribución a ese modo. A fin de satisfacer los
objetivos sociales del organismo.
Se debe cumplir dos actividades cuando se habla de coordinación, primero:
Comunicación entre todos los miembros del Centro Educativo sobre el plan y la

42
organización de las actividades educativas del año, de tal manera que todos estén
conscientes de la tarea que tiene que cumplir en concordancia con los demás para
alcanzar los objetivos educativos y seguido, la realización de sesiones o asambleas
de coordinación técnico-pedagógico con el fin de poner en marcha el plan educativo.
Coordinación Intersectorial (Interno)
Es la articulación y coordinación de la formulación de la política de educación,
cultura, deporte recreación además de infraestructura educativa, becas y créditos y
los aspectos relacionados son las diversas áreas del sistema educativo a nivel del
Centro Educativo, regional y nacional.
Coordinación Intersectorial (Externo)
Es la permanente coordinación educativa, que promueve acciones educativas que
realizan diversos sectores e instituciones, por ejemplo, el sector agricultura, salud,
etc. Y como instituciones tales como la municipalidad, beneficencia, etc.

2.3.4 Dirección.

Según el compendio pedagógico la dirección es el problema más delicado que ha de


resolver la administración de la enseñanza pública es la selección de la persona que
ha de dirigir la Institución Educativa; el cargo de director es el más difícil por ser de
mayor responsabilidad y trascendencia de todos, quizás por eso y por no haberlo
comprendido así, no haber acertado aun en los medios de selección, la deficiencia
en este aspecto se hace patente en algunas Instituciones Educativas. La labor de
conciliar intereses particulares y obtener los objetivos sociales, a través de los
esfuerzos de la autoridad y de los integrantes de la organización se conoce como
“dirección) a través de ella se logra cohesión de actuaciones.
Según Calero Mavilo, la acción de dirigir es enseñar, dar información necesaria a los
subordinados con el fin de que realicen la labor encomendada cada vez mejor, es
revisar los trabajos y sus métodos y tomar la acción que permita su realización y que
las hay la colaboración de personas e instituciones en la realización de una tarea.
Dirección autocrática.- Es el tipo de dirección que no permite la dirección
compartida, prima el autoritarismo del director.
Dirección democrática.- Es el tipo de dirección que permite la dirección compartida,
propicia la participación de todos.
Dirección indiferente.- Es el tipo de dirección que resta importancia a la dirección
de la actividad educativa.

43
Proceso de dirección.- Es la función administrativa a través de la cual los gerentes
obtienen información para asegurarse de que la acción dirigida se realiza según los
objetivos y planes predeterminados y dentro de los límites de organización.

2.3.5 Control y supervisión.

Las funciones educativas para efecto del control pertinente informarán a los padres
de familia e interesados, en forma veraz, suficiente y apropiada antes de la matricula
son los siguientes:
Control.- El control es una actividad continua y presente en todas las fases
administrativas. Su vieja concepción de vigilancia y de temor ha sido superada por
otra de suministro de información, establecimiento de metas, comprobación de
planes formulados y decisiones tomadas, a fin de que daca cual conozca sus
responsabilidades, pueda autoevaluar sus realizaciones y tomar la indispensable
acción correctiva. (CALERO. 1996: 156)
Supervisión.- La supervisión se define como un proceso técnico de orientación y
control de la labor educativa y de su administración para elevar sus niveles de
rendimiento funcional y propender la autorización de la comunidad educativa,
mediante el trabajo democrático y cooperativo. (CALERO. 1996: 158)
El encargado del control y supervisión es la dirección de la Institución Educativa el
cual Coordina y Supervisa la Gestión Pedagógica, Infraestructura e Implementación,
promueve las acciones que realizan los agentes educativos en favor de su Centro
Educativo.
Objetivos de la supervisión
Mejorar la productividad de los empleados.
Desarrollar un solo óptimo de los recursos.
Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada.
Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral.
Monitorear las actitudes de los subordinados.
Contribuir a mejorar las condiciones laborales.

44
2.4 PEI.

El proyecto educativo institucional fomenta la democracia de los planteles


permitiendo integrar las perspectivas de padres, alumnos y profesores al promover
la participación de la comunidad educativa en La gestión administrativa y
pedagógica y la construcción de la identidad institucional, a partir de la definición
colectiva de sus fines y objetivos, constituyendo un factor muy importante para
impulsar cambios cualitativos en el campo educacional.(CALERO, M. (2000)
Proyecto Educativo Institucional, Lima-Perú, 51 p.)
¿Qué es el proyecto educativo institucional?
El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de planificación estratégica de
la Institución educativa para el mediano plazo, que se enmarca dentro de los
Proyectos Educativos Nacional, Regional y Local (Art. 32º del D.S. Nº 009-2005-ED).

El Proyecto Educativo Institucional es un proceso que contribuye en la toma de


decisiones del Director, para transformar la realidad de la Institución Educativa en
una comunidad de aprendizaje y lograr la formación integral de los estudiantes.
El PEI es un instrumento de gestión que ayuda a orientar, conducir, y definir la vida
institucional. Las autoridades locales contribuyen en la formulación y evaluación del
PEI y en la ejecución de las actividades del Plan anual de Trabajo de la Institución
Educativa concordado con el Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Local.
(Exposición PEI, AVANCES EN EDUCACIÓN: Helenn Chávez Depaz, Viceministra
de Gestión Institucional)
Importancia del PEI
Fomenta la democratización delos planteles, al promover la participación de la
comunidad educativa en la gestión administrativa y pedagógica.
Es principalmente un proceso de cambio en la institución educativa, constituyendo
un factor importante para impulsar innovaciones cualitativas en el campo educativo,
principalmente en la gestión pedagógica, para mejorar la calidad educativa, a partir
de las necesidades de la participación de los sujetos de la institución escolar.
Permite integrar las perspectivas de padres, alumnos y profesores. Los integrantes
de la comunidad educativa, así aprenden a trabajar en equipo vitalizando las
jornadas pedagógicas, desterrando el individualismo, construyendo nuevas
relaciones entre los agentes dela comunidad educativa.

45
2.4.1 Visión, Misión y valores.

Visión: es la capacidad de ver más allá del tiempo y espacio por encima de los
demás, significa visualizar, ver con los ojos de la imaginación el resultado que se
pretende alcanzar. La visión impulsa a su propia entidad y la motiva para lograr el
complimiento de sus objetivos y metas institucionales. La visión constituye por tanto
la imagen futura que una institución se propone tomando en cuenta la realidad en la
cual esta insertada.
Misión: consiste en la identificación y consolidación de los propósitos, fines y límites
del servicio educativo que desarrolla la entidad. Esta declaración fundamental del
que hacer institucional que le da carácter constitutivo a la organización y a su
accionar, la misión constituye la imagen actual que proyecta la institución educativa.
Valores: Los valores constituyen cono las personas se van a relacionar en la
consecución de la misión y el avance hacia la misión.
Respeto.
Responsabilidad.
Solidaridad.
Tolerancia.

2.4.2 Diagnóstico.

Es un proceso que describe y analiza la realidad de la institución educativa. Nos


permite responder a interrogantes como: ¿De dónde partimos?, ¿Qué tenemos?,
¿Con qué contamos?, ¿Con quiénes contamos?, ¿Cómo estamos?
La finalidad del diagnóstico es identificar las condiciones en que se encuentran los
sistemas que implican la viabilidad de la misión y la visión institucionales para
hacerlas realidad, así como determinar las líneas estratégicas del diagnóstico.

2.4.3 Propuesta pedagógica.

La propuesta pedagógica es el tercer componente del PEI. Comprende un conjunto


de lineamientos generales acerca de cómo se realizará el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Es una especie de marco teleológico y doctrinal que debe orientar la
formulación del PCI, los programas curriculares y las actividades de aprendizaje.
Este componente no se debe confundir con el PCI ni con una programación
curricular.

46
En la propuesta pedagógica no se establece ningún plan de estudios, ni mucho
menos ninguna norma respecto de la forma cómo se debe enseñar ni cómo se debe
aprender. Si esto fuese así se estaría sustituyendo al PCI y a la programación
curricular. En la propuesta pedagógica solo se deben consignar los lineamientos de
orientación pedagógica general como las políticas institucionales, concepciones
básicas de aprendizaje y enseñanza, principios educativos, contenidos
transversales, valores que se asumen y los perfiles ideales de los docentes y de los
alumnos.
Por consiguiente, en nuestro entender, el PEI debe comprender sólo los siguientes
elementos:
Política institucional
Principios educativos
Concepción y Organización del currículo
Temas transversales
Metodología didáctica y rol del docente
Tipo de aprendizaje y rol del educando
Perfil ideal del docente y del educando
Sistema de evaluación

2.4.4 Propuesta de gestión.

En este componente se debe señalar los lineamientos generales que orienten a la


gestión institucional cuyo objetivo principal es la educación de calidad. Para esto se
debe determinar qué estructura tendrá la institución, qué políticas institucionales de
gestión deben servir como guías generales para las decisiones de gestión. Por otro
lado, se deben señalar cuáles son los principios que se van a tomar en cuenta, cuál
es el perfil ideal de los directivos que se encargarán de conducir la institución y, lo
más importante, cuál es el cronograma de la estrategia de gestión.
Este componente debe comprender los siguientes elementos:
Políticas de gestión educativa
Principios de gestión educativa
Concepción de gestión educativa
Estructura organizacional
Perfiles ideales de los directivos y personal administrativo
Cronograma de gestión educativa

47
2.5 COMUNIDAD EDUCATIVA.

2.5.1 Estudiante.

En el contexto actual, el alumno es el sujeto central de los fines y objetivos


educacionales. Estos son los que incorporan las experiencias e aprendizaje vividos,
al ejecutarse los planes y programas educativos. Participan en la planificación de la
praxis educativa, son dinámicos, son el protagonista de la construcción de sus
aprendizajes. (ROSSI. 2003: 53). El término alumno es sinónimo de estudiante y se
denomina así a la persona matriculada en un establecimiento educativo para recibir
una enseñanza sistemática correspondiente a un nivel o grado determinado.
Funciones del estudiante.
Reforzar su sentido de la responsabilidad y su autonomía,
Estimular su anchura de miras y su curiosidad,
Favorecer el desarrollo personal y un enriquecimiento cultural a partir de un proyecto
profesional individual,
Ser puntual,
Vestirse correctamente,
Presentar el informe de acuerdo con las reglas definidas,
Establecer un balance en la institución educativa,
Examinar las posibilidades que se presentan (seguir estudiando, buscar un empleo
relacionado con la formación obtenida…),
Hacer un balance de sus nuevas competencias personales, profesionales,
lingüísticas, etc.
Identificar los trabajos realizados, los objetivos alcanzados, las competencias
desarrolladas, los métodos utilizados susceptibles de ser valorados en una
entrevista de trabajo,
Completar los documentos de seguimiento de carrera profesional entregados por el
organismo de formación,
Comunicar al autor y al representante local las intenciones que tiene,
Entrar en contacto con el patrocinador regional para evaluar el nivel de cumplimiento
de los objetivos fijados.

2.5.2 Profesor.

Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte, según DRAE.

48
Es el educador profesional cuya misión es la formación intelectual de las nuevas
generaciones y su preparación para la inserción futura en la sociedad. Conscientes
de su papel como colaboradores de los padres y representantes en su labor de
formación y educación de los estudiantes deben desarrollar ciertas habilidades y
cualidades que les permitan un mejor y mayor desempeño de sus labores. El
docente cumple la labor de sugerir, motivar, abrir el camino, dar luces, cuestionar,
problematizar, solicitar aclaraciones, reforzar y evaluar los aprendizajes. En este
sentido el docente necesita conocer los estilos y ritmos de aprendizaje, de
experiencias y conocimientos previos del estudiante, cuáles son sus modos de
pensamiento, su desarrollo afectivo y su concepción del mundo, entre otros aspectos
que le permiten seleccionar las estrategias más adecuadas para que los estudiantes
aprendan. (Diseño Curricular Nacional. 2009: 21)
Según el Reglamento de Educación Básica Alternativa en su artículo 16 afirma que
además de lo establecido en el artículo 56 de la Ley General de Educación los
profesores son:
Educadores que atienden a las variadas dimensiones del servicio educativo y a la
heterogeneidad de los estudiantes. Los requerimientos de esta modalidad
demandan compromiso y dedicación de los profesores al servicio de la misma.
Personas que se encuentran en condiciones de conocer, entender y atender
afectiva, cognitiva y pedagógicamente las diversas y complejas necesidades de
aprendizaje de los estudiantes a partir de una formación o especialización idónea en
la modalidad, que les permita acordar con los estudiantes normas de convivencia
que posibiliten un ambiente agradable, tolerante, respetuoso, estimulante y
facilitador del trabajo educativo y las relaciones sociales, propiciar en el estudiante la
investigación, la reflexión crítica, la creatividad, así como su participación
democrática en la vida de la Institución Educativa y la comunidad; fomentar el interés
y la reflexión crítica de los procesos más relevantes de la vida pública local, regional
y nacional.
La última nueva Ley de Desarrollo Docente, en su artículo 5 dice: El profesor es un
profesional de la educación, con título de profesor o licenciado en educación, con
calificaciones y competencias debidamente certificadas que, en su calidad de agente
fundamental del proceso educativo, presta un servicio público esencial dirigido a
concretar el derecho de los estudiantes y de la comunidad a una enseñanza de
calidad, equidad y pertinencia.

49
2.5.3 Personal administrativo y de servicio.

El personal administrativo tiene un papel muy importante en la consecución exitosa


de la misión de una institución. Por ello, es importante considerar cuidadosamente
las condiciones políticas y criterios de selección, reclutamiento, contratación,
inducción, desarrollo, evaluación y promoción del personal administrativo, de
servicio, técnico y de apoyo de la institución.
El personal administrativo comprende a aquellas personas que laboran en las áreas
de apoyo institucional y de apoyo académico y administrativo, incluye también al
personal técnico y de servicio.

2.6 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. MINEDU

2.6.1 Infraestructura educativa.

Se denomina infraestructura a aquella realización humana, necesaria para la


realización se cierta actividad principal. También se refiere con infraestructura a las
condiciones básicas, instalaciones y tecnología que permiten que el trabajo continúe
dentro de la organización el edificio escolar debe proteger a los alumnos y
profesores de las inclemencias del tiempo, debe contener dependencia como patio
de recreo, aulas de clases, oficina del director, sala para la biblioteca, sala para
reuniones culturales, servicios higiénicos y talleres.

2.6.2 Aulas, talleres, laboratorios, bibliotecas y otros.

Aulas. Un aula es una sala en la cual se enseña una lección por parte de un
docente en la escuela o en una institución educativa. En nuestro país, las aulas de
los colegios se denominan popularmente clases, mientras que en la universidad
conservan el nombre de aulas. De entre ellas destaca el Aula Magna o Auditorio,
espacio de grandes dimensiones en donde se celebran inauguraciones, clases
magistrales, conferencias, etc.
Mobiliario. En la actualidad, no existe una normativa común que regule las
características del mobiliario escolar, sino cada comunidad autónoma cuenta con
sus propias homologaciones y elabora los pliegos de condiciones que debe cumplir
el mobiliario. Asimismo, la norma Europea ENV 1729, de sillas y mesas para centros
de enseñanza, tiene carácter experimental y se encuentra en fase de revisión para
cambiar las dimensiones e incluir el uso de ordenadores portátiles. Por ello, a la hora
de fabricar mobiliario escolar, hay que fijarse en la homologación de la comunidad

50
autónoma en la que se va a instalar. Además, algunos laboratorios de pruebas y
centros de investigación, como el IBV, elaboran sus propias recomendaciones en
cuanto a dimensiones, según detalla un responsable de Federico Giner.
Biblioteca. Entendemos la biblioteca escolar como un espacio educativo, que
alberga una colección organizada y centralizada de todos aquellos materiales
informativos que necesita el centro para desarrollar su tarea docente, bajo la
supervisión de personal calificado, y cuyas actividades se integran plenamente en
los procesos pedagógicos del centro y se recogen, por tanto, en el Proyecto
Educativo de Centro, Proyecto Curricular de Centro y Programación General Anual.
Talleres. La amplia gama de actividades incluye Talleres Complementarios (en
horario lectivo y formato aula para complementar el programa curricular de ciencia u
ofrecer contenidos transversales) y Circuitos Científicos (una innovadora actividad
para ser realizada en una única dependencia para todo un ciclo o colegio, con un
contenido y formato que permite dirigirse a un elevado número de participantes con
temáticas genéricas de acercamiento a la ciencia o transversales como educación,
medio ambiente o para la salud).
Laboratorios. El laboratorio escolar es un local con instalaciones y materiales
especiales, donde se realizan experimentos que facilitan el estudio de la biología, ya
que ahí se llevan a la práctica los conocimientos teóricos aplicando las técnicas de
uso más común en la materia las que permiten comprobar hipótesis obtenidas
durante la aplicación del método científico. Cuenta con distintos instrumentos y
materiales que hacen posible la investigación y la experimentación.

2.7 RUTAS DE APRENDIZAJE.

2.7.1 Implementación de las rutas de aprendizaje.

La instancia técnica del ministerio de educación responsable de desarrollar, el


sistema nacional de logros de aprendizaje y brindar información, relevante a las
instancias de decisión de políticas educativas a la comunidad educativa y sociedad.
Tiene la finalidad de orientar, a los docentes y como debe enseñar con precisión y
facilite el aprendizaje de los estudiantes, se organiza por:
• Fascículos: ¿QUÉ Y CÓMO DEBEN APRENDER NUESTROS NIÑOS?
Presentan las capacidades que deben lograr los niños de 5 años de inicial, primer y
segundo grado de primaria, así como sus respectivos indicadores de logro. Estos
materiales intentan ayudar al docente a responder la pregunta “¿Qué debo enseñar

51
a mis estudiantes?”. Asimismo, los fascículos contienen algunos ejemplos de cómo
el docente puede acompañar esos aprendizajes y cómo los puede evaluar:
Intenta ayudar al docente a responder a la pregunta “¿Cuánto están aprendiendo
mis estudiantes?”. Orienta al maestro de segundo grado de primaria a reflexionar
sobre sus métodos de enseñanza, ayudar al estudiante a reconocer sus fortalezas y
debilidades, evaluar cuánto han aprendido y analizar los resultados. Incluye los
siguientes materiales:
Propone orientaciones para diseñar de manera participativa, al interior de las
instituciones educativas, las metas, estrategias y compromisos necesarios para la
mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes en las áreas de
Comunicación y Matemática, tomando en cuenta los resultados de la Evaluación
Censal de Estudiantes 2011 (ECE 2011).
Estas herramientas se han puesto a disposición de todas las escuelas del país y
siguen el propósito que todos nos hemos propuesto: transformar la escuela y lograr
movilizar aprendizajes.
Las Rutas de Aprendizaje explican ¿cómo se debe y puede enseñar? Ofrecen
orientaciones pedagógicas y didácticas para el logro de los aprendizajes
fundamentales. (MINEDU (2013).
Las rutas se han construido a partir de los mapas de progreso que expresan los
estándares de desempeño que debe lograr cada estudiante al término de cada ciclo
de la educación básica regular. Las rutas de aprendizaje no dan recetas que hay que
seguir de manera ciega y rígida, por el contrario ofrecen orientaciones que cada
docente podrá adecuar a su realidad, haciendo uso de sus saberes pedagógicos y
su creatividad.
Las Rutas del Aprendizaje son herramientas valiosas para el trabajo pedagógico en
matemática, comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y
competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de
logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria).
También se han elaborado rutas del aprendizaje en educación intercultural bilingüe
que ofrecen al maestro una serie de orientaciones didácticas para el trabajo con los
niños y niñas de los pueblos y comunidades indígenas. Estos fascículos tienen por
finalidad mejorar las capacidades de los alumnos en forma armónica y concordante
con su contexto sociocultural y en su lengua materna, a través de experiencias
afectivas y sociales que les permita desarrollarse como personas.

52
2.8 SESIONES DE APRENDIZAJES.

Las sesiones de aprendizaje comprenden un conjunto de interacciones intencionales


y organizadas entre el docente, los estudiantes y el objeto de aprendizaje. La sesión
coincide con el bloque de hora otorgado al área en el horario de la institución.
Las sesiones de aprendizaje se planifican y se ejecutan de acuerdo con el estilo de
cada docente. No hay fórmulas y rutas pre-establecidas. “Los momentos de la
sesión” son referenciales y dinámicos; no son estáticos, sino recurrentes, por eso es
que no se plantean momentos fijos, como motivación, problematización, evaluación,
etc. Sin embargo, es necesario tener en cuenta las siguientes sugerencias:
Programar la sesión de aprendizaje en función de las capacidades y actitudes que
se pretende desarrollar. Los conocimientos tienen sentido en la medida que
contribuyan a desarrollar las capacidades.
Prever estrategias tanto para el desarrollo de capacidades como de actitudes.
Realizar actividades motivadoras al inicio y durante la sesión para predisponer
favorablemente a los estudiantes, mediante el desarrollo de la afectividad.
Abordar de manera articulada los procesos de comprensión y producción, pues son
complementarios por la situación comunicativa.
Prever estrategias que involucren situaciones comunicativas orales, escritas y
audiovisuales par que los aprendizajes resulten más significativos.
Activar permanentemente la recuperación de los saberes previos y generar
conflictos de carácter cognitivo para que el aprendizaje sea significativo.
Aplicar técnicas diversas para el procesamiento de la información (mapas
conceptuales, esquemas, mapas semánticos, etc.)
Evaluar permanentemente los aprendizajes, mediante la observación de indicios,
preguntas, ejercicios en clase, inquietud de los estudiantes, etc.
Prever estrategias para que los estudiantes transfieran sus aprendizajes a
situaciones nuevas.
Prever estrategias que propicien la reflexión permanente del alumno sobre su propio
aprendizaje para contribuir al desarrollo de la metacognición.
Promover situaciones de participación activa y cooperativa que permita el desarrollo
de actitudes y valores.

2.8.1 Competencias, capacidades, conocimientos e indicadores.

53
Competencia educativa
Las competencias permiten hacer frente a una situación compleja, construir una
respuesta adaptada. Se trata de que el estudiante sea capaz de producir una
respuesta que no ha sido previamente memorizada. Con el desarrollo de las
competencias se trata de formar a las personas no solo para que puedan participar
en el mundo del trabajo sino para que sean capaces de desarrollar un proyecto
personal de vida.
La escuela debe formar personas con capacidad para aprender permanentemente:
Lectores inquietos, ciudadanos participativos y solidarios, Padres y madres
implicadas, trabajadores Innovadores y responsables.
El término competencia se ha introducido en la práctica educativa desde un contexto
mucho más concreto y delimitado científicamente como es el de la ciencia
psicológica, y especialmente desde la psicología cognitiva de la enseñanza. En el
contexto de la educación y para los sistemas educativos, disponemos de
competencias clave o básicas. Así se han señalado las siguientes competencias
clave:
El dominio de la lengua materna.
La capacidad de comunicarse en otra lengua, además de la propia
La competencia matemática y para la comprensión del conocimiento científico y la
tecnología.
La competencia para desenvolverse en el mundo digital
El sentido de la iniciativa y el espíritu innovador y de empresa o proyecto.
La competencia para las relaciones sociales y cívicas
La conciencia y expresión cultural en todas sus manifestaciones y registros.
La competencia para seguir aprendiendo, o lo que se ha llamado aprender a
aprender para aprender toda la vida.
Expresa un saber actuar en un contexto particular en función de un objetivo y/o la
solución a un problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las características
de la situación y a la finalidad de nuestra acción. Para tal fin, se selecciona o se
pone en acción las diversas capacidades o recursos del entorno. Así para poder
comprender su real dimensión debemos explicitar la acción que el sujeto
desempeñará, los atributos o criterios esenciales que se deben exhibir al realizar la
acción, y la situación, contexto o condiciones que en dicha acción se llevará a cabo.
Capacidades

54
Son los diversos recursos que son seleccionados y movilizados para actuar de
manera competente en una situación. Pueden ser de distinta naturaleza. Expresan lo
que se espera que los niños logren al término de la EBR. Sostenemos que las
personas al ser competentes en algo, seleccionamos saberes de muy distinta
naturaleza para actuar y obtener algún resultado. Podemos recurrir a habilidades de
tipo cognitivo, interactivo o manual en general, a una variedad de principios, a
conocimientos o datos, a herramientas y destrezas específicas en diversos campos,
e incluso a determinadas cualidades personales (actitudes, manejo de emociones,
afectos o rasgos de temperamento).

2.8.2 Procesos pedagógicos.

Los Procesos Pedagógicos son momentos, tareas o pasos para hacer posible un
aprendizaje significativo, como una hipótesis por comprobar durante el proceso de
ejecución de aprendizaje significativo, es decir es el plan o guion de clase, que se
limita a prever el desarrollo que se pretende dar a la materia y a las actividades de
los docentes con los estudiantes.
Debemos recordar que los procesos pedagógicos se orientan al desarrollo de la
unidad didáctica, que es la mínima unidad o unidad irreductible que contiene las
funciones o elementos básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje: Planificación,
desarrollo y control. Es la secuencia del desarrollo didáctico para un determinado
curso, es decir las situaciones de enseñanza-aprendizaje, que pueden ser los
siguientes:
La motivación: Se realiza al iniciar la sesión de enseñanza-aprendizaje cuando
fuere necesario, para despertar la curiosidad y el interés del estudiante por aprender
o descubrir.
Algunas de las estrategias que se pueden utilizar para este primer momento pueden
ser:
Realizar una lectura.
Ver una película.
Utilizar láminas.
Crear situaciones imaginarias, etc.
La motivación es muy importante porque:
Logra centrar la atención.
Es una experiencia nueva.

55
Descubre saberes previos.
Genera conflicto cognitivo
Permite realizar interrogantes.
Es un punto de partida para nuevos conocimientos, etc.
Recuperación de saberes previos: La recuperación de saberes previos es muy
importante ya que constituyen el conjunto de concepciones, representaciones y
significados que los alumnos poseen en relación con los distintos contenidos de
aprendizaje que se proponen para su asimilación y construcción.
Los alumnos se valen de tales conocimientos previos para interpretar la realidad y
los nuevos contenidos, por lo que resulta necesario identificarlos (en muchos casos
serán parciales, erróneos) y activarlos para convertirlos en punto de partida de los
nuevos aprendizajes.
Conflicto cognitivo: Es el fenómeno psicológico de contraste producido por la
incompatibilidad entre el pre-concepción y significados previos de un alumno en
relación con un hecho, concepto, procedimiento determinado, etc. Y los nuevos
significados proporcionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este conflicto
inicia un proceso de desequilibrio en la estructura cognitiva del sujeto, seguido de un
nuevo equilibrio, como resultado de un conocimiento enriquecido y más acorde.
De este modo, el conflicto cognitivo se convierte en factor dinamizador fundamental
del aprendizaje.
Nuevo aprendizaje: Generalmente se basa en la recepción de conceptos o
definiciones proporcionados por el docente mediante la función adaptativa del
aprendizaje que reside en la posibilidad de enfrentarse a situaciones nuevas,
asimilándolos a los saberes previos, en otras palabras, aprender a partir de lo que
uno ya sabe. Por lo cual se requiere el apoyo de una buena metodología que facilite
la adquisición del nuevo aprendizaje.
Aplicación de los conocimientos: Posterior de proporcionar los nuevos
aprendizajes y relacionarlos con los saberes previos, se debe poner en práctica
mediante la aplicación de los nuevos conocimientos, es decir, llevarlos a la
experiencia directa.
Evaluación del aprendizaje: La evaluación es un proceso sistemático y planificado
de regida de información relativa al proceso de aprendizaje de los alumnos, para su
posterior valoración, de modo que sea posible tomar las decisiones oportunas sobre
la base de los datos recabados (reconducción, ajuste, etc.). “Para nosotros la

56
evaluación es un proceso racional y sistemático de planificación, obtención y
procesamiento de datos referentes al aprendizaje logrado por el alumno con el fin de
tomar decisiones para los reajustes necesarios, especialmente para el proceso
pedagógico.
La evaluación del aprendizaje no solo debe ser para medir los conocimientos del
alumno, sino para diagnosticar cómo está realizando y logrando el aprendizaje
integral. Este diagnóstico debe permitir que se reajusten los métodos de enseñanza-
aprendizaje, los contenidos y las actividades de aprendizaje”.
La medición de los conocimientos acumulados, a través de una prueba escrita u
oral, solo conlleva a la clasificación de alumnos en desaprobados y aprobados, lo
que de ninguna manera puede considerarse como el propósito de la evaluación del
aprendizaje.
La verdadera evaluación del aprendizaje es el diagnóstico pedagógico, que solo se
puede dar durante el proceso de interacción del profesor con el alumno.

2.5.3 Estrategias Metodológicas.

Son métodos, pautas comunes de aquellos aspectos que se consideran para


trabajar en el aula y responde a la pregunta, ¿Cómo lograr aprendizajes
significativos en mis estudiantes?, ¿Cómo desarrollar capacidades?, ¿Cómo
enseñar un determinado contenido?, etc.
Según Katia Sandoval Rodríguez, “Las estrategias metodológicas para trabajar
dentro de la sala de clases específicamente pueden poseer diferentes orientaciones
dependiendo éstas de cuál es la meta a lograr por parte del profesional que las lleva
a cabo. Los profesores somos los primeros en tener que abordar a los alumnos con
problemas atencionales y generalmente nos encontramos con que las herramientas
de solución que cada uno de nosotros conoce se agotan en un corto tiempo, otras
además no consiguen los resultados esperados y en algunas ocasiones parecieran
estar totalmente descontextualizadas.
Principales estrategias de enseñanza
Objetivos o intenciones.- Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que
describen con claridad las actividades de aprendizaje a propósito de determinados
contenidos curriculares, así como los efectos esperados que se pretenden conseguir
en el aprendizaje de los alumnos al finalizar una experiencia, sesión, episodio o ciclo
escolar.

57
Ilustraciones.- Las ilustraciones (fotografías, esquemas, medios gráficos, etc.),
constituyen una estrategia de enseñanza profusamente empleada. Estos recursos
por si mismos son interesantes por lo que pueden llamar atención a distraer; los
diferentes tipos de ilustraciones como son:
Descriptivas.- Son los que muestran como pueden ser un objeto concreto.
Expresivas.- Busca lograr un impacto en el lector considerando aspectos
actitudinales y emotivos.
Construccionales.- Se busca explicar los componentes o elementos de un objeto,
aparato o sistema.
Funcionales.- Muestra cómo se realiza un proceso o la organización de un sistema.
Algorítmica.- Es donde se plantean posibilidades de acción, rutas críticas, pasos de
un procedimiento, demostración de reglas o normas, cartas de flujo de información,
etc.
Arreglo de datos.- Se busca ofrecer comparaciones visuales y tener un fácil acceso
a un conjunto de datos o cantidades en forma tabular, diagramático o cartográfica.
Resúmenes.- Es una versión breve del contenido que habrá de aprender donde se
enfatizan los puntos sobresalientes de la información.
Organizadores previos.- Es un material introductorio compuesto por un conjunto de
conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusión y generalidad que la
información nueva que los alumnos deben aprender.
Preguntas intercaladas.- Son aquellas que se le plantean al último a lo largo del
material o de situación de enseñanza y time como intención facilitar su aprendizaje.
Analogías.- Es una proposición que indica que una cosa o evento es semejante a
otro.
Pistas Tipográficas y Discursivas.- Se refieren a los “avisos” que se dan durante el
texto para organizar y/o enfatizar ciertos elementos de la información contenida.
Mapas Conceptuales.- Es la presentación grafica de esquemas de conocimiento
(indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

2.5.4 Medios y Materiales.

Son medios (materiales humanos y organizativos) que el profesor puede usar para
planificar y desarrollar las actividades de enseñanza-aprendizaje dentro de la
relación profesor y alumno y contenido; los recursos didácticos o medios y

58
materiales son intermedios entre los contenidos y las decisiones que sobre ellos
toma el profesor.
En la interacción entre el profesor y alumno, los recursos se presentan como
facilitadores de la comunicación y como mediadores, tanto para motivar al alumno
como para garantizar un aprendizaje significativo de los contenidos que se ponen a
su alcance.
Medios Educativos.- Incluye recursos teóricos técnicos, vivencias y experiencias
prácticas, recursos mentales y materiales. Ejemplo, un artículo periodístico, una
anécdota, etc.
Materiales Educativos.- Constituyen elementos físicos que portan los mensajes
educativos a través de uno o más canales de comunicación y se utilizan en distintos
momentos o fases del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ejemplo, texto instructivo,
etc.
Medio Didáctico.- Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los
procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo, un libro de texto o un programa
multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.
Recurso Educativo.- Es cualquier material que, en un contexto educativo
determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de
las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar en una
institución de enseñanza-aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.

2.5.5 Perfil docente.

Los docentes, ante las demandas del mundo actual y del futuro deben desarrollar un
conjunto de habilidades y actitudes para conseguir el aprendizaje significativo. De
éste conjunto de habilidades caben destacar varias, tales como: pensar, crear,
diseñar, resolver, interactuar, manejar, usar, producir y comunicar. Todo esto con el
fin de trabajar, estudiar y construir visiones en equipo, auto evaluaciones,
compromisos y el compartir.
El docente debe ser un líder que posea la capacidad de modelaje de sus
estudiantes, ser creativo e intelectual y, además, inspirar a los alumnos para la
búsqueda de la verdad. De manera general, se puede decir que el docente debe
demostrar características de liderazgo, en las cuales deberá tener una visión de

59
Conduce al concepto de tiempo; ella debe velar por algunas etapas sucesivas la
experiencia del tiempo que ha sido recubierta por la metafísica haciendo olvidar el
sentido originario del ser como ser temporal.
El desarrollo:
Difícilmente se puede estar enseñando y educando durante mucho tiempo si se
carece de vocación; pero lo más pernicioso es que la falta de vocación se refleja en
casi todas las conductas habituales del docente.
El educador es una autoridad en sentido científico y; debe transmitir sus
conocimientos con veracidad, puesto que sus alumnos están dispuestos a creer lo
que les diga respecto a una amplia gama de temas.
La solidaridad:
Responde a la realidad antropológica de la persona humana.
Se construye a partir de la empatía y se hace realidad en el compartir.
Es la síntesis ética entre el amor y la justicia.
Reconoce la igualdad fundamental de todas y cada una de las personas, junto al
respeto mutuo por las diferencias.
Compromiso ético: Sabiendo que el docente es un profesional, debe contemplar
ciertos requisitos y cualidades éticas y morales que se exigen para ejercer
honestamente su profesión. Consideramos que una verdadera transferencia
didáctica se logra cuando lo enseñado se convierte en un feliz aprendizaje.
Ética y transposición: Para lograr esto, un docente deberá tener todas las cualidades
éticas enunciadas precedentemente.
El educador deberá conocer los métodos científicos y pedagógicos modernos, pero
además tendrá en cuenta la historia de su profesión, una actitud seria, sensata,
equilibrada y libre de prejuicios consistiría en extraer de los hechos y principios
sustanciales que le presenta la historia de la educación, aquellos valores que por su
sólida racionalidad, resisten los embates de todos los tiempos, para seguir educando
en esos valores.

2.9 LA DECONSTRUCCIÓN Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA


PEDAGÓGICA.

La comprensión de experiencias vividas durante la permanencia en los centros de


práctica, propicia que los frutos profesionales tomen conciencia que para dar

60
respuestas a la realidad y al contexto del trabajo, han de sumergirse en ellas y
mantener un dialogo reflexivo entre la situación.
Este proceso de elaboración se inicia indagando, experimentando y analizando el
contexto, particular y singular que es en donde el estudiante se desenvuelve.es un
conocimiento que viene sufriendo continuas transformaciones, puesto que es un
saber emergente, cuyas características principales son la provisionalidad y la
capacidad.
Factores que inciden en esta construcción
Intervienen diversas variables y condiciones.
Experiencias personales del alumnado en formación, biografía de los estudiantes.
Las instituciones formativas, centros escolares y universitarios.
La interacción con otros compañeros.

2.9.1 La deconstrucción.

La deconstrucción es un tipo de pensamiento que critica, analiza y revisa


fuertemente las palabras y sus conceptos. El discurso deconstructivista pone en
evidencia la incapacidad de la filosofía de establecer un piso estable. Puede
entenderse como la generalización del método implícito de los análisis de la historia
de la filosofía.
La deconstrucción es un método vivamente criticado, principalmente en Francia,
donde está asociada a la personalidad de Derridá. Su estilo, a menudo opaco,
vuelve oscura la lectura de sus textos. Sin embargo, la deconstrucción ofrece una
visión radicalmente nueva y de una gran fuerza sobre la filosofía del siglo XX.
La deconstrucción no debe ser considerada como una teoría de crítica literaria ni
mucho menos como una filosofía. La deconstrucción es en realidad una estrategia,
una nueva práctica de lectura, un archipiélago de actitudes ante el texto. Investiga
las condiciones de posibilidad de los sistemas conceptuales de la filosofía, pero no
debe ser confundida con una búsqueda de las condiciones trascendentales de la
posibilidad del conocimiento. La deconstrucción revisa y disuelve el canon en una
negación absoluta de significado, pero no propone un modelo orgánico alternativo.

2.9.2 La reconstrucción.

Referida a la acción y efecto de reconstruir. El término puede utilizarse en un sentido


físico para nombrar a las tareas concretas de restauración o renovación. Esto quiere

61
decir que, si hay un edificio deteriorado, la reconstrucción incluirá reforzar sus
cimientos, volver a pintarlo, etc.
La idea de reconstrucción, en este caso, está vinculada a recuperar un valor o algo
que no es material y que, por uno u otro motivo, se ha perdido. En este sentido, es
habitual que se hable de la reconstrucción del tejido social o de la moral.
Reconstrucción, es también el proceso que consiste en evocar recuerdos y tratar de
reunirlos para completar un concepto o el conocimiento de un hecho. Esta técnica es
muy utilizada por los cuerpos de investigación criminal, para intentar recrear
asesinatos y atracos de gran envergadura, a partir de los detalles recogidos por los
oficiales de policía y los detectives. Por otro lado, la psicología se apoya en la
reconstrucción para ayudar a los pacientes a superar traumas del pasado.

62
CAPITULO III

PRESENTACION Y ANALISIS DE
RESULTADOS

3.1 RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

INFRAESTRUCTURA Y SU IMPLEMENTACIÓN.
La escala de estimación para realizar la calificación de la infraestructura e
implementación educativa es sigue: No tiene (0), Debe mejorar (1), Regular (2),
Bueno (3), Excelente (4).

CUADRO N° 01
Varia Contexto educativo. Urbano. Rural.
bles.

63
Valoración. Valoración.
aspectos
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Estado de conservación. X X
Iluminación. X X

Aula Ventilación. X X
s.
Ambientación. X X
Tamaño. X X
Equipamiento audiovisual x X

Estado de conservación. X X
Mobil
proporcional al número de
iario X X
estudiantes
Estado de conservación. X X
Infraestructura X X
Estado de conservación de los
Bibli libros X X

otec bibliografía actualizada y


X X
a. suficiente

Ambiente adecuado X X

Mobiliario suficiente X X
Estado de conservación. X X
Implementación con materiales e
Taller X X
instrumentos.
es
Ambientes apropiados. X X
Frecuencia de uso. X X
Estado de conservación. X X
Labo
Implementación por área. X X
ratori
Frecuencia de uso. X X
os
Ambientes apropiados. X X
Mate Implementación por área. X X
riales Frecuencia de uso. X X
educ Estado de conservación X X
ativo
Cantidad suficiente por área. X X
s

64
Servi Estado de conservación. X X
cios Adecuado al número de
X X
higié estudiantes y personal de la I.E.
nicos Infraestructura apropiada. X X
Cam Estado de conservación. X X
pos Según medidas reglamentarias. X X
depo Adecuado al número de
X X
rtivos estudiantes.
Área Presenta áreas verdes. X X
s
verd Estado de conservación. X X
es
Cerc
Estado de conservación. X X
o
peri
métri Garantiza la seguridad. X X

co
FUENTE: FICHA N° 01
INTERPRETACIÓN.
Según el cuadro de resultados de la observación de la infraestructura, de los
colegios: del medio URBANO I.E.S. “JOSE CARLOS MARIATEGUI-APLICACIÓN
UNA PUNO” y del medio RURAL I.E.S."AGROPECUARIO INDUSTRIAL POTOJANI
GRANDE” Se llega a la conclusión que a continuación se detalla de acuerdo a la
escala de estimación lo siguiente:
AULAS.
CUADRO N° 02
contexto educativo URBANO RURAL
valoración Valoración
Aspectos.
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Estado de conservación. X X
AULAS. Iluminación. X X
Ventilación. X X
Ambientación. X X
Tamaño. X X
Equipamiento audiovisual X X
FUENTE: FICHA N° 01
INTERPRETACIÓN

65
ZONA URBANA
Las aulas de la I.E.S. “JOSE CARLOS MARIATEGUI-APLICACIÓN UNA PUNO”,
son adecuados porque existen pabellones nuevos que favorecen el aprendizaje de
los alumnos.
ZONA RURAL
Las aulas de la I.E.S. “AGROPECUARIO INDUSTRIAL POTOJANI GRANDE” –
CHUCUITO, He podido apreciar aulas de material noble casi la mayoría de estaos
son de este material noble, y estas se encuentran en condiciones óptimas, en cuanto
a la iluminación y ambientación, está también en un buen estado, y todos los
salones que existen están siendo ocupado podríamos decir que no faltan ni sobran.
MOBILIARIO.
CUADRO N° 03

contexto educativo URBANO RURAL


valoración Valoración
Aspectos.
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
MOBILIARIO Estado de conservación. X X
proporcional al número
X X
de estudiantes
FUENTE: FICHA N° 01
INTERPRETACIÓN
ZONA URBANA
Los mobiliarios se encuentran en óptimas condiciones con medidas reglamentarias,
era suficiente para la cantidad de alumnos que asistían.
ZONA RURAL
El estado de conservación de los mobiliarios de esta institución en un es bueno, las
carpetas son individuales y no he podido observar carpetas malogradas, eran
suficientes para la cantidad de alumnado. La mayoría de los mobiliarios están en
uso.
BIBLIOTECA.
CUADRO N° 04

BIBLIOTECA contexto educativo URBANO RURAL


Aspectos. valoración valoración

66
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Estado de
x x
conservación.
Implementación. X x

Infraestructura X x
bibliografía actualizada
X x
y suficiente
Ambiente adecuado X x

Mobiliario suficiente x x
FUENTE: FICHA N° 01
INTERPRETACIÓN
ZONA URBANA
Las condiciones de la biblioteca estaban en un estado de control, tenía orden en la
ubicación de los libros y otros documentos y acceso de los estudiantes era de una
forma regular y la ubicación era cómoda podríamos decir que todo estaba en orden.

ZONA RURAL
En cuanto a la biblioteca debo señalar que el ambiente y los mobiliarios eran pocos
pero los libros estaban bien ordenados y bien seleccionados y que gracias al
personal de trabajo todo estaba en un completo orden por que como personal
cumplía sus tares como debe ser el acceso de los alumnos era generalmente en
hora de receso y había una cantidad regular de alumnos puesto que esta se
encontraba óptimas para que los alumnos puedan revisar diferentes libros su
ubicación era adecuada.
TALLERES.

CUADRO N° 05
TALLERES contexto educativo URBANO RURAL
valoración Valoración
Aspectos.
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Estado de
X x
conservación.
Implementación. X X

67
Ambientes apropiados. X X
Frecuencia de uso. X X

FUENTE: FICHA N° 01
INTERPRETACIÓN
ZONA URBANA
Los talleres en esta institución no están bien implementados es más ni siquiera
están en uso o en funcionamiento.
ZONA RURAL
Respecto a los talleres, pude apreciar el trabajo constante y el buen uso que los
alumnos le dan a los mismos y vi que los alumnos trabajan con esfuerzo, dedicación
y ahínco en si el trabajo y los materiales eran buenos y rescatables como para un
medio rural.
LABORATORIOS.
CUADRO N° 06

contexto educativo URBANO RURAL


valoración valoración
Aspectos.
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Estado de
x x
LABORATORIOS conservación.
Implementación por
x x
área.
Frecuencia de uso. x x
Ambientes apropiados. x x
FUENTE: FICHA N° 01
INTERPRETACIÓN
ZONA URBANA
No se ha podido observar laboratorios
ZONA RURAL
Al igual que la institución del medio urbano no se ha podido observar o no cuenta
con un laboratorio.

MATERIALES EDUCATIVOS

68
CUADRO N° 07

contexto educativo URBANO RURAL


valoración Valoración
Aspectos.
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Implementación por
MATERIALES x X
área.
EDUCATIVOS Frecuencia de uso. x x
Estado de conservación x x
Cantidad suficiente por
x x
área.
FUENTE: FICHA N° 01
INTERPRETACIÓN
ZONA URBANA
En la I.E.S. JOSE CARLOS MARIATEGUI-APLICACIÓN UNA PUNO los materiales
educativos se encuentran en un estado regular porque hay poca cantidad de
materiales en distintas áreas, la frecuencia de uso es minoritaria.
ZONA RURAL
En relación a los materiales educativos debo decir que la Institución Educativa
Secundaria de AGROPECUARIO INDUSTRIAL POTOJANI GRANDE, cuenta con
dichos materiales, suficiente para la cantidad de estudiantes de dicho colegio ya que
cuenta con poca cantidad de estudiantes, pero la implementación y el ambiente es
regular.

SERVICIOS HIGIÉNICOS
CUADRO N° 08
SERVICIOS contexto educativo URBANO RURAL
HIGIÉNICOS valoración valoración
Aspectos.
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Estado de
x x
conservación.
Adecuado al número
de estudiantes y x x
personal de la I. E.
Infraestructura x x

69
apropiada.
FUENTE: FICHA N° 01
INTERPRETACIÓN
ZONA URBANO
En la I.E.S. “JOSE CARLOS MARIATEGUI-APLICACIÓN UNA PUNO” los servicios
higiénicos no son adecuados a la cantidad de estudiantes, le falta mejorara la
infraestructura y está en un estado de conservación aceptable.
ZONA RURAL
En cuanto a los servicios higiénicos, la institución cuenta con dos servicios uno para
varones y uno para damas y es adecuado para el número de estudiantes, el estado
de conservación es regular y le falta mejorara la infraestructura de los servicios
higiénicos.

CAMPOS DEPORTIVOS
CUADRO N° 09

contexto educativo URBANO RURAL


Valoración Valoración
Aspectos.
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Estado de
x x
conservación.
campos Según medidas
X x
deportivos reglamentarias.
Adecuado al
número de x x
estudiantes.
FUENTE: FICHA N° 01
INTERPRETACIÓN
ZONA URBANA
Los campos deportivos de la I.E.S. “JOSE CARLOS MARIATEGUI-APLICACIÓN
UNA PUNO” se encuentran en buenas condiciones porque tienen medidas

70
adecuadas, están en un buen estado de conservación, pero suficiente para la
cantidad de estudiantes de esta institución.
ZONA RURAL
La institución cuenta con dos campos deportivos, una plataforma y una cancha de
pasto, dichos campos deportivos también apreciamos que no cuenta con las
medidas exactas, pero son adecuados a la cantidad de estudiantes de la institución.
3.1.9. ÁREAS VERDES
CUADRO N° 10

contexto educativo URBANO RURAL


valoración valoración
Aspectos.
ÁREAS 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
VERDES Presenta áreas verdes. x x
Estado de
x x
conservación.
FUENTE: FICHA N° 01

INTERPRETACIÓN
ZONA URBANA
La institución solo cuenta con dos jardines de tamaño regular, les falta trabajar en
este aspecto con ahínco, para mejorar la presencia del plante y así los alumnos
vengan con más ganas a estudiar.
ZONA RURAL
La institución cuenta con una cantidad considerables de zonas de vegetación como
árboles y plantas, los cuales tienen un estado de conservación buena etc.

CERCO PERIMÉTRICO
CUADRO N° 11

contexto educativo URBANO RURAL


CERCO valoración valoración
Aspectos.
PERIMÉTRIC 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
O Estado de conservación. X X
Garantiza la seguridad. X x
FUENTE: FICHA N° 01
INTERPRETACIÓN

71
ZONA URBANA
El cerco perimétrico de esta institución resguarda la seguridad del estudiantado
salvo la parte posterior del colegio, falta elevar el muro.
ZONA RURAL
El cerco perimétrico de esta institución es regular, falta reforzar el cerco perimétrico
ya que no garantiza la seguridad tanto de los docentes como de los estudiantes.

3.2 RESULTADOS DE LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA INSTITUCION


EDUCATIVA (FICHA N°2)
Cuadro N° 12
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
INSTITUCION EDUCATIVA
VARIABLES DATOS INFORMATIVOS
IES. JOSE IES.
CARLOS AGROPECUARIO
MARIATEGU- INDUSTRIAL
APLICACIÓN UNA POTOJANI
PUNO. GRANDE.

“Somos una Somos una


institución institución
encaminada son educativa
1.1 MISION calidad y calidez formadora de
organizacional, personas que
para formar buscan la
alumnos lideres con superación
elevado nivel personal
académico crítico, permanente, con
reflexivo, capaces capacidad
de proponer emprendedora,
alternativas de encaminados hacia
solución con la disciplina, con
autonomía, respeto agentes que tienen
1. y responsabilidad. mutua confianza
IDENTIFICACION ” que brinda una
educación con
calidad académica,
con docentes
innovadores
promotores de la
interculturalidad,
potenciando el
desarrollo de

72
habilidades y
destrezas para la
creación de
microempresas,
capaces de
enfrentar retos del
futuro, con práctica
de valores,
promoviendo el
desarrollo socio
económico de la
zona y la región.

“comprometidos Ser una entidad


con los agentes educativa
educativos conformadora de
1.2 VISION igualdad depersonas que
oportunidades que buscan la
les permita actuar superación
con responsabilidadpermanente, con
y autonomia capacidad
”. emprendedora,
encaminados hacia
la disciplina, con
agentes que tienen
mutua confianza.
1.3 VIGENCIA DEL P.E.I. 2016- 2016-2018
2018
1.4 LOGROS .Ganadores en La mayoría de los
SIGNIFICATIVOS juegos de ajedres estudiantes
OBTENIDOS POR LA I.E. continúa estudios
superiores.
2.1 TECNICAS E Análisis FODA FODA
INSTRUMENTOS Ficha de encuestas Ficha de encuestas
2. ANALISIS Preguntas realizas
SITUACIONAL al director docentes
y estudiantes
2.2 PROBLEMAS Estudiantes bajo Bajo rendimiento
PRIORIZADOS EN EL P.E.I. rendimiento del alumno
académico Desesteres de los
Deficiencia de lecto docentes en seguir
escritura. cursos de
Desinterés de los actualización
padres de familia. Débil apoyo de los
Docentes con padres de familia
suelos bajos
Frecuentes
cambios de clima
altiplánico
Escasa asignación

73
presupuestal,
insuficiencia de
mobiliarios.
VALORES MENCIONADOS Identidad Respeto
EN EL P.E.I. Responsabilidad Laboriosidad
Respeto Lealtad
OBJETIVOS DE GESTION ESTUDIANTES: Que los
ESCOLAR CENTRADO EN líder, creativo estudiantes sean
LOS APRENDIZAJES crítico, capaz de tener
democrático, actitudes de
práctica de respeto con sus
valores ,capaz de educadores y
solucionar condiscípulos
problemas y la Alumnos lideres
toma de decisiones Es responsable de
su formación
desacuerdo a su
nivel de desarrollo
2.3. PROPUESTA Aceptar ser
DE GESTION ayudado por los
ESCOLAR demás
a) LAS ACTIVIDADES Educación para el Educación para la
PLANIFICADAS éxito superación y el
TIENE Educación en éxito
RESPONSABLES, valores Educación para la
RECURSOS Y Educación para convivencia la paz
CRONOGRAMA convivencia, la paz, y la ciudadanía
CORRESPONDIENTE. el respeto y la Educación
ciudadanía ,identidad y cultura
Educación para la
conservación del
Ecosistema
Educación para la
interculturalidad
b) 40% comunicación 50% educación
y matemática. para el trabajo
30% talleres. 30% cta.
20% educación 20% matemática
para el trabajo.
c) ESTRATEGIA DE Procesos Lineamientos sobre
ENSEÑANZA pedagógicos: metodología
creación de un Sobreevaluación
clima afectivo,
actividad
permanente de
experiencia y
conocimientos
previos.
d) EVALUACION DE Evaluación en la Conocer los
APRENDIZAJE IES se realiza de procedimientos que

74
manera continua y utilizan los alumnos
planificada durante para aprender
todo el proceso de identificar
enseñanza, necesidades
aprendizaje de educativas de los
entrada, formativa y alumnos de modo
final. de poder tomar
oportunamente
medida
pedagógicas
a) OBJETIVOS Disponer de un Disponer de un
ESTRATEGICOS clima institución clima positivo que
positivo, que sirva sirva de marco
2.4. MONITOREO en el marco adecuado e
Y EVALUACION. adecuado e indispensable para
indispensable para e le desarrollo del
el desarrollo del proceso de
proceso de aprendizaje
enseñanza enseñanza,
aprendizaje que revalorando el
permita potenciar trabajo en equipo y
nuestras promoviendo
innovaciones y actividades de
estrategias de integración
cobertura
democrática y
elevar la eficiencia
y calidad de
nuestros servicios.
b) P.A.T. Y ACTIVIDADES Homenaje al día del Celebrar el día del
docente docente
Festejo a la madre Realizar
Solicitud a la actividades por el
UGEL, para cursos día de la institución
de actualización, Recordar el día de
participación activa la madre
de los padres de
familia.
c) PROYECTOS DE Aula de innovación Que estén de
INNOVACION DEL P.E.I. pedagógica acuerdo a la
• Laboratorio taller propuesta
de cómputo pedagógica de
• Taller de Industria gestión
del Vestido institucional,
• Taller de actividades y
Electricidad proyectos para el
• Taller de aprendizaje de los
Mecánica de alumnos y el
Producción desarrollo de la IE
• Taller de Banda

75
de Música
• Laboratorios de
Física, Química y
Biología
FUENTE: FICHA N° 2

3.3 RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE (ficha


nº 03)

VARIABLE DIMENSIONES INSTITUCION EDUCATIVA

I.E.S.”JOSE CARLOS I.E.S”AGROPECUARIO


MARIATEGUI- INDUSTRIAL POTOJANI
APLICACIÓN UNA GRANDE-CHUCUITO”
PUNO”
2.SECUENCIA 2.1 DESAFIO Se pudo observar que el Se pudo observar que el
DIDACTICA INICIAL docente en la mayoría de docente en algunas
sus sesiones se propuso sesiones de clase no se
como desafío inicial que proponía un desafío. Las
los estudiantes asimilen veces que el docente se
la información y proponía un desafío inicial
reflexionen sobre el tema pedía a los estudiantes que
desarrollado en clases. reflexionen y lo relacionen
con el contexto sobre el
tema desarrollado en
clases.
2.2 COMUNICAR El docente para El docente para comunicar
PROPOSITOS Y comunicar los propósitos los propósitos y los
APRENDIZAJES y los aprendizajes que se aprendizajes que se quiere
QUE SE quiere lograr, en todas lograr, primero desarrollaba
LOGRARAN sus sesiones realizaba la sesión en la pizarra y
preguntas a los preguntaba a los alumnos
estudiantes relacionado si entendían el tema
al tema que se iba desarrollado en la pizarra y
desarrollar en esa sesión los estudiantes
y los alumnos participaban respecto al
participaban respecto al tema, seguidamente el
tema; seguidamente el docente aclaraba dudas y
docente desarrollaba la pasaba a explicar el tema.
sesión de clase.

76
2.3 ACTIVIDADESEl docente para
QUE SE despertar el interés de
DESARROLLAN los estudiantes, al inicio
PARA de la sesión de clases
DESPERTAR EL relataba un caso de la
INTERES DE LOS vida real, relacionado
ESTUDIANTES. con el tema que iba
desarrollar y pedía
opiniones al respecto y
los estudiantes
participaban.
2.4 El docente siempre hace El docente siempre hace
EXPLORACION preguntas, para recopilar preguntas relacionado al
DE SABERES saberes previos o tema que se va desarrollar.
PREVIOS. aprendidos en las clases
anteriores.
2.5 El docente siempre a Se pudo observar que el
ESTRATEGIAS modo de entrada realiza docente en el desarrollo de
UTILIZADAS la lluvia de idea, sesiones realizaba la lluvia
PARA FACILITAR seguidamente utiliza de ideas, dinámicas, esto
EL APRENDIZAJE materiales, dinámicas, en algunas clases, videos.
todo esto de acuerdo al
tema que va desarrollar.
2.6 RECOJO DE El docente aplicaba
INFORMACION.

DE LA
PRACTICA
PEDAGOGICA

USO DE
MATERIALES
DURANTE EL
DESARROLLO
DE LA SESION
DE
APRENDIZAJE.

CUALIDADES HORA DE El docente siempre fue El docente no era tan

77
DEL DOCENTE LLEGADA Y puntual, el consideraba responsable en la
DURACION DE que era muy importante puntualidad hacia las
LA SESION. la puntualidad. La sesiones. La duración de
duración de la sesión en las sisiones, en la mayoría
la mayoría de los casos de los casos fue noventa
fue noventa minutos. minutos.
VALORES QUE El docente demostró los El docente demostró los
DEMUESTRA EL siguientes valores: siguientes valores:
DOCENTE.  Puntualidad.  Respeto.
 Respeto.  Igualdad.
 Igualdad.  Tolerancia.
 Tolerancia.

COMUNICACIÓN La comunicación de
ENTRE EL
DOCENTE Y LOS
ESTUDIANTES.
DOMINIO DEL El docente siempre tenía El docente siempre tenía
TEMA dominio sobre el tema el dominio sobre el tema el
tema a desarrollar. tema a desarrollar.
CUALIDADES DE El tono de voz del El docente en todas las
LA VOZ docente siempre fue sesiones siempre se
adecuado y la expresó con un tono de voz
articulación excelente. adecuado y una buena
articulación.

78
RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS
EDUCATIVAS (cuestionarios nº 01)
Estudiantes.
1. ¿Qué ÁREAS CURRICULARES DEBERÍAN TENER MÁS HORAS EN EL
HORARIO DE CLASES?
PORCENTAJ
AREAS CURRICULARES FRECUENCIA E
MATEMATICA 10 21%
COMUNICACION 8 17%
INGLES 6 13%
ARTE 5 10%
HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA 3 6%
FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 2 4%
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES
HUMANAS 1 2%
EDUCACION FISICA 4 8%
EDUCACION RELIGIOSA 1 2%
CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE 5 10%
EDUCACION PARA EL TRABAJO 3 6%
TOTAL 48 100%

2. ¿QUÉ CONOCIMIENTOS APRENDIDOS CREES QUE TE SERVIRAN


PARA DESENVOLVERTE EN LA VIDA DIARIA?

FRECUENCI
AREAS CURRICULARES A PORCENTAJE
MATEMATICA 18 33%
COMUNICACIÓN 11 20%
CIENCIA, TE CNOLOGIA Y
AMBIENTE 4 7%
ARTE 8 15%
EDUCACION FISICA 6 11%
HISTORIA, GEOGRAFIA Y
ECONOMIA 3 6%
FORMACION CIUDADANA Y
CIVICA 4 7%
TOTAL 54 100%

3. CON RESPECTO AL APOYO QUE RECIBO DE MIS PADRES DEBO


DECIR QUE:

EL APOYO QUE RECIBEN LOS ESTUDIANTES POR PARTE DE SUS FRECUENCIA PORCENTAJ

79
PADRES E
REVISN PERMANENTEMENTE MIS TAREAS Y AVANCES 12 50%
SOLO ME PREGUNTAN SI ESTOY BIEN O MAL 5 21%
HABLAN CONMIGO CUANDO OBTENGO BAJAS CALIFICACIONES 5 21%
NO SE INTERESAN POR MIS LOGROS O DIFICULTADES 2 8%
TOTAL 24 100%

4. ¿CÓMO CALIFICAS EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES QUE TE


ENSEÑAN?
FRECUENCIA PORCENTAJE
EXCELENTE 13 54%
BUENO 9 38%
REGULAR 2 8%
DEFICIENTE 24 100%

5. ¿QUÉ ASPECTOS O ACTIVIDADES DEBERIAN INCLUIR LOS DOCENTES


DURANTE EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE?

PORCENTAJ
FRECUENCIA E
REFORZAMIENTO 6 18%
DINAMICA 10 29%
PRACTICAS 8 24%
REVISION DE
CUADERNOS 3 9%
TAREA EN CLASES 2 6%
MAS PARTICIPACION 5 15%
TOTAL 34 100%

6. ¿CUAL ES LA PRINCIPAL NECESIDAD QUE REQUIERE SER ATENDIDA


POR LA INSTITUCION EDUCATIVA?
FRECUENCIA PORCENTAJE
MOBILIARIOS 9 38%
BUENOS PROFESORES 5 21%
APOYO ECONOMICO 5 21%

80
BUENA
INFRAESTRUCTURA 5 21%
TOTAL 24 100%

7. ¿Qué ASPECTO DEBE CAMBIAR PARA QUE TU INSTITUCION


EDUCATIVA SEA EL MEJOR?
FRECUENCIA PORCENTAJE
BUENOS DOCENTES 11 24%
MAS COMPUTADORAS 3 7%
MAS HORAS DE CLASE 4 9%
IXIGENCIA 9 20%
IMPLEMENTACION 5 11%
AREAS VERDES 3 7%
PROFESORES TOLERANTES Y
CARISMATICOS 6 13%
DISCIPLINA 4 9%
TOTAL 45 100%

8. ¿EN QUE TIPO DE INSTITUCION EDUCATIVA TE GUSTARIA ESTUDIAR?


PORCENTA
FRECUENCIA
JE
CIENTIFICO
HUMANISTA 9 38%
TECNICO 8 33%
PARTICULAR 7 29%
TOTAL 24 100%

CUESTIONARIO N2: DIAGNOSTICO DE NECESIDADES Y DEMANDAS


EDUCATIVAS
JOSE CARLOS MARIATEGUI-APLICACIÓN UNA PUNO
(PADRES DE FAMILIA)

1. ¿CÓMO CALIFICA USTED EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCION


EDUCATIVA?
FRECUENCIA PORCENTAJE
EXCELENTE 4 17%
BUENO 9 38%
REGULAR 11 46%
DEFICIENTE 0 0%
TOTAL 24 100%

81
2. ¿COMO CONSIDERA USTED LA PARTICIPACION Y APOYO DE LA
“APAFA” EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA?
FRECUENCIA PORCENTAJE
EXCELENTE 2 8%
BUENO 7 29%
REGULAR 14 58%
DEFICIENTE 1 4%
TOTAL 24 100%

3. ¿COMO ES LA RELACION DE LOS PADRES DE FAMILIA CON LOS


DOCENTES?
FRECUENCIA PORCENTAJE
EXCELENTE 2 8%
BUENO 6 25%
REGULAR 11 46%
DEFICIENTE 5 21%
TOTAL 24 100%

4. ¿EN TERMINOS GENERALES ¿CÓMO CALIFICA USTED EL DESEMPEÑO DE


LOS DOCENTES DE ESTA INSTITUCION EDUCATIVA?

FRECUENCIA PORCENTAJE
EXCELENTE 5 22%
BUENO 12 52%
REGULAR 6 26%
DEFICIENTE 0 0%
TOTAL 23 100%

82
5. ¿COMO CONSIDERA USTED EL APOYO QUE BRINDA A SU HIJO EN LAS
LABORES ESCOLARES?

FRECUENCIA PORCENTAJE
EXCELENTE 5 21%
BUENO 11 46%
REGULAR 6 25%
DEFICIENTE 2 8%
TOTAL 24 100%

6. ¿QUE TIPO DE INSTITUCION EDUCATIVA CONSIDERA USTED QUE


ESEL MAS ADECUADO PARA LA EDUCACION DE SUS HIJO?

FRECUENCI PORCENTAJ
A E
DONDE ENSENEN CARRERAS TECNICA 1 4%
DONDE APRENDAN PARA DEFENDERSE EN LA VIDA COMO
BUENOS CIUDADANOS 5 21%
DONDE APRENDAN A GENERAR SU PROPIO NEGOCIO 2 8%
DONDE ENSENEN PARA INGRESAR A LA UNIVERSIDAD 16 67%
TOTAL 24 100%

RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS


EDUCATIVAS (cuestionarios nº 01 y nº 02)
ESTUDIANTES.

PORCENTAJ
AREAS CURRICULARES FRECUENCIA E
MATEMATICA 5 36%
INGLES 1 7%
ARTE 1 7%
HISTORIA, GEOGRAFIA Y 1 7%

83
ECONOMIA
EDUCACION EDUFISICA 2 14%
CIENCIA, TECNOLOGIA Y
AMBIENTE 4 29%
TOTAL 14 100%

2. QUE CONOCIMIENTOS APRENDIDOS CREES QUE TE SERVIRAN PARA


DESENVOLVERTE EN LA DIARIA?
FRECUENCI PORCENTA
AREAS CURRICULARES A JE
MATEMATICA 6 55%
COMUNICACION 2 18%
EDUCACION FISICA 2 18%
CIENCIA, TECNOLOGIA Y
AMBIENTE 1 9%
TOTAL 11 100%

3. CON RESPECTO AL APOYO QUE RECIBO DE MIS PADRES DEBO DECIR


QUE:
FRECUENCI PORCENTA
A JE
REVISAN PERMANENTE MIS TAREAS Y AVANCES 5 71%
SOLO ME PREGUNTAN SI ESTOY BIEN O MAL 0%
HABLAN CONMIGO CUANDO OBTENGO BAJAS
CALIFICACIONES 0%
NO SE INTERESAN POR MIS LOGROS O DIFICULTADES 2 29%
TOTAL 7 100%

4. ¿COMO CALIFICAS EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES QUE TE


ENSEÑAN?
PORCENTAJ
FRECUENCIA E
EXCELENTE 1 14%
BUENO 6 86%
REGULAR 0 0%
DEFICIENTE 0 0%
TOTAL 7 100%

84
5. ¿QUE ASPECTOS O ACTIVIDADES DEBERIAN INCLUIR LOS DOCENTES
DURANTE EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE?
FRECUENCIA PORCENTAJE
DINAMICA 5 50%
VIDEOS 2 20%
MAS HORAS DE
ENSEÑANZA 3 30%
TOTAL 10 100%

6 ¿CUAL ES LA PRINCIPAL NECESIDAD QUE REQUIERE SER ATENDIDA POR


LA INSTITUCION EDUCATIVA?
PORCENTAJ
FRECUENCIA E
MOBILIARIOS 0 0%
BUENOS PROFESORES 2 29%
APOYO ECONOMICO 2 29%
BUENA
INFRAESTRUCTURA 3 43%
TOTAL 7 100%

7. ¿QUE ASPECTO DEBE CAMBIAR PARA QUE TU INSTITUCION EDUCATIVA


SEA EL MEJOR?
PORCENTAJ
FRECUENCIA E
BUENA ENSEÑANZA 1 11%
RESPETAR LOS HORARIOS DE
CLASES 1 11%
MAS HORAS SE ENSEÑANZA 4 44%
BUENA INFRAESTRUCTURA 3 33%
TOTAL 9 100%

8. ¿EN QUE TIPO DE INSTITUCION EDUCATIVA TE GUSTARIA ESTUDIAR?


FRECUENCIA PORCENTAJE
CIENTIFICO
HUMANISTA 1 14%
TECNICO 3 43%
PARTICULAR 3 43%

85
TOTAL 7 100%

86
CUESTIONARIO N°2: DIAGNOSTICO DE NECESIDADES Y DEMANDAS
EDUCATIVAS.
JOSE CARLOS MARIATEGUI-APLICACIÓN UNA PUNO
(PADRES DE FAMILIA)

1. ¿CÓMO CALIFICA USTED EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCION


EDUCATIVA?
FRECUENCI PORCENTA
A JE
EXCELENTE 1 14%
BUENO 3 43%
REGULAR 3 43%
DEFICIENT
E 0 0%
TOTAL 7 100%

2. ¿COMO CONSIDERA USTED LA PARTICIPACION Y APOYO DE LA APAFA


EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA?
FRECUENCI PORCENTA
A JE
EXCELENTE 1 14%
BUENO 2 29%
REGULAR 4 57%
DEFICIENT
E 0 0%
TOTAL 7 100%

3. ¿COMO ES LA RELACION DE LOS PADRES DE FAMILIA CON LOS


DOCENTES?
FRECUENCI PORCENTA
A JE
EXCELENTE 0 0%
BUENO 5 71%
REGULAR 2 29%

87
DEFICIENT
E 0 0%
TOTAL 7 100%

4. EN TERMINOS GENERALES ¿COMO CALIFICA USTED EL DESEMPENO


DE LOS DOCENTES DE ESTA INSTITUCION EDUCATIVA?
FRECUENCI PORCENTA
A JE
EXCELENTE 1 14%
BUENO 4 57%
REGULAR 2 29%
DEFICIENT
E 0 0%
TOTAL 7 100%

5. ¿COMO CONSIDERA USTED EL APOYO QUE BRINDA A SU HIJO EN LAS


LABORES ESCOLARES?
FRECUENCI PORCENTA
A JE
EXCELENTE 1 14%
BUENO 4 57%
REGULAR 2 29%
DEFICIENT
E 0 0%
TOTAL 7 100%

6. ¿QUE TIPO DE INSTITUCION EDUCATIVA CONSIDERA USTES QUE ES


EL MAS ADECUADO PARA LA EDUCACION DE SUS HIJOS?
FRECUENCI PORCENTAJ
A E
DONDE ENSEÑEN CARRERAS TECNICAS 0 0%
DONDE APRENDAN PARA DEFENSERSE EN LA VIDA COMO
BUENOS CIUDADANOS 0 0%
DONDE APRENDAN A GENERAR SU PROPIO NEGOCIO 2 29%

88
DONDE ENSEÑEN PARA INGRESAR A LA UNIVERSIDAD 5 71%
TOTAL 7 100%

CONCLUSIONES.

Después de haber realizado la PRÁCTICA INICIAL, se ha llegado a las siguientes


conclusiones:
PRIMERA.-El resultado del diagnóstico de la infraestructura del medio urbano en la
mayoría de los aspectos se dio una valoración regular debido a que se ha
identificado algunas carencias; sin embargo vale resaltar diferentes aspectos más
importantes de esta institución como los laboratorios que están muy bien
implementados para diferentes áreas, los campos deportivos y el cerco perimétrico
se encuentran en condiciones adecuadas para los estudiantes. Mientras que en el
medio rural se ha identificado más falencias con lo respecto a su infraestructura en
los siguientes aspectos como: las aulas que se encuentran en regulares
condiciones, porque son antiguas y están en un estado de deterioro como para que
los estudiantes puedan sentirse bien.

89
SEGUNDA.-En el aspecto administrativo podremos señalar que existe una gran
similitud entre la I.E.S. “SAN FRANCISCO DE ASÍS” del sector urbano y la I.E.S.
“CARLOS DANTE NAVA” del sector rural, empezando por el proceso de
planificación, organización, coordinación, y terminando en la dirección, control y
supervisión. Cabe señalar que la dirección de la zona urbana está dirigida por un
director y un sub director: académico y administrativo. En cambio en la zona rural la
dirección se encuentra dirigida por un director y un sub director lo que genera una
mayor responsabilidad.
TERCERA.- De las observaciones de sesiones de aprendizaje en el medio urbano
se puede apreciar de acuerdo a la ficha nº 3 que la docente observada cumple en la
mayoría con los ítems de la encuesta de los cuales se puede resaltar el dominio de
tema de la docente, las estrategias que emplea para la enseñanza, la práctica de
valores, la responsabilidad, puntualidad y el respeto, donde se ve claramente la
preparación para tener un buen desempeño por parte de la docente; sin embargo la
parte negativa es que la docente enseña los mismos contenidos tanto en tercero
como en cuarto grado de secundaria. En la institución rural de las sesiones
observadas de concluye que el profesor en la mayoría cumple con los ítems de la
ficha nº 3 de los cuales se puede destacar la puntualidad que mostraba, la
comunicación asertiva que practicaba con los estudiante que son aspectos muy
fundamentales.
En cuanto al aspecto pedagógico debe señalar que ninguno de los docentes es
perfecto, cada uno de ellos cuenta con potencialidades y debilidades, es decir los
docentes van en ese camino o proceso de ser mejor cada día, y estar actualizados
en los diferentes campos de estudio.
CUARTA.-Con respecto a las necesidades de los estudiante en ambas instituciones
educativas se identificó que el problema que más agobia a los estudiantes es la falta
materiales de implementación de los laboratorios, las bibliotecas, talleres educativos,
mejoría de la infraestructura, de los mobiliarios, servicios higiénicos, etc. donde esto
permitirá mejorar la calidad de aprendizaje, además de estas necesidades se opta
por otros requerimientos fundamentales los estudiantes del medio rural la mayoría
prefieren estudiar en una institución educativa técnica; mientras que en la ciudad
prefirieren estudiar en una institución educativa científica.

90
QUINTA.- los padres de familia encuestados en las instituciones educativas de la
zona urbana y zona rural respecto a los siguientes ítems: funcionamiento de la
institución educativa, la participación del APAFA, relación de los padres con los
docentes y al desempeño de los docentes; dan una calificación buena ; respecto al
tipo de institución educativa que consideran adecuado para sus hijos en el medio
urbano y medio rural es que enseñen para ingresar a la universidad, a defenderse
para la vida como buenos ciudadanos.

SUGERENCIAS. LAS SUGERENCIAS SON SOBRE LAS DIFICULTADES DE LA


PRACTICA INICIAL QUE USTEDES HAN TENIDO
PRIMERA: En cuanto a la infraestructura debemos señalar que las instituciones
educativas conjuntamente con los padres de familia, deberían presentar proyectos,
organizar actividades, con el fin de conseguir fondos para mejorar la infraestructura;
actualizar los materiales educativos escolares como: las bibliotecas, los talleres, los
laboratorios, etc. donde esto permitirá el buen funcionamiento de las instituciones,
por ende mejorara el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo de la sociedad.

SEGUNDA: A los estudiantes sugerimos que sean más consientes acerca de su rol
educativo, es decir, que cada alumno cumpla con sus deberes y derechos para que
luego puedan obtener buenas calificaciones y de mejor resultado de aprendizaje que
les servirá de mucho en el futuro.

TERCERA: Nosotros como estudiantes de la Escuela Profesional de Educación


Secundaria, de la especialidad de lengua, literatura, Psicología y filosofía.
Sugerimos que debemos aceptar firmemente nuestra misión y con afán de nuestra

91
vocación de docente, por ser formadores de las nuevas generaciones, por informar
adecuadamente los conocimientos

BIBLIOGRAFÍA.

VILCA GONZALES, Edilverto “Administración Educativa I”, Puno – Peru 2012.


YABAR MIRANDA, Percy S. “Evaluación Del Aprendizaje” separata de trabajo
FCEDUC - UNA, Puno – Peru, 2004
SANTIBAÑEZ RIQUELME, Juan Domingo, ¨Manual para la evaluación del
aprendizaje estudiantil¨. 2008
ALDEA LÓPEZ, Eliana “La evaluación en educación en valores”
DIAZ BARRIGA, Frida y FERNANDEZ ROJAS, Gerardo (1999). “Estrategias
docentes para un aprendizajes significativo. Una interpretación constructivista”.
México.
Diseño Curricular Nacional De Educación Básica Regular de 2011

92
WEBGRAFÍA.

www.minedu.gob.pe/.../NormaTecnica_PrimariaySecundaria_ago2006.pdf
www.minedu.com.pe
www.aulavirtual,com
http://es.wikipedia.org/wiki/aula”
http://es.wikipedia.org/wiki/laboratorio_escolar”
http://www.sergerente.net/espina-de-pescado-por-kaoru-ishikawa
http://tesisymonografias.blogspot.com/2007/06/el-arbol-del-problema.html
http://www.minedu.gob.pe/educacionparatodos/xtras/
http://www.ugelelcollao.gob.pe/attachments/article/131/PLAN%20LOCAL%20DE
%20SUPERVISION_WRITER.pdf
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008
http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Peru/Peru%20Ley%20general%20de
%20educacion%2028044.pdf
http://www.educaciontacna.edu.pe/portal/images/otros/bibliotecav/Ley%20N°
%2024029%20-%20LEY%20DEL%20PROFESORADO.pdf

ANEXOS.
FOTOS QUE EVIDENCIAN LA VISITA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

93
94

También podría gustarte